Dos mil lanzamientos de cohetes de la familia R-7 Semiorka (despegue del Soyuz-2.1b con el Resurs-P nº 5)

Por Daniel Marín, el 26 diciembre, 2024. Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Historias de la Cosmonáutica • Lanzamientos • Rusia ✎ 260

Ningún otro cohete ha sido lanzado tantas veces ni ha tenido una historia tan larga. Hablamos de la familia R-7 Semiorka, la encargada de poner en órbita el primer satélite artificial y el primer ser humano, entre otros logros. El 25 de diciembre de 2024 a las 07:45 UTC despegó desde la rampa PU-5 del Área 31 del cosmódromo de Baikonur un cohete Soyuz-2.1b con el satélite de observación de la Tierra Resurs-P nº 5. La misión sería relativamente rutinaria de no ser porque se trató del 2000º lanzamiento de un cohete de la familia R-7 Semiorka. Desde su primer lanzamiento en 1957, el R-7 sigue en servicio contra viento y marea, hoy a través de sus encarnaciones más modernas, los Soyuz-2.1a, Soyuz-2.1b y Soyuz-2.1v. Eso sí, esta cifra de 2000 misiones incluye 54 lanzamientos suborbitales de los misiles R-7 y R-7A, pues no olvidemos que el venerable Soyuz, como otros lanzadores, hunde sus raíces en los misiles balísticos de la Guerra Fría.

El 2000º lanzamiento de un cohete de la familia R-7, un Soyuz-2.1b despega con el Rsurs-P nº 5 (Roscosmos).

A principios de los años 50 la Unión Soviética tomó la decisión de construir un misil intercontinental para enviar directamente armas nucleares hasta Estados Unidos desde territorio soviético, una decisión forzada por la ausencia de bases militares próximas al territorio norteamericano. El 4 de diciembre de 1950 el Consejo de Ministros de la URSS creó el proyecto N3 para desarrollar un misil con un alcance de 5000 a 10 000 kilómetros con una cabeza nuclear de 1 a 10 toneladas. Como vemos, unas cifras muy genéricas. El problema es que nadie sabía cómo de grande tenía que ser este cohete y, además, la oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov se enfrentaba a la tarea de construir un misil mucho más potente que los diseñados hasta fecha. ¿Sería posible con la tecnología soviética de la época?

Maqueta del diseño original del R-7.
Diseño original del misil R-7 (Alexander Shlyadisnky).

El 13 de febrero de 1953 el Consejo de Ministros decidió que el proyecto N3 se transformaría en el T-1. Ahora la masa del misil debía ser de 170 toneladas y sería capaz de enviar una cabeza nuclear de 3 toneladas a una distancia de 8000 kilómetros. Sin embargo, en octubre de 1953 los físicos nucleares soviéticos, con Andréi Sájarov al frente, comunicaron a la OKB-1 que la cabeza nuclear debería tener una masa de 5,5 toneladas, una cantidad enorme para la época y que finalmente se demostraría excesiva (por eso los siguientes misiles intercontinentales soviéticos, como el R-9 o el R-16, serían más pequeños que el R-7). La razón de esta discrepancia es que Sájarov y su equipo no tenían muy claro cuál sería la masa de una bomba de fusión operativa, pues en 1953 estaban diseñando dos tipos de armas de fusión en paralelo, una por capas, apodada Sloyka —’hojaldre’ en ruso, en realidad una bomba de fisión aumentada— y el ahora tradicional diseño por etapas de Teller-Ulam, que se demostraría efectivo para crear bombas más ligeras.

El misil R-7 Semiorka (RGANTD).
Se llegó a estudiar la posibilidad de lanzar el R-7 desde el interior de una montaña, una opción que se desecharía finalmente (KBOM).

El R-7 (8K71) nació oficialmente con el Decreto nº 956-408ss del 20 de mayo de 1954 del Consejo de Ministros de la URSS. Otro decreto del 28 de junio —el nº 1281-573— concretó los detalles de desarrollo del proyecto. El misil tendría una masa de 279 toneladas —26,5 toneladas en seco— y una cabeza nuclear de 5,37 toneladas, con un alcance de 8240 kilómetros, con 34,08 metros de longitud y un diámetro de 10,3 metros en la base. Su diseño sería radicalmente diferente de los misiles R-1, R-2 o R-5, este último, en su versión R-5M, el primero con capacidad nuclear de la URSS. En vez de un tradicional sistema de etapas «en tándem» una encima de otra, Koroliov y su equipo optaron por un diseño «en paquete» con cuatro etapas desechables que rodeaban una etapa central (la etapa central se llamó Blok A y las laterales Blok B, V, G y D, siguiendo el orden del alfabeto cirílico, una convención que perdura hoy en día). De esta forma, todos los motores harían ignición en el momento del despegue, eliminando el engorroso proceso de encender motores durante el vuelo y, por tanto, incrementando la fiabilidad del sistema. El diseño general del R-7, inicialmente denominado T-1 como el proyecto homónimo, se finalizó el 20 de noviembre de 1954.

El Soyuz-2.1b sigue usando el mismo esquema de motores que el R-7 original

Y es que el R-7 usaría cinco motores de queroseno y oxígeno líquido construidos por la oficina de diseño de Valentín Glushkó: cuatro RD-107 de 78 toneladas de empuje para los bloques laterales y un RD-108 de 71 toneladas para la etapa central. Pero como cada motor tenía cuatro cámaras de combustión y varios vernier —dos los RD-107 y cuatro los RD-108—, en el momento del despegue se tenían que encender 32 cámaras de combustión al mismo tiempo —veinte principales y doce vernier—. A cambio, el R-7 debía usar una rampa de diseño novedoso en el que el cuerpo del lanzador estaría suspendido por la «cintura» mediante cuatro brazos retráctiles que se debían separar una vez el empuje de los motores igualase el peso del cohete, mientras otros brazos inferiores mantenían el vehículo en su sitio. La curiosa estructura recibiría el apodo de «tulipán» y estaría a cargo de la oficina de diseño de Vladímir Barmin.

Imagen 12
Diseño original de la rampa del R-7, con el cohete colgando del ‘cinturón de fuerza’ (KBOM).
333
El ‘tulipán’ o plataforma 8U215. 1: anillo móvil; 2: apoyos principales; 3: viga de carga; 4: estructura de apoyo; 5: el ‘cinturón de fuerza’ que sujeta al cohete mediante cuatro ‘pétalos’; 6: mecanismo de giro de la plataforma; 7: umbilicales inferiores; 8: brazos (4) de apoyo inferiores (KBOM).

Al mismo tiempo, una comisión militar dirigida por el teniente general Vasili Voznyuk decidió que el nuevo misil despegaría desde la desolada estepa kazaja, cerca de la estación de ferrocarril de Tyura-Tam. De esta forma, la base de lanzamiento estaría lejos de las escuchas y los aviones enemigos que vigilaban el polígono de Kapustin-Yar, cerca del Caspio. El nuevo polígono se denominaría inicialmente «Quinto Polígono de Pruebas para Investigaciones» (NIIP-5) mediante el decreto 292-181 del Consejo de Ministros del 12 de febrero de 1955. El nombre de Baikonur, un pequeño pueblo kazajo situado a varios kilómetros de Tyura-Tam, se introdujo tras el lanzamiento del Sputnik para intentar confundir a los servicios de inteligencia occidental (sin éxito). El R-7 sería integrado en horizontal y se llevaría hasta la rampa en ferrocarril convencional para aprovechar la infraestructura ferroviaria existente en la zona.

71_01
Torres de servicio originales 8T119 para el R-7, posteriormente sustituidas.
Captura de pantalla 2014-02-09 a la(s) 01.46.28
La Rampa de Gagarin en la actualidad. 1: búnker de control (Edificio 1003); 2, 3: generadores diésel y depósitos de fuel; 4: estación eléctrica (Edificio 327); 5: almacenamiento de oxígeno y nitrógeno líquidos; 6: entrada; 7: señal de Osobaia Opasnaia Zona; 8: edificio de servicio; 9: sistema de drenaje del oxígeno y nitrógeno líquidos; 11: foso; 12: tulipán y torres de servicio; 13: almacenamiento de nitrógeno líquido (Edificio 30); 14: entrada a las instalaciones subterráneas; 15: erectores del cohete Soyuz; 16: monumento al Sputnik; 17: baños. (Google Earth).

El primer lanzamiento del R-7 tuvo lugar el 15 de mayo de 1957 y se saldó en fracaso, al igual que el segundo del 12 de julio. Hubo que esperar al tercer lanzamiento del 21 de agosto para que el primer misil intercontinental de la historia funcionase correctamente, aunque el vehículo de reentrada para el arma nuclear se desintegró en la atmósfera sobre Kamchatka. El despegue del primer ICBM de la historia provocó un gran pánico entre la administración Eisenhower, a pesar de que en Estados Unidos no había uno, sino varios programas para desarrollar un misil equivalente (Atlas, Titán, etc.). Hasta junio de 1960 se lanzaron 26 misiles R-7, de los cuales 14 fueron exitosos. La variante R-7A (8K74) resultaría ser la operativa, con una cabeza de reentrada modificada y otras mejoras que le daban un alcance de 13000 kilómetros. De esta variante se efectuaron 28 lanzamientos de prueba entre diciembre de 1959 y julio de 1967, con solo dos fallos.

Misil R-7.
Misil R-7A, la versión operativa del R-7.
El primer misil balístico intercontinental, el R-7, en la rampa (Roscosmos).

Como es sabido, Koroliov logró arrebatar a los militares el compromiso de reservar dos misiles R-7 para intentar lanzar el primer satélite artificial de la Tierra siempre y cuando el R-7 realizase dos lanzamientos con éxito seguidos, una oportunidad que se abrió en octubre de 1957. Dicho y hecho, el 4 de octubre un R-7 modificado, 8K71PS, una versión posteriormente conocida como Sputnik, puso en órbita el PS-1 (‘Satélite más simple 1’), más conocido para la posteridad como Sputnik a secas. Esta variante volvería a volar el 11 de noviembre con el Sputnik 2, que llevaba a la pobre perra Laika en su interior, el primer ser vivo en órbita. El R-7 Sputnik en versión 8A91 sería lanzado otras dos veces, la última con el Sputnik 3 el 15 de mayo de 1958.

Lanzamiento del primer satélite artificial de la humanidad, el Sputnik (RGANTD).

El siguiente objetivo de la OKB-1 de Koroliov era alcanzar la Luna con sondas rudimentarias, pero para eso el R-7 necesitaba una etapa superior (Blok Ye) con un motor RD-0105. De esta versión, denominada, lógicamente, Luna (8K72), se lanzaron nueve unidades entre septiembre de 1958 y abril de 1960, logrando enviar hacia la Luna las sondas Luna 1, Luna 2 y Luna 3. A partir de esta versión se desarrolló el lanzador Mólniya (8K78), un R-7 con dos etapas superiores, Blok I y Blok L, cuatro en total, que efectuaría 40 lanzamientos entre octubre de 1960 y octubre de 1967. El Mólniya de cuatro etapas se empleó para multitud de misiones, desde los satélites de comunicaciones Mólniya que dieron nombre a la versión, hasta las sondas Venera 1, Mars 1 y varias Luna. Una mejora del Mólniya, la variante Mólniya-M (8K78M) con motores RD-0110 en la tercera etapa realizó 280 lanzamientos entre octubre de 1965 y septiembre de 2010.

Cohete Luna, un R-7 con una etapa superior.
Cohete Mólniya, un R-7 de cuatro etapas.

La capacidad de carga del R-7 era enorme para la época debido, como hemos visto, al «error» de Sájarov al calcular la masa de un arma nuclear de fusión. A pesar de que ya estaba trabajando en la familia de lanzadores pesados N1, Koroliov decidió usar el R-7 para poner en órbita al primer ser humano dentro del programa Vostok. La nave tripulada de la OKB-1 sería también usada como satélite espía en el programa Zenit, así que para los militares este proyecto también era una prioridad. Esta versión, 8K72K, llevaría una tercera etapa Blok Ye, con un motor RD-0105 primero y RD-0109 después, y tendría una longitud de 38,3 metros y una masa de hasta 290 toneladas al lanzamiento. De la versión básica se lanzaron cuatro cohetes en 1960 con prototipos de la nave Vostok y en diciembre de 1960 se introdujo el Vostok-K, que sería el encargado de lanzar a Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961 y a los otros cinco tripulantes de las misiones Vostok. Estas versiones, que realizaron un total de 26 misiones, se suelen denominar simplemente Vostok (8K72K). Más adelante se desarrollaron las versiones Vostok-2/8A92 (44 lanzamientos en total entre 1962 y 1967) para lanzamientos de satélites espóas Zenit-2, Vostok-2M/8A92M (con 93 lanzamientos entre agosto de 1964 y agosto de 1991, entre los que destacan satélites meteorológicos Meteor y de observación Resurs) y Vostok-2A (dos lanzamientos de satélite US-A con reactores nucleares en 1965 y 1966). La familia Vostok-2, a pesar de su nombre, estaba basada en el misil R-7A. Un cohete Vostok sería el primero en ser lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk el 17 de marzo de 1966.

Cohete Vostok (Roscosmos).

A partir del Vostok se diseñó el Vosjod, 11A57, con el objetivo inicial de lanzar la nave tripulada homónima, una versión de la Vostok para varios tripulantes. El cohete Vosjod, con una tercera etapa Blok I dotada de un motor RD-0108, fue muy exitoso, con 299 lanzamientos entre noviembre de 1963 y junio de 1976, muchos de los cuales se destinaron al satélite espía Zenit-4. En 1963 y 1964 se efectuaron dos lanzamientos de la variante Poliot. Para la siguiente nave tripulada de la URSS también se introdujo una nueva versión, que sería la más popular de todas con mucha diferencia. Hablamos, claro está, del mítico cohete Soyuz. Hasta la fecha, las distintas variantes del Soyuz han efectuado 1156 lanzamientos, un récord mundial que no ha sido superado.

Cohete Soyuz-2.1b con el Resurs-P nº 5 (Roscosmos).

El Soyuz original (11A511) efectuó 31 lanzamientos entre noviembre de 1966 y octubre de 1976, incluyendo las naves tripuladas Soyuz 1 a Soyuz 23. Una de las versiones más originales fue el Soyuz-L (11A511L), una modificación con una curiosa cofia casi esférica destinada a lanzar los prototipos del módulo lunar tripulado LK. El Soyuz-U (11A511U) fue el más popular, con nada más y nada menos que 788 lanzamientos, desde la Soyuz 16 hasta la Soyuz TM-34 y la Progress M-29M, además de muchos otros satélites y misiones entre mayo de 1973 y febrero de 2017. La versión mejorada Soyuz-U2 (11A511U-2), que usaba Tsiklin (Syntin) como combustible (un tipo de queroseno sintético más eficiente), despegó 70 veces entre 1982 y 1995, incluyendo las Soyuz desde la Soyuz T-12 a la Soyuz TM-22 (fue retirado por los altos costes del Syntin).

Un cohete Soyuz tripulado en Baikonur.

Entre mayo de 2001 y septiembre de 2019 voló el Soyuz-FG (11A511U-FG), una variante especializada en vuelos tripulados que despegó 70 veces con naves Soyuz y Progress, desde la Soyuz TMA-1 a la ISS. En 2004 apareció el Soyuz-2.1a (14A14-1A), una variante mejorada del Soyuz-U y Soyuz-FG con controles más modernos y motores más avanzados capaz de lanzar entre 6,8 y 7,3 toneladas desde Baikonur. Esta versión es la que se usa actualmente para las naves tripuladas Soyuz y las naves de carga Progress y ya ha efectuado 73 lanzamientos. La variante Soyuz-2.1b (14A14-1B), con sistemas digitales más modernos y ligeramente más potente (hasta 8,3 toneladas lanzado desde Baikonur), se ha lanzado en 74 ocasiones desde diciembre de 2006. A estas cifras hay que sumar los 9 lanzamientos de Soyuz-STA y 18 de Soyuz-STB, las versiones del Soyuz-2.1a y 2.1b para despegar desde la Guayana Francesa. El Soyuz-2.1a usa motores RD-0110 en la tercera etapa (Blok I), mientras que el 2.1b emplea RD-0124. Además, en 2013 apareció la versión Soyuz-2.1v (14A15), un Soyuz sin bloques laterales y con un motor NK-33 en la etapa central capaz de colocar hasta 2,8 toneladas en LEO que ha volado 12 veces hasta ahora.

Fabricando cohetes Soyuz en la fábrica de RTs Progress de Samara.
Cohete Soyuz-U. Se puede observar la ligera asimetría angular entre la cofia con la nave Soyuz y la torre de escape SAS y las dos primeras etapas, una asimetría que se remonta al montaje del Sputnik.

La familia R-7 Semiorka ha aguantado tanto tiempo en servicio por su simpleza y elegancia de diseño, que se traducen en unos costes de fabricación y lanzamiento muy bajos. El Soyuzm, que se construye actualmente en la empresa RKTs Progress de Samara —antigua filial número 3 de la OKB-1 de Koroliov, dirigida por Dmitri Kozlov—, es el último representante del R-7. Paradójicamente, tiene una larga vida por delante ahora que el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos y su capacidad para introducir nuevos lanzadores e infraestructuras se halla seriamente limitada. Por el momento se sigue lanzando desde tres centros espaciales: Baikonur, Plestesk y Vostochni. Precisamente, de estos 2000 lanzamientos, 955 han tenido lugar desde Baikonur, 1000 desde Plesetsk, 27 desde la Guayana Francesa y 18 desde Vostochni. En los años 80 y 90 la familia R-7 ya era denostada en Occidente por su diseño poco avanzado y el uso de queroseno como combustible frente al paradigma de la época, que eran los lanzadores de hidrógeno. En el siglo XXI su diseño fue reivindicado tardíamente con la introducción del Falcon 9 de SpaceX, un lanzador que, aunque es más parecido al Zenit que al Soyuz, volvió a demostrar la importancia de la sencillez como elemento central de un lanzador orbital. Precisamente, el Falcon 9, que este año ha realizado más de 130 misiones, está destinado a superar al R-7 (y si no, la Starship), gracias a la reutilización, una tecnología que cuando despegó el primer R-7 no existía.

Variantes del R-7 (Roscosmos).
Versiones del R-7. De izqda. a dcha.: R-7, Sputnik, Luna, Vostok, Mólniya, Vosjod, Soyuz, Soyuz-ST, Yamal-1, Yamal-2, Avrora, Soyuz-2.1v. Las variantes Yamal y Avrora, con motores NK-33, no llegaron a ver la luz.
Versiones del R-7 (Alexander Shlyadinsky/Roscosmos).
Los 2000 lanzamientos del Smiorka (Roscosmos).

Lanzamientos de la familia R-7 Semiorka:

  • R-7 (8K71): 26 lanzamientos entre el 15 de mayo de 1957 hasta el 4 de junio de 1960.
  • Sputnik (8K71PS/8A91): 4 lanzamientos desde el 4 de octubre de 1957 al 15 de mayo de 1958.
  • Vostok (8K72/8K72K/8A92): 26 lanzamientos del 23 de septiembre de 1958 al 11 de julio de 1964 (se incluyen los lanzamientos de la versión Luna/Vostok-L 8K72).
  • R-7A (8K74): 28 lanzamientos del 23 de diciembre de 1959 al 25 de julio de 1967.
  • Mólniya (8K78): 40 lanzamientos del 10 de octubre de 1960 al 22 de octubre de 1967.
  • Vostok-2 (8A92): 44 lanzamientos del 1 de junio de 1960 al 12 de mayo de 1967.
  • Polyot (11A59): 2 lanzamientos del 1 de noviembre de 1963 al 12 de abril de 1964.
  • Vosjod (11A57): 299 lanzamientos del 16 de noviembre de 1963 al 29 de junio de 1976.
  • Vostok-2M (8A92M): 93 lanzamientos del 28 de agosto de 1964 al 29 de agosto de 1991.
  • Mólniya-M (8K78M): 280 lanzamientos del 4 de octubre de 1965 al 30 de septiembre de 2010.
  • Vostok-2A: 2 lanzamientos del 28 de diciembre de 1965 al 20 de julio de 1966.
  • Soyuz (11A511): 31 lanzamientos del 28 de noviembre de 1966 al 14 de octubre de 1976.
  • Soyuz-L (11A511L): 3 lanzamientos del 24 de noviembre de 1970 al 12 de agosto de 1971.
  • Soyuz-M (11A511M): 8 lanzamientos del 27 de diciembre de 1971 al 31 de marzo de 1976 en lanzamientos de satélites Zenit-4KMT (no confundir con otra variante Soyuz-M que derivaría en el Soyuz-FG).
  • Soyuz-U (11A511U): 788 lanzamientos del 18 de mayo de 1973 al 22 de febrero de 2017.
  • Soyuz-U2 (11A511U-2): 70 lanzamientos del 23 de diciembre de 1982 al 3 de septiembre de 1995.
  • Soyuz-FG (11A511U-FG): 70 lanzamientos del 21 de mayo de 2001 al 25 de septiembre de 2019.
  • Soyuz-2.1a (14A14-1A): 73 lanzamientos del 8 de noviembre de 2004 hasta el presente.
  • Soyuz-2.1b (14A14): 74 lanzamientos del 27 de diciembre de 2006 hasta el presente.
  • Soyuz-2.1v (14A15): 12 lanzamientos del 28 de diciembre de 2013 hasta el presente.
  • Soyuz-STA (14A14-1A/372RN21A): 9 lanzamientos del 17 de diciembre de 2011 al 29 de diciembre de 2020.
  • Soyuz-STB (14A14/372RN21B): 18 lanzamientos del 28 de diciembre de 2013 al 5 de diciembre de 2021.
asa
Koroliov acompaña al R-7 hasta la rampa de lanzamiento.


260 Comentarios

  1. Alguna vez dije mi opinión. No es es ningún orgullo que un cohete de la época del Seat 600 siga en activo. Es como afirmar que la tecnología no evolucionó. Para lo único que sirve es para explicar por qué no hemos ido a marte o por qué no hemos regresado a la luna. Lo que ha hecho EspacioX a partir del Halcón9 sí es un cambio de paradigma y una evolución tecnológica. Lo que se intentó hacer con el Transbordador si pudo haber sido una evolución tecnológica, aunque saliera mal. Soy consciente de que muchos ven al Soyuz como con ejemplo paradigmático de algo bien hecho. Yo lo veo como un ejemplo de estancamiento tecnológico.

    1. Discrepo: el cohete Soyuz actual no es el R7, sino un derivado que ha sufrido multitud de cambios y mejoras a lo largo del tiempo. Para nada es «un cohete de la época del Seat 600». Tendríamos que ver al cohete Soyuz actual como la nueva versión del Seat 600.

      1. Bueno podría decirse que el Fiat 500 es un Seat 600 poco evolucionado con los años que han pasado. El Sert 600 fue un auténtico éxito en su momento, por el precio está claro, y el Fiat 500 fue lo que salvo a Fiat de la quiebra, debido a que se vendía caro y aún así se vendió muy bien. Ya no tanto. Lo que importa no es lo bonito que sea algo, lo realmente importante es que funcione. La utilidad en realidad es lo más importante para mí, y para la humanidad. Lo de bonito solo es para los superficiales, corto placistas y las modas. Gracias a ese misil, Rusia sigue mandando satélites y naves espacioes, y recordemos que si no llega a ser por SpaceX, esos cohetes rusos tan antiguos serían los únicos capaces de mandar astronautas. Ni siquiera los europeos con tanto dinero han sido capaces de lanzar un solo astronauta al espacio. La burocracia y corrupción es lo que llevará a Europa a la ruina. Así como acabó el Imperio Romano

    2. Bueno, si estamos a esas, los motores de los coches tienen más de 100 años y siguen igual: un pistón que se mueve arriba y abajo mediante explosiones/combustiones controladas en una cámara gobernada por válvulas, y que mediante una biela y un cigüeñal transforma el movimiento rectilíneo en rotatorio. PUNTO.

      Que sí: que inyección directa, electrónica, más válvulas, más cilindros, bombas de combustible electrónicas, centralitas, intercooler, turbo, etc… pero el motor NO HA CAMBIADO EN 100 años o más.

      Lo único que ha cambiado en los coches es… el aspecto interior y exterior y los sistemas de seguridad. Pero sigue siendo lo mismito: un motor de movimientos rectilíneos a circulares, un sistema de transmisión (manual o automático) para llevar la fuerza a las ruedas, frenos, y dos o tres pedales y volante. S’acabó.

      (Con permiso de los eléctricos, claro).

      ¡Ah! Y ya me gustaría a mí ver a MUCHOS, MUCHÍSIMOS coches de hoy en día tan modernos y tan ultra tecnológicos… aguantar funcionando PERFECTAMENTE 50 o 60 años como los aún MUCHOS (para la época actual) Seat 600 que se ven por las carreteras.

      1. Ahora los motores ICE son mucho mas eficientes que los de hace 100 años. Hace cien años para que un automovil alcanzara los 150 km/h debia usar 12 cilindros en linea sumando 7000 cc. Hoy esa velocidad es alcanzada con muchisimo menos. Hoy un motor ICE nuevo apenas hace ruido y mayormente despide vapor. Y eso no es poca cosa. Los automoviles actuales son «lo mismo» que los de hace un siglo pero solo en esencia.

        1. Hace más de cien años que existen motores de pistones capaces de mover un vehículo a más de 150km/h, se llaman motocicletas. Si algo funciona bien, no lo cambies demasiado, salvo para mejorar detalles, exactamente como un Soyuz. Por ese mismo motivo Spacex recurrió al queroseno.

          1. Y ya hablando del Soyuz… pues el cohete es el mismo, en esencia, pero con mejoras: materiales, electrónica, afinamiento de los motores, procesos productivos, etc…

            … pero el mismo cohete.

        2. Sí, JulioSpx… son más eficientes… PERO SIGUE SIENDO UN PISTÓN MOVIENDO UNA BIELA Y TRANSFORMANDO EL MOVIMIENTO DE RECTILÍNEO A GIRATORIO MEDIANTE UN CIGÜEÑAL.

          La única innovación en ese aspecto que ha pasado a producción (y de forma mínima) descontando el motor eléctrico, ha sido el sistema Vankel, de rotores directos.

          Para todo lo demás, más grande o más pequeño, de más cilindrada o menos, de más pistones o menos, con más chismes (AdBlue, compresores, intercooler, bombas de inyección e inyectores, control electrónico, etc…)… el sistema es EL MISMO desde hace más de un siglo.

          1. Es que hay cosas que no tienen porque cambiar y no esta mal que asi sea. Camas, mesas, sillas, vasos, motores ICE, motores electricos (anteriores a los ICE), hachas, puertas, sabanas, pantalones, jabones, etc.
            Por el lado contrario, surgen continuamente gadgets que no hacen mas que complicar la vida.

    3. Bueno, si pero el Soyuz U con 788 lanzamientos sigue siendo el cohete más lanzado de la historia (aunque dentro un par de años a más tardar el Falcon 9 le quitara el récord) y también tenía el récord de lanzamientos anuales hasta hace menos de 2 años (récord solo superado por el Falcon 9)…

      Y en su conjunto, la Familia R7 tiene por mucho el récord de lanzamientos de cualquier familia de cohetes (de hecho, estrictamente hablando es la única razón por la que Rusia dejó atrás a EEUU en la primera década de los vuelos espaciales de ambas potencias)… Y todo apunta a que le durará al menos hasta inicios de la próxima década…

      Si más cohetes se hubieran usado tanto, la era de los cohetes reutilizables a lo mejor hubiera llegado antes

  2. Es el mejor cohete que se ha construido. Lo importante no es cuántos años tiene, sino con qué efectividad es capaz de hacer su trabajo. Y en ese aspecto, no tiene rival.
    El Falcon lo terminará por superar, pero eso no le quita mérito a lo que ha conseguido durante todos estos años de lanzamientos fiables.

    1. El Falcon 9 ya es el mejor cohete que se ha construido, no tiene rival. Destroza a la competencia en todos los aspectos excepto que el Soyuz ha realizado más lanzamientos, pero el F9 es más efectivo y más fiable.

  3. Daniel, magnífica la imagen de Koriolov ante el R-7. Me recuerda a las novelas de espías de Le Carré.

    Respecto de la ruina de Europa por la burocracia y la corrupción habría algunos puntos que debatir. Que a medio plazo la suerte de Europa sea incierta no obliga a equipararla con el hundimiento de la Atlántida, tampoco hay que exagerar. La corrupción en Roma se retrotrae a la República y es anterior al Imperio. Además, el imperio romano oriental acabó en 1453 con la toma de Estambul por los otomanos. No hay que confundir este derrumbe con el colapso del imperio romano occidental que sucedió en 476. Entre ambas fechas median diez siglos. Si datamos el comienzo de la Republica el año 509 antes de la era común, tenemos que la Roma republicana e imperial occidental y oriental persistió veinte siglos.

    Y hablando de corrupción, hay una lista ominosa de desaparecidos y encarcelados por el Kremlin por denunciar la corrupción. El más notorio quizás sea Alexéi Navalni cuyo libro, Patriota, se ha traducido al español y 26 idiomas más. En Rusia la venta del libro está prohibida.

    1. El libro de Navalny está prohibido probablemente por el mismo motivo que se ilegalizaron algunas organizaciones extremistas a las que perteneció Navalny: por ser foco de nacionalismo extremista que ni siquiera en un lugar tan conservador como en Rusia se puede disimular. Cabe recordar que Navalny perteneció a NAROD y a Росси́я Бу́дущего (Rusia del Futuro), organizaciones plagadas de nazbols rusos:

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/National_Russian_Liberation_Movement

      https://en.m.wikipedia.org/wiki/Alexei_Navalny

        1. En Rusia no hay pena de muerte, en cambio el estado que nos «prohibe» colaborar con Rusia y China en materia aeroespacial sí ejecuta a presos en sus cárceles y, paradójicamente, es quien más propaganda pro-Navalny publicaba, EEUU

          1. Ósea que para ti es lo mismo una condena por crímenes muy graves probados tras un juicio , en aquellos lugares que existe la pena de muerte , con la desaparición de enemigos políticos al estilo Pinochet y demás dictadores.

            Haztelo mirar.

            No harás así de este mundo un mundo mejor.

          2. Si te crees que desprestigiando a Navalny vas a blanquear al régimen que lo ejecutó, (como a tantos otros), la llevas clara.
            En la justicia Rusa no existe la pena de muerte, es verdad. Pero en la realidad Rusa por supuesto que si.

  4. Otro artículo de enciclopedia por parte de Daniel. Excelentes gráficos y fotografías, estupenda información. Diseños bien pensados desde el principio, capaces de evolucionar casi naturalmente con el tiempo y los nuevos requerimientos. Filosofía rusa al tope: si algo funciona, no es necesario cambiarlo. Koroliov frente al cohete, grandioso.

  5. La pregunta es por cuánto tiempo más podrá mantenerse el Soyuz, podrá ser un cohete venerable y barato, pero en unos años las ofertas de lanzadores serán cada vez más tentadoras, lo cierto es que es un cohete que ha acompañado a la historia de la exploración espacial, tripulado o no tripulado. Salu2

    1. El problema es que esas ofertas tentadoras de lanzadores no pueden acceder al mercado ruso, que ahora mismo es como si fuese un planeta aparte.
      El Angará parece al final sale demasiado caro.
      Desarrollar el Amur les llevará mucho tiempo.
      Tenemos Soyuz para rato.

          1. Que Krunishev se dedique al Angará A-5 u otros con cargas pesadas, en lugar de superponerse con TsSKB cuyos Soyuz funcionan bien. A ver si cuando se terminen de usar los Protón fabricados (tengo entendido que su producción fue discontinuada), se acaban los cohetes hipergólicos en la 1°etapa de una buena vez en los lanzamientos rusos.

          2. Si lo está Carlos, igual que Atlas V, que quedan unos cuantos pero su fabricación hace tiempo se paró…

            Rusia debería priorizar aumentar la cadencia y fiabilidad de los Angara 5 y desarrollar de una vez el cohete Amur, que les puede dar mucho y llevarlos a otra nueva ERA…

          3. Hola Erick. Tengo entendido que el Atlas V en su primera etapa usaba keroseno y oxígeno líquido, no combustibles hipergólicos. No recuerdo cuál fue el último cohete useño que usara este tipo de combustibles en su 1° etapa. Acuerdo contigo en que los chinos también deberían dejar de usar cohetes que lo usen en su primer etapa. En esta entrada de Daniel https://danielmarin.naukas.com/2022/05/08/guia-de-los-cohetes-chinos-larga-marcha/, que sólo tiene 2 años, menciona ¡8 cohetes diferentes que la usan! (CZ-2C, CZ-2D, CZ-2F, CZ-3A, CZ-3B, CZ-3C, CZ-4B y CZ-4C). Desconozco cuántos de ellos siguen en servicio. Tengo entendido que al menos los CZ-2D, CZ-4B y CZ-4C se siguen utilizando y que no está previsto paralizar la producción del motor YF-21 (que creo que la utilizan esos 8 cohetes).

          4. Estoy viendo que los cohetes GSLV de la India (o Bahrat, como se llama ahora), también utiliza combustibles hipergólicos en la 1°etapa. En fin

          5. Perdona Carlos si no me explique bien, si el Atlas V usa queroseno y motores rusos…lo que quise decir es que su linea de fabricación está discontinuada a pesar de que seguirán volando hasta que se acaben los ya fabricados, igual que les pasa al Proton…y dentro de no mucho al PSLV de la India…

            s2

  6. Que gran artículo Daniel!!! No hay mejor forma de aprender sobre los cohetes de la familia R-7 Semiorka que siguiendo tu explicación tan elaborada.

    Da igual los años que tenga, su constante evolución y su fiabilidad lo hace ser uno de los mejores de la historia!

  7. No nos olvidemos del gran ingeniero Dr. Sergey Kryukov
    Diseñó el R7 en menos de 17 meses y …. ¡Voló con Spoutnik!
    Un auténtico genio de la Ingeniería que casi nadie conoce

    1. Pues no acabo de enterarme bien. ¿No es el mismo korolev o Koroliev el que diseñó el R7? Y no fue este el que decidió simplificar el sputnik para lanzarlo antes que los estadounidenses?

      ¿Kryukov diseñó el sputnik?

      Que alguien amplíe la información y me saque de este pantano confuso.

      1. Koroliov fué el director del proyecto R-7. Kryukov era un ingeniero del equipo de Koroliov que participó en el desarrollo del R-7 Semiorka. Creo que es el entrevistado en el documental que adjunto en el anterior comentario. ¿Cuanto se debe a él?, no lo se. Quizás alguien pueda aportar algo mas.

        1. Diría que el diseño principal del Sputnik 1 y 2 corrió a cargo de Oleg Ivanovsky, diseñador jefe de la OKB-1 aunque, como todo, el trabajo fue de un equipo que incluía a Krakushkin (antenas) y Lydorenko (batería) .

          En alusión a tu comentario sobre Navalny: Efectivamente no hay un mundo mejor posible si consideras que es apropiado condenar, aún por crímenes probados, a personas a la muerte. Muy acertado usar el ejemplo de Pinochet, un dictador colocado precisamente por EEUU

          1. Violadores (sobre todo de menores), asesinos (sobre todo, ante personas indefensas, como ancianos, impedidos, niños…), grandes desfalcadores que provoquen con sus actos penurias, miseria e incluso suicidios entre los afectados, capos de la droga, capos de mafias de trata de blancas y de prostitución forzada…

            … por supuestísimo que la MUERTE. ¿A qué mierda tengo yo que estar manteniendo CON MIS IMPUESTOS que esa gentuza miserable, abyecta e inhumana siga respirando, comiendo, bebiendo y vistiendo en la cárcel?

            ¿Yo tengo que seguir pagándole la manutención (y hospital, y psicólogo porque «pobrecito», y cursillos y demás), al que coge a una criaturita de, pongamos, 5 años, la viola y la asesina después? ¿O al que secuestra a una niña de 15 años en algún sitio y la fuerza a prostituirse hasta que muere con 25 por los abusos, las palizas, las drogas y las enfermedades? ¿En serio?

            NI DE PUTA COÑA.

            Y lo siento por quién se ofenda, pero eso es así. Puedo tolerar a un homicida que en un arrebato mata a otra persona en una pelea, al que va borracho y mata a una familia con el coche (y créeme, me cuesta tolerarlo), al que vende drogas en una esquina (sería mejor una buena y dura paliza que la cárcel, pero aceptaremos «barco»), al que roba en una joyería, o roba un coche, o roba en una casa (mientras no agreda a los residentes), etc… Cosas así, vale, a la cárcel y punto.

            ¿Pero alimañas como las anteriormente mencionadas? Tajo en el pescuezo y a una fosa común, a convertirse en abono para los cultivos. Así, sin miramientos (obviamente, hablamos de crímenes PROBADOS y más que PROBADOS, si solo hay sospechas, o circunstanciales o algún cabo no está del todo bien atado… cárcel por si las moscas).

            Pero por ejemplo el tipejo que mata a sus hijos para hacerle daño a su ex-mujer (como el que mató a las dos niñas en Canarias y despareció), o la tipeja que mata al niño de su pareja para ser ella el centro de atención (algo como la del «pececito»), que son casos probados… lo dicho: tajo en el pescuezo a lo vivo y a convertirse en compost.

          2. Noel: Matar intencionalmente a alguien indefenso, es asesinato, se de las vueltas que se de. Y si asesinar es legítimo, ¿Cuál es el límite? ¿torturar primero y continuar ejecutando después? ¿Poner en la hoguera con leños verdes para que tarde más en morir y sufra más, como hacía la inquisición? ¿Cortar sin anestesia miembros, obligar a que el condenado se los coma mientras se desangra y antes que muera quemarlo vivo?

            «Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos.

            Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado.

            Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco.

            Fui descuartizada por rebelarme contra la autoridad colonial.

            Fui condenada a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia.

            Fui quemada viva por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio católico-protestante.

            Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre.

            Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios.

            Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales.

            Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente.

            Fui enviada a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en una mujer de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno.

            Me arrearon a la cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de los verdugos.

            Me condenaron de facto por imprimir libelos subversivos, arrojándome semiviva a una fosa común.

            A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar.

            Cada vez que se alude a este escarmiento, la Humanidad retrocede en cuatro patas.»

            María Elena Walsh

            P.D. María Elena Walsh fue una escritora y cantautora argentina. Sus canciones infantiles se escuchan en toda Latinoamérica. Una de sus canciones «Manuelita» fue llevada al cine y fue la película más vista en la historia argentina. Dudo que haya argentino adulta que en su infancia no se haya deleitado con sus canciones.

          3. +1 Carlos, por no decir que en la pena de muerte de USA, no mueres por delitos, si no por el tamaño de la cartera…

            Ningún millonario ha recibido esta pena…y más de un inocente pobre sí…

            YO CREO que NADIE tiene derecho quitarle la vida a otro ser humano…

          4. Dejaros de buenismos y gilipolleces.

            Todos los ejemplos que has puesto, Carlos, NO SON los que yo he dicho.

            Ni he hablado de torturas ni de escarmientos lentos (que más de uno merecería).

            Al que viola a una mujer o, mucho peor, a un niño/a, MUERTE.

            A quién arrebata la vida de otra persona por robarle, por gusto, por encargo o por cualquier cosa que no sea accidental o incidental, MUERTE.

            A quién causa daños a gran cantidad de población por sus políticas o sus actos (grandes estafadores, políticos corruptos, maniobras de poderes económicos, etc…), MUERTE.

            Crímenes en los que se niegan los derechos humanos básicos de la víctima. No por adulterio, o por religión, o por cultura, o por orientación sexual, etc…

            Yo lo tengo clarísimo: TODOS nacemos humanos y con derechos humanos. Pero esos derechos SE DEBEN CONSERVAR. ¿Cómo? RESPETANDO LOS DE LOS DEMÁS. Quién viola o asesina PIERDE SU ESTATUS DE HUMANO y, por tanto, carece de derechos humanos. Y, por tanto, se le sacrifica rápidamente y sin ceremonias y a otra cosa.

            Oye, que se mata a un perro, un ser IRRACIONAL y sin conciencia del bien y el mal, por morder a una niña… ¡Y A UN TIPEJO POR VIOLAR Y ASESINAR A LA MISMA NIÑA!… ni se le toca: a la cárcel y con cuidados y atenciones, y cuidadito con darle un puñetazo en la jeta.

            Que no, oye, que no. Que yo no tengo porqué mantener a violadores y asesinos. Me niego.

            Y ninguno de los ejemplos que has puesto va en esa línea.

            ¿Tenéis hijos, Erick o Carlos? Si tenéis una hija pequeña y viene una alimaña de éstas, la secuestra, la viola y la asesina para hacerla desaparecer… ¿vosotros os quedáis conformes con 20 años de cárcel (que es lo que va a estar en España, como mucho)? ¿Tu HIJA asesinada y violada, pudriéndose bajo tierra, y él tan tranquilo en la cárcel y dentro de 20 años a la calle A REINCIDIR COMO HA PASADO EN MÚLTIPLES OCASIONES?

            NO, ni de coña. Si alguien atacase a mi hija, os aseguro, os juro, que a la cárcel no llega. Sería mío y solo mío. Y ahí sí que os puedo asegurar de forma totalmente seria y crudamente real que su muerte no sería ni rápida ni exenta de horribles y larguísimos sufrimientos. Porque me sobra maldad para eso y para más, lamentablemente. Nunca la he dejado salir, pero la conozco y sé que está ahí. Así pues, más vale que ninguno de estos engendros se cruce en mi camino ni el de mi familia, porque en esos casos, mi piedad vale exactamente cero.

            Lo siento a quien le moleste, le ofenda o le parezca cruel, desproporcionado o inhumano. Pero violadores y asesinos: al hoyo.

          5. Y sí, es cierto Erick: ningún SER HUMANO tiene derecho a arrebatarle la vida a otro.

            … empezando por los propios asesinos.

            Lo dije, lo digo y lo mantengo: sólo serás un SER HUMANO mientras te comportes como tal. En el momento en que violes los derechos humanos de otra persona en casos extremos, como violación o asesinato, los MISMOS derechos humanos que tú tienes… los pierdes y DEJAS de ser un ser humano. Punto.

            Es clarísimo el límite. No valen medias tintas ni retorcimientos dialécticos o filosóficos. Tú conservarás tus derechos humanos en tanto en cuanto respetes los de los demás. Si se los quitas a alguien, pierdes los tuyos. Es facilísimo.

            Y no incluye ninguno de los ejemplos que puso Carlos, que son todos políticos, religiosos, culturales, misóginos o similares.

            Estoy hablando explícitamente de crímenes capitales como la violación, su agravante a menores o personas sin posibilidad de defensa, el asesinato (que no homicidios varios, que hay muchos grados) y sus agravantes a personas sin posibilidad de defensa (como menores, ancianos, impedidos…). Crímenes muy específicos y muy fáciles de establecer sus líneas límite. Una vez PROBADOS más allá de cualquier duda (porque no es el primer caso en que se ejecuta a un inocente… pero sí que hay casos que la autoría está probada, más que probada e incluso admitida por el perpetrador), tajo en el pescuezo y a servir de compost.

  8. El cohete ha evolucionado desde 5 a 8.5 toneladas a LEO ; es fiable y presuntamente barato, pero tiene muchas limitaciones.
    Actualmente es casi el único cohete operacional en Rusia ( este año 15 Soyuz y 2 Angara) lo que supone que sus vuelos tripulados están limitados a 3 cosmonautas y un techo de 500 km de altura y sus sondas a 1.7 toneladas hacia la Luna .
    Con las pocas ambiciones y presupuesto para el espacio, le viene bien a Rusia que está a un segundo nivel y pronto será igualada por la India y otras organizaciones al menos en sondas, satélites cientificos y no tardando en vuelos tripulados.
    El ejemplo del Seat 600 está bien, hoy en día sería un coche vintage.

  9. Felicidades al Soyuz por sus impresionantes logros. Además, es uno de los cohetes más bonitos.

    Parecía imposible que algún cohete pudiera aspirar a cifras de lanzamiento tan elevadas como las del Soyuz, pero el Falcon 9 ha realizado más de 400 misiones orbitales, más de 200 de las cuales en los dos últimos años.

    A Von Braun y Korolev les ha sucedido Elon Musk, el gran Ingeniero Jefe de nuestra época. Ahora, en más de un sentido.

    1. Musk no es ingeniero que se sepa. Estudio algo de economía, física, programación y estuvo en alguna empresa de condensadores. Habría que fijarse en alguno de sus empleados para intentar una comparación con Korolev

          1. No tener un título no te impide intervenir en la parte técnica, otra cosa distinta es que esa intervención sea realmente esencial para un logro técnico, que es lo que suele ocurrir con las empresas de Elon Musk, dado que no es esencialmente un experto en ingenieria aeroespacial, automoción, o caminos canales y puertos (no ha tenido ni el tiempo ni el interés en formarse en profundidad en todas esas disciplinas a la vez). Lo que ocurre es que sus fans, al igual que pasa con el Rey de España, suelen confundir las automedallas y los Honoris Causa con títulos de verdad.

          1. Las demás empresas de cohetes también tienen grandes ingenieros, no sólo SpX. La diferencia es Elon. Es el único empleado insustituible.

          2. Siento disentir, las empresas de Musk son punteras en ciertas cosas por tener a excelentes ingenieros en ficha, ninguno de ellos se llama Elon Musk. No existe jn genio multidisciplinar en la vida real como Tony Stark, la ciencia y la práctica necesaria para ser puntero en coches eléctricos, ingenieria aeroespacial o programación no es asumible por una sola persona en una sola vida, lo que si te permite el haber heredado una fortuna de un padre dedicado a explotar minas en la Sudáfrica del Apartheid es conocer a inversires y a gente con talento que sí es buena en cada uno de sus campos, como es algo tan complejo como la ingenieria espacial, o la ciencia de materiales

          3. Ya se ve con Tesla que desde que se fue JB, no han producido un coche desente, y el Robo-Taxi sigue y se le espera, y la Cybertruck compite por cohe más feo de la historia junto con los Pontiac de la vida…

            Mientras el Tesla 2 sigue están en dibujos, o esperando a que CALT les de una batería economica para ello…

            s2

          4. Nótese que nuestro compañero Merkel niega la información dada por ingenieros de la NASA y Tom Mueller, y prefiere ponerse una venda en los ojos para no aceptar la realidad acerca de Elon.

            Erick:

            Tesla: 454 (batiendo récords)

            Rivian: 14 (empezó en 130. Ha perdido el 90% de su valor)

            Rivian no tiene a Elon. 😜

          5. Martínez si crees que uso Reuters para informarme, me parece que no me conoces…

            Reuters es tan fiable como Berger…ambos trabajan para su «amo»…

          6. Martínez…Telsa se pasó 15 años dando PERDIDAS y recibiendo SUBSIDIOS… si esos que ahora Musk quieren eliminar en USA (justo donde ahora SI tiene competencia) y cerrar fronteras con los EVs de China…

            Repasa la gráfica de Tesla, que estuvo lustros en lateral sobre esos precios, muerta de risa y promesas…

            Y hoy está en PER 100 y perdiendo cada vez más cuota de mercado vs los EVs de BYD, Xiaomi, o Xpeng en China…

            Un resfrio y se va a menos de 100$…

          7. Mira Erick, lo bueno y competitivo que es OneWeb comparado con Starlink:

            https://x.com/servomechanica/status/1872430495335870891?t=cbA1VSbzQfnr5pV-jqkqJw&s=19

            El otro día dije que un terminal OneWeb costaba 9000 dólares. Parece que me quedé corto (un terminal Starlink, con más prestaciones, cuesta menos de 300 dólares).

            Si sigues leyendo, verás que hay un modelo portátil que pesa casi 12 kilos (!)

            La nueva constelación europea Iris no tiene futuro comercial.

            Todas las empresas de Elon son garantía de innovación y buena ingeniería. No es casualidad.

          8. Martínez comparas NARANJAS CON MANZANAS…

            Por si no sabes, Oneweb, es una compañía secundaria de comunicaciones para TELECOS…no para clientes partículares como Starlinks o Kuipersats, o las Chinas…

            Peras y manzanas…

            E Iris2 es la versión de la SDA y sus tranches de la UE para MILITARES, no tiene nada que ver…

            Vamos Martínez, dame argumentos de verdad, que tú sabes hacerlo mejor…

            PD: Ya veremos los terminales de Amazon vs Starlink…te llevarás una sorpresa…

          9. Por Dios, Erick, es justo al revés:

            Oneweb, es una compañía secundaria de comunicaciones para TELECOS porque ha sido incapaz de desarrollar un terminal de usuario barato. No tergiverses las cosas.

            Uno de los errores de OneWeb es la dependencia de terceros, como Kymeta (que, además, no está a la altura de Starlink).

          10. Martínez no reescribas la historia que se te da bien…

            Oneweb nunca fue pensado para partículares, con 600 sats NUNCA SE HUBIERA PODIDO…

            Por favor…

          11. ¡Esto es increíble! Eres tú quien intenta reescribir la historia a posteriori.

            «El objetivo de OneWeb era proporcionar servicios de Internet a «todo el mundo, en todas partes» entregando conexiones de Internet a lugares rurales y remotos, así como a una serie de mercados.

            OneWeb se declaró en bancarrota el 27 de marzo de 2020…»

            https://es.m.wikipedia.org/wiki/OneWeb

            Además de caer en bancarrota, han sido incapaces de desarrollar un terminal de usuario barato con una antena Active Phased Array como la de Starlink. Y este es el motivo por el que sólo venden conexiones a instituciones: son el único cliente capaz de malgastar de esta forma el dinero público. Ningún particular está tan loco como para tirar su propio dinero.

            Lo que afirmas es falso. El objetivo de OneWeb era vender conexiones a particulares, como Starlink. Los 600 satélites eran el grupo inicial, luego querían lanzar muchos más.
            Pero tú ya sabes todo esto, lo discutimos hace años.

          12. No, Erick, otra vez no, por favor.

            Sólo se puede acceder a los chapters 7 u 11 si previamente te has declarado en bancarrota.

            Es alucinante que no entiendas eso.

          13. Es alucinante que me discutas algo que sé, chapter 11 es una restructuración no bancarrota…que es liquidar activos y pagar prestamistas con las sobras…

            s2

          14. Martínez si HIZO BANCARROTA (me pareces que no sabes que es eso) como es que los anteriores accionistas como SOFTBANK, siguen siendo accionistas de la empresa…

            ¿Sabes lo que les pasa a los accionistas de una empresa que QUE HACE BANCARROTA o QUIEBRA?

            No hay más preguntas señoría…

          15. Precisamente, Erick. Softbank perdió su inversión inicial (unos 2 billions, creo) en la bancarrota de 2020, como todos los demás inversores.

            En ese momento, OneWeb se salvó de desaparecer gracias a que el gobierno británico y un empresario hindú aportaron 1000 millones para reestructurar la empresa.

            Los inversores iniciales lo perdieron todo, recuperando, como mucho, unos centavos por dólar invertido.

            Y en Softbank han sido tan estúpidos como para volver a invertir tras la reestructuración en una empresa sin futuro.

          16. Es una pesadilla debatir contigo. Toda esta información es de dominio público, por Dios. Sólo tienes que buscar en internet las palabras “OneWeb bankrrupcy”.

            OneWeb’s Bankruptcy Explained

            In early 2020, OneWeb filed for Chapter 11 bankruptcy after laying off over 80% of its employees. At the time of filing, OneWeb had raised $3.4 billion in capital from investors like Virgin Group, Qualcomm, and Bharti Enterprises and had successfully deployed 74 satellites into space.

            There are three primary reasons for OneWeb’s bankruptcy filing:

            Overexpansion and lack of focus
            High debt levels
            The Covid-19 pandemic

            Overexpansion and Lack of Focus

            Sending hundreds of satellites into space requires significant financial, time and human capital investment.

            Analysts estimated it would require nearly $7.5 billion for OneWeb to launch a constellation of 648 satellites. Unfortunately, OneWeb had only raised $3.4 billion before filing for bankruptcy, needing more funding to meet these massive capital and technical demands.

            High Debt Levels

            When OneWeb filed for bankruptcy, it had liabilities amounting to $2.1 billion, spread across $1.7 billion in senior secured financing and funds owed to thousands of creditors.

            Some of the top creditors from which OneWeb had borrowed unsecured funds included:

            Arianespace, a launch service provider with whom OneWeb had signed multiple contracts for its satellite launches ($238 million)
            Qualcomm Technologies ($8 million)
            Deloitte Touche Tohmatsu ($6.9 million)
            Hughes Network Systems ($5.4 million)
            Deutsche Bank ($5.2 million)
            Viasat ($1.2 million)

            The high debt-to-asset ratio likely contributed to OneWeb’s bankruptcy and derailed its plans to launch hundreds of satellites into space by the end of 2020.

            COVID-19 Pandemic

            OneWeb was negotiating with SoftBank—its largest investor—for $2 billion in funding when the COVID-19 pandemic destabilized global business operations and impacted financial markets.

            As a result, SoftBank re-prioritized its venture capital investment strategy. The two companies failed to agree to the terms for a bridge loan that would keep OneWeb afloat while seeking new investors. Consequently, OneWeb was left short of previously anticipated funding.

            The Road to Recovery

            On the road to resurgence, OneWeb responded to its bankruptcy by:

            Reorganizing and downsizing – To minimize operating expenses, OneWeb laid off a significant portion of its workforce. Reducing the company to about a dozen staff members meant OneWeb could still manage its satellites already in orbit and keep its spectrum license active.
            Refocusing on core mission and markets – OneWeb also realigned itself with the core mission to bring the U.K. to the “forefront of a new commercial space industrial age, evolving technology and innovation.” The success of this core mission meant investing in research and development, expanding manufacturing opportunities and prioritizing spectrum usage rights.
            Securing funding and partnerships – In a $1 billion deal, OneWeb was acquired by the U.K. government and Bharti Global, with each party providing $500 million in funding. Additionally, Bharti Global partnered with OneWeb to support business management and commercial operations.

          17. Martínez NO SABES NADA DE FINANZAS, lo siento, pero es así…

            Ahora dices reestructuración, SE LLAMA AMPLIACIÓN DE CAPITAL debido a una restructuración…

            Si los accionistas anteriores a esta situación, NO ACUDEN A DICHA ampliación SE DILUYEN COMO LE HA PASADO A MUSK, con cada NUEVA ronda de los VC en SpaceX…

            PERO NO PIERDEN SUS ACCIONES!!!

            Por favor busca en INGLÉS que es CHAPTER 11 y Chapter 7:

            «Chapter 11 of the Bankruptcy Code generally provides for reorganization, usually involving a corporation or partnership. A Chapter 11 debtor usually proposes a plan of reorganization to keep its business alive and pay creditors over time. People in business or individuals also can seek relief in Chapter 11.»

            https://www.uscourts.gov/court-programs/bankruptcy/bankruptcy-basics/chapter-11-bankruptcy-basics

            Por favor, Martínez, sabes quien es RANKIA?, pues buscame ahí…de motores FFSC, quizás sabes más que yo, de esto NO tienes ni idea, de lo que hablas, lo siento…

        1. No entiendo qué tipo de argumento de autoridad intentas construir al citar a un ingeniero de cohetes de la Nasa a la hora de hablar precisamente, de que Elon Musk no es un ingeniero de cohetes. Su autoridad depende de que tiene mucho dinero y es un bocachancla, luego, no tiene autoridad ninguna en materia ingenieril, al menos, no la que puede tener un ingeniero y, además, ha dirigido o está dirigiendo varias empresas de áreas muy distintas entre sí (automoción, pagos por internet, tuneladoras, etc.). Puedes estar seguro de que la mayoría de ingenieros que trabajan en Spacex son, efectivamente, ingenieros, colegiados como ingenieros y con el título de ingenieros, salvo Musk, que probablemente pasa más tiempo diciendo barrabasadas por Twitter que diseñando motores de cohete.

          1. Yo creo que dados tus conocimientos sobre la vida de Elon Musk deberías escribir su biografía, hasta el propio Elon se sorprendería al comprobar que sabes mas de su vida que el mismo, (hablando de bocachanclas).

    2. ¡Bueno! Sin embargo, hasta los más fervientes (y sin dejar de colar alguna puntita de publicidad) deben concederle limitaciones a Mr.Musk, y recurren a encomios incomprobables para ensalzarlo.
      https://danielmarin.naukas.com/2024/12/22/cambios-en-la-arquitectura-m2m-de-la-nasa-para-ir-a-marte-adelante-con-la-fision-nuclear/#comment-622499

      Desde la hipotética Eternidad –donde a menudo disputarán por visiones contrapuestas, y aun a golpes de puño– las risas de Von Braun y Koroliov se extienden estentóreas como una tormenta, cuando escuchan nombrar «ingeniero jefe» a cierto magnate.

      Por cierto, con todo lo «obsoleto» que algunos lo pretenden, la importancia del R-7 y sus derivados no sólo se han de medir por la cantidad de lanzamientos –aunque esta entrada hable de su récord hoy vigente, aun frente a cohetes milagrosos y a alguno que ha marcado un nuevo hito.

      Pero la familia R-7 ha sido la amplia protagonista del desarrollo y los logros de una de las potencias espaciales, de la colocación de muchos «números uno» (Sputnik, Luna 3, Vostok 1, etc) que han supuesto hitos en el avance de la Astronáutica; y ha sostenido el programa tripulado soviético/ruso y apotado también al europeo y estadounidense, a las misiones de comunicaciones y militares, así como desempeñado un papel pionero en la exploración científica más allá de LEO.

      Podrá con el tiempo el Falcon 9 superarlo en cantidad, pero en lo que hace al desarrollo de esta rama de la ingeniería y de la ciencia, su mérito principal seguirá siendo haber logrado la reutilización y, tal vez, una fiabilidad que, esperemos, se mantenga. Nunca podrá poner al primer satélite ni al primer humano en órbita ni la primera sonda que envíe fotos de la cara oculta de la Luna.

        1. ¡Qué desgracia ser billonario! Nadie toma en serio tus logros ingenieriles.

          Existe toda una subcultura en internet y los medios capaz de creer cualquier cosa para no tener que aceptar la realidad acerca de Elon Musk.

          Las demás empresas de cohetes no cesan de contratar empleados y ex-empleados de SpX. A pesar de eso, ninguna de esas empresas puede compararse con SpX. ¿Por qué? Porque por muchos empleados de SpX que contraten, no pueden contratar a Elon.

          1. ¡Qué desgracia ser pobre! Nadie toma en serio tus logros ingenieriles.

            ¿No sería mejor esa la pregunta Martínez?

            Mirá Tom Mueller, es TAN padre de SpaceX o más mucho más, que Musk…

            CO-Fundador, de SpaceX, sin él, Elon y SpaceX, hubieran sido otra Kistler, o Rotatory, o Beal Aerospace…

            ¿Que funciona en SpaceX?

            Familia Falcon y naves Dragon…

            ¿Que es la parte más importante de un cohete y una nave espacial?

            Pues los MOTORES…

            Tom Mueller, ya había creado motores increíbles TWR antes de crear SpaceX, y en su garaje con sus manos construía motores cohete líquidos, que solo soñaban compañías…

            Cuando Elon lo conoció en el desierto de mojave con su descapotable estrellado post venta de Paypal (que el no creo, si no su amada X) hay andaba Tom Mueller, el GENIO para llevar su visión y la de Musk a la REALIDAD

            Creo el Kestrell, sin el cual NO HUBIERA EXISTIDO NADA MÁS…para el Falcon-1 el primer cohete líquido comercial de la Historia.

            Creo el Merlin, el primer motor recuperable de la historia, y con el Thrust/Weight increíble en la industria…sin él NO existiría tú Falcon 9 maravilloso, Martínez que tanto exaltas…

            Dio vida por supuesto esa unión al Falcon Heavy, esa que un cabreo de niño rico, Elon se quizo cargar y fue Shotwell quien le paró los pies, porque ya tenían contratos con el DOD…

            Y creo los Draco y Super Draco, sin la cual no hubiera existido la Dragon-1 de carga que fue CLAVE para la Crew Dragon 2…y que también usan SUS MOTORES…

            ¿Dime Martínez porque Tom Mueller NO es tú Ingeniero Jefe del Siglo XXI?

            Ahhh y en el Raptor contribuyó, pero el padre la obra fue Jeff Thornburg, NO Musk…

            Hoy creando este crack, esta prometedora compañía:

            ://www.geekwire.com/2024/portal-space-systems-solar-thermal-satellites/

            Mientras el genio Tom Mueller en poco años ha fundado otra compañía revolucionaría, Impulse Space, que promete revolucionar los remolcadores espaciales…

            Con motores para el Mira que ha funcionada a la primera, algo nada fácil y ahora está creando uno para el remolcador Helios que será el más GRANDE DE LA HISTORIA…

            «The Deneb engine will likely be the highest ISP hydrocarbon engine ever flown. Staged combustion, gas-gas mixing, and a nozzle expansion ratio of 380 means insane performance»

            https://x.com/lrocket/status/1844141784550736139

            El Deneb otra OBRA MAESTRA de un genio…

            ********

            La mayor contribución de Musk es su visión recuperable y de costes integrados y sobre todo el saber hacer grandes rondas de financiación, que le han atraído lo mejor de astronáutica de USA durante dos décadas…period.

            Fuera de ahí es UN INSULTO, demiritar al genio detrás de todo, solo porque no se pueda comprar Twitter para estar exaltaando su ego…

            s2

          2. Tu debes ser de los que se creen que Steve Jobs diseñaba personalmente los Iphones. Es una cuestión de fanatismo religioso, difícil de curar

          3. Tú debes ser de los que creen que Von Braun y Korolev diseñaban y construían en persona cada pieza de sus obras, en vez de delegar la mayor parte del trabajo en sus equipos de ingenieros.

            Jobs podría ser un becario en Tesla o SpX.

            En cuanto a opiniones fanáticas, tú pones la tuya por delante de la de Tom Mueller o el ingeniero de la NASA, renunciando a cualquier pretensión de veracidad.
            Puedes buscar en internet entrevistas con ex-empleados como Hans Koenigsman, a ver qué dicen de Elon.

          4. Martínez te voy a decir, lo que decía mi antiguo avatar, además inspirado en un personaje real y muy importante…

            Any man who must say «I am the king» is no true king.

            Tywin Lannister

            https://www.hoopoequotes.com/movie-quotes/ultimate-game-of-thrones-quote-collection/item/35643-any-man-who-must-say-i-am-the-king-is-no-true-king

            PD: LOS HECHOS, DE LO REALIZADO POR MUELLER, HABLAN POR SI SOLOS…

            No necesita ningun meme, ni lacallos defediendolo…y por si no lo sabes Mueller y Hans tienen parte de su fortuna en SpaceX, no van a tirar piedras sobre su tejado y el niño de los VC y los sueños Marcianos…

          5. 😂😂😂😂

            Erick: si tienen parte de su fortuna en SpX y creen que Elon (que dirige SpX) es un fraude, entonces les interesa desenmascararlo más que a nadie, ¿no crees?

            ¿Lo véis?
            Están dispuestos a creer cualquier cosa sin sentido con tal de no aceptar la realidad acerca de Elon.

          6. Martínez, Musk es el PR (public relations, por si no sabes que es) de SpaceX…

            Por si no lo sabes, QUIEN DIRIGE EN EL DÍA A DÍA, de SPACEX, mientras Musk anda con caballos, Jets privados y azafatas, o con Trump en Maralago…

            Es GWYNNE SHOTWELL, por si no lo sabes, y más de 10.000 super inteligentes ingenieros incluidos algunos muy gordos ex-Nasa…

            https://en.wikipedia.org/wiki/Gwynne_Shotwell

            Un s2

          7. ¿Por qué se van de SpX?.

            En EEUU es muy habitual que los ejecutivos e ingenieros estén unos años en una empresa y se vayan a otras por recibir una mejor oferta, crear una nueva empresa o participar en otra cuyo proyecto les apetece mas en ese momento.

          8. «Tu debes ser de los que se creen que Steve Jobs diseñaba personalmente los Iphones. Es una cuestión de fanatismo religioso, difícil de curar»

            Por supuesto que el diseño conceptual era exclusivamente suyo.
            Hoy los terminales móviles y los ipad son así por él. Ahora dime que diseño rompedor ha sacado Apple desde que Jobs murió, (o cualquier otra empresa), desde entonces mas de lo mismo.

          9. FJVA es mala praxis de una empresa explotar o no retribuir como se merece a los trabajadores y no retener el talento.
            Puede funcionar durante un tiempo pero no siempre.
            Quizá SpX ha vivido una era dorada, con una especial concentración de trabajadores muy especiales que ahora se van a otros proyectos o se marchan quemados.

          10. Si, como dice Erick, lo importante de un cohete son sus MOTORES (estoy de acuerdo), el padre del R7 seria Glushkó y sus RD-107 y RD-108.
            Sin Barmin y su increiblemente imaginativo sistema “tulipan” seguramente el R7 tampoco hubiera conseguido ser tan grande en su época, ya que estructuralmente era todo un desafio. Y así un largo etcétera de ingenieros que encontraron la solución a cada problema, pero había un director de orquesta que lo harmonizó e hizo todo posible. Ese fue Koroliev para el R7. Lo mismo Von Braun para el Saturno y Musk para el Falcon y Starship. La palabra clave no es Ingeniero, es JEFE.

          11. Pochimax, SpaceX es una empresa que paga muy bien a sus empleados. En Europa estamos acostumbrados a trabajadores que ocupan puestos altos en las empresas y que se apoltronan en ellos hasta el final de sus días, hasta alcanzar el famoso principio de Peter.

            Esto no es tan frecuente en las empresas innovadoras de EEUU, por ejemplo si ya has pasado la etapa de desarrollo del producto que te interesaba y el tipo de trabajo que vas a tener va a ser otro que no te mola, cambias de empresa, (en EEUU es común y relativamente fácil).
            Ejemplo Tom Mueller, que además se fue con suficiente dinero para tomarse un respiro y montar otra empresa.

        2. Sí, una desgracia… tanto como tener que alquilar «spin doctors» para que te hagan el panegírico.

          ¿A qué viene tanta propaganda? ¿Es para apuntalar la carrera política de Mr.Musk en el DoGE? ¿O es que pensáis lanzarle santo de una secta en plan Sai Baba?

          Lo único aquí comprobable es que tus 400 Falcon 9 están muy lejos de los 2000 Semiorka, que dan el tema de esta excelente entrada. Y que llegan cuando la Astronáutica había ya avanzado mucho, en parte precisamente por la familia R-7: que el gran aporte del F9 ha sido la reutilización de su primera etapa (y el lanzamiento de miles de Starlinks, jeje). Pero ni el primer satélite, ni las primeras sondas, ni el primer humano en órbita, ni muchas cosas más –que ya no son equiparables.

          O dicho de otra manera: que por mucho que vengas a hacer la hype, el «profeta» llegó a esta historia a más de 40 años de que empezó la película principal. Ahora, en Tomorrowland puede que digan otra cosa… «Queda un lugar en el cohete. ¿Vienes?»

          1. Bueno, el F9 sí puede alardear de ser el primer cohete orbital reutilizable (parcialmente) y de haber puesto la PRIMERA nave espacial comercial privada de la historia en órbita.

            Pero bueno, son logros más modestos (al menos, el segundo) que los que comentas.

          2. ????

            Disculpa, lo comprobable es algo que se enuncia en pasado o en presente –en futuro van los anuncios del marketing.

            El R-7 hizo lo que hizo, que es bastante para la historia y el desarrollo de la Astronáutica. No hace falta colgarle medallas que no le corresponden.

          3. Respondía a esto:

            «Pero ni el primer satélite, ni las primeras sondas, ni el primer humano en órbita, ni muchas cosas más –que ya no son equiparables.»
            ¿Que importa que no vaya a conseguir esos hitos?, conseguirá otros no desmerecidos por estos ni que desmerecerán a estos.

          4. Noel, nadie le quita mérito al Falcon 9: claramente he puesto como su logro mayor la reutilización. Pero es que al F9 lo han metido de los pelos en este artículo de Daniel sobre la familia R-7, al pretender compararlo con éstos.

            Sencillamente no es posible poner como «superior» a un lanzador que llega más de 50 años tarde y que no abrió ningún camino en los albores de la exploración espacial. ¿En que sentido sería «superior» (ya que sería trivial referirse a una «tecnología innovadora», medio siglo después)? Vamos, que tampoco tiene motores warp. Y por la lógica comercial de su explotación, habrá devuelto a USA la capacidad de poner a sus astronautas en órbita, pero se lo ha usado con cuentagotas fuera de la colocación de Starlinks y Dragons a la ISS. Difícil así, marcar hitos.

            Y ni mencionar al FHeavy, que se ha usado aún menos y se ha detenido su desarrollo, pese a sus cualidades promisorias; y pese a las (ya familiares) promesas que hacían sobre él antes de su estreno, p.ej., para ir a Marte. Hoy haría falta una Red Dragon para traer las muestras de Marte pero están con otras promesas.

            Lo que señalo, entonces, es que estas comparaciones y la hype con el «profeta» están fuera de lugar en esta entrada.

          5. Ahora entiendo, FJVA.

            Creo, sin embargo, haber explicado mi punto de vista al ampliar. No demerito ningún logro que se vaya a obtener (cuando ocurra) o que se haya conseguido ya. Pero justamente son las afirmaciones que no empatan ni con el número (400 F9 vs 2000 R-7), que es lo que motiva la entrada de Daniel, las que distorsionan intentando soslayar la importancia que tuvo este lanzador. Saludos.

          6. https://x.com/thejacobdean_/status/1871053519538500069

            No pretendía comparar los 400 lanzamientos del F9 con los 2000 del R-7, sólo hacía notar que la cadencia actual del F9 le permitiría conseguir algo que parecía imposible, conseguir cifras parecidas al R-7. Es probable que la Starship haga bajar la cadencia del F9, por lo que quizás no llegue a tantos lanzamientos.

            Pero me importa un pito si el R-7 ha realizado más lanzamientos que el F9. El F9 supera en todo al Soyuz excepto en esa métrica intrascendente.

            Esto tiene gracia:

            «Pero ni el primer satélite, ni las primeras sondas, ni el primer humano en órbita, ni muchas cosas más –que ya no son equiparables.

            O dicho de otra manera: que por mucho que vengas a hacer la hype, el «profeta» llegó a esta historia a más de 40 años de que empezó la película principal. Ahora, en Tomorrowland puede que digan otra cosa…»

            Tiene gracia porque nadie ha reivindicado esos logros para el F9. ¿A quién intentas convencer? ¿A tí mismo?

            A falta de logros actuales reales, te inventas una falsa polémica en base a premisas que nadie ha discutido y luego nos acusas de vivir en un mundo imaginario. Chapeau.

          7. No se por qué os picáis así. Yo tuve un R8 y me trajo a Madrid . Conseguí ir de vuelta a León más de 100 veces sin cambiar el motor, luego lo gripo mi hermano que desconocía que había que irle añadiendo aceite a su antigua y sólida mecánica y con su segundo motor aún consiguió poner en orbita (pueblo entre aduanero y Arévalo) a muchos otros pasajeros.

            En fin ni R7 ni F9 , lo mejor ha sido el R8 y no seáis envidiosos si no habéis disfrutado nunca de su liviana conducción y su fácil derrapaje a baja velocidad gracias a su disposición trasera del motor y su falta de peso en el eje delantero. Un portento, gran éxito de ventas en sus años setenta.

            Yo me alegro de los éxitos y logros de estos tres lanzadores. (El R8 fuera de pista o al arcén al primer descuido)

            Un poco de rumor o de humor mecánico…x Dssss !

            F9 vs R7 (?)

            R7 y F9 sin olvidar ni despreciar otros desarrollos como Júpiter/Juno/Saturno…

            Korolev vs Braun ( no vs Elon)

          8. No se por qué os picáis así. Yo tuve un R8 y me trajo a Madrid . Conseguí ir de vuelta a León más de 100 veces sin cambiar el motor, luego lo gripo mi hermano que desconocía que había que irle añadiendo aceite a su antigua y sólida mecánica y con su segundo motor aún consiguió poner en orbita (pueblo entre aduanero y Arévalo) a muchos otros pasajeros.

            En fin ni R7 ni F9 , lo mejor ha sido el R8 y no seáis envidiosos si no habéis disfrutado nunca de su liviana conducción y su fácil derrapaje a baja velocidad gracias a su disposición trasera del motor y su falta de peso en el eje delantero. Un portento, gran éxito de ventas en sus años setenta.

            Yo me alegro de los éxitos y logros de estos tres lanzadores. (El R8 fuera de pista o al arcén al primer descuido)

            Un poco de rumor o de humor mecánico…x Dssss !

            F9 vs R7 (?)

            R7 y F9 sin olvidar ni despreciar otros desarrollos como Júpiter/Juno/Saturno…

            Korolev vs Braun ( no vs Elon)

          9. Es culpa mía. He herido sus sentimientos al sugerir que la actual cadencia del F9 podía situarlo, en un futuro indeterminado, en la misma liga que el R-7.

          10. @Martínez. Te recuerdo, sin embargo, que más arriba escribiste:

            «El Falcon 9 ya es el mejor cohete que se ha construido, no tiene rival. Destroza a la competencia en todos los aspectos excepto que el Soyuz ha realizado más lanzamientos, pero el F9 es más efectivo y más fiable»

            O sea que fuiste tú quien –sin venir a cuento– intrudujo al F9 en una entrada que, con motivo de un récord, desgranaba la historia de la «Familia R-7». Y al hacerlo, implícitamente establecías una comparación F9 vs R-7, con el juicio que expresaste.

            Luego llegó la graciosa hipérbole donde sentabas a Mr.Musk junto a Von Braun y a Koroliov. Y de nuevo –más allá de lo ridículo– pero sobre todo, sin venir a cuento del tema de la entrada «Familia R-7». En cambio, bien parecía uno de tus habituales desvíos para colocar algún aviso, como el de hace unos días, donde anunciabas Marte en 2029. Amablemente, llamémosle «Tomorrowland».

            Cuando digo «desvío» me refiero por ejemplo a que te pasaste una hora, a las 2am ayer, buscándole el «giro», posteando y contestándote solo, hasta encontrar el modo de colar que muchos(?) testificarían a favor de tu santito y luego llegar a lo de «qué desgracia»… (todo está en este hilo)

            Pero, además de haber introducido la comparación inicial, sin otra relación con el R-7 que la ocurrencia tuya, insististe luego con la insostenible «400 vs 2000 lanzamientos», de la que ahora te desdices sin retractarte de lo central:

            «El F9 supera en todo al Soyuz excepto en esa métrica intrascendente» –ése es tu mensaje.

            Y tal vez aquí es donde te ha fallado la IA, o te sobreestimas creyendo que con esos pases de manos se nos pasará por alto, cuando luego pretendas cubrirte de haber demeritado a la «Familia R-7» de esta entrada diciendo: «nadie ha reivindicado esos logros para el F9» [los logros fundacionales de la Astronáutica, se entiende], e intentes rematar con que: «A falta de logros actuales reales, te inventas una falsa polémica en base a premisas que nadie ha discutido».

            Pero lo que, en realidad, estás diciendo es «me importa un pito» los logros y las contribuciones del R-7 y derivados, cuando soslayas sus aportes al desarrollo de la Astronáutica, haciendo una comparación ridícula que te permite reducirlas a «esas métricas» (la cantidad), que explícitamente desprecias. Porque son aquéllos justamente los puntos que lo hacen incomparable a tu F9: porque el F9 no estuvo; que más parte tuvo en el desarrollo el Titan o el Atlas y, por supuesto, el R-7, en abrir el camino en un campo al que bastante después llegarían magnates ingenieros.

            Y esto, para alguien devoto de SpX y de tu «jefe ingeniero» es muy lógico, porque ni una ni otro tuvieron parte en esos desarrollos. Entonces, es necesario borrar medio siglo de historia del área para poder postular la tal supremacía en cuya cima quieres situar al «profeta».

            No te acuso de vivir en un «mundo imaginario» porque cuando uno sabe que esa fantasía lo es, y sigue haciendo afirmaciones sobre ella, eso recibe otros nombres. Pero «Tomorrowland», mejor, que da buen rollo a los contertulios.

          11. No me desdigo de nada, no tergiverses.

            Vuelve a leer el primer comentario y verás que sólo he sugerido que la actual cadencia del F9 podía situarlo, en un futuro indeterminado, en la misma liga que el R-7 en cuanto a número de lanzamientos.
            Eso, y un par de hechos acerca de Elon han herido los sentimientos de sus detractores. Sólo he actuado en consecuencia.

            Y aclarar a Daniel que no era mi intención sabotear una entrada del Soyuz, pero no he podido resistirme a desmentir con datos y enlaces las críticas a mi primer comentario. A partir de ahí, la cosa ha ido a más.

          12. No tergiverso, @Martínez (qué ironía, vaya). Después de tantas afirmaciones arrogantes escribiste matizando:

            «No pretendía comparar los 400 lanzamientos del F9 con los 2000 del R-7, sólo hacía notar que la cadencia actual del F9 le permitiría conseguir algo que parecía imposible, conseguir cifras parecidas al R-7.»

            Pero claro que no te retractabas de tu punto central y lo remarqué. Así pusiste:

            «Pero me importa un pito si el R-7 ha realizado más lanzamientos que el F9. El F9 supera en todo al Soyuz excepto en esa métrica intrascendente.»

            Oye, que el cohete puede gustarte o no, es cosa tuya. Pero negarle sus logros y pretender reducirlos a una cantidad x de lanzamientos… y al mismo tiempo valerte de este tópico para colar al F9 y a Mr.Musk ¿que no esperabas críticas y polémica?

            Como si dijéramos «bah, el Saturno V, el cohete más grande que fue a órbita, pero excepto por esa métrica intrascendente…»

            En fin, ya he expuesto mi opinión y más arriba, con Noel, p.ej., he referido porqué haces una comparación imposible. No espero que afirmes otra cosa. Saludos.

          13. Ah, no, Merk, no demeritaba a ninguno.

            La famila R7 es IN-CRE-Í-BLE y punto. A nivel de ingeniería, de historia y de logros. No hay más que decir al respecto, y ahí están los hechos.

            Sólo respondía como «datodemierdadeldía» (jajaja) que, si bien el F9 no podrá alcanzar ninguno de los logros pioneros del R7 (porque ya los hizo el R7), ha alcanzado algún otro logro más modesto.

            De todos modos, sí, la verdad es que en este post sobre la historia y logros de los R7 no pintaba nada el F9… pero bueno, nos dejamos llevar a veces, jajaja.

          14. No, Noel. No decía que tú lo demeritaras. Tu punto a mí me quedó claro arriba.

            Justamente citaba esos post que habíamos intercambiado porque ahí había explicado bien porqué no tenía sentido comparar al F9 con el R-7. Y no lo quería repetir –que, por otra parte, me pareció que no tenía utilidad. Saludos.

      1. Von Braun y Koroliov eran unos genios no cabe duda, pero además tuvieron la suerte de contar con unos presupuestos casi ilimitados tanto de la parte civil como de la militar de los dos países mas potentes del mundo en esa época.

        Elon Musk para Starship de momento solo unos «miserables» (comparativamente), 3.000 millones de $ del gobierno de EEUU.

        1. El presupuesto de Korolev no era ilimitado, y Musk ha obtenido mucho más dinero del que parece directa o indirectamente de EEUU, sin mencionar que ha necesitado desarrollar menos tecnologías primarias en cohetería que las que necesitaron Korolev o Von Braun en sus épocas.
          En alusión a tu comentario sobre Navalny: No es necesario desprestigiarlo, se desprestigió él mismo con su discurso nacionalista neoliberal a la vez que xenófobo e, insisto, la mayoría de propaganda pro-Navany proviene de un país qie ejecuta a sus presos, incluidos en ocasiones menores y disminuidos psíquicos. No hace falta blanquear ni oscurecer nada, EEUU ya es de per se un pozo negro en DDHH

    3. «A Von Braun y Korolev les ha sucedido Jeff Bezos, el gran Ingeniero Jefe de nuestra época. Ahora, en más de un sentido.»

      Ahora con el MOTOR DE METANO MÁS POTENTE con misiones órbitales hasta la fecha, el BE-4 y si todo va bien con el New Glenn el cohete comercial hasta la fecha más potente, con más m3 a LEO y con menor coste que está operacional…

      ¿Cuando eso pase Martínez soltamos esa frase o se vería rídiculo o solo porque no tiene pelos injertados y una red social para su idolatría no pega?

      Dime, porque LA VISIÓN DE BEZOS es tan GRANDE O MEJOR que Musk, TODO FINANCIADO POR SU BOLSILLO, no por rondas de Venture Capital…

      Y sin embargo, a mí no se ocurruría poner NUNCA al lado ya no de Von Braun o Korolev a Jeff Bezos o Musk, sino de Yangel, Glushko o Chelomey o Krafft Ehricke…

      Vamos me daría rubor, es como comparar a Michio Kaku con Einstein o Feyman…

      s2 desde el club de animadoras de la fraternidad Omega, pro billonarios espaciales…

      1. Y para los de la «risa floja» con Jeff Bezos, «el magnate calvo de almacenes» según los haters de por aquí, además de revolucionar el e-commerce para SIEMPRE, además de tener el servicio en la NUBE número uno del mundo AWS, además de tener el conglomerado TECH más grande de USA y que más crece, siendo la segunda compañía del MUNDO por Ingresos, solo superada en ingresos por Walmart y pronto será número uno…

        https://www.cbsnews.com/news/fortune-500-list-biggest-companies-walmart-amazon-apple/

        Jeff Bezos SI PUEDE DECIR QUE ES INGENIERO, pues tiene título de Ingeniero Eléctrico y de Ciencias de la computación…

        Musk NO ES, NI NUNCA HA SIDO INGENIERO…estudió fisica y hasta ahí…

        s2

        1. Y aún así, al igual que Musk, Bezos tiene el dudoso honor de ser también un furioso antisindicalista que hunde a minoristas, plagia, torpedea convenios laborales, desecha miles de toneladas de productos porque prefiere generar basura a regalarlos o venderlos con descuentos jugosos y, da la casualidad, se ha interesado por montar motores de metano, que existían en la URSS ya en los años 60-70

          1. Sus cualidades personales de ambos, es digamos, tienen muchos «grises»…no vengo a hablar de eso…

            Vengo a decir que poner a Musk o Bezos como «Ingenieros Jefes» dignos de algo… es rídiculo, para cualquiera que siga esto y sepa de esto y no quiera crear una secta espacial…

            Si hay alguno dentro de este siglo XXI para entrar en esa lista, sería Tom Mueller y en segundo lugar Peter Beck…

            s2

          2. PD: En USA todos los mercados hacen eso, solo si donan a tiempo productos a ONG o Iglesias se pueden permtir…

            Cualquier producto en mal estado o cerca de estarlo, y que no se tire es sujeto de fuertes demandas…si se regala…

            Por lo demás, de plagio, Jeff es un aprendiz de Musk…

          3. Merkel, la URSS nunca tuvo motores de metano, tampoco LOX/LH.
            Erick se escribe lacayo , no lacallo; los ingenieros eléctricos no diseñan motores cohete por lo que Bezos solo pone pasta en Blue Origin.
            Los motores BE4 nunca han llegado a órbita , solo son la primera fase de un cohete con una etapa superior Centaur; los raptor si han llegado a órbita , de unos 20/250 km. con una re-entrada asegurada.
            Estamos esperando el New Glenn para superar los 0 gramos en órbita y también la recuperación de la primera fase.
            Estamos esperando el despliegue de Kuipersat.
            Estamos esperando ver algo del módulo lunar de BO.

          4. Los 4 motores centrales del Energia (RD-0120, creo) eran hidrolox, un equivalente al RS-25 del Shuttle y SLS.

            Rusia tiene varios motores metalox en desarrollo.

          5. Si, los motores centrales del Energía eran de LOX/LH pero solo realizaron dos vuelos, uno de prueba ( pretendía ser orbital y Polyus falló ) y el otro lanzamiento del Buran.
            Para los de «0 gramos en órbita» la fiabilidad de este cohete sería del 50% .

          1. ¿Sabes algo de aviónica?

            No pues, en gran parte la hacen e instalan ingenieros eléctricos…

            Muchos más tienen que ver con la aeroespacial, que físicos a lo Michio Kaku…

          2. Bueno, Erick… estrictamente hablando, los F1 nunca alcanzaron la órbita. Ni los SRB’s del Shuttle, ni los BE-4 del Vulcan, ni el Vulcain del Ariane 5 (corregidme si me equivoco ahí), ni los 33 Raptor del SuperHeavy (si los de la StarShip… al menos si la Tierra no tuviese atmósfera)…

            Por supuesto, por supuestísimo, son parte del CONJUNTO que elevó a órbita lo que elevó, y sin ellos sería imposible lograrlo, eso es indiscutible… pero si somos puristas con el lenguaje, ninguno de esos motores ha llegado a la órbita (aunque sí al espacio, porque CREO que todas esas primeras etapas han tenido apogeos de más de 100 km, no?)

          3. Exacto Noel, pero es que esa consideración NUNCA se ha hecho, excepto en cierto cohete que tiene en ambas etapas su «mismo» motor…

            Es tan absurda como ahora «ajustar» lo que es una órbita o no…cuando llevamos 60 años de Astronáutica…

            s2

      1. Korolev no construía con sus manos el Semiorka (o sí, lo mismo estaba en los talleres, que en la URSS no habían herederos de esclavistas del Apartheid) pero es que Musk ni siquiera ha tocado jamás los planos de un Raptor o de una cofia del Falcon

        1. Bueno, eso no lo sabemos nadie. Ninguno de aquí está trabajando en SpaceX (creo).

          No es por defender, ni mucho menos. Me importa un carajo de paja Mr. Musk… pero a veces hacemos afirmaciones que, realmente, no tenemos ni la menor idea de si son ciertas más allá de nuestras propias suposiciones…

          1. Sólo has de usar el razonamiento deductivo: Un señor que afirma que duerme en la propia fábrica de Tesla porque está muy implicado en la producción no puede estar a la vez montando cohetes en otro lugar, y todo ello tan sólo con una formación de economía, física y algo de programación

          2. Completamente deacuerdo en que a veces hacemos afirmaciones que no van más allá de una suposición, pero no es el caso de Musk, ya que sabemos, por sus propios empleados y su propio testimonio, que se ha pasado mucho tiempo metido en la fábrica de Tesla, presionando a sus empleados, torpedeando la sindicalización allá donde puede…y eso, podemos afirmar sin miedo, lleva a la conclusión lógica que no le deja tiempo posible para estar a la vez desarrollando algo tan complejo y que consume tantas horas como diseñar cohetes y sus motores al nivel de un ingeniero aeroespacial. Lo que pasa es que ser fanboy y la lógica no suelen llevarse bien
            Por otro lado, efectivamente, matar a alguien como castigo para no tener que pagar impuestos que sirvan para mantenerlo encerrado es otra idea loca que obedece al mismo tipo de pensamiento que el del fanboy: Cada vez que procesas a alguien lo estás haciendo a base de impuestos: jueces, fiscales, abogados y verdugos viven de impuestos y cuando un sistema penal medieval como el yanki que ejecuta a presos se equivoca, debe pagar cuantiosas indemnizaciones (sin contar el coste de las larguísimas apelaciones y los años de permanencia en el corredor de la muerte) a las familias afectadas por el error judicial. Error que todo sistema penal comete, dado que ninguno es perfecto, y que, en última instancia, no se puede reparar, ya que a un ejecutado por error, de momento, no se le puede devolver a la vida.

          3. No se trata de matar para no pagar su manutención. Eso es falso.

            Se trata de eliminar a una alimaña QUE HA VIOLADO O ASESINADO a otra persona, para que no vuelva a reincidir (que ha pasado DECENAS de veces), para que no suponga un gasto extra a la sociedad y por que, puesto que le ha quitado sus derechos humanos básicos a otra persona, no debe disfrutar de los propios.

            Y lo siento a quién le moleste, ofenda o duela.

            Pero quien viola o asesina, no merece seguir vivo y mantenido por la sociedad, la misma que desprecia y que ignora a su antojo.

            Y no le busquéis tres pies al gato con límites y zarandajas, que he sido clarísimo: violadores, asesinos, capos de la droga, capos de mafias de prostitución forzada y/o trata de blancas, mafias de tráfico de personas… crímenes INHUMANOS que no merecen una respuesta humanitaria. Todo crimen que destruya los derechos humanos básicos de sus víctimas (vida, salud e integridad, básicamente).

            Ahora: vosotros seguid con los buenismos y «pobrecitos delincuentes, que también tienen derechos», que así nos va cada vez más como sociedad (repito: los de los delitos anteriormente mencionados).

          4. Hola Noel. En este tema tenemos una discrepanacia de 180°. Tengo excelente relación con mis hijas, a quienes quiero más que a nada en el mundo. Pero yo tengo claro la diferencia entre venganza y justicia. Ya hace años que creo que más del 90% de las personas no la tienen, aunque afirmen lo contrario. Y lo que afirmas que harías con quien atacase a tu hija, es un claro ejemplo de la diferencia entre justicia y venganza. Afirmas que «..quien mata por encargo..MUERTE..» En el caso de quienes aplican la pena capital, matan por encargo del sistema judicial (o el gobierno o quien sea), así que según tu razonamiento, también habría que aplicarles la pena de muerte. Y nuevamente a estos nuevos que la aplican, «por matar por encargo MUERTE». Y esa espiral nunca acabaría. Un auténtico sinsentido.
            Sin contar que en las otras de tus causales de MUERTE, entran centenares de millones de personas.

  10. Europa no está en la ruina, en el sector aeroespacial tiene empresas punteras y, aún así decidió emplear cohetes Soyuz en la principal base de la ESA en Kourou, Guyana Francesa. A Navalny y su libro no lo censuraron por denunciar corrupción, que la hay y mucho en Rusia, si no por ser un extremista nacionalista, recuerda que entre sus dudosos méritos está haber pasado por NAROD y Russia of the Future

    1. Iceye es tan número uno de los EO sat market, en SAR, como sus contrapartidas de USA con Capella o Umbra…

      ExoLaunch o D-Orbit son las líderes actuales en remolcadores espaciales…ambas Europeas.

      En motores SEP muchas de las NewSpace para smallsat son Europeas, como Enpulsion…

      https://www.enpulsion.com/

      Tenemos ClearSpace para basura espacial, compite con la Japonesa Astroscale…y podría seguir sector por sector (la misma española Satlantis), NO todo el NewSpace o el espacio es el sector lanzamiento, aunque para algunos fuera de ahí, no conocen nada más…

      s2

  11. La verdad es que es una entrada inesperada, maravillosa y llena de información ordenada difícil de elaborar y sencilla de leer y entender. Un auténtico regalo navideño.

    R7 y sus derivados alcanzaron el segundo “milenio” (millar entiéndase) Propongo denominar al siguiente Soyuz lanzado “kubrick Clarke” ya sabéis por qué. …y estar pendiente si dentro de diez años más es el Falcon 9 y sus derivados (no sé si incluir entonces todos los que ya China, Europa etc dispongan en uso reutilizable “basados” en este) el que lidera o lo iguala en una década más.

    2010: The Year We Make Contact

    A ese F9 o derivado le bautizaría Hyams-Clarke.

    Otra carrera en marcha ! Cuando ocurrirá el sorpaso 🚀 familiar.

    Gracias Daniel por el artículo y la emoción que nos provoca.

    1. Serán derivados del Shuttle o del DC-X…

      Si nos ponemos en derivados (como si cada cohete no fuera fruto propio) todos son derivados del V2, que llevaría miles de lanzamientos «activos»…

      No, el Falcon-9 le queda mucho para llegar hasta aquí, y si los llega, signifcará que la Starship nunca logro una cadencia alta…

  12. Diría que lo mejor de este artículo es que el R7 nunca se usó para lo que estaba originalmente pensado.

    En cualquier caso, la historia de este lanzador es una muestra del extraordinario talento del equipo humano que tenían los soviéticos, hicieron de cero un diseño –aquí si que no se puede hablar de copiar o ni siquiera inspirarse – que hasta la llegada del F9 ha sido la referencia de eficiencia. Lástima que los dirigentes de Rusia, y otros paises de la antigua URSS no estén a la altura de sus ingenieros.

    1. +1. Sobre todo a tu primera observación.

      Como reconoce arriba LuiGal un «regalo navideño» en esta entrada, creo que ese espíritu se alude, y está presente, al mostrar cómo una obra pensada con fines militares de destrucción terminó siendo una herramienta invaluable para el avance de la ciencia y el conocimiento. Como remate del cuento navideño –tan bien contado– cabe esperar que los actuales desarrollos, aun en el clima de intransigencia que nos toca, no terminen invirtiendo el camino.

      1. Hola
        Pensé q cargaba más el soyuz
        Es una locura plantear revivir el energía y sus proyectos reutilizables?

        Es una pena q Rusia siga en crisis constante económica y no se pueda ver más desarrollos de este gigante

        1. Sí, muy cierto. El abandono del Energía fue una burrada, incluso sin el Burán.

          Ese era un cohete impresionante que podría haber dado muchísimo juego e incluso haberse escalado para poner cargas asombrosas en LEO… mucho antes que Starship o New Glenn o CZ-9 y todos los demás… ¡y casi recuperable por completo!

          1. ¿Qué hubiera pasado si la URSS hubiera durado 20 años más?

            Quizás el primer cohete recuperable y semi pesado hubiera sido de ellos?

            Yo creo que SI…

          2. La idea, Erick, si no me equivoco, fue de ellos; y algunos pasos concretos para la reutilización, también. Y como Noel y Alexis señalan, es de lamentar que semejante cohete quedara archivado con sólo dos lanzamientos.

            Pero la economía… tanto hacia los años finales de la URSS, como después, y hoy mismo, con la guerra, hacen que su vuelta a la vida no pase de un sueño (de algo así como un «What if?»). De haber continuado, seguramente no existiría el Angara (y tal vez antes se hubiera abandonado el Protón). Acaso Rusia se hubiera dado el gusto de ir a la Luna, quién sabe.

            Pero, en lo que hace al presente, supongo que intentar revivirlo chocaría con los mismos obstáculos por los que en USA «no han podido» volver a construír el Saturno V: diferentes tecnologías y materiales, archivo de protocolos, desguace de las máquinas para su fabricación, etc…

          3. La idea, creo que es como la rueda, es de nadie y todos…

            La idea recuperable, es casi tan antigua, como la ERA de los cohetes…lo que nunca se puso en desarrollo por no existir cargas que lo justificarán (a excepción del Shuttle, etc)

            Hasta ahora…

    2. Y sin la primera invasión de Ucranía, el Zenith hubiera sido un digno rival del Falcon 9 (el cohete que inspiró la familia Falcon) hasta que logrará la reutilización…

      Pero en 2014, este cohete murió practicamente oficialmente…

        1. Wikipedia opina lo contrario:

          https://en.wikipedia.org/wiki/Chengdu_J-36

          Lo llama caza, y determina que es de 6ª generación.

          Puede que sea un dron en vez de un caza, pero responde a las características de los proyectos de 6ª generación de otros países, como el F/A-XX (también sin cola), con perfiles furtivos reforzados y con radares específicamente diseñados para detectar a cazas de 5ª generación.

  13. Buena lección de historia Daniel. Y tal como van las cosas en los restos de la URSS, parece que tenemos Semiorka para rato. Pero al ritmo al que esta lanzando SpaceX podría convertirse el Falcon9 en el más lanzado de de la historia aunque lo de más longevo lo tiene, diría, que imposible.

    1. Ahora que dices de los restos de la URSS, yo lo que temo es que cuando Rusia retire el Soyuz o sus lanzamientos sean mucho menores y solo desde Vostochny, me temo que Baikonur, está en serio peligro de dejar de existir como espaciopuerto órbital…

      No veo a los Kazajos con ganas y ambición para cuando esta familia de cohtes deje de volar desde ahí…

      Veremos…

  14. A mi siempre me ha llamado la atención la forma de los 4 bloques laterales. ¿Por qué no hacerlos «cilíndricos» en lugar de «cónicos»?
    Esta claro que le dan su seña de identidad, pero ¿Cuál es el motivo de elegir ese diseño? instintivamente me parece más complejo que hacerlos cilíndricos además de que me parece una forma más difícil de aprovechar a nivel de tanques internos.

      1. Gracias Daniel. Imaginaba lo de la aerodinámica pero cuando se ven tantos cohetes con aceleradores o cores laterales cilíndricos pues se me desmontaba un poco el argumento.
        Lo de la captura del sistema de lanzamiento ya si me parece que es algo diferencial.

  15. Amigo Daniel, me uno a todos los que te agradecen de corazón en cada oportunidad, el enorme trabajo que haces en la divulgación de estas ciencias y tecnologías que nos apasionan, Honor a ti por tan extraordinario trabajo, que se ha hecho parte de la vida de miles de nosotros, gracias!

Deja un comentario