2024 ha sido otro año de récords. Por cuarto año consecutivo el número de lanzamientos a nivel mundial no para de aumentar: nada más y nada menos que 259 lanzamientos orbitales, frente a los 222 de 2023, que en su momento fueron otro récord. En realidad, 2024 se puede resumir como «SpaceX contra el resto del mundo». La empresa de Elon Musk superó su récord y efectuó 134 lanzamientos de Falcon 9 y Falcon Heavy (más cuatro lanzamientos suborbitales de la Starship), el 52% de todos los lanzamientos orbitales en 2024. De hecho, el resto de lanzadores de Estados Unidos solo efectuó 20 misiones, 14 de las cuales corresponden al pequeño cohete Electron de Rocket Lab (que además realizó otras dos misiones suborbitales). China también supera su récord de lanzamientos orbitales anuales con 68 misiones, aunque por muy poco, pues en 2023 llevó a cabo 67 lanzamientos. Rusia mantiene la tercera posición en número de lanzamientos, aunque solamente ha realizado 17 misiones, 15 de ellas con el venerable cohete Soyuz, igualando el récord del menor número de misiones anuales alcanzado en 2020.
En cuanto a los lanzamientos fallidos, en 2024 vimos el primer fallo de un Falcon 9 desde 2016, eso sí, tras un récord de 334 misiones exitosas seguidas. Se perdieron veinte satélites Starlink v2 Mini en la misión Starlink 9-3 del 12 de julio por culpa de un problema con la segunda tapa, aunque 16 días después el lanzador volvió a despegar sin problemas. No obstante, el 28 de agosto la empresa sufrió otro pequeño revés cuando la etapa B1062 se destruyó durante su 23º aterrizaje. Fue el primer fallo en la recuperación de una primera etapa tras 267 aterrizajes seguidos con éxito, otro récord. Estos inconvenientes han sido los causantes de que SpaceX no llegase a los 144 lanzamientos del Falcon planeados para 2024, pero, incluso con estos problemas, se acercó mucho. Por su parte, China sufrió tres fallos. El primero tuvo lugar en marzo cuando un lanzamiento de un CZ-2C dejó a las sondas lunares DRO-A y DRO-B en una órbita incorrecta por un mal funcionamiento de la etapa superior YZ-1S —el primer fallo de un CZ-2C desde 2014—, aunque finalmente las dos sondas alcanzaron la órbita lunar por sus propios medios. Por otro lado, China también sufrió un fallo de un cohete Hyperbola 1 y otro de un Lijian 1 (Kinetica 1), ambos de empresas privadas.
En 2024 hemos sido testigos de nueve misiones tripuladas: cuatro naves Crew Dragon de SpaceX, una Starliner de Boeing, dos naves chinas Shenzhou y dos Soyuz-MS rusas. Las dos estaciones espaciales de la humanidad —la ISS y la Estación Espacial China— han permanecido habitadas durante todo el año. Gracias al Falcon 9, la mayor parte de lanzamientos han tenido lugar desde Florida (KSC y Cabo Cañaveral), 93 misiones, y Vandenberg, 47 misiones. El tercer lugar lo ocupan el centro espacial de Jiuquan, 21 lanzamientos, el de Xichang, 19, y, empatados a 13, el centro de Taiyuan y el de Mahia (Nueva Zelanda). China también ha efectuado 6 lanzamientos desde el mar.
En cuanto a la masa puesta en órbita, SpaceX gana por goleada a toda la competencia. En 2024 los Falcon lanzaron cerca de 1500 toneladas de carga útil. Por ejemplo, solo entre julio y septiembre SpaceX colocó más de 362 toneladas en órbita, frente a las 30 toneladas de la familia Larga Marcha china. Eso sí, la inmensa mayoría de satélites lanzados fueron, lógicamente, de tipo Starlink.
Estados Unidos
Como hemos visto, EE. UU. mantiene su liderazgo indiscutido y creciente en materia de lanzamientos cortesía de SpaceX. Eso sí, el 70% de los lanzamientos del Falcon 9 han servido para poner en órbita satélites Starlink, de los cuales ya se han lanzado más de 7630 unidades y hay en órbita más de 6900 satélites, todo un récord. En 2024 SpaceX pudo lanzar en cuatro ocasiones el sistema de lanzamiento más potente del mundo en misiones suborbitales de prueba. En líneas generales, cada misión ha salido mejor que la anterior y en los dos últimos vuelos hemos visto la segunda etapa amerizar impecablemente tras sobrevivir a la reentrada. En el quinto vuelo SpaceX fue capaz de que capturar el Super Heavy B12 con los brazos de la torre, una proeza tecnológica que sin duda es la imagen más icónica de 2024. Sin embargo, el sistema Starship todavía no ha alcanzado la órbita ni, lógicamente, transportado ninguna carga (los plátanos no cuentan). La Crew Dragon de SpaceX realizó en 2024 la misión en solitario Polaris Dawn durante la cual se llevó a cabo el primer paseo espacial comercial y se batió el récord de altitud orbital en órbita baja para una misión tripulada.
Más allá de SpaceX, Boeing logró al fin lanzar la nave Starliner en su primera misión tripulada (CFT) con los astronautas Butch Wilmore y Sunita Williams. Lamentablemente, la cápsula tuvo que regresar sin tripulación tras varios problemas con los propulsores de su módulo de servicio. Sea como sea, EE. UU. dispone sobre el papel de dos naves tripuladas operativas, a la que se sumará la Orión en 2026. Hablando de Artemisa, 2024 ha sido el año en el que la misión Artemisa II se pospuso oficialmente hasta abril de 2026 y Artemisa III hasta mediados de 2027. Por su parte, ULA logró lanzar en dos ocasiones su esperado cohete Vulcan que sustituirá a los Atlas V y Delta IV (este año vimos el último lanzamiento de un Delta IV), a pesar de que en su segundo vuelo se desprendió la tobera de un cohete de combustible sólido. Blue Origin no logró lanzar el New Glenn, pero al menos sí realizó un encendido estático de su gran lanzador antes de finalizar el año. En cuanto al panorama de empresas de lanzadores new space, en buena parte ha sido barrido por el Falcon 9, así como por culpa de sus propios fracasos. Como resultado, pocas empresas siguen en pie. ABL se ha retirado del mercado de lanzamientos y ya no ofertará su lanzador RS-1, mientras que Astra entró en bancarrota y su futuro es muy incierto. Del mismo modo, no está nada claro el porvenir de Relativity Space y su cohete Terran R. Solo Rocket Lab, Stoke Space y Firefly sobreviven en este difícil mercado (hay otras empresas, pero sus perspectivas son todavía más inciertas).
La NASA ha mantenido sus operaciones en la ISS y, además de misiones tripuladas, se han lanzado dos naves de carga Dragon y dos Cygnus. Se lanzó con éxito mediante un Falcon Heavy Europa Clipper, una de las sondas más complejas, caras y esperadas de las últimas décadas. Mientras, Curiosity y Perseverance siguen activos en la superficie de Marte, aunque el helicóptero Ingenuity dejó de funcionar tras 72 vuelos. Con respecto al programa lunar CLPS, las dos primeras misiones no han salido muy bien: el primer módulo lunar Peregrine se perdió en el espacio y el módulo Nova-C Odysseus tuvo un «alunizaje forzoso» y cayó de lado. Al mismo tiempo, el rover lunar VIPER fue cancelado.
China
El país asiático mantiene su posición como segunda potencia espacial. Aunque 2024 ha sido un año exitoso, también ha sido un año de transición con pocas sorpresas. En el panorama de lanzamientos, con 68 misiones orbitales, China supera su propio récord, pero ha quedado muy lejos de las cien misiones anunciadas a principios de año. Las causas de no cumplir con estas expectativas públicas —algo muy raro en el programa espacial chino— son variadas, pero principalmente tienen que ver con las empresas privadas new space. A raíz de la prueba estática del lanzador Tianlong 3 de la empresa Space Pioneer que terminó siendo no estática y que pudo causar una tragedia en la ciudad de Gongyi, se ve que el gobierno central ha aumentado significativamente los controles a muchas de estas compañías, causando retrasos en sus planes. Quizá relacionado con esto último, o no, el propio mercado se ha regulado y la mayoría de empresas chinas de lanzadores han reestructurado sus planes para ofertar vectores cada vez más potentes y complejos, lo que lógicamente ha causado aplazamientos en su desarrollo. Por último, el supertifón Yagi obligó a retrasar numerosas misiones desde Hainán y causó graves daños en los centros espaciales de la isla.
Precisamente, uno de los éxitos de 2024 ha sido la inauguración del centro espacial comercial de Hainán, el primero civil del país, con la misión de debut del CZ-12, doblando el número de rampas de lanzamiento de Hainán (además de las misiones comerciales, este año estaban previstos varios lanzamientos de cohetes gubernamentales CZ-8 y CZ-8A desde este centro y el de Wenchang que tuvieron que ser retrasadas por el tifón Yagi). Aparte del CZ-12, SAST puso en servicio el CZ-6C y lanzó su prototipo VTVL a más de 10 kilómetros de altitud del futuro cohete de metano CZ-12A. En el sector privado, LandSpace también puso a prueba su prototipo Zhuque 3 VTVL e hizo debutar el Zhuque 2E, mientras que OrienSpace lanzó el Yinli 1, el mayor cohete de combustible sólido del mundo. En el plano de cargas útiles, 2024 fue el año en el que China lanzó al fin los primeros satélites de sus dos megaconstelaciones, Qianfen (SpaceSail/G60) y Guowang (SatNet).
En 2024 China lanzó con éxito el satélite retransmisor Queqiao 2 a la Luna, que permitió el éxito posterior de la misión Chang’e 6. Gracias a la Chang’e 6, China se convirtió en el único país que ha aterrizado dos veces en la cara oculta y que ha despegado desde la misma. En julio, la Chang’e 6 logró traer a la Tierra 1935 gramos de regolito y rocas de la cara oculta. La Estación Espacial China ha funcionado sin problemas en su segundo año de operaciones rutinarias y se lanzaron las misiones Shenzhou 18 y Shenzhou 19, así como el carguero Tianzhou 8, aunque el despegue de este último se tuvo que retrasar por culpa del tifón Yagi. La tripulación de la Shenzhou 19 efectuó el paseo espacial más largo de la historia, pero es verdad que se ha echado de menos alguna novedad con respecto a los planes de ampliación de la estación (o, al menos, las operaciones de traslado de algunos paneles solares) o a las posibles misiones internacionales.
Donde sí ha habido novedades es en lo relativo al programa espacial tripulado lunar. Hemos sabido que China realizará una misión tripulada alrededor de la Luna en 2028 y por fin pudimos ver ejemplares de la nave Mengzhou y el módulo lunar Lanyue en construcción, así como las escafandras extravehiculares que se usarán en estas misiones. Asimismo, las obras en Wenchang de la rampa de lanzamiento del CZ-10 y sus dos edificios de ensamblaje vertical siguen adelante de cara a un primer lanzamiento en 2026.
Rusia
2024 sigue la tendencia negativa en cuanto a lanzamientos y misiones. Eso sí, a pesar de los recortes económicos por la invasión de Ucrania el país logró efectuar 17 misiones orbitales, todas ellas exitosas, y, aunque es un mínimo con respecto a los últimos años, recordemos que ya en 2020, antes de la guerra, tuvieron el mismo número de lanzamientos. Este año se alcanzó la cifra de 2000 misiones de un cohete de la familia R-7 Semiorka y despegó por primera vez un Angará A5 desde la nueva rampa para este lanzador en el cosmódromo de Vostochni. Más adelante también despegó un Angará 1.2 desde la misma rampa, consolidando las operaciones del centro espacial más moderno del país. Rusia sigue siendo uno de los tres países con capacidad para poner seres humanos en órbita y en 2024 despegaron las naves tripuladas Soyuz MS-25 y Soyuz MS-26. También se lanzaron cuatro naves de carga a la ISS, las Progress MS-26, MS-27, MS-28 y MS-29. Por lo demás, el énfasis del programa espacial ruso ha estado puesto en misiones militares.
Europa
En 2024 Europa por fin volvió a disponer de lanzadores operativos. El Ariane 6 efectuó su esperada y tantas veces pospuesta primera misión (en la configuración Ariane 62), aunque un fallo en la APU de la segunda etapa impidió desplegar parte de la carga útil y que se desorbitara la misma. Igualmente, se logró lanzar con éxito el último cohete Vega y el Vega-C volvió a la carga sin problemas. No obstante, en 2024 Europa siguió empleando el Falcon 9 para lanzar satélites Galileo o la sonda Hera para estudiar el asteroide doble Dídimo y Dimorfo. Además, despegó con éxito la misión Proba 3 y se concretaron los planes de la constelación IRIS².
En el sector new space, RFA sufrió un duro revés con la destrucción de una primera etapa durante una prueba de ignición mientras que la española PLD Space sigue con el desarrollo del Miura 5 al mismo tiempo que dio la sorpresa con el anuncio de los futuros lanzadores Miura Next y la cápsula tripulada Lince.
Resto del mundo
Japón logró lanzar con éxito el cohete H3 y puso en la Luna la sonda SLIM con un aterrizaje de gran precisión, aunque la nave perdió una tobera durante el descenso y se clavó, literalmente, en el regolito lunar. Eso sí, sobrevivió tres noches lunares. Lamentablemente, el cohete privado japonés KAIROS sufrió dos fallos. Por su parte, India sigue con sus planes para lanzar la nave tripulada Gaganyaan y concretó los detalles de su estación espacial y el lanzador pesado Soorya. Corea del Norte lanzó un nuevo cohete orbital de kerolox, pero falló en su primera misión y no se conocen los detalles del mismo, mientras que Irán pudo lanzar con éxito cuatro misiones orbitales de dos cohetes diferentes, un récord teniendo en cuenta el largo historial de fracasos del país.
Eureka
Por último, un poco de autobombo. En 2024 este espacio cumplió 20 años y, además, fue el año en el que Eureka alcanzó el espacio a bordo del satélite LUR-1. Y, por supuesto, destacar que también nos pudimos montar en el prototipo de la cápsula Lince de PLD Space. Esperemos que podamos estar, al menos, otros veinte años con todos y todas ustedes.
Muy buen artículo, me lo guardaré.
Los hechos siguen demostrando que SpaceX sigue siendo el p*to amo el astronáutica a nivel mundial y prácticamente un monopolio, pero un monopolio virtuoso, que beneficia a los consumidores con mejores precios y mejores prestaciones. Espero que la competencia aprenda y lo imite.
2024 es el año en el que se ha revelado que Elon no era el mesías ni el profeta ni un ser de luz sino más bien Sauron o el Emperador (Palpatine).
????
¿A qué viene esto?
No me fío de los políticos, pero Elon es otra cosa. Él hace lo que cree que debe hacer, como todos.
Y si acaban con el wokismo, habrá valido la pena soportar a un personaje como Trump durante un tiempo.
Te llevará tu tiempo… es duro de reconocer… Sauron te engañó con sus artes oscuras.
Un ANILLO para dominarlos a todos…UN SISTEMA, arquitectura, una nave, un propelente…para dominarlos a todos…o engañarlos…
Pero como Sauron será derrotado…su mal desde el ROBO de Tesla y Solar City no pasará sin castigo…
El wokismo es muy pesao, pero (casi) inofensivo. La alternativa es la oscuridad sin límites.
No hay blancos y negros, todo es gris. Elon se ha oscurecido bastante, pero SpaceX no es Elon y en temas espaciales siguen siendo la referencia. Puedes tener las dudas que quieras tener sobre la Starship, pero la empresa tirando a lo grande. Espero que los que vienen detrás pillen velocidad rápido, porque la distancia sigue aumentando.
No sé ha oscurecido siempre fue así…que se lo pregunten a los verdaderos fundadores de Tesla y a los inversores de Solar City…
Fundadores de Tesla que no iban a llegar a ningun lado.
Musk fue el primero en demostrar la factibilidad economica del auto electrico. Pero tal como lo venian llevando los «padres fundadores», cuyo nombres ya no recuerdo, era inviable.
Como dijo el Mesias, cualquiera fabrica un prototipo (en eso estaban los fundadores), pero la produccion en serie es otra cosa.
Pues como tú no vas a llegar a ningún lado que te quiten lo tuyo…
Como en lo tecnologico SpaceX le tapo la boca, a Pochimax solo le queda el clarooscuro de la difamacion, la falacia ad hominem. Con ese criterio suyo nadie esta limpio, ni el mismo, sin contar que su argumento no rebate lo que afirme.
Es como si yo dijera que Bezzos no podra lanzar su Old Glenn porque es pelado 😂😂
Cuales serán los mejores cohetes en 2025 ?
Seguirá siendo el Falcon 9.
Por goleada además.
El F9 seguirá a tope.
Espero ver a la Starship operativa, con dos torres, soltando Starlinks y con el primer trasvase. Vislumbrar las primeras partes de la V3 para final de año y el prototipo de lunar lander.
Que Blue lance el Glenn 3 veces con éxito y recupere almenos una primera etapa.
Que RocketLab lance el Neutrón y demuestre que juega en las ligas mayores (aunque dudo que lleguen).
Que Vast lance su estación (aunque lo dudo).
Que Ariane pille carrerilla con el Ariane6 y sea fiable.
Que el Miura siga para adelante.
Que China siga con su carrerilla y aterrice una primera etapa orbital.
Que la guerra en Ucrania termine en condiciones razonables para Ucrania.
Buen año a todos!
¡Que bonita carta de reyes magos!
Muy buenos deseos Jimmy a los que habría que añadir Vulcan, H3, Vega CyE y los tankers de recarga de StarShip. Ver algo de CZ-9, de Vega next, etc etc ….
Y además sondas y satélites, órbitadores y aterrizadores, rovers, drones etc …etc …etc…
(Hay que ver cómo nos aburrimos)
Y Paz en la Tierra, cáspita !
SpaceX va a lanzar diez simuladores de masa de satélites Starlink de nueva generación en el vuelo IFT-7, ademas de un reencendido de un Raptor en el vacío. Apuesto que el IFT-8 (Febrero o Marzo si no hay problemas en el 7) será el primer lanzamiento orbital y operativo del sistema Starship.
Ademas de las cosas que mencionas, tengo muchas ganas de ver el lanzamiento del primer DreamChaser de carga de Sierra Nevada.
Creo que Blue, ademas de recuperar una primera etapa, también la reutilizaran este año.
Nochevieja y aquí estamos, devorando sin compasión el turrón del bueno que nos trae Daniel. Y no puede ser más sabroso!
Gracias por tanto al capitán de la nave eureka y por 20 años más!
Un servidor lleva19 años leyendo tus magníficos artículos, sin perderme ninguno, aprendiendo y disfrutando siempre. No puedo estar más agradecido. Gracias y feliz año.
Feliz año a todos. Y gracias Daniel por tu excelente y ameno trabajo.
Muchas gracias, por esta estupenda entrada y por todos los cientos de entradas de los 20 años de tu blog.
Este año he tenido, además, la fortuna de poder tomarme un café contigo y disfrutar de un rato de charla del maestro con un «espacio trastornado» aficionado.
Un abrazo para ti y los tuyos Daniel, que el 2025 tenga todo lo que deseáis.
Muchas gracias por esta estupenda entrada y por los otros cientos de los 20 años del blog. No hay otro como Eureka.
Este años, además, he tenido el honor de poder tomar un café con el maestro y de un excelente rato de charla del maestro con un «espacio trastornado» aficionado, un regalo que aprecio con muchísimo cariño.
Te deseo lo mejor para tí y los tuyos, Daniel. A ver si tenemos ocasión de compartir otro café. Un abrazote!!.
Muchas gracias por este año de artículos. Que tengas un provechoso 2025
El otro día apareció un artículo en el diario «El Mundo» sobre PDL Space (https://www.elmundo.es/papel/futuro/2024/12/31/676d6bc721efa0da4d8b4599.html)
El artículo resumía el devenir de la empresa y sus proyectos futuros. El número de comentarios a esta noticia era pequeño pero lo que hacía que se te cayese el alma a los píes son algunos en los que se quejaban de las ayudas del gobierno a esta empresa. Independientemente de la ideología, ¿tan difícil es entender que invertir en la industria espacial es invertir en el futuro? Y no solo hablo de ciencia, sino de aplicaciones futuras. por ejemplo, algunos pequeños inventos procedentes de la carrera espacial son:
Termómetros para los oídos.
Plantillas para calzado.
Aparatos de ortodoncia invisibles.
Herramientas sin cable.
Filtros de agua corriente.
Navegación por satélite.
Espuma con efecto memoria.
Detectores de humo.
«You unlock this door with a key of imagination. Beyond it is another dimension; a dimension of sound, a dimension of sight, and a dimension of mind. You are moving into a land of both shadow and substance, of things and ideas… https://i.ibb.co/b1yTgdT/d4eff9fd2c2cd46c1140ed40b6a1ef16.jpg
Feliz año nuevo.
!!!!!! Bienvenidos al 2025 espaciotrastornados.
Daniel, simplemente muchísimas GRACIAS por tu ingente trabajo de divulgación tan técnico y rebuscado, y ánimo, a seguir hasta el infinito. Y por supuesto, una muy especial felicitación por los 20 añitos, yo te empecé a seguir hará unos 15 años, aunque muchas veces he recurrido a los artículos anteriores.
Desde la milenaria Caesaraugusta, donde desde mi ventana veo cada día las torres del Pilar (4 ud), la de la Seo y la de la Magdalena, como si fueran magníficos cohetes de 90 m de altura apuntando al universo, recibir todos un «espacial» saludo !!!!!!!!
Animo y adelante PLD
Muchas gracias Daniel por tu blog y por estos artículos tan estupendos. Este resumen es genial.
Me preocupa que durante todo el año no hayan habido nuevos episodios de RadioSkylab, también es una extraordinaria fuente de conocimiento.
Saludos y buen año.
Feliz Año nuevo a todos los seguidores y lectores del Dr. Daniel Marín. Que penita me da Europa….ni subvencionando los lanzamientos. Mi lanzamiento favorito de este año ha sido sin duda ver la gigantesca etapa Superpesado atrapada por los brazos robóticos Mecacila.
La Europa no rusa ha cometido errores de bobo. Es increíble que este año Japón ha hecho más lanzamientos con sus cohetes que nosotros (5 frente a tres, sin contar los de la privada japonesa).
Y eso se debe única y exclusivamente a que tuvieron el muy básico sentido común de no cerrar la línea de producción del H-2 sin tener primero listo el H-3 y pensar sólo en garantizar su acceso al espacio sin prestar atención a esas tonterías de la competitividad de los lanzadores, que es algo secundario frente al objetivo primario.
Con todo, no es eso lo que más pena da en Europa, en cuanto a lanzadores. Lo que más pena da es que en este 2024 se ha profundizado en la división frente a la unión:
– ya es imposible ver volver lanzar Soyuz desde Guayana. Y muy difícil que cargas europeas se lancen en cohetes rusos. Estamos buscando alternativas en cohetes de India y Japón, para no dárselo todo a Musk.
– Italia cada vez está más dispuesta a apoyar sus cohetes, separándose de Arianespace y cada vez más financiará cargas diseñadas para lanzarse en sus Vega.
– Como reacción, Francia va a apoyar mucho más a sus cohetes, igualmente.
– Éramos pocos y parió la burra, Alemania, que no debería tener derecho a fabricar cohetes en el resto de su historia para pagar por siempre jamás por sus pecados con las Vs, van a muerte subvencionando a sus tres start ups de cohetes, que los europeos no necesitamos.
– España apostando por el Miura.
– A UK todo esto le da igual.
– Hasta polacos y turcos tienen sus planes.
Todo esto es penoso.
¿Pochi que pecados?
Los de cada país, reino, tierra, civilización que ha existido en esta Tierra…
Quieres juzgar a visnietos por cosas más que pasadas…
Los pecados de Alemania en el siglo XX no deben perdonarse nunca.
Pues que se pogan a la cola de Italia, España, Francia, Inglaterra, USA; Iran, y TODOS los países del Mundo Pochi…
No tiene sentido lo que estás diciendo…
Germania también ha sufrido lo suyo…
s2
Pochi, si reduces tu comentario a un «no hay que olvidar nunca lonque fue el nazismo»; completamente de acuerdo contigo.
Pero si por el hecho de que hayan alumbrado el nazismo no haybque permitirles desarrollo alguno en cohetería ¿por qué a los españoles españolísimos del «generalísimo» no les impones el mismo veto?
Porque si se trata de hijoep… Franco duró un par de años más que Hitler.
Los españoles no inventamos las V2. Fueron los cabezas cuadradas.
Desde luego, Pochi.
Pero el franquismo duró TRES VECES más tiempo en el poder que el nazismo, y hasta Linz reconoció la cercanía al fascismo de esa dictadura.
Luego, si España toleró semejante régimen durante prácticamente 40 años ¿debemos tolerar que España tenga cohetería propia?
Yo digo que sí; y tí deberías decir que no.
España es inofensiva.
Además, las posibilidades de que PLD logre sacar adelante el cohete son minúsculas. Yo no me preocuparía.
Es una barrabasada a conciencia y como tal la ha soltado. Y se mantiene en sus trece por seguir la broma. Las bombas incendiarias que soltaron los B-29 sobre Alemania y Japón en 1945 mataron mucha, mucha más gente que las V2 en Londres. Y de propina, dos bombas de fisión. Fue un crimen de guerra contra la población civil, multiplicado. ¿Hay que prohibir a EEUU cualquier desarrollo en aviación comercial?. El argumento es el mismo. Y sobre todo, hoy, ¿quién prohibe qué a quién?. Ya no estamos en Yalta, discutiendo las condiciones de postguerra. Si queda vivo algún veterano, le quedan dos maicenas. No heredamos los pecados de nuestros padres. Por último, españoles y alemanes nos sentamos juntos en el mismo parlamento, en Estrasburgo. Los germanófobos hablan de las relaciones internacionales de España como si no fuésemos parte de la UE.
Para evaluar el papel de cada elemento en ambito del espacio, creo que el número de lanzamientos, no será el más adecuado. Quizás se podría medir con la unidad de trabajo (en física) Fuerza * Desplazamiento. Corregidme si me equivoco. Es algo habitual en mí. Más que nada porque en 2026 el número de lanzamientos bajará notablemente con el uso generalizado de Starships para lanzar satélites Starlink.
Les deseo un feliz 2025 con problemas que sepan resolver y les permitan seguir adelante con un optimismo cercano al de Musk todo dopado de ketamina y en definitiva con ilusión. Porque este año 2025 con la llegada de New Glenn y Starship operativo, será todo un espectáculo para nuestra vista y corazones.
Larga vida a Eureka y Naukas!!! Gracias!
No creo que en este 2025 veamos nada ni remotamente parecido a «lanzamientos generalizados de Starships para lanzar satélites Starlink». Todavía tienen muchos problemas que resolver. Además, la línea de producción del Falcon 9 sigue a tope (al menos que yo sepa) así que este no es el año de comenzar ese solapamiento.
Por eso he hablado de 2026 para lo de lanzar masivamente Starlinks con Starships.
Ooops
La mejor métrica es la masa puesta en órbita. Habría que establecer un factor para compensar a las órbitas más energéticas como GTO o GEO.
«Useful mass to orbit is what matters»
«Mass to orbit is the fundamental metric for making life multiplanetary.»
«https://x.com/MuskUniversity/status/1865196280001237461»
Que China y otros van a disparar con el Neutron, MLV y New Glenn…
s2
Por eso pensé en usar Trabajo, porque ya tiene en cuenta el desplazamiento o distancia y no haría falta un factor para compensar órbitas más energéticas.
Además tiene en cuenta que permite mezclar otros desplazamientos como transportar algo de LEO a GEO.
Masa a órbita me gusta más que número de vuelos, para entender el estado de la tecnología al espacio actualmente.
Un lanzamiento del Electron puede poner 320 kg en LEO.
El Falcon 9 puede lanzar unas 16 toneladas en modo reutilizable. Eso equivale a 50 lanzamientos del Electron.
Con la Starship la diferencia será aún más brutal.
Ahora compara orange tu oragne…
Neutron vs Falcon 9 y tecnología de ambos…
El New Glenn puede poner 3 veces más carga a LEO en modo reutilizable que el Falcon-9…
Admito que estaba equivocado. Si tenemos que ponernos a calcular ese trabajo, se hace complicado. Mejor decir que hemos subido X toneladas a LEO y si se quiere comparar con GEO o más allá, pues se aplica el factor que mencionaste. No he dicho nada.
Sólo estaba ilustrando que el número de lanzamientos puede ser no relevante dada la diferencia en capacidad de carga. Importa mucho más la masa lanzada en esos lanzamientos.
Erick, según tu propio criterio, el New Glenn no existe. Nunca ha volado. No ha puesto ni un gramo en órbita.
¿Que ha realizado un static fire? La Starship ha realizado muchos.
Solo estabas demeritando al lanzador COMERCIAL de la HISTORIA, que antes ha llegado a 50 lannzamientos…y que además, nunca ha recibido el apoyo enorme de la NASA que tuvo SpaceX…
Deberías valorar lo bueno de los demás…
¿Ha llegado a órbita?
¿Ha puesto algún tipo de carga en el espacio?
NO, a ambas preguntas para el New Glenn…
Ves igualico que la Starship…fanático…
1- Falso, no demerito a nadie por decir la verdad objetiva: que la capacidad a LEO del F9R equivale a 50 lanzamientos del Electron. Haz las cuentas tú mismo y calcula cuántos lanzamientos del Electron corresponden a 16 toneladas.
Si no puedes vivir con esa verdad, es tu problema.
2- Me parece que no has entendido mi comentario: si la Starship no existe porque no ha puesto nada en órbita, entonces el New Glenn tampoco existe, porque no ha puesto nada en órbita, igual que la Starship.
Y si el New Glenn no existe, no puedes hacer afirmaciones como “El New Glenn puede poner 3 veces más carga a LEO en modo reutilizable que el Falcon-9…”.
No, no puede. El New Glenn no puede hacer eso porque el New Glenn no existe. Igual que la Starship. ¿Lo pillas ahora?
Se acabó por hoy.
Martínez, sabes que está en la rampa ahora MISMO para ser lanzado y NO es un prototipo?
Tiempo al Tiempo…
Los pequeños logros significan mucho si son mios y los logros mayores no significan nada si son ajenos. Esa es la regla de oro de este personaje.Asi razona todo
Gracias Daniel, como dicen muchos, una de las entradas que más se disfrutan cada año. Para los próximos 20, te gustaría viajar al espacio? con tanta iniciativa privada, quizás no sea imposible, si juntamos fondos entre todos mas algunos sponsors. Al menos suborbinauta 😉 Feliz año para todos
Un vuelo zero g, si es que se comercializan, sí está a nuestro alcance. Yo ahí lo dejo XD.
Si claro y es relativamene «barato»…
https://www.zerogsi.com/
¿Maestro te apuntarías a algo así?
Esta:
https://www.gozerog.com/
Ufff. Un Boeing. XD
No hay algo más seguro, aunque fuese un Tupolev? XD
Este es de los guenos 😉
Ojalá se pudiera sufragar un viaje al espacio para Daniel. Pero un viaje más parecido a Polaris Down, que a un New Sheppard de pocos minutos. Unos pocos días y poder disfrutar de nuestra hermosa canica azul y blanca.
Me parece destacable que, pese a una guerra del copón, Rusia ha hecho esos 17 lanzamientos. Y, más destacable aún y pese a ya tres años de guerra, llevan 134 lanzamientos exitosos sin ningún fallo desde el 2018.
Eso habla muy bien de rusia, no?
Aunque Daniel se centra en la astronáutica en su resumen, también nos habla de otras cosas en sus artículos.
En cuanto a exoplanetas, por ejemplo, nos contó la noticia más relevante en el campo, como fue el descubrimiento por el Webb de Epsilon Indi Ab.
https://danielmarin.naukas.com/2024/07/31/epsilon-indi-ab-el-primer-exoplaneta-visto-directamente-por-el-telescopio-espacial-james-webb/
O también interesante el planeta de la estrella de Barnard.
danielmarin.naukas.com/2024/10/02/un-planeta-alrededor-de-la-estrella-de-barnard-a-la-segunda-va-la-vencida/
Y eso sin contar los muy numerosos artículos sobre planetología del sistema solar y tantas cosas más. 🙂
Este sitio es un oasis, entre la habitual basura que se publica por internet.
Es llamativo que, 6 años después de su vuelo inaugural, el Falcon Heavy sólo haya hecho dos lanzamientos. Esto demuestra un par de cosas.
1. Que el espacio tiene mucha inercia y pasan muchos años desde que existe un lanzador pesado asequible hasta que le salgan cargas apropiadas.
2. Que el abaratar un lanzador no es tan relevante, porque las cargas pesadas y/o de espacio profundo siguen siendo realmente caras. Y mientras esa parte no se resuelva el lanzador es lo de menos.
3. Que montarte una versión de cohete pesado formada por varios núcleos basado en una etapa con uso comercial y que se lance más a menudo es una solución apropiada. (Véase China y su CZ-10 tri-core). Frente a cohetes de gran tamaño diámetro (sobre todo si además no son recuperables).
Dos lanzamientos este año, supongo se entiende. Y lo que quiero recalcar es que, pese a sólo dos lanzamientos, el Falcon Heavy sigue teniendo futuro y es técnica y comercialmente viable.
Un James Webb de Starship hubiera sido mucho más barato que uno de Ariane 6.
Admito que los fabricantes de satélites siguen siendo caros. Pero el construir lanzadores cada vez más baratos, hará que la competencia crezca y los precios bajen también. O eso creo yo.
El problema es que no hay gran futuro comercial en misiones fuera de LEO. O al menos no en mucho tiempo.
Lo que dices puede ir siendo progresivamente cierto para LEO, pero para GEO o más allá, me parece que necesitará mayor recorrido temporal.
***
El Webb merece la pena cada dólar que ha costado.
Pero el éxito y la demanda comercial depende de la rentabilidad, si hoy no hay misiones mas allá de LEO, con una pizquita de GEO, igual es porque a día de hoy es tan caro que no es rentable, no porque no haya cosas que se puedan hacer ahí.
Y si baja el precio de los lanzadores y baja el precio de las propias cargas, al disminuir sus limitaciones de peso y volumen que las encarecen en exceso, pues quizá la rentabilidad de explotar comercialmente el espacio mas allá de LEO empieza a ser interesante para las empresas/paises/organizaciones…
Coincido plenamente, Pablo.
Sin la tiranía del peso y su coste (caso de que se llegue a dar una mejora sustancial en ese coste), se pueden usar MUCHOS componentes industriales para construir las cosas que se quieran enviar al espacio, sin los exquisitos materiales, desarrollos I+D y miniaturización extrema que se requieren ahora.
Un cohete capaz de poner, digamos, 50 tm en LEO (New Glenn o la actual StarShip, más los que vengan) a un precio de, digamos, 500€/kilo (que sería un lanzamiento total de 25 millones de euros para esas 50 tm) permitiría que muchísimas universidades, institutos, empresas… e incluso particulares con ganas y dinero… pusieran cargas, experimentos, prototipos, proyectos y desarrollos en órbita, órbitas que ahora les son completamente imposibles por el coste del lanzamiento, y por el coste de la extrema miniaturización.
De acuerdo con Pablo y Noel:
https://www.k2space.com/
://www.astroforge.io/updates/fcclicense
Si estoy de acuerdo, sólo digo que es un proceso muy lento y que va a llevar muchos años. Como argumento puse los dos lanzamientos del FH de este año.
Ojo. De momento usar componentes COTS para más allá de LEO no ha dado buenos resultados.
Y en LEO siempre he leído que no te puedes fiar, no cumplen las especificaciones y tienes que gastar un dinero importante en comprobarlo.
Disculpas, pero coincido bastante con el punto 2 de Pochimax. No sólo por lo de reducir el coste de las cargas para que se hagan las misiones, y relativizar el de los lanzadores.
Sobre todo porque ¿quién va a ejecutar esas misiones? Sí, agencias, institutos, universidades. Pero me parece muy remota la posibilidad de que empresas financien y diseñen sondas para la exploración más allá de LEO. O para la exploración, a secas.
Lógicamente financiarán aquello que juzguen «rentable»: ya lo vemos con las telecos y las de observación, p.ej. Puede que algunas –que acepten mayores riesgos– hagan experimentos en LEO para producciones de algún tipo (se mencionaron farmacéuticos) o para prestar servicios a otros. Ya hacer exploraciones con vistas a minería, aunque se enuncia, es más de ci-fi. Pero ¿qué empresa enviará una sonda a Venus, Marte o la Luna, con sólo un fin científico? No creo que allí haya tanto movimiento ni «competencia» (privada)…
Un saludo a los participantes de este blog y a DM, que hace posibles estos comentarios. ¡Buen año y por muchos más!
relativamente de acuerdo en 1 y 2, pero en 3 ya….
Para mí, el FH (con todo lo guay que es) tiene un problema y es la relación potencia/volumen. El tamaño de su cofia limita enormemente el diseño de sondas o módulos que permitan aprovechar su capacidad de elevar masa. Para aprovecharse esa potencia, las cargas deberían ser muy densas, y por ejemplo si quisiéramos hacer una sonda con combustible a mansalva, sus tanques deberían ser grandes y no necesariamente pesados. Lo mismo con los paneles, se necesita tamaño, no tanto densidad ya que para conseguirla hay que hacer complejas estructuras extensibles mucho mas caras que una estructura simple.
Y eso hace que no tenga todo el éxito comercial que podría tener gracias a su potencia, de hecho creo que es la razón por la que descartaron la posibilidad de un FSH pentacore. ¿para que querríamos tanta capacidad en masa con el mismo volumen si ya al FH le sobra empuje?
En ese sentido si que creo que conceptos con mucho más volumen como el New Glenn o la Starship tienen mucho más sentido y son potencialmente más fáciles de generar una demanda más amplia que el FH.
Buen razonamiento.
El volumen de la carga útil es un tema a considerar si no se quiere recurrir a complejos sistemas de despliegue que algunas veces han originado más de un problema.
Por eso mismo siempre comento que, para mí, lo más importante de StarShip no es su masa a órbita (a menos que lleves algo a granel, como combustible), sino su VOLUMEN interior y su diámetro (mismo con el New Glenn).
Lo realmente rompedor e importante de la SS a LEO, ahora mismo, no son las 50, o las supuestas 100, 150 o 200 tm… sino sus 9 metros de diámetro y su cavernoso volumen interior.
Si todo va bien…
En 3 días, el MUNDO tendrá por primera vez, el cohete comercial con el MAYOR VOLUMEN de la HISTORIA…y con posilibilidades de seguir ampliandolo tanto en díametro, como en altura…
s2
A ver si es verdad y todo va bien.
Que hace falta más movimiento!
Y que con una segunda etapa de díametro de 3,7 metros, mucho no se puede ampliar la cofia…
Si, buena observación Pablo. Creo que también la integración horizontal del payload en el Falcon Heavy le pasa factura en el tema comercial, creo que limita mucho misiones a Marte, etc.
Gracias por tu labor, Daniel. Feliz año para todos.
SpX lanza más masa a órbita que el resto del planeta junto. No hay mejor muestra de la aplastante superioridad de la empresa de Elon.
Que la mayor parte corresponda a satélites Starlink no importa. Los lanzamientos Starlink son lanzamientos comerciales para una empresa de telecos con más de 4 millones de clientes.
Lo mejor de SpaceX en 2024:
– 4 lanzamientos Starship
– 132 lanzamientos Falcon 9
– 2 Falcon Heavy
– 4 Crew Dragon
– 2 Cargo Dragon
– Traje EVA, primera iteración.
– Raptor 3: revolucionar lo ya revolucionario.
– Más de 1500 satélites Starlink lanzados en 2024.
– Starlink supera los 4 millones de clientes.
– Fallo de una misión del Falcon 9 tras 334 éxitos consecutivos.
– Fallo de un aterrizaje del Falcon 9 tras 267 éxitos consecutivos.
Top 3:
– Captura de un SuperHeavy por la torre Mechazilla.
– Primer paseo espacial privado/comercial.
– La metedura de pata de Tory Bruno con el Raptor 3.
En resumen: Espectacular
¿No importa?
Supongo que al igual que las palancas de Laporta…
Esperate a Kuipersat este año, Oneweb GEN2, Telesat, etc…y sobre todo A LAS DOS Mega Constelaciones de China que este año ponen el acelerador…
Lo irreal han sido estos 5 años, con veto de los lanzadores rusos, Europa y su tiro en el pie sin Ariane-5, etc…
Pero ESO se acabó…y si todos tienen Mega Constelaciones…pues se iguala la jugada…
Ahora la verdadera CUESTIÓN, es que nuevos mercados abrirán en Occidente, el New Glenn y la Starship a futuro…
Más los MLV, Neutron, o Nova…
Erick, la puntilla acerca de OneWeb:
– Noticia de UK:
«Los contribuyentes se han visto afectados por una pérdida de 300 millones de libras debido al rescate estatal de la empresa de satélites Eutelsat OneWeb después de que las acciones de su empresa matriz se hundieran a un mínimo histórico.»
https://x.com/TeleBusiness/status/1872584666701508922
x.com/LionnetPierre/status/1872968335706775743
OneWeb es un chiste.
OneWeb se prepara para su segunda bancarrota…
Este es el futuro de Iris, la futura constelación europea.
Estamos en 2025. Se han lanzado cero satélites Kuiper. No sé si te has enterado.
Martínez, NO hiciste YA suficiente el rídiculo con rebatir lo que es Chapter 11???
Pregunto???
Mira por si no lo sabes Oneweb pertenece a Eutelsat y si miras sus cuentas, verás que riesgo de quiebra es CERO ahora mismo…
Y dos ahora me pones a Pierre Lionnet, al que tanto criticaste en el pasado, y decías que no sabía nada de economía espacial, cuando se dedica a eso????
En FIN…
¿Qué pasa contigo?
Busca en google: “OneWeb bankruptcy” y deja de hacer el ridículo y hacerme perder el tiempo.
Mira cacho IGNORANTE de finanzas, busca que son false friends en inglés-español, y ya te puse del MISMO GOBIERNO de USA, un enlace lo que significa chapter 11.
Que no tienes ni idea y vas dando lecciones…
Martínez busca en Google, aprender FINANZAS…
s2
P. Lionnet es uno de los payasos de cabecera de Erick.
Lo he puesto, precisamente, porque sé que tú lo sigues, no por nada más. Para que veas que también él está de acuerdo.
No todos son un circo los payasos cules directivos o de la generalitat…
Anda a dar lecciones de circos a otro…
El tweet de Tory Bruno y la respuesta de Gwynne Shotwell:
https://x.com/xdNiBoR/status/1821677969242210462
Shotwell que baje el ritmo que su «P2P in this decade» va para cagada de época…
Jajajaja 😂😂😂😂
Atención a este comentario de Erick de hace 4 días:
«Que falta de respeto…a los GENIOS que crearon SpaceX…
Pero bueno, algunos viven así…»
https://danielmarin.naukas.com/2024/12/26/dos-mil-lanzamientos-de-cohetes-de-la-familia-r-7-semiorka-despegue-del-soyuz-2-1b-con-el-resurs-p-no-5/comment-page-2/#comment-622889
¿Qué ha cambiado, Erick? 😂😂😂😂
Parece que los fundadores de SpX son genios o payasos, según le convenga a Erick en ese momento.
A TOM MUELLER Y HANS nunca les escucharás esa frase…
Y yo si valoro a la presidenta y directora de SpaceX…a la que mueve todo…
Pero hasta ella se equivoca y se contagia de las chorradas muskianas…y esa frase lo es, como una casa…
Es el mismo Erick que acuñó este clásico inmortal de la comedia:
«Yo soy muy crítico con Blue»
https://danielmarin.naukas.com/2021/08/07/el-sistema-starship-al-completo-por-primera-vez-la-s20-sobre-el-b4/comment-page-3/#comment-535471
Imagino el estupor que ha causado esta revelación en los lectores del foro.
También imagino las risas.
“Yo soy muy crítico con Blue”. Así es como él se vé a sí mismo. Y también cree que sus críticas hacia Elon y SpX son ecuánimes y certeras.
Yo he críticado errores de Blue en el pasado, mientras que TÚ nunca has criticado nada a SpaceX y muskitos…
s2
Martínez, venga dime quien lanzará más cargas COMERCIALES de terceros en 2025-2030:
¿New Glenn o Starship?
Spoiler: empieza por S.
Spoiler: empieza por N
De NUEVA ERA, esa que no pillas ni con telescopio…
s2 sigue esperando tu P2P desde la república de IKEA a Marte…
Una visión tiene sentido, la otra es un completo disparate…
https://youtu.be/YBocHXK098c?si=8x6rGIklwDpnrD46
Martinez, no te da verguenza abusarte de alguien inferior? 😂😂😂
Si tú eres una raza superior de troglodita…
Muchas gracias Daniel, por otro año de disfrute y enriquecimiento. Como dices, que sean 20 más (y que los que te seguimos desde el principio lo veamos). ¡Feliz año nuevo!
Año 2044, 31 de diciembre. Post resumen de Daniel:
– Musk anuncia Starships tripuladas a Marte, por fin para 2048.
– Trump firma el objetivo de aterrizar en la Luna para antes de 2048 también, coincidiendo con el final de su 6.ª presidencia.
– El New Glenn vuelve a salir a rampa para su lanzamiento inaugural.
– Roscosmos anuncia su nuevo cohete Volga, esta vez si que sí para lanzar la nave tripulada Oryol y la estación ROS.
– Arianespace demuestra, tras numerosas pruebas del Themis, que reutilizar primeras etapas es técnica y económicamente inviable.
– Aliexpres inaugura el nuevo servicio comercial a la base lunar china, haciendo uso del nuevo cohete Tian Zhe 3, que en realidad es un WanXin 5 pero con una cofia un poco más pequeña. Se asegura que en el futuro será reutilizable.
– SpX lanza su Starlink 50.000 con un Falcon 9 reutilizado 150 veces y Musk afirma que la constelación será vital para que sus robotaxis de Tesla funcionen.
🤣🤣🤣🤣😎
Jajaja me encanta. Lo único que no me creo es lo del Volga. Rusia presentaría 5 cohetes diferentes, dos de ellos con el mismo nombre y uno de ellos llamado Soyuz 3.5 para liarlo todo más si cabe.
Año 2044, 31 de diciembre:
– Pochimax en sus últimos años de vida, al fin se vuelve una persona positiva y optimista, realizando varios comentarios constructivos en el Blog… que varios ancianos históricos de Eureka celebran con toda la algarabía que su edad les permite.
– Un fiel discípulo de Pochi, empecinado con sostener su legado de pesimismo espacial replica: no se pongan contentos, solo debe ser su Alzheimer!
(Con buenos deseos para ti, como que no esperes al Alzheimer para sorprendernos con comentarios positivos y optimistas en el Blog)
Ot : primer encendido estático del newglem preparándolo para su primera misión y el fin del monopolio de spacex en la recuperación de cohetes !!