El primer intento de lanzar un cohete privado japonés ha terminado mal. El 13 de marzo de 2024 a las 02:01 UTC despegó el lanzador KAIROS de la empresa japonesa Space One desde el puerto espacial de Kii (スペースポート紀伊), al sur de la prefectura de Wakayama (和歌山), en la isla de Honshu. Sin embargo, apenas cinco segundos tras el despegue el cohete explotó en el aire. Curiosamente, el satélite salió despedido casi intacto y se pudo verlo en el aire antes de estamparse contra el suelo. El satélite, cuyo nombre preciso se desconoce, era un prototipo de satélite espía y de observación de la Tierra de unos 100 kg financiado por el gobierno japonés. La explosión estuvo causada por el sistema de destrucción en vuelo (FTS), aunque la causa precisa del fallo se desconoce. La rampa de lanzamiento no sufrió daños importantes, a pesar de que cayeron sobre los alrededores numerosos fragmentos en llamas. Tampoco está del todo claro si el FTS funcionó como debía. El lanzamiento estaba originalmente previsto para el 9 de marzo, pero se canceló poco antes del despegue.
KAIROS (Kii-based Advanced and Instant Rocket System), también カイロスロケット (Kairos Rocket) en japonés, es un pequeño lanzador de cuatro etapas capaz de colocar 250 kg en una órbita baja (LEO) de 500 kilómetros de altitud y 33º de inclinación y 150 kg en una órbita polar heliosíncrona (SSO). Además de ser un acrónimo, kairós significa ‘el momento adecuado’ (en griego moderno significa tiempo o tiempo atmosférico). Las tres primeras etapas son de combustible sólido y la cuarta etapa de combustible líquido. El cohete tiene 18 metros de longitud y 1,35 metros de diámetro (1,4 metros de diámetro máximo), con un peso al lanzamiento de 23 toneladas. La primera etapa tiene una longitud de 8,1 metros, la segunda de 3,6 metros y la tercera de 2,0 metros. La cofia mide 1,5 metros de diámetro. Space One (スペースワン株式会社) fue fundada en 2018 e incluye empresas inversoras tan potentes como Canon, el banco DBJ, Shimizu Corporation o IHI Aerospace. En concreto, destaca el apoyo de IHI Aerospace, una empresa experta en el desarrollo de cohetes de combustible sólido. De hecho, IHI Aerospace está a cargo del cohete Epsilon de combustible sólido y también ha desarrollado los aceleradores SRB-A del cohete H-II. Paradójicamente, el último lanzamiento del Epsilon, en octubre de 2022, también se saldó en fracaso.
IHI Aerospace es la encargada de construir el cohete en Tomioka, en la prefectura de Gunma, al norte del centro de lanzamiento de Kii. En todo caso, a pesar del apoyo de IHI Aerospace, Space One se ha presentado como la primera empresa japonesa que está desarrollando un lanzador fuera del marco de la agencia espacial JAXA. El centro de lanzamiento en Kushimoto (Wakayama, al sur de la isla de Honshu) fue construido entre 2019 y 2021 por Shimizu Corporation, una de las compañías que han invertido en Space One. El centro de lanzamiento está a unas dos horas y media de los aeropuertos Haneda de Tokyo y Kansai de la bahía de Osaka.
One Space quiere que KAIROS se un lanzador de respuesta rápida especialmente diseñado para cargas comerciales de pequeño tamaño o satélites militares que permitan vigilar los movimientos militares de Corea del Norte. En teoría, el lanzador puede despegar tan solo cuatro días después de comenzar a procesar la carga útil en el centro espacial de Kii. One Space no es la única empresa privada japonesa que está desarrollando un lanzador orbital (por ejemplo, también tenemos a Interstellar Technologies y sus cohetes ZERO y DECA), pero sí es la primera que ha intentado alcanzar la órbita. El fallo de un lanzador en su primera misión es algo hasta cierto punto normal, aunque bien es cierto que, por un motivo o por otro, Japón arrastra una racha de fallos con los lanzadores Epsilon y H3. Esperemos que al segundo intento todo salga bien.
Japón no pasa por su mejor momento en materia espacial, tienen que espabilar ya que China tiene un portafolio enorme de lanzadores de todos los tamaños y capacidades.
OT: Las FAA otorgan la licencia para el tercer lanzamiento de la Starship el cual será mañana.
espabilar con que? ya China juega en otra liga desde hace decadas, cualquier cosa seria la NASA la que se tiene que espabilar, incluso la India supero con creces a Japon, hoy en dia Japon como mucho le puede competir a ESA
Japón no tiene el personal para hacer esos trabajos y el personal para «recopilar» la información para hacer diseños idénticos a los de otras empresas o crear mezclas de todas y ver si cuela.
En la industria aeroespacial no hay que colar nada.
Hay que poner en órbita tus satélites, explorar otros mundos y poner naves, bases y humanos en órbita.
China lo ha logrado con su propio esfuerzo científico, técnico y económico.
! Esperaba esta entrada explosiva !
Me disculpo también con gran flexión troncal y cefálica por no haberla leído aún.
Es una empresa privada (como Relativity, SpaceX, Blue Origin, etc..) en su primer intento de lanzar un cohete a órbita.
No veo la razón por la que debamos ser tan duros con ellos y con su fracaso inicial, que nosotros no somos japoneses y no tenemos su cultura del honor.
Este comentario iba para el mensaje de abajo.
(Debo estar aún dormido. Buenos días)
@Nirgal, tu aclaración no apunta a mi comentario (que sigue abajo)… porque lo posteé después que el tuyo, jaja, aunque puede parecerlo; en verdad lo vi tras publicar el mío.
Lo que sí, y acerca de la «cultura del honor» que mencionas, me dio un poco de temor –a golpe de vista- la foto donde Mr.Toyoda «se disculpa en una conferencia de prensa después de la explosión del pequeño cohete KAIROS», porque su postura me recordó una forma tradicional de pedir disculpas por allá… Luego el epígrafe fue tranquilizador: parece que estará para dirigir un nuevo intento.
…si, no hay que dejarles objetos cortantes a mano en esos momentos de disculpa sentida.
Y si, es normal que “ KAIROS (Kii-based Advanced and Instant Rocket System)” haya hecho honor a su acrónimo en este primer intento, instantáneo al salir y al acabar.
Únicamente no entiendo que llevará una carga y siendo privado menos aún que esta fuera institucional.
Alguien tendrá que pagar los “ rockets” rotos.
(¿El seguro?)
Hablando de explosivos… Este KAIROS, cuando esté operativo, bien podría ser la base para un ICBM –como otros han señalado respecto a otros vectores con sólidos de aquí y de allá. El hecho de que estén los militares metiendo cargas muestra su «integración» con la industria privada. Cierto que Japón tiene «fuerzas de autodefensa», y que sufre ciertos vetos, como resultado de la 2GM, pero… quién sabe con el tiempo y el asedio a China y al «eje del mal»… ¿no?
De hecho, que tenga una etapa superior líquida, le podría dar precisión para una rideshare –tanto como para un vehículo de múltiples cabezas de reentrada. Ya su nombre alude al «despliegue rápido». Y por sus dimensiones (18×1,4 m) ¿no se podría implementar su lanzamiento desde un TEL?
Es cierto que como resultado de la 2°Guerra Mundial Japón tenía vetos militares. Pero eso está cambiando. Por ejemplo, tenía un límite constitucional por el cual no podía asignar a defensa más del 1% de su PBI. Eso ya no corre más. Por otra parte, ya hay conversaciones entre AUKUS y Japón https://www.japantimes.co.jp/news/2024/02/18/japan/politics/australia-looks-to-japan-aukus/
Mientras tanto en Boca Chica…
Habemus licencia! el horario estimado es 12:00PM UTC
Mala suerte. La próxima será.
que desastrosos que son los japoneses con todo lo que refiere al espacio, a pesar de que ya tienen varias decadas en el ambito, su tasas de fallo desde los cohetes y sondas es altisimo.
la ESA también tenia su cohete insignia Ariane 5 y miren, están en nada,
eso muestra la importancia de contar con modernos y buenos lanzadores.
ahí esta el poder, aunque la carga útil sea lo mas valioso.
y mientras tanto Rusia tiene sus “cohetes” casi sin hacer nada
mas allá de algo militar no tienen que mas que lanzar.
espero que Japón logre tener sus buenos cohetes pronto,
ya el H III esta, eso es bueno.
kuso!!! rocketo bakaaa!!!
asi gato jose y mas daniel kun
Vaya nombre el de Shimizu corp ahi metido, el que prometia hoteles orbitales y ciudades en la luna en la decada perdida, buscando inversores a trocha y mocha en los 90, saludos.
Off topic: Walter Isaacson acaba de publicar una biografía de Elon Musk. Es autor de numerosas biografías. De todas las que leí sobre Einstein, la suya fue la que más me gustó. El hecho que en ese libro no mencione el viaje que Einstein hizo a la Argentina, no cambia mi opinión. Muy documentada y con bastante más de mil citas respaldando sus conjeturas y afirmaciones.
Entonces pregunto tanto a Elon lovers como a Elon Haters. ¿Qué opinan de esta nueva biografía?
En menos de 5 horas, si el tiempo lo permite, tenemos lanzamiento del SH-SS.
Hoy no me levanto del ordenador para comer… que el anterior lanzamiento fue ES-PEC-TA-CU-LAR.
Japón tiene una larguísima experiencia en cohetes de combustible sólido desde los años 60, cuando los cohetes sonda Lambda suborbitales del ISAS alcanzaban altitudes de más de 2.000 km.
De ellos derivaron los lanzadores orbitales Mu de la ISAS, que se mantuvieron en servicio hasta el último vuelo de un Mu-5 (capaz de colocar hasta 1,8 toneladas en LEO) en 2006. El último desarrollo, ya dentro de la JAXA, sería el Épsilon, lanzado por primera vez en 2013 y cuyo coste de lanzamiento para una carga de 1,2 toneladas a LEO es la mitad que un Mu-5.
Es por eso, porque tienen experiencia de sobra y porque en el desarrollo del Kairos ha estado implicada la empresa que ha desarrollado el Épsilon, que me ha sorprendido este fallo catastrófico. Pero bueno, así es este negocio.
Eso sí, el Kairos será todo lo rápido y barato que quieran, pero sus prestaciones se me antojan muy modestas para las capacidades de un país como Japón. No le veo mucho futuro, máxime teniendo en cuenta que la necesidad de lanzamientos nipones es modesta.
El único futuro comercial que le puedo ver a ese cohete es lanzar cargas gubernamentales de vez en cuando, especialmente si sigue aumentando la tensión política. Aparte de eso, algún lanzamiento ocasional de alguna institución de esa región pero vamos, no es viable basar una empesa únicamente en ese cohete. Y menos aún si fallase el siguiente intento o acumulasen muchos retrasos. Solo el tiempo lo dirá
OFF TOPIC:
Pues parece que Halo Space, enfrascada en su litigio con Zero2Infinity en Juzgado de Instrucción Número 23 de Madrid, no estaba tan muerta como algunos afirmaban por aquí:
https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/4757481/turismo-espacial-espanola-halo-space-anuncia-sexta-prueba-vuelo-operar-comercialmente-2026
Acabo de ver el directo del tercer lanzamiento, el Booster no logro el frenado final, y la Starship llego a orbita… todo con tomas desde el SS y desde el SH, ha sido alucinante…
Siento que estamos a 1 año de tener el sistema totalmente funcional, gran época para ser espaciotrastornado!!!
Parece complicado que dado las dimensiones del booster (en comparación al del Falcon 9), consigan estabilizarlo con el encendido de reentrada si el encendido no es totalmente sincronizado de los motores que necesita.
Por lo que pude ver, se encendió uno. Entiendo que esto generaría un desequilibrio que el RCS fue incapaz de corregir.
En todo caso un error muy menor en comparación con todo lo demás.
A la espera de la reentrada, pero la prueba a estado estupendamente. Es alucinante que puedan manejar 33 motores más otros tantos de la starship con soltura, fiabilidad y sin mayores problemas.
SpX ha superado el Síndrome del N1.
Correcto y los Raptors para mí si han cumplido por completo en está misión…
A mi me parece que ha habido algún problema con las rejillas. He visto a estas temblar mucho y creo que alguna ha debido de fallar porque ya antes de el encendido el booster borracho con la rejilla que se veía moviéndose como loca para tratar de controlarlo. Pareciera que una de las rejillas se hubiera atascado o incluso arrancado y que las demás tenían que compensar. Quizá la separación en caliente les haya afectado en esto. Veremos que dicen.
A mi me parece que el problema no han sido las rejillas en sí, sino que cuando se han encendido los motores para la reentrada, solo se ha encendido uno de los 3 que deben hacerlo, creando un desequilibrio que para un bicho de este tamaño, es un gran problema.
En ese momento los RCS han intentado compensar, también las rejillas, pero a esa altura el aire tampoco genera grandes cambios de sustentación y, o lo han explotado de forma manual o algún sensor a iniciado la explosión de forma automática.
Quizás simplemente tengan que afinar el encendido sincrono de esos 3 motores y esperar que se enciendan cuando haya algo más de densidad atmosferica para que las rejillas también puedan ayudar a la estabilidad, no solo los RCS. No se si sería posible.
Unos cuantos SuperDraco en «tó» lo alto del Booster que se enciendan 10 segundos, para estabilizar mientras se encienden los Raptor del fondo… y booster estabilizado, jajaja
Si hoy mismo Daniel hace una entrada sobre el lanzamiento de la Starship, creo que habrá un récord de comentarios
Creo que habrá récord sí o sí…
La Starship ha alcanzado la altura de misión y empieza con los test.
La misión de prueba es ya un éxito.
Espectacular el vídeo del lanzamiento y las tomas en vuelo. 👍
https://twitter.com/Sargox/status/1768267837267697875
Dicen que se han completado las pruebas de apertura y cierre de la compuerta y el intercambio de combustible entre depósitos, pero no se ha visto nada
De ser el caso y con el informe en la mano. El equipo administrativo encargado de liberación de pagos de la NASA tiene tarea.
No van a encender motor para reentrada.
La retransmisión es histórica.
Se ha visto el plasma bajo los alerones
En general muy bien. Cada vez que lanzan avanzan un orden de magnitud en todos los frentes.
Bastantes imágenes para wallpaper.
A seguir.
Han avanzado.
Y siempre parece poco, pero se ha demostrado que ya pueden lanzar carga útil durante las pruebas (Starlinks)
exacto, si hablásemos de un cohete desechable habría cumplido al 100% su misión.
Ahora ya saben lanzarlo, y tienen la info para aprender a recuperarlo. porque de hecho los fallos han aparecido en las fases críticas de los retornos. Con esta info, les doy dos pruebas más para controlar el regreso al 90%
No sé si cambiarán muchos Starlinks del F9 a la SS, porque sin recuperación de esta, NO cuadrán los números…ahora si se ven en un aprieto si pueden hacerlo…y además empezar a desarrollar los Starlinks V2, tamaño gigante y dejar de fabricar los MINI…
Se pueden aprovechar los siguientes lanzamientos de desarrollo para empezar a lanzar satélites Starlink.
Así la Starship puede empezar a contribuir financieramente a su propio desarrollo.
Pues el petardo a volado al tercer intento!!!
La separación fue de manual, pero el booster se pegó un planchado a match1 por no haber podido encender los motores a tiempo.
Mientras la Starship, está en órbita llegando a los 200kms de altura y más de 26.000 km/h suficente para lograr la órbita y quedarse. Tambien uno de los dos experimentos fue completado, abrir la puerta del dispensador de satélites, falta el segundo más importante, el trasvase de propelentes.
Pero en el live de adentro de la propia Starship hay muchos gases flotando, algo pierde líquido por algún lado y la trayectoria no es lo que se diga estable, pegando tirones de hasta 90km/h menos con cada rotación.
00:00:02 Liftoff
00:00:52 Max Q (moment of peak mechanical stress on the rocket)
00:02:42 Booster MECO (most engines cut off)
00:02:44 Hot-staging (Starship Raptor ignition and stage separation)
00:02:55 Booster boostback burn startup
00:03:50 Booster boostback burn shutdown
00:06:36 Booster is transonic
00:06:46 Booster landing burn startup
00:07:04 Booster landing burn shutdown
00:08:35 Starship engine cutoff
00:11:56 Payload door open
00:24:31 Propellant transfer demo
00:28:21 Payload door close
00:40:46 Raptor in-space relight demo
00:49:05 Starship entry
01:02:16 Starship is transonic
01:03:04 Starship is subsonic
01:04:39 An exciting landing!
Felicidades Martínez, y todos los fans espaciales, hoy se ha PUESTO LA MAYOR NAVE DE LA HISTORIA EN EL ESAPACIO!!!
Martínez, sabes cuantos Starlinks MINI y cuantos V2 normales puede lanzar la Starship?
Dependerá de la carga útil que, supongo, se irá incrementando a medida que se mejore el desarrollo.
segun los renders son como 54 v2, los mini seguramente muchos mas porque son mas pequeño.
y no es por peso sino por espacio, segun los renders los 54 llegan justo donde empieza ha estrecharse el cono, lo que podria llebar otro tipo de carga en esa zona.
pero todo eso segun los renders.
He sentido una gran conmoción en la Fuerza, como si millones de voces gritaran de terror, y luego fueran silenciadas. Temo que ha ocurrido algo horrible.
jajaja, eso no es una luna…
La Death Star…
Les queda MUUUUUCHO trabajo con las losetas, son 18.000 y muchas no están bien integradas…
Ahora para lanzar cargas incluso a perdidas puede que ya empiecen pronto…
ajjajajjaja
Increíbles las imágenes de hoy en el IFT-3!
Cuándo pensaba que las de la separación en caliente iban a ser difíciles de superar…booom! La reentrada!
Las imágenes de la formación de plasma en la reentrada son de absoluta ciencia ficción!
Por cierto, hubiera sido totalmente imposible de ver en directo si no fuera por Starlink
Las imágenes de la Starship en órbita flotando, parecían sacadas de Odisea en el espacio, 2001….
BESTIAL!!!!!!
En órbita no ha estado, Erick. Era un vuelo suborbital. Ha llegado y sobrepasado la altitud mínima para orbitar la Tierra pero no era ese el objetivo de la misión.
la diferencia energetica entre orbital y no orbital en este caso es minima, vuelo suborbital es mas lo que hace el new shepard de BO que esto, diria que esto fue vuelo cuasiorbital
Bueno, pues cuasiorbital. Me parece una buena definición.
Este lanzamiento es técnicamente orbital.
Con la velocidad alcanzada es posible que tuviese un perigeo positivo.
Esto le ocurría a la vuelos del transbordador, su perigeo era de unos 45 kms y con el OMS subían a una órbita estable.
También el vuelo del Energía acabó como suborbital
si un objeto es obital o no lo define la velocidad de escape, si no llega a la velocidad de espace es parabolico, si llega a la velocidad de escape es orbital aunque no haga una orbita completa.
la starship tenia velocidad orbital pero no ha recorrido una orbita.
Alkimi estás en un error de concepto.
Para entrar en órbita se requiere alcanzar una velocidad en la aceleración de la gravedad a esa altura ( fuerza centrípeta) quede compensada con la aparente aceleración centrífuga ( v2/r) y a 180 km de altura esi ocurre con 27000 km/h.
La velocidad de escape ( 11.2 km/sg= 40000 km/h es la necesaria para escapar del campo gravitatorio terrestre).
Si ves el lanzamiento de un Falcon9 verás es SECO de la segunda fase a 27000 km/h; cuando sube hasta unos 37000 km/h es que la carga va directamente a GTO.
Saludos.
En este vuelo la Starship alcanzó 26500 km/h lo que significa que su perigeo estaría dentro de la atmósfe
ra terrestre ( era deliberadamente un vuelo para reentrar sin encendido de regreso).
Ha estado genial, aunque no lo pudiera ver en directo. Sólo falta que consigan que aterrice para poder recuperarla.
Brutales, esto sí que son avances en todos los frentes!!
Cada vuelo arreglan los fallos del anterior y cada vez el permiso va a ser más rápido. Y no solo arreglan lo anterior, si no que mejoran (tanques, velocidad de carga del combustible, velocidad de despegue…).
En fin, hay que esperar todavía un poco, que hasta que Daniel no publique su entrada, este lanzamiento no se puede dar por concluido…
Starlink ya está fardando de enlace espacial…
https://forum.nasaspaceflight.com/index.php?topic=49937.msg2577073#msg2577073
La reentrada lo mejor! Sin duda.
Ese plasma!!
Bestial, y las mini alitas, moviendose en el espacio, fascinante…
IMPRESIONANTE…
Aleteando en una nube de plasma…
A miles varios miles de grados de temperatura…
Y más de 26.000 km por hora…
No es tan fácil que un objeto de manufactura humana sobreviva…
Pero en algunos lanzamientos más, la Starship será el mas bestial de los que lo han logrado !
Sí, las tomas externas mostrando la generación del plasma en la reentrada han sido dignas de una buena película. Espectacular.
El otro día flipabamos con las imágenes de la reentrada de la cápsula de Varda, pero es que las de hoy… joder han sido alucinantes!!!
Lastima lo del reencendido de la SS porque igual con menos velocidad hubiera conseguido pasar la atmosfera!
El video de la Starship que captó el impresionante momento de la reentrada envuelta en plasma…
https://twitter.com/SpaceX/status/1768279990368612354
Aclaro repetición tipeo: «A miles varios miles de grados»… implica aprox 3.000 grados centígrados en este caso.
bueno con este vuelo spacex ha demostrado que tiene un sistema desechable 100% operacional y fiable.
un sistema desechable simplificaria mucho pero hoy han demostrado que pueden poner 200 toneladas en orbita mañana mismo.
tambien han demostado la estabilidad y fiabilidad del sistema starlink, justo ante de la reentrada dicen los presentadores que todas las imagenes son de starlink.
la fiabilidad de los raptor ha quedado completamente confirmada ni un fallo de motor y en mi impresion salio incluso mas rapido de la mesa de lanzamiento que el vuelo 2.
el booster impresionante como corrigen las aletas al final para mantenerlo derecho pero me da que iba demasiado rapido al no hacer la quema de reeentrada. seguramente les faltaban datos para las simulaciones y el software no estaba fino del todo.
pero lo dicho si se decantan a sistema desechable ya es perfectamente funcional.
o si hacen lo misom que con el falcon 9 ya saben como hacerlo reutilizable solo tienen que afinarlo y mientras desechable y funcional