Aunque todavía no ha sido designado nuevo administrador de la NASA, el millonario y astronauta privado Jared Isaacman habló el pasado miércoles 9 de abril sobre sus planes para la agencia espacial ante un comité del Congreso de EE UU de cara a su confirmación en su nuevo puesto de trabajo. Este tipo de comparecencias siempre son esperadas por motivos obvios, pero en el caso de Isaacman los niveles de expectación eran enormes después de que el presidente Donald Trump comentase en su discurso inaugural de enero su intención de poner seres humanos en Marte. A las palabras de Trump hay que añadir las múltiples declaraciones de Elon Musk, que ahora se mueve en los círculos más cercanos del presidente, afirmando que debe ser Marte, y no la Luna, la prioridad del programa espacial tripulado estadounidense. Las declaraciones de Trump y Musk se interpretaron como una referencia explícita a una cancelación inminente del cohete SLS y, quizá, de la nave Orión. O lo que es lo mismo, la desaparición del programa lunar Artemisa tal y como lo conocemos.

En este sentido, Isaacman ha tranquilizado a los partidarios de Artemisa, pero con matices. El futuro administrador de la NASA decidió contentar a todo el mundo y ofreció una decisión salomónica: la prioridad de la NASA será, como ordenó el presidente Trump, el planeta Marte, pero el programa lunar Artemisa seguirá adelante, al menos hasta Artemisa III, prevista actualmente para mediados de 2027. Es decir, por el momento el cohete SLS y la nave Orión se mantienen sin cambios y la primera misión tripulada de Artemisa, Artemisa II, despegará en abril de 2026 para rodear la Luna —la tripulación de esta misión estaba presente en la comparecencia—. Isaacman cede así ante las presiones de los partidarios del SLS/Orión, que, como era previsible, no van a dejar que un programa tan complejo desaparezca de la noche a la mañana. En este sentido, el senador Ted Cruz insistió ante Isaacman que abandonar el programa lunar Artemisa ahora sería dejar la Luna en manos de China.


Cruz presionó a Isaacman para que aclarase sus intenciones sobre el futuro de Artemisa más allá de Artemisa III en lo referente a establecer una presencia permanente en la Luna. Cuando Isaacman afirmó que la agencia espacial debería concentrarse lo antes posible en enviar seres humanos al planeta rojo, Cruz le recordó que ya se había aprobado legislación para asegurar la presencia humana en la Luna, ante lo cual Isaacman replicó que, si esa es la ley, se encargará de cumplirla. En concreto, Isaacman dijo que «[el presidente Trump] no ha dicho que no vayamos a la Luna. […] Como el presidente ha declarado, daremos prioridad a mandar astronautas estadounidenses a Marte y por el camino desarrollaremos inevitablemente las capacidades para regresar a la Luna […] antes de que llegue China» (ese «por el camino» es de suponer que hacía referencia al HLS de SpaceX). Eso sí, recordemos que lo que sí ya ha hecho la NASA siguiendo instrucciones de la nueva administración es borrar las referencias a que la tripulación de Artemisa III debe incluir a la primera mujer y/o la primera persona de color en pisar la Luna.


¿Y qué hay de la estación Gateway? Las agencias espaciales de Europa (ESA), Japón (JAXA) y Canadá (CSA) colaboran activamente en Artemisa, pero lo hacen principalmente a través de esta futura estación espacial en órbita lunar (con la excepción de la ESA, que también fabrica los módulos de servicio de la nave Orión). Isaacman se escabulló hábilmente al abordar el futuro de Gateway en detalle, pero sí mencionó que la arquitectura SLS/Orión no es la más adecuada para la exploración de la Luna a largo plazo. La conclusión lógica es que el futuro de Gateway pende de un hilo, pues recordemos que Artemisa IV —prevista actualmente para 2028— debía llevar el módulo Lunar I-Hab de ESA y JAXA y convertirse de paso en la primera misión tripulada a la estación lunar. Pero una de cal y otra de arena: Isaacman tranquilizó a los socios internacionales al asegurar que la ISS estará en servicio hasta 2030, como estaba planeado, un punto muy importante después de que Musk hubiera sugerido en X que la estación debía ser retirada cuanto antes. De hecho, dejó la puerta abierta a prolongar la vida de la estación si para entonces no hay en servicio al menos una estación comercial que la sustituya, con el objetivo de evitar que China sea la única nación de la Tierra con un laboratorio orbital permanente.


El ganador del nuevo rumbo de la NASA es, claramente, Elon Musk y su empresa SpaceX. A pesar de que no fue mencionada por Isaacman, solo la Starship de SpaceX tiene actualmente capacidad —aunque sea sobre el papel— para acometer una misión tripulada al planeta rojo. De hecho, Musk confía en poder lanzar el año que viene varias Starships no tripuladas a la superficie de Marte. Asimismo, Artemisa III —y, si no se cancela, Artemisa IV— usará el módulo lunar HLS ‘Moonship’ de SpaceX (Artemisa V iba a ser la primera misión del programa que usase el módulo lunar Blue Moon Mark 2 de Blue Origin). Paradójicamente, como ya hemos comentado en el blog en varias ocasiones, la compleja arquitectura de trasvase de propelentes que necesita la Starship para salir de la órbita baja hace que, al menos en teoría y desde el punto de vista energético, sea más sencilla una misión a Marte que a la Luna.


¿Y cómo se va a pagar todo esto? Pues muy buena pregunta, porque nadie lo sabe. El programa Artemisa ya estaba llevando al límite a la NASA por culpa de los sobrecostes del SLS, además de los retrasos en el programa Starship/HLS. El hecho de que la Starship de SpaceX pase a ser el elemento fundamental del nuevo programa marciano es una arma de doble filo. Por un lado, «solo» habrá que meter miles de millones de dólares adicionales de dinero público en un programa que ya está en marcha. Por otro lado, al tener todos los huevos en la misma cesta, cualquier problema con el programa Starship repercutirá tanto en el programa lunar Artemisa como en el nuevo programa marciano.

Poco después de la comparecencia de Isaacman la Casa Blanca publicó su propuesta de presupuesto para la NASA, que incluye un recorte de 5 mil millones de dólares. O sea, de 25 mil millones la NASA pasaría a recibir el próximo año fiscal 20 mil millones. La ciencia es la principal perjudicada, que sufriría una reducción de casi la mitad de su presupuesto (de 7500 millones a 3900 millones). De aprobarse este presupuesto, el telescopio espacial Nancy Grace Roman (antes WFIRST), ya ensamblado y casi listo para despegar, además de las misiones MSR de retorno de muestras de Marte y la sonda DAVINCI para explorar Venus, serían tres de las víctimas más destacadas de esta «masacre científica». Desgraciadamente, incluso estos duros sacrificios siguen sin ser suficientes para que la NASA financie al mismo tiempo dos programas tripulados a la Luna y a Marte con un presupuesto anual de tan solo veinte mil millones de dólares.

La comparecencia terminó con Isaacman negando conflicto de intereses con Musk, declarando que no ha tenido contacto con él desde que fue nominado como futuro administrador de la NASA, aunque evitó responder claramente al senador Edward Markey cuando este le preguntó si Musk estaba presente durante su entrevista con Trump. Como hemos visto, el programa espacial chino fue uno de los protagonistas de la comparecencia, que incluyó, como en los mejores tiempos de la Guerra Fría, apelaciones al comunismo y a la necesidad de no quedar por detrás de otra potencia: «no se equivoquen, el Partido Comunista de China ha sido explícito en su deseo de dominar el espacio, poniendo una estación espacial totalmente funcional en órbita baja y vehículos robóticos en la cara oculta de la Luna. No nos dirigimos hacia la próxima carrera espacial. Ya está aquí», concluyó dramáticamente Isaacman. Sin duda, pero lo que no está claro es cómo se va a pagar.


Si la luna fuera una oportunidad económica esperando a ser explotada rápidamente, podría tener miedo a que la competencia, China, llegara antes que EEUU. Pero siendo el erial que es, lo único es un posible interés militar. Sí, las vegas era un desierto y han hecho un negocio. Pero eso era mucho más fácil.
Los primeros en llegar, tendrán su recompensa y los segundos también. E India también. Europa no, mientras yo viva, para las expectativas que hay, vendremos de la mano de EEUU. Pero no importa porque no es un negocio, es un gasto y dependiendo de si es grande o pequeño, así será el tamaño del escozor de los no espaciotrastornados. Es más probable crear un gran gasto, que un pequeño negocio.
Marte tiene agua y gravedad (no sé si suficientes).
Antes sólo se iba a la luna, luego se añadió Marte y se recorta el presupuesto de la NASA. Es como si palabras y hechos fueran en direcciones diferentes.
Hay que confirmar a Jared como director de la NASA, y eso aun no se hace,
sin alguien al frente la NASA la agencia estará sin una visión y a la deriva.
Sí Jared es el director oficial de la NASA, recordar que él no está incluido en armar el presupuesto de la NASA, pues eso es es un pulso entre el gobierno Trump, y el Congreso actual, y su respectivo comité o comités.
Jared tiene que hacer alcanzar y dar prioridades con lo que otros actores le den de presupuesto.
Eso no es así. Precisamente estamos leyendo esto porque la oficina presupuestaria de la Casa Blanca ha enviado a la NASA esta propuesta de (suicidio) presupuesto. Ahora, la administradora interina presentará sus alegaciones o quejas o lo que sea. Si hubiera un administrador, o un administrador con peso político, estaría removiendo lo que fuese para frenar este despropósito, sin necesidad de que llegara a tener que debatirse en el Congreso.
Jared no es una persona con peso político.
Si con estre recorte anunciado, persiste en quedar como administrador, para mi me es claro que su rol es apalancar los proyectos de Musk. Y algunos senadores lo estarán sospechando.
Que el rol de Isaacman es favorecer los intereses de Mr.Musk y de SpX creo que no lo niega nadie en el blog. Ni los parciales.
Y no debería ser muy difícil de ver para el público de a pie: si los negocios espaciales de Isaacman han ido de la mano con Mr.Musk y se han concretado mediante su F9 y la Crew Dragon. ¿No se lo podría pensar a Jared como el ejecutivo de una «subsidiaria» de SpX (para comercializar el «turismo» y afines)?
Luego, «que no haya hablado con él desde que lo pusieron de candidato a la NASA» ¿realmente disipa el «conflicto de interés»? Si así lo creen, será por esas cosas de useños, con su particular visión de la ética pública.
Más allá de china, china, china, y musk, musk, musk, parece que no le preguntaron ni el comentó si se había reunido con directores de misiones científicas no tripuladas, no?
Según pareció que algunos senadores dejaron caer durante el interrogatorio, la Luna es una cuestión de seguridad nacional USA mientras que nadie se preocupó siquiera por la posibilidad de que China pudiera llegar primero a Marte.
Te viste el interrogatorio entero? Anda, qué cumplidor eres. Yo no tengo fuerza de voluntad para esas cosas (ni para otras).
Lo que comentas, parece lo más realista. Marte está demasiado lejos para que sirva para los militares.
A saltos. Ten en cuenta que entrevistaban a Jared y a una candidata para otro cargo, así en plan entremezclados.
Lo de cancelar el telescopio ya construido, es muy ridículo, pero si piensas que igual ni está acabado por eso un chollo para la empresa, que se queda con las ganancias, como llevan décadas en la NASA, financiando proyectos y luego cancelandolos a ultima hora. Si no fuera porque Elon es un soñador, y no un empresario al uso, me preocuparía mucho dejar todo en manos de SpaceX. Pero la única nave fiable ha sido la de SpaceX, la Dragón, los cohetes más fiables y grandes son de SpaceX, y sin financiación externa para crearlos. A ver lo que dice Bezos, ante la posibilidad de quedarse fuera, pero bueno, seguro que no tendra que devolver el dinero de su aterrizador de la Luna. No se les ve muy listos. Elon está claro que está obsesionado con Marte y crear allí su sociedad perfecta, algo que también pensaron los que se fueron a EEUU perseguidos desde Europa, y ya vemos que no hay tanta diferencia ya. Controlar la Luna será una gran ventaja militar y estratégica en futuros conflictos. Más que la órbita baja, ya que la Luna permite ser autosuficiente y más protección. Pero esta visto que los políticos no ven más allá de lo que se van a embolsar de comisiones más que el futuro de su país. Es lo bueno de las dictaduras o monarquías. Que el país es tuyo, y no vas a dañar tu país, porque es tuyo.
No me puedo creer que se planteen cancelar el WFIRST. Con la de recortes que ha sufrido. Y con lo que puede aportar.
Es absurdo. Bueno, simplemente, la mera idea de recortar 3.600 millones del presupuesto científico, así sin venir a cuento, es más propia de un bromista. Una payasada.
Vamos, que no es que haya explotado un super volcán que haya dejado al país arrasado. Esto no tiene justificación alguna.
Bueno, es una «idea» propia de los típicos políticos estúpidos y científicamente analfabetos…
Politicuchos que no dudan en gastarse cientos de miles de millones en armamentos y pufos… pero que, cuando se les habla de Ciencia, dicen: «¿Ein? ¿I ezo pa qué zirve?«
Pero esto no tiene precedentes, o al menos no a esta escala. La NASA ha gozado del apoyo de los dos partidos durante todos estos años.
Le echan la culpa a un integrista religioso que está al mando de la oficina presupuestaria de la Casa Blanca, pero yo insisto en que son maniobras de Musk para torcer el apoyo del Congreso al SLS y derivar esos fondos a la Starship.
Musk se ha desligado explícitamente de esta decisión, que no le ha parecido bien.
No le creo
Posiblemente al personaje «Tony Stark» que gustaba proyectar Mr.Musk le sentaría fatal tener que asumir responsabilidad –directa o indirecta– sobre estos recortes salvajes a la ciencia.
Aunque ha cambiado «un poco» el perfil, no hay que perder de vista que buena parte de la tracción política (capitalizable en económica, hasta cierto punto) que han ejercido Mr.Musk y SpX reposa en su imagen pública (a favor de la innovación, de la ingeniería, a la vez que de la economía).
Pero está el dicho: «Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago».
EEUU tiene, como casi todos los países ricos, un problema de déficit y de deuda. Obviamente, la solución más sencilla para corregirlo es reducir gasto y aumentar impuestos. Otro tema es, obviamente, que si hay que recortar dichos recortes tienen que tener sentido. Cancelar el Mars Sample Return tiene sentido. Cancelar el Roman (que está casi listo) sería, en cambio, una estupidez. Saludos
Quizá deberían reducir algo sus enormes gastos militares.
Supuestamente el presupuesto de defensa de USA del 2025 (allá los presupuestos no son del 1 de enero al 31 de diciembre, pero bueh) fue de U$$895mil millones. El presentado para el 2026 parece que supera al billón (en castellano, trillion en inglés) de dólares. Entonces ahí hay un incremento de más de U$$100 mil millones. Entonces ajustar a la NASA U$$5 mil millones (menos del 5% del incremento a defensa) no tiene nada que ver con el problema de déficit o de deuda, sinó que es una muestra de cuáles son las prioridades.
Es claro que pese al disgusto de Ted Cruz y otros, USA va a perder con China la carrera de retorno de humanos que pisan el suelo lunar. Y no porque no disponga de científicos, ingenieros y tecnología que posee de sobra. Tampoco porque no vaya a haber atrasos en el programa chino. Sinó por el poco interés al respecto exhibidos en el presupuesto. Durante el siglo pasado, en la carrera contra la Unión Soviética, el presupuesto de la Nasa superaba ampliamente el 4%, contra menos del 2% actuales. Y eso sin contar que el procentaje del Presupuesto respecto al PNB useño era mucho mayor.
El presupuesto de defensa 2026 según los trascendidos
Aún no ha explotado el super-volcán, pero está a punto de hacerlo:
https://bitfinanzas.com/la-deuda-de-ee-uu-de-92-billones-de-dolares-vencera-en-2025/#:~:text=El%20descomunal%20endeudamiento%20nacional%20de,esta%20deuda%20vencer%C3%A1%20en%202025.
Elon es un soñador, sí. Pero sus sueños los paga el contribuyente americano, por lo que veo. El sueño Starship le ha salido rana y ahora viene a pedir un rescate.
El contribuyente americano paga miles de millones de dólares por un SLS ( cohete Frankestein ultracaro de un solo uso) que lanza 26.5 toneladas a la Luna , una Orion casi igual Apolo CSM, y ya está.
Los SLS hasta Artemis 3 se deberían lanzar ya que están medio fabricados , lo más racional es cortar el programa.
La Orión puede lanzarse con otros cohetes mucho más baratos basta adaptarlos.
Los alunizadores se están desarrollando, ya veremos como acaba el asunto.
Los superheavy acabarán lanzando fases superiores no recuperables con capacidad de carga enorme.
Solo hay que poner orden…..
El SLS es un cohete muy caro pero que actualmente funciona y es capaz de enviar una importante cantidad de carga directamente hacia la Luna. Especialmente, es el único cohete capaz de enviar la Orión hacia la Luna, que es la única nave de espacio profundo que tiene USA.
Si cancelas eso, te aseguras de que a la Luna llegarán primero los chinos. Parece que la mayoría de los políticos en USA comprende la situación y por eso no parecen estar en disposición de dejar caer tan pronto el cohete ni la nave.
En cuanto a posibles alternativas, seguro que podrían encontrarse, pero no para esta década y tampoco serán baratas ni exentas de complejidad, porque requerirán el uso de etapas remolcadora y más acoplamientos en órbita el ahorro no será el esperado.
En cuanto al cohete Starship, el problema es que de momento no funciona y además, para poder enviar carga directamente hasta la Luna habría que diseñarse dos etapas desechables y sustituir ka Starship. Eso no va a ser ni fácil, ni barato ni rápido.
Por último, el problema más grave que afronta Artemisa es que al aterrizador de Musk ni está ni se le espera. Cuanto antes se monte un programa alternativo con un aterrizador tradicional, antes dejarán los USA de hacer el ridículo. Al tiempo.
Dicho esto, sería interesante que en la NASA se pusieran en serio a buscar arquitecturas alternativas al SLS, para poder comparar opciones y ver costes y plazos de desarrollo y costes operativos luego.
Hasta ahora no fue posible porque el Congreso USA rechazó el tema de plano.
Lo dicho, miles de millones para lanzar 26 toneladas a la Luna, hay alternativas para cuando se acabe Artemis 3, los SLS son una ruina y no se pueden construir a un ritmo mayor de uno cada dos o tres años.
Una Orion que no puede volver desde orbita lunar baja.
Si no ponen orden en el programa lunar están apañados; están a tiempo volver a orbita lunar y es casi seguro USA antes que China .Para 2030 existe margen, si arreglan las cosas, para el aterrizaje USA antes que China.
Yo no creo que haya alternativas para cuando se hubiera volado Artemisa 3.
Se podría intentar retrasar o cancelar la EUS y la segunda rampa, y en su lugar retomar la ICPS o ver aquella alternativa de poner en su lugar una segunda etapa del New Glenn. Pero, en cualquier caso, eso no te libera de seguir fabricando SLSs, porque los necesitarías como hasta ahora, para continuar Artemisa IV y Artemisa V. También te recuerdo que la arquitectura actual para el aterrizaje de BO, requiere del SLS o cambiar todo el plan de vuelo radicalmente.
La cancelación del SLS de Artemisa IV en adelante podría haber tenido sentido cuanto Trump I, pero ahora ya no lo veo. El Congreso se opuso y Trump tampoco quiso gastar capital político en ese asunto.
Yo creo que, por el momento, lo mejor es dejar al SLS en paz hasta Artemisa V pero empezar a buscar alternativas ya para que estén disponibles durante la próxima década que viene.
en cuanto a la Orión, sólo habría que dotarla de un módulo de servicio más grande y potente. En el acuerdo ESA -NASA para la Gateway se contempla esa posibilidad a futuro.
La Starship no ha salido rana, está en pleno desarrollo, con una rampa operativa y dos en camino. Apunto de reutilizar una primera etapa. Estamos a principios de 2025, calma. Que lance Artemisa II y entonces miramos donde está cada uno.
Y dónde está el repostaje orbital. Sin eso, sólo sirve para LEO.
En desarrollo. Hay que tener paciencia.
El cohete de Blue y Vulcan es una buena alternativa con segundas etapas poderosas. Y una Starship desechables habría que ver. Veremos donde estamos en 2026.
“y donde esta la propulsión nuclear: aun lejos en el tiempo”
2025 se ira en poner a punto la nave espacial Starship
en recuperar por primera vez esa segunda etapa,
en llegar a la orbita,
y en desplegar carga.
2026, será el año para el repostaje.
calma todo a su tiempo, dejar la inmediatez de las cosas.
No creo que sean capaces de hacer el repostaje orbital en 2026.
No se si será el año que viene, pero el año que viene me veo entre uno y dos lanzamientos mensual operacionales.
Dos rampas operativas y una tercera a punto de entrar en marcha. Esto enfrentado a un SLS capaz de lanzar una vez cada dos años a un coste descomunal. SpaceX está metiendo toda la carne en el asador, al SLS le falta cafeína.
Los proyectos-misiones espaciales mas casas de la historia (en su orden):
-Programa del Transbordador Espacial (STS)
-La Estación espacial internacional
-El Programa Apolo
-El GPS
-El JWST
-Galileo
-GLONASS
El SLS, principalmente desarrollado por Boeing, usa tecnologías y sistemas derivados del STS.
Y el STS es un sistema de lanzamiento supremamente caro
con constantes sobrecostos y con una cadencia de vuelo mayor a un año.
Eso sí es una carga y un lastre para el contribuyente.
fe de erratas: (..“caras”)
Y cualquier espaciotrastornado diría… rescátese! Y más aún si los dineros los ponen los yanquis, que a veces parece que sean tus impuestos, Pochi.
«[…] y sin financiación externa para crearlo.». En serio que os han comido bien la cabeza haciendoos creer que SpaceX ha salido de la NASA y que ha desarrollado todo de cero y con solo dinero privado.
NO, ha desmontar las misiones científicas de la NASA que si necesita presupuesto.
Sí, ha sacar del camino lo más rápidamente al SLS, eso se come mucho presupuesto.
Revisar cosas como el MSR y la forma como se contrata y a quién se contrata.
El F9 y la Dragon recibieron inversión pública. Un contrato razonable por las dos partes y los mayores éxitos de la privatización del espacio.
Pues a mí esta entrada, y todo lo que está pasando actualmente, me recuerda a lo que pasó hace más de una década, pero esta vez la que está muriendo es la propia NASA…
//danielmarin.naukas.com/2009/10/23/comision-augustine-el-futuro-de-los-eeuu-en-el-espacio/
https://danielmarin.naukas.com/2010/02/01/el-sueno-ha-muerto/
Lo siento pero recortar el presupuesto, justo cuando se suponía que empezabas a escalarlo poco a poco, para igualar la ambición China de una Base permanente en la superficie Lunar (Artemis no iba a ser un nuevo Apollo, verdad?) y del lugar que más beneficio y retorno científico a dado a la NASA, no tiene ni pies, ni cabeza…
Estamos asistiendo ante el FINAL de la supremacía Mundial, de la Ciencia Espacial de la NASA en «su sistema Solar»…
Pasamos del Shuttle a una cápsulas menores que las Apollo, ahora de las Voyagers a la NADA…
¿Quo Vadis NASA?
A USA le toca apretarse el cinturón y los votantes han escogido a Trump. Es lo que hay.
Pero el SLS no es la solución, tener a SpaceX es una señora ventaja y Blue empieza a pillar carrerilla.
Han recortado en ciencia, así que los sueños imperiales se mantienen más o menos vivos y SpaceX va a seguir metiendo un buen pellizco de su parte que gracias a Starlink debería seguir creciendo.
El telescopio creo que saldrá y el retorno de muestras se meterá en el programa marciano.
👍
Erick¿ que sabes del primer lanzamiento de los Kuipersat operacionales?
El día 2 Abril se aplazó el lanzamiento por cuestiones meteorológicas, el 9 de Abril igual y se pospuso hasta el 14 de Abril.
Las condiciones ya son buenas y un Falcon 9 ha sido lanzado ( la primera fase en su vuelo 27) está noche.
¿ Cuando lanzan el Atlas 5?.
A mi me da en el humo que los cohetes con fases LH/ LOX dan muchos problemas y eso le pasa a éste.
¿ Sabes algo más?
En general, es un auténtico suicidio, por parte USA. En cualquier caso, dado lo complejo en cuanto a tiempo y pasos que hay que hacer transcurrir, para aprobar un presupuesto allí, hay que verlo con cierto relativismo y distancia.
En definitiva, el siguiente paso será que la Casa Blanca presente su propuesta de presupuesto ya de una vez, parece que el mes que viene, y ahí veremos ya todo negro sobre blanco.
En cualquier caso, no soy optimista.
No sé si entendí bien las risas sobre el cartel, pero parece que lo habían generado con IA (no merecía la pena gastar nada en esto, más allá de imprimirlo) y parece que por más que probaron no les salía un lado americano con la bandera más grande, o algo así. Vamos, que se lo encargaron al becario de Ted Cruz y debieron de tener un buen rato de descojone mientras le mandaban prompt tras prompt a la IA, sin resultado.
Mira que si el becario, con toda la mala leche del mundo, estaba usando DeepSeek…
Señores estamos viendo el comienzo del fin de EEUU como potencia mundial y el fin del siglo americano y el inicio de la era china ojalá que me equivoqué pero los sueños de regresar a la luna por parte de EEUU esta muerto con esto
EEUU tiene los cohetes reutilizables y ahora pronto, la Starship? Qué tiene china para establecer una base en la luna?
¿La mitad de los ingenieros de todo el mundo?, ¿la mayor variedad de cohetes para todo tipo de usos?, ¿un plan definido y una aproximación gradual a la exploración espacial que le ha permitido tener una nave tripulada y una estación espacial (ya ni hablar de toda clase de satélites para todo tipo de usos) en unas cuantas décadas sin hacer un gran ruído? Para colonizar la Luna no es requisito tener cohetes reutilizables. Y la Starship ni siquiera ha alcanzado órbita, es tremendamente complicada y engorrosa para enviar una misión tripulada a la superficie lunar y hay bastantes probabilidades de que ni siquiera acabe siendo un sistema orbital funcional. EEUU tendria posibilidades de igualar o adelantar a China en la llegada y colonización de la Luna pero con un gobierno de imbéciles, fundamentalistas religiosos e incompetentes han elegido el camino que hundirá lo que era una de las agencias más prestigiosas de su país.
Tus opiniones son impresionantes, Klaus, se ve que eres cosmonauta
https://youtu.be/c-kvUul4Av8?si=-EiL1waJ12guux2d
Saludos, Máquina.
Son tan impresionantes que un fachilla acomplejado y ridículo como tu ni se pone a rebatir. Claro que no son impresionantes, porque son algo de público conocimiento y de sentido común, y claro que no te lo pones a rebatir, porque los facharridículos como tu no necesitáis pensar, solo necesitáis apoyar y vitorear a los nazis que os dicen que la culpa de todo la tienen los demás para sentiros importantes y validados, hasta que os toque a vosotros ser deportados, acabar en la calle o ser carne de cañón.
Fachilla, facha, nazi , fascista,fachirridiculo.
Calculando por lo alto unos 2 o 3 mega bytes en el cerebro ( cuatro neuronas mal puestas para ser exactos ) y ya le tienes lleno .
De ahí no salimos Klaus.
Saludos.
Una cadena de suministro barata y amplia, una base industrial pasmosa, y nro1 en egresados STEM del planeta. China es imparable.
Lo más importante que tiene China, a diferencia de los USA, es que ya ha hecho cuatro aterrizajes lunes exitosos, dos con acoplamientos en órbita lunar, una tecnología que perece han perdido y olvidado en los USA. Su módulo lunar tripulado evoluciona a partir de esos robóticos y ya hemos visto un prototipo para pruebas. En ese aspecto le sacan a USA entre 5 y 10 años.
A cambio, es cierto que no tienen ni cohete ni nave ni rampa. Y eso les va a llevar a su vez un buen puñado de años. Esa es la principal ventaja que tenía la NASA pero que está dilapidando debido a (en mi opinión) malas decisiones tomadas por el programa HLS desde el año 2019 hasta ahora. Parece que pretenden redoblar la apuesta.
una cosa es aterrizar sondas robóticas y otra módulos tripulados,
el modulo tripulado es algo parecido a lo Apolo,
y vaya que curioso mientras están en lo anterior: China
paralelamente están desarrollando algo al estilo HLS-Starship.
Están desarrollando un cohete, que se parece en algo a la Starship, en otras cosas no se parece porque tienen en mente una tercera etapa para el CZ-9 y de momento Musk no.
Pero no veo por ningún lado que estén desarrollando una locura como la Moonship.
En cuanto a que no es lo mismo aterrizar sondas robóticas que módulos tripulados, evidentemente, hay que subir algún escalón. Pero tampoco estamos hablando de micro sondas.
Tiene cohetes pesados como el Larga Marcha 5, cohetes más pesados en desarrollo como el Larga Marcha 9 y 10, naves tripuladas operativas, como la Shenzhou, naves tripuladas en desarrollo, como la Mengzhou, un alunizador en desarrollo, el Lanyue, un traje para EVA lunar operativo, etc.
Y hablamos de desarrollos que ya han incluido lanzamientos de prototipos
Merkel, con mucho optimismo vemos a chinos.
Cohetes pesados como el CZ5; es un cohete de categoría media como Ariane 6 , Angara, H3 y muy por debajo de SLS, Starship,New Glenn o Falcon Heavy.
La mitad de la flota de cohetes son antiguos CZ2, CZ3 y CZ4 de combustibles hipergolicos.
La Shenzhou es una nave con 30 años de historia; desde el primer vuelo la Mengzhou han pasado muchos años y no sabemos cómo va su desarrollo.
CZ 9 y 10 han pasado por fases Power point desde aspecto de Saturno 5 a idéntico a Starship , así que les queda bastante para volar.
Ya veremos Merkel; ahora esperando el cacareado Xuntian y las muestras de Marte » low cost » ( todo a cien para los chinos).
El CZ-10 es un tri-Core que evoluciona a partir del CZ-10A, que tampoco es tan complicado de hacer. El CZ-10A volará con total seguridad el año que viene o, más probablemente, en el 2027. A partir de aquí, el futuro es más complicado de prever. Yo cuento con que China no logrará el alunizaje para 2030.
No se, pero antes de correr tienes que aprender a caminar. Creo que debe ser prioridad volver a la Luna, establecerse ahí, para luego ir a Marte. Es mi humilde opinión.
La arquitectura de Artemisa Orion/SLS me parece demasiado compleja y costosa. Yo creo que solo se mantiene debido a la complacencia del Goberno Federal con las grandes corporaciones aerospaciales. Y como consecuencia, la Ciencia va a salir perdiendo con tal de financiar dicha arquitectura.
Respecto a la Ciencia, ya veré que los de la Planetary Society movilizandose para no mandar los programas de sondas espaciales o telescopios al traste.
Si es por fin confirmado, espero que Isaacman pueda manejar un monstruo como la NASA a un mejor término. Ojalá no privilegie solo a SpaceX.
pero es que hay otro que tenga capacidad al dia de hoy de poner grandes cantidades de material en el espacio?
Pero aquí no se trata de poner grandes cantidades de material en el espacio sino en trayectoria hacia la Luna.
A día de hoy, sólo existen en el mundo con relativa capacidad el SLS y el Falcon Heavy, a falta de comprobar las verdaderas capacidades del New Glenn.
conclusion: hay que buscar alternativas al SLS
con mayor potencial de carga (peso/volumen)
e ir sacando al SLS lo mas rapidamente del camino,
eso sería un ahorro enorme en costos y tiempos para la NASA.
Ojala El New Glenn tenga esa gran capacidad anunciada.
Pero las alternativas deberían buscarse sin dejar un gap enorme que te mate el programa lunar de puro aburrimiento.
No creo que exista forma rápida de sacar al SLS del camino. Así que hay que elegir, o tirarte varios años sin vuelos lunares, justo ahora que se está cerca de conseguir tener esa capacidad, o dejarlo que siga rulando algunos años más.
Seguro? Te cambia mucho que a la Starship o a la Blue Moon se le acople una Dragon en LEO? Un SLS y una Orion que luego van a la basura que valen 3-4 billones? Si la NASA con el pastizal que se han gastado tuviera el Lander ok, pero lo que hay es un cohete caro descafeinado, una nave de espacio profunda chula pero a la que le pesa el culo y con un escudo con muchas dudas. Un principio de estación para no se sabe exactamente el que en una órbita que dificulta los rescates.
La semana pasada SpaceX puso a 4 turistas a orbitar los polos sin percance. Si el HLS es un requisito, quizás aprovecha esta capacidad y dale un boost a los landers que es lo realmente importante. Serán programas privados, pero ambos cohetes son lo que el gobierno necesita. Lanzadores pesados modernos, diseñados alrededor de factores económicos capaces de funcionar con regularidad y con reutilización en mente. Ambos a las puertas de ser operacionales habiendo demostrado lo necesario para poderse confiar en ellos. Si la NASA no es capaz de mirar más allá del SLS al medio plazo va a ser menos competitiva. Los de SpaceX son muy buenos y Blue viene también muy fuerte. Además tienes el Vulcan que es un cohete excelente. Hay capacidad de sobras con empresas muy buenas.
Si algo hay que agradecer a Trump y su tropa es que deja muy claro lo que ocurre en un país que vota por la ultraderecha: anticiencia, oscurantismo, fundamentalismo religioso, violaciones continuas de derechos humanos, recortes en las libertades, criminalización de colectivos marginados y vulnerables, preparación gradual para el establecimiento de un estado fascista, prohibición de ciertos libros, establecimiento de campos de concentración (literalmente lo que está haciendo EEUU en estos momentos) y, para lo que interesa concretamente aquí, hundimiento de la ciencia, empobrecimiento intelectual de toda una sociedad y decaimiento como potencia espacial al fallar el resto de soportes. Ahora ya tenéis un ejemplo práctico de lo que significa votar a la ultraderecha y de cómo se comen también a sus propios votantes.
¿ Como hablas así de China?
Ten cuidado, a ver si vas a ser uno de los 1000 ejecutados al año, o en el mejor de los casos sumarte al millón de personas en campos de reeducación.
A diferencia de los fachapobres a los que nadie quiere tocar ni con un palo, como tu, la gente normal es consciente de que China, como Rusia y ahora EEU, son países donde las libertades individuales y los derechos humanos están degradados y no tenemos que elegir un bando, solo denunciar lo que pasa en ellos y, si acaso, actuar para que imbéciles parafascistas con graves problemas sociales como tu no hagan de otros países infiernos parecidos.
Pobre Klaus, libertador de mentes, azote del fascismo.
Pobre desgraciado, con un nick para contestar ¿ no te basta? También eres Milei ya que me contestas 5 minutos después.
Las condenas a muerte en USA vienen tras un juicio con un jurado popular y condena ajustada a sus leyes ¡ que fascismo ! ¿verdad?.
«Imbecil parafascista con graves problemas sociales como yo» ¿ cómo puedes ser tan subnormal Klaus- Milei?
Por aquí opinaba un psicólogo que te podría arreglar.
Vienes a un blog del espacio a echar mítines de hace 100 años ¿ no te escuchan tus conocidos y familiares y vienes a desahogarte? ¿ son ellos igual que tú y quieres liberarnos de nuestra ignorancia?.
Pobre Klaus ¿ no te cansas de hablar siempre de lo mismo?¿ que mierda has estudiado, si es que has estudiado algo?.
Te recomiendo también medicación antibilis como a otros, a ellos por odio a space X y a ti por odio generalizado.
Que pena das criatura .
Chicos atacad los argumentos, no a las personas
China: 2’2 millones de detenidos, contando los que andan metidos en campos. 1.400 millones de habitantes.
USA: 2’1 millones de presos, sin contar internos en Guantánamo y otras instalaciones. 330 millones de habitantes.
Por cierto, fíjate en que la mayoría de ejecutados en USA son latinos y negros
Yago, creo que te confundes con EEUU y sus más de tres mil condenados en el corredor de la muerte. Ten cuidado tú al visitar el país de tus amos, no te vayan a deportar a El Salvador.
Todavía no han demostrado que con el programa actual pueden llegar a la Luna. Lo de Marte ni en sueños. Todavía no ha nacido la generación que verá llegar a la humanidad a Marte.
Artemisa II en septiembre de 2026, ¿no era en abril? ¿se ha vuelto a retrasar?
Bien visto. No, es un lapsus de Daniel. Sigue prevista para abril del año que viene, como muy tarde.
Corregido
En algun video de la nasa dijeron que se ADELANTO a febrero incluso. los twiteros artemisianos estaban de festejo
Venirse arriba con la parte Old Space de Artemisa es garantía de decepción.
Es la primera Orión tripulada, siempre pueden darnos un disgusto de última hora.
La fecha oficial sigue siendo abril 2026. La NASA va a intentar lanzar la misión antes si todo va bien, pero dudo que lo logren, aunque es posible, claro. El optimismo reciente se deriva del buen ritmo en el montaje del SLS en el VAB, pero hay muchos otros factores a tener en cuenta.
El Nancy Grace Roman Telescope o WFIRST con óptica donada y todo por el presupuesto militar, son unos cerdos, para no ir a Marte más que con las naves robots de siempre
Quizá lo que es deuda en bonos del Tesoro con China ya no tenga punto de retorno, pero a nadie importa, luego no entienden por qué Trump tiene que subir los aranceles y terminar con el libre comercio que Nixon llevó junto a Kissinger a China en 1978, la sangría del déficit lleva al fin de la hegemonía del dólar y el gobierno estadounidense avanza y retrocede errático, es confrontación caliente con el PC chino y todos en babia, Musk en babia y sus followers a los que la economía y la física de los programas energéticos verdes insulsos para expandir a los humanos poco pesa en sus pensamientos, que se encarguen Musk y la Starship y los señores feudales Bezos y el New Glenn y Tim Cook, Nvidia y la IA y Page y Brin Google Inc. de sacarnos del cuello de botella, pero lo hace China y EE.UU dispara o no como los rednecks lo hacen con su escopeta en el bonito Oeste. La calamidad de Roma siempre vuelve y Bizancio asciende.
se están generan fricciones
que pueden terminar todo esto en una guerra de potencias.
una de dos:
o China se apodera del mundo como un Monopolo de poder,
sometiendo a Rusia, EEUU, Europa, y demas,
¿a alguien le gustaria eso?
o se arma un bloque para contrarrestar su poder.
Los monopolos no existen desde Gauss, Ampere y Maxwell, pero Dirac volvió a insistir con que bajo ciertas condiciones deberían surgir. De lo que hablan Rusia y China, comunistas o nacionalistas es de multipolaridad en los BRICS, entre 1991 y 2026 lo monopolar lo intentó EE.UU. tras la caída soviética y el invento de que los enemigos eran los árabes musulmanes, los persas musulmanes, los africanos musulmanes y los terroristas musulmanes, fabricaron mujaidines en Afganistán, al qaida en todo Medio Oriente, al Nusra en Iraq e inventaron ISIS o Estado Islámico con el califato de al-Baghdadi en Siria, como Putin procedió a bombardear como vienen haciendo ellos desde que tienen aviones a hélice le avanzaron sobre Ucrania, la hegemonía está llegando a su fin y el viejo monopolo mundial que no funciona tiene sede en Londres desde Victoria la extensa y desde sus abuelos en 1801. La amenaza de guerra final está sobre la mesa porque aunque Estados Unidos mengüe, Reino Unido solo le puede ceder poder a su creación la ONU y nunca directamente a Pekín, rabiosos contra Trump porque no se pliega en la que comenzaron sobre Ucrania en 2004 van solos contra Moscú y por su petróleo y minerales pero todo indica que sin su MI6 y descollante inteligencia los megatones no son neutralizables desde su teledistancia insular. Fin de un viejo corsario Imperio sobre los mares, Pangea y las colonias.
Y con tantos bandazos que está pegando USA, ¿deberíamos seguir fiándonos de tenerlos como principales colaboradores? Estando la NASA dependiendo totalmente de empresas privadas, ¿no sería interesante barajar la opción de acercarnos a los chinos? Ya tenemos la oportunidad de mejorar la diplomacia gracias a la guerra comercial; y su programa espacial parece más sólido y estable que el americano. Porque el que Europa intente jugar por su cuenta es imposible, cierto?
Europa a nivel de presupuesto podría jugar por su cuenta si existiese voluntad política, pero no la hay, al menos de momento. EEUU ya no son fiables, la NASA ya ha dado bandazos en el pasado dejando tirada a la ESA varias veces incluso con gobiernos más favorables para la UE. Lo que viene va a ser un desastre. Posiblemente los módulos para la Orion construídos en Europa se queden de adorno en algún sitio y Rosalind Franklin será cancelado por tercera vez, creo que pocos dudan de eso y menos ahora con los tijeretazos en ciencia a la NASA. La ESA y diferentes países europeos ya han colaborado y colaboran en misiones chinas, pero esa no es la panacea. Europa tiene un programa espacial potente a pesar de todo, poco y mal publicitado, pero se puede hacer mucho más. Los planetas exteriores están a nuestro alcance y si no hay ninguna misión europea más allá de Júpiter es por la cuestión de que se necesita una fuente de energía nuclear para ese tipo de misiones, y ahí nos metemos ya en terreno político. Puede que la única esperanza es que ahora se tomen las decisiones correctas, después de quedar claro que no nos conviene para nada ninguna aventura seria con los EEUU.
Bueno, Rosalind no tendría por qué cancelarse. Eso sí, habría que desarrollar todo aquello del americio. Lo mismo para cuando estuvieran listos los calentadores, el rover ya estaría caduco.
Sí es cierto que han colaborado en misiones Chinas, pero no a la escala en la que se trabaja / ha trabajado con la NASA. Europa tiene mucha capacidad económica, pero con el crecimiento de los extremos, el abandono de la investigación en nuevas tecnologías y el aumento de gasto en armamento… me da miedo de que no nos quede presupuesto ni ganas como para competir en la carrera espacial de tú a tú contra China y USA.
Yo la verdad me importa nada o poco lo que diga el isaac este porque todos sabemos para quien trabaja, y mas viendo como se delata a si mismo al no contestar la pregunta sobre Musk.
Soy el unico que piensa que hoy en dia hablar de misiones tripuladas a Marte es algo totalmente ridiculo? osea, estamos tan lejos de la tecnologia necesaria para hacerlo que creo que ninguno de este blog va a estar vivo cuando ocurra, por lo cual es solo una excusa muy mala para seguir girandole plata a la starship, la cual no olvidemos, explota auticamente con el vacio del espacio.
«Artemisa II, despegará en septiembre de 2026», pero no volaria ya en febrero-abril? o se retraso y no me entere?
old space vs new space
Veamos. Cuales son las tecnologías necesarias que están tan lejos? Que ingeniería hace falta? Cómo es una misión viable?
propulsion nuclear, con la quimica olvidate de ir mas alla de la luna
estamos muy pero muy lejos de la propulsión nuclear para ir a la Marte o más allá;
mientras tanto la Starship es lo que se muestra como una opción intermedia,
“que se le va a hacer”.
Una misión a de ida a Marte dura lo que una misión normal a la ISS. Añade un gimnasio con una o varias ruedas de hamster, menos rutina de trabajo que en la ISS y más trabajo físico. Llegas a Marte en condiciones. Allí te pones un chaleco con pesos a diario, le metes duro al gimnasio y a hacer deporte y sobrevives una misión sin despeinarte.
La protección de radiación al principio será algo limitada, pero se trata de meter los consumibles y almacenaje en el diámetro exterior y sobretodo proteger ciertas zonas críticas como la zona para dormir.
Con un poco de ingeniería extra se llega sin problema y con la Starship la verdad es que se puede hacer en muy buenas condiciones. Nada de latas de sardina, contar calorías y oxígeno, al llegar te esperan edificios de apartamentos dedicados a una tripulación de 12 personas, además de vehículos y robots de todo tipo. Al lado de Colón y Magallanes, un crucerito con coctail de gambas para cenar, parmesano DoP y gafas de realidad virtual para jugar al quake o salir a caballo por el oeste americano. Psicólogos, monitoreo médico, dieta, deporte, dormir lo que toca, complementos de vitaminas…
Algo aunque sea de gravedad artificial. Saltando entre resorteras no evita que luego de meses lleguen unas piltrafas.
Blindaje contra la radiación cósmica.
Por supuesto, propulsión nuclear.
De acuerdo con la gravedad artificial.
El blindaje antirradiación no es especialmente desafiante recubriendo el casco habitable con una capa de agua.
Motores nucleares son deseables, pero no imprescindibles. Llevamos años mandando cosas a Marte con química. Se puede hacer igual con humanos, sin mayor problema. Pero para un tiempo largo de viaje, sí, es muy deseable la gravedad artificial del tipo que sea.
Hasta ahora mandamos cosas a Marte que no vuelven.
Los repostajes en las rutas a Marte, o la generación de cantidad ingentes de combustibles in situ los veo más lejano que de disponer de propulsión nuclear que te llevará y traerá a y desde la órbita marciana.
Además luego debes poder descender y volver a subir entre el planeta y la nave interplanetaria.
«…hasta ahora mandamos cosas a Marte que no vuelven..» Tengo mucha ilusión con la misión japonesa de retorno de muestras de Fobos. https://danielmarin.naukas.com/2025/04/03/sondas-japonesas-a-marte-con-escudos-termicos-inflables/ Partiría ya el año que viene y las muestras estarían en la Tierra en el 2031. Eso sí, más allá de mi ilusión, no la veo nada fácil. Japón nunca envió nada a Marte, ni siquiera un vuelo de sobrepaso. Que esta sea su primer misión, lo veo como que un arquitecto debute diseñando una torre de 30 pisos, sin haber diseñado antes ni una casa.
Muy bueno, Roberto. Gracias por compartir.
Esta es una afirmación sin fundamento porque no se han hecho experimentos reales.
Suponiendo que en la Starship te montes un anillo ligero de 1m de ancho y 8 de diámetro necesitas 10rpm para gravedad terrestre y 6 para la marciana. Podrías usar la marciana y corriendo en la direccion de rotacion terminarías con algo efectivo entre las dos.
Haciendo una hora de gimnasio ens este espacio no conseguirías contrarestar en buena parte la adaptación? Además de añadir una buena dosis de gimansio diario.
Lo siento, Jimmy, sé que la visión de un hotel de lujo esperando en Valles Marineris puede ser muy molona –y no te culpo si fantaseas con esa imagen, porque en el fondo, incluso a los críticos, nos gustaría experimentarlo. Una visión muy bien fijada publicitariamente por Mr.Musk, como comentas en un post más arriba, reduciendo la primera misión tripulada a Marte a una suerte de tour Méditerranée a la Antártida, con rascacielos-resort equipados con todas las comodidades –complejo que, por cierto, no existe a día de hoy en la Antártida.
Creo que uno de los problemas con esta «Starship de fábula» es que –además de abortar proyectos realistas, aunque «acotados» en alcance, en base a ser (idealmente) «lo mejor», y ahora exigir todos los recursos para sí– es que todo el tinglado publicitario que han montado a su alrededor desde hace años NOS HA HECHO OLVIDAR planes más razonables y asequibles con las tecnologías actuales –o que, carentes de algunos desarrollos, canalizaran los recursos en esa dirección (ISRU, reactor de fisión, etc) y no en tecnologías «de maravilla», que podrían ser, finalmente, «de cuento».
¿Te das cuenta que para que 5 Starship-como-rescacielos esperen en Marte a los astronautas, se deberían haber lanzado ANTES entre 40 y 90 SS con criogénicos, para surtirlas; más otras 8 a 18 para la Marship tripulada? (dominando, claro, la transferencia del methalox) Pero eso se soslaya, para sacar adelante ese cohete gigante –que viendo los vientos belicosos que se han levantado, pueden ser una excusa para un supercarguero a LEO (únicamente, y sin repostaje) para uso de los militares: porque los plazos NO dan para Marte, como la HLS no daba para Luna el año pasado.
Pero NOS HAN HECHO OLVIDAR que durante décadas (al menos desde los 80s) las agencias (NASA y también Roscosmos) venían planteando que la misión a Marte (aparte de la conveniencia/necesidad de propulsión nuclear) era para encarar con una nave modular que se ensamblara en órbita terrestre, a partir del lanzamiento de las múltiples partes por separado. Lo cual permitía prescindir de súpercohetes y abordarlo con los vectores existentes (o unos escalables a partir de ellos). Una estrategia que se ha probado existosa con la ISS, a nivel tecnológico, permitiendo su armado base y posteriores actualizaciones; pero sobre todo a nivel económico y político, ya que sus partes las han ido aportando distintas agencias, con sus recursos y sus propios lanzadores, generando el clima de cooperación favorable a la ciencia (que hoy aislacionistas y fundamentalistas torpedean).
En esa arquitectura, creo recordar, las naves para hacer el costeo de Tierra a LEO, y desde órbita marciana al planeta, eran diferentes y estaban adaptadas a cada entorno y requerimientos. La carga a superficie iba aparte. Y en la estructura del tándem interplanetario había un Módulo Habitable, totalmente o en gran parte, provisto de gravedad artificial –en general, se trataba de un módulo sobre el eje transversal, de diámetro importante, que rotaba sobre sí mismo. (Hemos discutido en el blog con Noel si eso supondría problemas para «las juntas» entre la parte fija y la móvil, por la presurización, pero preferible solventar ese problema, a mi ver, que los de la SS).
Lo importante de ese esquema es que la tripulación hace TODO EL VIAJE a 1g –en vez de pasar sólo unas horas al día corriendo en una cinta. Que por cierto, igual deberían hacer un programa de ejercicios, ya que, como nos pasa en la Tierra, si no hacemos más que estar sentados en una silla, a poco nuestra condición física será una pena. Pero MÁS IMPORTANTE aún es que el esquema permite la participación de múltiples actores usando los vectores a su alcance y con los modos de organización acordes a su idiosincracia (públicos, público-privados, privados): Un poco como la ISS o como sería la Gateway. No una utopía ni una colonia.
Pero la Gateway también la querrían liquidar. Creo que esta audiencia ha dejado en claro que USA, en su política actual, desea prescindir de dar parte a sus «socios», en avances o potenciales negocios. Ni hablar ya del «resto de la Humanidad». Pero, en este afán de TODO PARA SÍ y hacerlo TODO SOLOS, la jugada de Isaacman parece ser incluso SIN TODOS los actores privados useños –echando mano a otra diatriba de las que vienen lanzando, «New Space vs. Old Space», terminar privilegiando a uno solo.
Así como parece absurdo el feroz recorte a la ciencia, también lo parece mandar a paseo a todo el sector tradicional; «caro» –dicen– pero con experiencia, también. Y con sus matices. Porque se enfatizan mucho el coste del SLS y las fallas de la Starliner, pero no se dice nada del X-37B. Y eso sólo es Boeing; la Orion sale de otros contratistas. Nada. Con Jared de administrador no sé hasta qué punto en Blue Origin («New») puedan estar tranquilos.
Aunque este artículo ya tendrá 15 o 20 años, la física es la física y está muy completo en cuanto que pasa con qué rádios, que qué velocidades de rotación, efectos en el organismo, tolerancias, formulas, una calculadora online para verificar casos (que también dejo el link abajo) y matizado con partes de relatos de SciFi sobre este tema.
Casi que es como un tratado sobre el tema de la gravedad artificial en el espacio.
https://www.projectrho.com/public_html/rocket/artificialgrav.php
XX_https://www.artificial-gravity.com/sw/SpinCalc/SpinCalc.htm
Bueno, las gracias iban acá, Roberto. Saludos
Merk hagas la nave modular o monolítica el dV es el mismo.
Mandar naves de ida a Marte es «barato» no se necesitan tantos lanzamientos. No digo que sea un crucerito, pero viajar en la Starship será hacerlo en muy buenas condiciones.
Los problemas de gravedad se solucionan generando gravedad durante cierto tiempo.
El tiempo dirá, estoy bastante convencido que el proyecto Starship va a ofrecer una capacidad brutal y cambiar el paradigma de lo que se puede hacer en el espacio y no hay nada mágico en ellos, simple ingeniería bien hecha. Que es demasiado grande? Es posible, se podría haber trabajado con una nave más ligera, pero funcionar funciona igual.
Jimmy, el dV será el mismo pero hay una gran diferencia entre pretender elevar de una tacada «todo lo necesario» para llegar a destino y volver, y el lanzarlo de a partes para ensamblar en LEO. En el primer caso, necesitas un súpercohete; en la otra arquitectura, te arreglas con lanzadores medianos o pesados (ya existentes).
Si revisas los proyectos, tanto rusos como useños, para llegar a la Luna en los 60s, lo verás claro: los rusos habían concebido un plan para bajar en la Luna directo, y que desde ella despegara el conjunto que trajera de vuelta a los cosmonautas. Eso les demandaba un súperlanzador (más que el N-1, que ya sabemos…). Pero, al menos, ellos iban descartando las partes ya usadas –los tanques vacíos– y así, era cada vez menor la masa a mover. La Starship, en cambio, carga con tanques vacíos y demás estructura inútil (o sobredimensionada por las múltiples tareas requeridas: p.ej., el escudo, para aterrizar, en Marte al menos).
Bueno, ya para empezar, es tan masiva (y carga con tantas cosas que podría no llevar) que requiere la locura de los 8 a 18 vuelos de repostaje –o NO SALE de LEO. En la nave modular, subes en una cápsula a LEO (con la que bajas a Tierra al final –tú mismo has sugerido acoplar la Dragon a la Starship por seguridad ¿no?–) y usas otra nave para bajar/subir en Marte (optimizada para esa función); en el trayecto, la tripulación está en un habitáculo mayor (lanzado aparte a LEO) y con gravedad artificial. Los equipos de superficie se envían a Marte en cargueros (aparte). Nada de esto impide desarrollar ISRU –al contrario, pero es un complemento para una nave relativamente pequeña, sólo para volver a la órbita marciana.
Y lo más importante de este enfoque es que permite la participación e integración de MÚLTIPLES ACTORES Y AGENCIAS –con el éxito de la ISS de background– aportando cada uno lo suyo y a su manera. Los costes repartidos, aunque se perdiera «eficiencia», son más asumibles para cada uno.
Lo de la Starship me parece que cada vez más queda en evidencia que es un proyecto POLÍTICO, basado en la utopía de algunos empresarios que pretenden poder prescindir de las agencias como planificadores («del Estado»: aquí el elemento ideológico subyacente que parece primar sobre lo técnico, así las dificultades se minimizan y subordinan a ese objetivo). Porque obviamente la concepción de la Starship, como nave monolítica, aunque precise del SH y de las muchas «variaciones de lo mismo», restringe su diseño y producción a UN SOLO PAÍS (algo que la administración Trump dice a las claras), y aun más: a UNA SOLA EMPRESA. Olvídate de lo de «for all mankind», es la utopía de un empresario rico que se piensa por encima (y al margen) del país y de todos: entonces su «integración vertical» termina fundando un MONOPOLIO que excluye la participación de otros «socios» –y de la ciencia (para ésta, sólo el rol instrumental de resolver «problemas técnicos» en su proyecto). Es más honesto en eso Bezos que no pretende «salvar a la Humanidad» ni devolver «las libertades»; sólo ofrecer servicios turísticos, de transporte y comunicaciones con los cuales ganar dinero –aunque eso ¿no lo hace también SpX y se lo espera de la SS?
Podrá salir adelante o no. Se verá. Pero nada de ilusión en ello. Como estas utopías suelen tener las patas cortas y los empresarios suelen ser pragmáticos (por eso se pretenden «por encima» del Estado pero tratan de captar su dinero a costa de la ciencia, como se ve, y de competidores), al final, esta carrera marciana –cuyos plazos NO DAN en esta administración, como no daban los de la Moonship, y tampoco el dinero– pueden acaso concluírse de un modo ¿inesperado? al lograr poner en LEO el sistema SH/SS, pero empreándolo sólo para Starlink y para lo que gusten los militares –cuyo gordo presupuesto ya es proverbial. A este «Marte» pudiera estar destinada.
Este espejismo nos aparta de proyectos razonables. Y ocluye también la especulación sobre otras soluciones posibles.
No entiendo lo de que desde el punto de vista energético es más fácil enviar la Starship a Marte que a la Luna ¿Alguien puede explicarlo?
En Marte se frena aerodinámicamente mientras que en la Luna no. En Marte se puede fabricar metano y oxígeno “fácilmente”. Hay ciertas cosas que en la Marte son más benignas, pero la misión en si misma obviamente no lo es. Aunque hay que reconocer que si tienes 5 Starships de carga esperándote, sobrevivir en Marte es bastante razonable. Eso si, quizás tengas que esperar unos años más de los previstos para volver.
Gracias Jimmy
Necesitamos saber cuánta energía proporcionan los paneles solares de la Starship y cómo decae en Marte.
Si hay que llevarse un generador de fisión para eso, empieza a sumar tiempo y dinero y problemas en el lanzamiento y operativos…
No es comparable la facilidad que supone ir y volver de la Luna con la pesadilla de una misión marciana. No estamos preparados.
El delta-V para ir a Marte en términos energéticos es ligeramente superior, quizá influya la gravedad marciana en hacer correcciones a eso, pero no sé responderlo, si es porque de la Luna no se vuelve sin llevar el combustible de vuelta y de Marte generándolo en el terreno y se vuelve eso todavía es energética-ficción y seguiremos sin ir a pasear a ningún lado
Bueno, pues gracias de todas formas Wachovsky.
https://danielmarin.naukas.com/2025/01/22/trump-quiere-poner-un-ser-humano-en-marte-que-pasara-con-el-programa-lunar-artemisa/
«Lo que no es objeto de discusión son las leyes de la física. Estas nos dicen que, paradójicamente, desde un punto de vista energético —medido en Delta-V o C3— es más sencillo enviar una nave a Marte en un viaje de ida que a una a la superficie de la Luna primero y, luego, a la órbita lunar. Esto no quiere decir que una misión tripulada a Marte sea solo de ida —algo que moralmente sería inaceptable—, sino que una Starship hacia Marte usaría la atmósfera marciana para frenar la mayor parte de su velocidad y, sobre todo, la arquitectura marciana de SpaceX se basa en utilizar recursos locales (ISRU) del planeta rojo para fabricar los propelentes del viaje de vuelta, dos cosas imposibles de llevar a cabo en la Luna. Por estos motivos, enviar una Starship a Marte requiere de menos lanzamientos que mandar el HLS a la Luna.»
Ahí está bueno, pero energía cinética del refueling, pregunto: lo que la tenue atmósfera marciana refrena no es combustible extra que no se necesita para ir a nuestro satélite, ISRU no se ha desarrollado. El asunto es que quieren ir a Marte y justifican para que la Luna quede en 2do plano y le temen a los chinos, pero no le temen a los chinos, lo que los asusta es su declinación espantosa, homínidos con millones de dólares que le suucionan a todo el planeta viá devaluaciones interminables, al dólar en hegemonía y el valor que actualmente tiene en oro o en petróleo 10 años es mucho, Trump fracasará por no establecer una serie de acuerdos con China, la cooperación no se impone, las bestias tribales solo lo intentan. El asunto de la muerte anunciada hace treintena de años se acerca.
Pero lo negaron hasta hace 6 meses, una y otra vez, una y otra vez, un país rico en tecnologías sí pero con una deuda que debe borrar para seguir, y los acreedores son todos iguales, ya chinos, ya venusinos, o los flotadores que no existen en Júpiter como le encantaba imaginar a Sagan.
Efectivamente. Puede que el plan sea reconocer que con la Starship han perdido la Luna y a cambio intentar aterrizar alguna no tripulada en Marte, sin capacidad de regreso.
Para eso necesitan repostaje y mucha pasta.
Gracias, Pochimax
Pochimax, dices » lo que no es objeto de discusión son las leyes de la física «.
Aplícate el cuento para los O gramos en órbita:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Starship_flight_test_6
Starship 6 alcanzó una órbita 50/ 228 kms.
¿ qué no la completó?
Recordando el 12 de Abril de 1961 podríamos afirmar lo mismo.
Vostok1 en orbita 181/ 327 km y 89 minutos de periodo.
El vuelo duró 108 minutos , en 8 minutos alcanzó velocidad orbital y tras una fracción de 3/4 de órbita aprox. encendió el retro cohete, sobre el E. de África y comenzó el descenso y perdió la velocidad orbital, regresando a tierra.
Así era el plan de vuelo.
Una órbita es la trayectoria cerrada alrededor de un cuerpo, en este caso la Tierra y por encima de su superficie.
¿Es Gagarin el primer ser humano en entrar en órbita aunque no la completase? SÍ.
¿ Entró Starship6 en órbita aunque no la completaste? SÍ.
¿ Starship cero gramos en órbita ? NO!! .
LAS LEYES DE LA FÍSICA QUE TANTO TE GUSTAN, Pochomax, te quitan la razón.
Cada vez que digáis CERO GRAMOS EN ORBITA alcanzareis la categoría de BOCACHANCLAS y convertireis a G.Titov en el primer cosmonauta en dar una órbita; su familia os lo agradecerá.
Dos cosas.
1° está entrecomillado, porque es una cita del artículo de Daniel.
2° 0 gramos en órbita es una forma publicitaria y sencilla de resaltar que los actuales prototipos Starship no son completamente funcionales ni tienen la capacidad nominal esperada / anunciada, porque tienen que superar todavía problemas funcionales y de diseño, que no preveo sean actualizaciones sencillas.
Pero Gagarín sí la completó si la elipse es de 181/327 para la Vostok 1, orbital no es por encima de los 200 km sino de los 100. Pero Gagarín no llegó a la Luna, la Starship sí a Marte? Contribuye con tu dinero súbdito, ponlo todo en la bolsa y haz grande a Trump, a Isaacman y a Musk. Yo prefiero una base permanente en Marte, una avanzada como en la Antártida tanto militar como científica, Musk habla de una colonia en un planeta con el núcleo apagado donde no se escapa fácilmente de las radiaciones solares y extrasolares, una colonia con hotelería para millonarios que mueren por ese incurable cáncer de siempre? No habrá colonia, Zubrin mentía igual y nadie lo notó.
Musk quiere la gloria romana de antaño, se posarán y volverán. En el siglo XXII cuando vayan para quedarse habrá sido el pionero, el Padre, el fundador. Solo un señor feudal con Roma extinta, un dux, duque en la marca limítrofe con otro planeta, el de la guerra marcial, el deseado Marte que lleva más allá del Cinturón Principal.
Un comediante con fortuna en el doble sentido de la palabra. Dux Elon Musk commendadore (aplausos de los súbditos al unísono) 🤭🤭
Un mesías? el elegido? dónde?
Wachovsky, tu relato es incoherente.
Gagarin no completó una órbita eliptica; durante el vuelo tuvo fase de ascenso, orbital y de descenso.
En segundo lugar confundes órbita con línea de Karman, muchos cohetes sondas superan 100 km y no alcanzan la órbita.
El resto del relato tuyo es una incoherencia que no merece comentarse.
Saludos
Musk quiere la gloria romana de antaño, se posarán y volverán. En el siglo XXII cuando vayan para quedarse habrá sido el pionero, el Padre, el fundador. Solo un señor feudal con Roma extinta, un dux, duque en la marca limítrofe con otro planeta, el de la guerra marcial, el deseado Marte que lleva más allá del Cinturón Principal.
Un comediante con fortuna en el doble sentido de la palabra. Dux Elon Musk.
Nada ha cambiado bajo un mismo sol 2000 años más viejo, no encuentro incoherencias.
Yo paso por aquí solo a decir que veo todo este asunto más o menos igual que pochimax.
Jaja… pues yo siempre digo lo de no lo veo jaja
Mi opinión personal es:
—Gateway cancelada. La falta de propósito claro, unido al desinterés de EEUU por sus aliados tradicionales parece que apuntan en este sentido. No sé si Europa, Japón, Canadá y UAE podrán salvar lo ya construido para hacer algo ¿una ISS-2? De todas formas, ninguno de esos países tiene naves tripuladas, así que la cosa está cruda.
—Orion y SLS cancelados tras 1-2-3 vuelos más (hagan sus apuestas).
—¿Veremos esta tripulación de Artemis II rumbo a la Luna o habrá cambios? Una mujer, un negro y un canadiense… Uf, muchas cosas pueden cambiar con esta administración.
—«All-in» para SpaceX. El núcleo central de la arquitectura lunar será Starship. Entre el pozo sin fondo que han sido el Orion+SLS y la opción ilusionante pero arriesgada de Starship uno no sabe qué es peor. Con tanto despropósito parece que hayan querido emular al malogrado N-1.
—Un escándalo mayúsculo la probable influencia de Musk en la elección de la arquitectura (lo cual no es ninguna sorpresa). Que la persona que decide dónde hay que recortar gasto sea la misma que decide dar el gasto a su empresa no pronostica nada bueno a largo plazo.
—Los recortes en ciencia no son una buena idea, pero ya sabemos que necesitan reducir déficit y que esta administración viene con ánimo de cortar con motosierra. Esperemos que no hagan más daño del imprescindible.
—Enhorabuena a China por llegar a la Luna antes que EEUU en esta segunda carrera lunar.
Lo de dar a la Luna por perdida como dice Pochi, no lo veo. Quedan años y a ambas partes les faltan cosas claves, la partida está bien viva.
Sobre los planes, laninfluencia de Musk, Jared y SpaceX, queda mucho por ver. El que Marte esté en el horizonte es cosa de Musk, pero si este mañana empieza a despotricar de Trump y un par de senadores le cambian favores por un «programa más realista», igual el presi cambia el objetivo.
Ahora mismo está todo muy loco, pero creo que el río en gran parte va a volver a su cauce cuando a Trump se le pase este impulso inicial y no quiera quedar como el presi que hundió el país.
La única cosa clave que puede retrasar a China es la nave Mengzhou, que se ha visto poco.
¡Qué chungo lo tienen hoy los científicos de USA, con fachas negacionistas en el poder!
¿Quizás habría que adoptarlos en Europa? 🙂
Por lo de las misiones tripuladas, me da igual, porque las considero un despilfarro inútil. Pero que recorten las misiones científicas automáticas me parece de locos.
Me parece que en Europa es más probable que tratemos de adoptar a los fachas negacionistas que a los científicos.
Entre los recortes y las políticas intervencionistas (anti-DEI, antiinmigración y antimanifestantes), se ha multiplicado el interés de científicos residentes en EEUU por emigrar a otros lares, si bien es pronto para dar cifras. Magnífica oportunidad para el resto del mundo para (re)pescar talento. Veremos en qué queda todo.
Respecto a los comentarios de fisivi y de amago, también me he preguntado sobre la fuga de cerebros desde USA. ¿A dónde irían? Tengo entendido, pero los números son muy divergentes según las fuentes, que miles de ingenieros, doctorandos y científicos chinos residentes en USA están volviendo a su país. ¿Y los que no son chinos? ¿A Europa? ¿A Canadá? ¿A países asiáticos como Japón, Taiwán o Corea del Sur?
Están jugando con las palabras y con que el desarrollo de una misión a Marte comparte en gran medida el desarrollo de las misiones lunares.
No van a dejar que china llegue antes a La Luna. Y menos después de su última derrota en la guerra económica frente a ellos.
De todas formas, sigo pensando que Marte queda muy lejos para una misión tripulada, muuuuyyyy lejos.
Eso sí, para combatir la publicidad de la llegada de China a La Luna, puede que se planteen intentar una misión atomática de prueba para 2030, que lleve distintos aparatos e incluso equipos ISRU para intentar el regreso.
No da tiempo ni de coña a diseñar equipos ISRU como para intentar el regreso. Ni siquiera daría tiempo para una planta ISRU de 3 kg / hora, que es lo necesario para no tener que llevar el oxígeno de los astronautas.
Se puede enviar una planta precursora, que suponga un paso importante con respecto a lo que fue MOXIE, pero todavía no útil sino experimental. Habría que empezar ASAP, para que estuviera lista en 2030
https://danielmarin.naukas.com/2021/04/23/el-experimento-moxie-de-perseverance-fabrica-oxigeno-en-marte/
Para eso dicen que se necesitan 25-50 kW de potencia. No sabemos los paneles solares de la Marship cuánto podrán generar, pero por ejemplo uno de los nuevos ROSA de la ISS son de 20 kW, en la Tierra, claro. Y tienen 20 m. Me parece que los renders aquellos de la Moonship eran con 5 paneles, así que 100 kW en la órbita terrestre (o por ahí) pero en Marte un tercio, así que a duras penas se podría (y además, al estar alrededor del cuerpo de la nave, en plan brazos caídos, no les llega la luz a todos).
Vamos, que necesitas el FSP.
danielmarin.naukas.com/2024/02/02/programa-fsp-un-reactor-nuclear-de-la-nasa-para-la-luna-y-marte/
Pero el FSP tampoco vale (apenas 40 kW) y primero lo necesitaremos en la Luna y tampoco estaría listo para el 2030 y además necesitas un escalado mayor….
De verdad, lo lamento mucho, pero todo esto del viaje a Marte es imposible a día de hoy. Nos queda la hueva de cosas por hacer, que cuestan muchísimo dinero y, como no se pueden dedicar grandes presupuestos como durante el Apolo, la única forma es cambiar dinero por tiempo. Tú tienes tu programa de x dinero anual y los dejas correr el tiempo necesario, aunque eso sea ineficiente y a la larga te cueste mucho más caro, no tienes que salirte de tu línea presupuestaria habitual. Que es lo que, aunque a muchos le duela, está sucediendo con Artemisa. Pero, al final, todo llega.
ISRU es una parte muy interesante del programa. Lo primero va a ser repostaje y aterrizar naves en Marte. Una vez allí efectivamente hay que descargar unas toneladas de paneles solares y robots limpiadores y empezar a bombear oxígeno. Va a ser muy interesante y es un tema clave.