No todos los días un presidente estadounidense declara públicamente que quiere poner un ser humano en Marte, pero eso es precisamente lo que hizo Donald Trump el pasado 20 de enero de 2025 cuando juró su cargo como presidente de los EE. UU. por segunda vez. En concreto, Trump declaró que «llevaremos nuestro destino manifiesto hasta las estrellas lanzando astronautas estadounidenses a plantar [la bandera] de las barras y estrellas en el planeta Marte» (we will pursue our manifest destiny into the stars launching American astronauts to plant the Star and Stripes on the planet Mars). A continuación, Elon Musk, uno de los grandes oligarcas tecnológicos invitados a la ceremonia, estalló en júbilo.

Las palabras de Trump no pueden tomarse a la ligera. Por muy volátil, imprevisible —o impresentable— que sea Trump, todo indica que estamos ante un nuevo cambio de paradigma en el programa espacial tripulado del país más poderoso del mundo. Musk, que ha financiado generosamente la campaña de Trump y ha estado muy cerca de él estos últimos meses, declaró de imprevisto en X el 3 de enero que «la Luna es una distracción» y que «la arquitectura del programa Artemisa es altamente ineficiente. […] Se necesita algo totalmente nuevo». Y todo esto a pesar, no olvidemos, de que el programa Starship está actualmente integrado en el programa Artemisa, pues SpaceX debe suministrar el módulo lunar HLS para las misiones Artemisa III —la primera que se posará en la Luna— y Artemisa IV. Estas declaraciones ya hicieron saltar todas las alarmas en su momento: es evidente que se vienen cambios radicales en el programa Artemisa. Sea como sea, la ironía es más que evidente, pues fue el propio Trump quien en su primer mandato puso a la Luna como objetivo prioritario del programa tripulado estadounidense en detrimento de Marte y quien dio el visto bueno a la creación del programa Artemisa en 2019.


Entonces, ¿qué podemos esperar? Primero, dejemos las cosas claras: no hay ninguna posibilidad, repito, ninguna, de que EE. UU. pueda llevar a cabo una misión tripulada a la superficie marciana en los próximos cuatro años. Incluso una misión tripulada alrededor de Marte, técnicamente muchísimo más sencilla, está fuera de toda cuestión a no ser que se quieran asumir unos riesgos para la tripulación que no creo que nadie en su sano juicio esté dispuesto a aceptar. El año pasado Musk ya anunció su intención de lanzar cinco Starship a Marte en 2026 y una misión tripulada en 2028. Visto lo visto, es evidente que estas declaraciones no fueron casuales y que Musk estaba allanando el terreno para presentar a Trump su «plan marciano».


Por tanto, está claro que Musk va a intentar que Trump le dé los fondos para desarrollar su propio Das Marsprojekt con ayuda de una NASA a cargo de Jared Isaacman —ya veremos si el Congreso lo acepta como administrador— y de otras empresas aeroespaciales. Hablar es gratis, pero la clave, como siempre ocurre con los proyectos espaciales, está en los detalles técnicos y en el presupuesto. Habrá que ver qué planes concretos presenta Musk y cómo planea hacerlos realidad antes de hablar seriamente de plazos. Lo que no es objeto de discusión son las leyes de la física. Estas nos dicen que, paradójicamente, desde un punto de vista energético —medido en Delta-V o C3— es más sencillo enviar una nave a Marte en un viaje de ida que a una a la superficie de la Luna primero y, luego, a la órbita lunar. Esto no quiere decir que una misión tripulada a Marte sea solo de ida —algo que moralmente sería inaceptable—, sino que una Starship hacia Marte usaría la atmósfera marciana para frenar la mayor parte de su velocidad y, sobre todo, la arquitectura marciana de SpaceX se basa en utilizar recursos locales (ISRU) del planeta rojo para fabricar los propelentes del viaje de vuelta, dos cosas imposibles de llevar a cabo en la Luna. Por estos motivos, enviar una Starship a Marte requiere de menos lanzamientos que mandar el HLS a la Luna. Por contra, la compleja arquitectura del HLS de SpaceX del programa Artemisa sigue siendo motivo de incertidumbre y preocupación.


Lo que no sabemos es qué pasará con el programa lunar Artemisa. Cancelarlo en pos del sueño marciano de Musk será muy complicado, no importa lo poderoso que se haya vuelto el dueño de SpaceX. Incluso involucrando a otras grandes empresas espaciales en la empresa marciana, una cancelación total de Artemisa se antoja harto difícil teniendo en cuenta que China va a ir a la Luna sí o sí en 2030 (y antes, en 2028, llevará a cabo una misión tripulada alrededor de nuestro satélite). Naturalmente, desde el punto de vista político todo es posible, pero sinceramente no veo a Trump «regalando» la Luna a China en plena Guerra Fría 2.0. Una alternativa obvia es un programa tripulado bífido, con una rama enfocada en Marte dirigida por SpaceX y otra en la Luna que estaría a cargo del resto de grandes empresas involucradas actualmente (Boeing, Blue Origin, ULA, Lockheed Martin, Northrop Grumman, etc.). Blue Origin ya está desarrollando el módulo lunar Blue Moon Mark 2 para la NASA —en principio debía volar en la misión Artemisa V— y el resto de la arquitectura lunar podría seguir intacta sin SpaceX. Incluso sería posible mantener la estación Gateway y cancelar el SLS, usando en su lugar el cohete New Glenn de Blue Origin —quizá junto con el Vulcan de ULA— para enviar la nave Orion a la Luna.



Y así todos contentos. El problema con esta alternativa es el dinero. SpaceX no puede ir sola a Marte. Una misión tripulada al planeta rojo necesita reactores nucleares, sistemas de soporte vital avanzados, equipos de ISRU complejos y otras tecnologías tremendamente costosas. La NASA tiene varios programas en marcha para construir estos sistemas, pero necesitaría un presupuesto mucho mayor del que ha recibido estos años para acometer dos programas espaciales de este calibre al mismo tiempo. Por eso otra opción sería introducir un programa Artemisa menos ambicioso, sin bases lunares y con una frecuencia mucho menor de misiones. De esta forma se daría respuesta al desafío lunar de China al mismo tiempo que se liberarían recursos para el programa marciano.



Una diferencia clave entre la Luna y Marte es que en el planeta rojo EE. UU. espera menos, o más bien ninguna, competencia. Pero, ojo, siempre que lleguen antes de 2040, porque a partir de ese año es cuando China también planea lanzar misiones tripuladas a Marte. En todo caso, el dilema está claro. ¿Estamos ante los estertores de Artemisa y el nacimiento de un nuevo programa tripulado marciano, o «simplemente» ante una bifurcación del programa lunar? Pronto lo sabremos. Mientras se deciden, y por simetría con Artemisa, propongo que la NASA bautice el nuevo programa marciano como «programa Atenea».


Muchos interrogantes, Daniel, pero muy bien planteados e ilustrados.
Ahora, una duda: ¿puede montarse la Gateway sin algún lanzamiento del SLS? ¿No era imprescindible ese cohete para alguno de sus módulos más masivos? ¿acaso ya lo puede suplantar el New Glenn?
El Block 2 lanzaba la Orión y módulos de la Gateway. Pero la parte inicial se envía con un Falcon Heavy y lo mismo puede buscarse alternativas para los otros módulos (spoiler, no será fácil ni barato)
Block II jamás volará. SLS tiene los dias contados.
Espérate a ver la factura de un remolcador para llevar esos módulos hasta el embrión inicial de la Gateway.
No era el Block 1B, ya en desarrollo, el encargado de eso?
Sí.
Ah, perdón, sí. Fallo mío. Quise decir el Block 1b.
Gracias, es lo que creía recordar. Espero que encuentren los lanzadores sustitutos si, como dicen, cancelan el SLS… por la Gateway.
Ya sabéis lo que opino, si cancelan la Gateway, no importa la excusa o promesa: portazo a la colaboración internacional. Por si quedaran dudas, con la frase de Mr.Trump «[to] pursue our manifest destiny into the stars launching American astronauts to plant the Star and Stripes on the planet Mars», ya sabemos cuán poco lugar le reserva al resto de sus «socios».
Hace pensar que «las barras y estrellas» tendrán más peso en cualquier otro lugar y programa –también en Marte–; podría valer como declaración para borrar, o minimizar, cualquier otro aporte. Veremos…
USA no tiene dinero suficiente como para ir a la Luna o Marte sin sus aliados.
No es elección sino necesidad.
Además, si prescinde de sus aliados, lo mismo nos montamos nuestra propia fiesta o con los chinos.
Pochimax, quizá el dinero aspire a conseguirlo de otros lados (vuelve a los fósiles, por ejemplo, vueve a salirse de los protocolos contra el calentamiento) o también reasignando los que ya tiene la NASA (cerrando instituciones o menguándolas, y como probabilidad sugerida, cancelar SLS, Gateway ¿y Orion?… en fin!).
Si dice estar dispuesto a anexionar países soberanos (y aliados) aunque eso pueda ser una estrategia de bravucón para, finalmente, «sólo cargarles XX% de aranceles», te imaginas lo poco que le importará hacer algo que no le dé beneficio directo (en dólares o poderío) por contentar a «sus socios», sobre todo si al final tiene que repartir con ellos algunas ganancias. Más abajo citan la doctrina Monroe, merece la pena echarle un ojo: era para reservar el área de proyección excluyente de USA en su momento.
Ahora, que sus aliados, como dices, armen su propia fiesta… hace rato que se lo viene comentando por aquí: colaboración ESA-JAXA, y con ISRO, pero son opiniones de un blog ¿Quienes deciden lo harán? ¿incluso con China? Se han dejado pasar ya oportunidades de tener mayor capacidad y margen.
Trump está exigiendo a los socios OTAN que gasten el 5% en defensa… Es lógico, obligaría a que la economía europea sufriera y como además la industria armamentística europea no es tampoco tan potente, haría que tuvieran que comprarle gran parte de ese gasto a EEUU…
Pero que los paises OTAN suban a ese 5% no lo conseguirá si EEUU no sube también su gasto hasta ese 5% y es que, actualmente, es de un 3,4%… y eso es muchísima pasta que tendría que sacar de otros sitios. No se si llega para potenciar tanto el gasto en defensa y financiar el viaje a Marte a la vez…
Un 5% en defensa es arruinar cualquier país. Para eso, mejor salir de la OTAN.
El día que salgas de la OTAN estás regalando Canarias a Marruecos.
Claro… pues ahí los esperaremos.
Cuánta tontería, por favor.
El 5% del PIB del conjunto de la UE es diez veces el gasto militar ruso, y eso sin contar con EE. UU. y su desproporcionado presupuesto bélico ¿De verdad hace falta esa ventaja aplastante para defenderse? Aquí estamos hablando de otra cosa.
Gran articulo Daniel y buenas preguntas que tendrán supongo respuesta en estas semanas o meses venideros.
En cuanto a Marte, para preparar toda la logistica y varios retos a superar como la radiación, ingravidez, etc es imposible que EEUU vaya alli antes de finales de la decada de los 30.Imposible.Salvo suicidio colectivo.
Yo creo que Artemisa no va a ser cancelado al final por la presencia de China.Si, han llegado en 1969 de primeros pero hay que volver antes que China.
Estoy tan estupefacto con la coronación y el ambivalente saludo brazo en alto, las declaraciones sobre invadir Inglaterra, Groenlandia y el canal de Panamá. El apoyo a lo más de los más radical en Inglaterra y a los ultras alemanes, las felicitaciones de Putin a Trump… que me he quedado medio frío en lo que hasta hace unos meses me debería haber alegrado.
Supongo que los Marcianos decidirán su futuro en democracia directa hasta que decidan algo equivocado.
Seguiré atento a SpaceX y a la Starship, que a nivel de ingeniería sigue siendo el programa más interesante de la actualidad, pero estoy flipando con el panorama mundial. Eso si, como buena noticia Trump se ha apuntado un alto al fuego en Gaza y Kennedy quiere prohibir lo peor de la comida basura.
Me gustaría comerme las palomitas con lo que viene con algo más de gusto y tranquilidad.
Se habrán partido la Luna y Marte entre Bezos y Musk en Mar a Lago? O el HLS seguirá siendo el plan número 1?
En la ya clásica ambivalencia Muskiana, hay que decir que el tweet mencionado sobre «the moon is a distraction» se respondía al uso de la luna para generar el combustible para ir a Marte, pero todo queda en esta ambivalencia que luego no es especificada.
Añadir que sobre el presupuesto creo que hay margen para jugar. Si lo que se gasta en el SLS y la Gateway se pasa a invertir en infraestructura de superficie y SpaceX corre con buena parte del desarrollo de la Starship para Marte, Blue se queda con la Luna, creo que los presupuestos se aguantan.
No creo que haga falta un generador nuclear para Marte aunque sería un complemento ideal. Con paneles solares a mansalva y baterías creo que da. Para el ISRU habría que ver las mates: volumenes, eficiencia, energía necesaria y entender mejor la complejidad del sistema basado en Sabatier.
El principal problema que veo es dejar que los Chinos lleguen antes, no estoy seguro de si Blue puede acelerar su lander, Spacex puede aterrizar en la Luna en 2029 pero priorizando Marte o hay algún as en la manga de un lander ligero que se pueda sacar a tiempo.
Si a musk le dan carta blanca y en dos años hay un par de torres en Florida y dos más en construcción más una segunda fábrica, es posible que a fuerza bruta consigan llenar los tankers y ambas misiones entren en lo posible.
Estando de acuerdo contigo en esto el problema es más tecnológico que otra cosa.
Salvo, repito, suicidio colectivo.
Seguimos sin saber el tema de la radiación, ingravidez y aislamiento como afectará a una tripulación a largo plazo.
En el apartado económico por mucho que Elon reduzca los costes esto se dispará a cifras brutales aún a día de hoy.
De intenciones está lleno el cementerio.
Yo creo que con ingeniería son problemas solventables. Con buen gimnasio y quizás hasta una rueda de hamster 6 meses se tienen controlados. Para marte, te cargas de plomo en la ropa y más gimnasio.
La radiación serán niveles altos pero no dramáticos. Zubrin tenía la comparativa de mandar a fumadores sin sus cigarrillos a Marte para reducirles las probabilidades de cancer.
A nivel de presupuesto, si se controlan los gastos y SpaceX/Musk siguen poniendo de su bolsillo, no creo que hagan falta grandes cambios en el presupuesto, pero hay que redirigir las burradas del SLS a infraestructura.
Sobre los tiempos prefiero no opinar hasta que se aclare todo un poco.
El equilibrio no lo solucionas con gimnasio.
Depende del ejercicio Pochi. Hay maneras de simular gravedad para hacer ejercicios, como ponerse un arnés y que de este tiren gomas hacia abajo. Si andas o corres en una cinta con esas gomas hacia abajo tendrás sensación de gravedad. Si además las gomas tracionan con movimiento desde distintos ángulos, se generaría un trabajo de propiocepción muy útil que ayudaría al equilibrio. No todo el equilibrio se basa en la info que le da el oído al cerebro. También hay receptores de posición en el cuerpo que notan los apoyos y permiten corregir los movimientos. Los corredores de montaña de élite lo saben bien cuando entrenan corriendo por el monte de noche y casi sin luz para aprender a responder al terreno en función de lo que notan sus pies.
Por no hablar de dos asuntillos:
La vista también aporta al equilibrio, dando contexto del mundo al cerebro…
… y los que van a ir allí NO tienen problemas de equilibrio. Son LO MEJOR DE LO MEJOR, gente ultraentrenada y ultracapacitada, son ASTRONAUTAS, ¡que se entrenan en una centrifugadora, coñe! Y a revoluciones a la que la inmensa mayoría de todos los demás echaría las tripas desde el píloro hasta el colon… ¡por las orejas!
Esa gente s
(Se cortó).
… esa gente se RÍE A CARCAJADAS de las pérdidas de equilibrio y del mareo. ¿Los habéis visto en las centrifugadoras y en esas sillas que se mueven en los tres ejes? ¿En serio creéis que alguien que supera ESO, se va a preocupar en lo más mínimo por perder el equilibrio? En cuanto lleve 10 minutos en Marte ya está a tope, mientras los demás estaríamos tres días vomitando hasta la musculatura pélvica.
Ni de coña, Noel. Es un tema muy peliagudo.
Ni siquiera tienen el valor en las agencias de hacer una prueba y dejarles que salgan por sus medios cuando regresan a tierra. El problema del equilibrio es crítico durante los primeros días.
Evidentemente, puedes tener la suerte de que no suceda nada, pero el riesgo estadístico está ahí. Simplemente, en situación de emergencia es probable una pérdida de tripulación.
Los ejercicios no solucionan el problema del desequilibrio, por favor, informaros mejor.
Lo importante es que no es un problema de fuerza o debilidad, que eso sí se minimiza con los ejercicios, sino de equilibrio y coordinación y demás.
Pochi…
Que esta gente SE ENTRENA EN CENTRIFUGADORAS Y EN SILLAS ROTATORIAS DE 3 EJES.
Entérate, hombre.
Que en cualquiera de esas dos «atracciones», ni tú ni yo tardábamos medio minuto en echar la pota y ellos se tiran el rato. Y luego salen y se ponen a hacer operaciones matemáticas y a manipular objetos, cuando tú o yo sólo sabríamos arrastrarnos como lombrices sobre nuestros vómitos.
Por favor, que los entrenamientos de astronauta ya tienen éste asunto contemplado.
https://foro.sondasespaciales.com/index.php?topic=12995.0
Personalmente me fascina el tema y todo lo que encuentro lo pongo ahí. Te recomiendo lectura y la entrevista a Frank Rubio
No es que sea un factor tremendamente limitante, pero sí que supone un riesgo
De esto no se habla mucho, pero recuerdo que hubo un astronauta (Pesquet?) que iba como pedro por su casa tras el aterrizaje y cuando se le vio ya por Europa llevaba un brazo en cabestrillo y alguien cerca de él en todo momento.
recuerda la reciente Dragon y la hospitalización por seguridad de toda la tripulación. Aunque fuese excesivo, nada de eso tienes en Marte.
No es tan sencillo y, de verdad, las pasan putas por el desequilibrio cuando vuelven a tierra. Y aquí están mimados del todo… pero ¿y en Marte?
El cuerpo se adapta muy rápidamente a la ingravidez. lo de entrenarse en la centrifugadora está muy bien pero, después de 6 meses en microgravedad, el cerebro ha borrado esa info.
Ya te digo, me gustaría poder profundizar más en el tema y es evidente que, una vez en la superficie de Marte y al igual que en la Tierra, la recuperación es progresiva. Sin embargo, es necesario tener muy bien estudidado esto para poder determinar una tabla de progresión y, de manera acorde, de tareas que no se recomiendan según qué fases de la recuperación. Lo mismo se tiran una semana hasta poder hacer la primera EVA y cosas así.
La cuestión es que ningún plan sobrevive al contacto con la realidad. Inevitablemente, en algunas misiones sucederán cosas que les obligarán a tener que ponerse en marcha antes de tiempo, y ahí el riesgo de accidente o de pérdida de la misión puede ser estadísticamente relevante.
Por eso soy ferviente partidario de una única base marciana con expansión progresiva y de que, cuando llegue la primera misión tripulada, haya ya montada una base considerable. Eso significa viajar siempre al mismo sitio, pero con el tiempo se podrá expandir a base de refugios y rovers presurizados y demás.
Mucha infraestructura.
Completamente de acuerdo en que para Artemisa 3 tendría una Starship de antemano con energía y comida para un año y para Marte idem, preaterrizas unas Starships cargadas de paneles solares, baterías, comida y todo tipo de robots. Se monta un garaje y todo lo necesario para poder sobrevivir un año Marciano. Ahí el volumen gigante con 4-5 apartamentos de 60m2 juega grandemente a favor del plan de SpaceX.
Me genera mucho rechazo el plan de conectar rascacielos entre sí y mucho menos aterrizar marships o Moonship cerca unas de las otras.
Pochi, controlas mucho de sondas y de temas espacio trastornados pero creo que poco de entrenamiento y fisiología deportiva.
El «equilibrio» entendido como el movimiento en equilibrio, se entrena y mucho en muchas disciplinas deportivas. Deberías ver los entrenamientos de los esquiadores de copa del mundo.
Y también está el tema de lo que se llama coloquialmente la memoria muscular.
Una persona que ha aprendido a ir en bici, normalmente solo necesita unos minutos para volver a acostumbrarse a ello incluso 30 años después de montar por ultima vez. 6 meses no es nada para que el cuerpo «olvide» como funciona.
Cuando una persona esta 6 meses en la cama de un hospital, necesita un tiempo para volver a andar, pero no tanto por el equilibrio si no por la debilidad.
Hablamos de que los astronautas anden y en eso participa el equilibrio vestibular (oido), la vista, la fuerza muscular y la propiocepción.
El equilibrio vestibular es la parte que se altera en ingravidez. EL sistema Vestibular se basa en unos canales con un liquido en el interior que necesita la gravedad para tener una referencia y en función de ella traducir los movimientos inerciales del liquido al movernos. En ingravidez, de pierde esa referencia y es por eso que se percibe la sensación de falta de equilibrio, los mareos etc… Pero este sistema se restituye en cuanto hay gravedad necesitando una cierta adaptación. Pero las demás partes participantes en el movimiento no se ven afectadas por la ingravidez y son tan importantes, o más que el sistema vestibular para andar. Esto se ve fácil, andar por terreno irregular a ciegas es muy difícil y mantenerse sobre una bola de gimnasio a ciegas casi imposible. También es extremadamente difícil andar cuando los sensores de los pies, piernas, etc fallan como cuando «se nos duerme el pie».
Y los no esquiadores lo desconoceréis, pero cuando esquías en niebla, el mareo, las caídas y la falta de equilibrio es brutal, y se debe a la falta de sensibilidad propioceptiva (las botas y esquís eliminan gran parte de la información del terreno que reciben los sensores de los pies) y a la falta de referencias visuales causada por la niebla al verse todo, suelo, cielo y todo blanco y sin formas. Cuando pierdes la propiocepción y la vista, el equilibrio vestibular no es suficiente para poder moverte con seguridad.
Por eso si se entrena el sistema propioceptivo, se cuida o incluso potencia la visión en marte (lentes que acentúan el detalle, realidad aumentada en pantalla sobreimpuestas en el visor), el equilibrio no será un problema pasados unos pocos días. Más difícil será acostumbrarse al nivel de gravedad a la hora de cómo moverse.
Pablo, todas las agencias se toman el problema muy en serio y por eso después de cada misión los astronautas se someten a este tipo de experimentos, para comprobar qué habilidades se han perdido, qué no deben hacer (como giros bruscos de cabeza) y cuánto tiempo tardan en recuperar sus habilidades. Si esto estuviera resuelto no se molestarían en hacer esos experimentos. Os pongáis como os pongáis es un problema y afectará segurísimo al 100% al calendario de tareas una vez en la superficie de Marte y a los riesgos de la misión en según que situaciones de emergencia.
Ostras, Pablo, qué nivelazo. Gracias por compartir esa info tan jugosa.
En cuanto a la adaptación a la gravedad, la de Marte es casi la mitad que la de la Tierra, no como en la Luna que es 1/6 parte.
No creo que necesiten más que unas pocas horas para moverse con la suficiente normalidad una vez aterricen. En la Luna es distinto, porque sale más a cuenta moverse a saltitos que andar (con tan poca gravedad es muy difícil caminar). Pero con la gravedad marciana, caminar normalmente no debería revestir demasiadas complicaciones (con la ligereza que supondrá).
Lo que más difícil vería en Marte, por su gravedad, quizá es subir cuestas ligeramente resbaladizas, porque no podrías hacer suficiente presión con las botas en el suelo para lograr un buen agarre. Pero como tienes baja gravedad… ¡saltas! jajaja.
Pero si hace mas de medio siglo que decenas de astronautas han estado mas tiempo en el espacio que el necesario para ir a Marte con motores quimicos. Eso suponiendo que no se organice una rueda para generar fuerza centrifuga para simular gravedad.
Tema radiacion: es el mas serio. Para el espacio se ha propuesto utilizar un tanque de agua que rodee el volumen presurizado de la nave. Parece muy factible. Otros han propuesto jaulas de Faraday. O una combinacion de ambos. Hay soluciones.
En Marte, si se lleva un bulldozer y viviendas inflables se podrian inflar en fosas adecuadamente profundas, con refuerzos cruzados y taparlas con el material excavado.
Con varias naves portando 150 toneladas de provisiones, oxigeno, herramientas, etc, se puede hacer de todo.
Todo es menos problematico de lo que piensa la gente tradicional. Ademas, iran voluntarios dispuestos a arriesgarse, no empleados del correo estatal.
Y las «cifras brutales» son cifras del old space.
Hay muchos que esperan que todos los problemas esten resueltos antes de ir, con todas las comodidades burguesas aseguradas a lo largo del trayecto, con hoteles Hilton en orbitas entre la Tierra y Marte y tambien en Marte.
Pero Julio, no es lo mismo volver a la Tierra y que te tengan entre algodones y no hagas ni el huevo en un año que aterrizar en Marte con cero ayuda, mil riesgos y encima, ponerte a currar porque es cuando realmente empieza tu misión.
Es que son dos escenarios opuestos.
@JulioSpx, varias de las soluciones que propones para los problemas del viaje a Marte, se han discutido a menudo en el foro.
Y es verdad que varias de ellas podrían ser la solución para poder encarar finalmente esa misión. Mencionas «una rueda para generar fuerza centrifuga para simular gravedad», y es algo muy comentado (que ya está en los proyectos conceptuales de NASA desde los ’80s, al menos). También la solución contra la radiación (que es porque en el espacio interplanetario no está la protección de la Tierra a las largas estadías en la ISS o la Mir): varias veces se han planteado las cápsulas con blindaje de una cámara de agua.
Son conceptos a desarrollar. Y –salvando el hecho de que todo resulta muy simple desde el sillón– la cuestión es que esos diseños se ven incompatibles con el de la Starship como nave tripulada (podría, si termina funcionando, aportar como carguero, la maquinaria y módulos a enterrar, sí). Pero las soluciones que propones encajarían mucho mejor en una nave modular ensamblada en órbita, como se ha propuesto hace décadas. Lamentablemente, nada de eso en los últimos anuncios.
Si cancelas de inmediato el SLS tienes que gastar un huevo en su alternativa, lo que no va a ser ni barato, ni fácil, ni rápido. Y encima retrasas todo el programa BLEO para la década que viene, con los chinos en el retrovisor.
Un Superheavy con una segunda fase no reutilizable( usando raptor como la Starship) sustituye y supera perfectamente al SLS en capacidad; incluso se puede usar una tercera fase para aumentar la masa a escape.
Con eso la Luna estará más cerca.
Marte es otra cosa, pero con dinero se puede ir preparando una base sin tripular pero bastante decente que «filosóficamente » te puede permitir afirmar que la colonización de Marte ha comenzado.
Pero no estaría listo para 2028. Básicamente necesitarías desarrollar una variante de la EUS y ponerla donde la Starship.
Suscribo tus palabras. Como joven apasionado por el espacio y estudiante de ingeniería aeroespacial, yo también sigo el desarrollo de starship muy de cerca. Sin embargo, poco a poco mi pasión y admiración por SpaceX se transforma en cautela y miedo.
Espero que el desarrollo del proyecto marciano gire entorno a la responsabilidad, la innovación y la sostenibilidad de la industria. Sin embargo cada vez se me parece más a un juego de ricachones y paises a los que les da igual todo.
Por ahora expectante a las novedades de starship pero cada vez más temeroso. Un saludo!
«ambivalente saludo brazo en alto»… Hay que ser muuuuuuy simple para pensar que eso fue algo diferente a lanzarle su corazón al público. A poco que busques en internet vas a ver docenas de fotos de miembros del partido demócrata o periodistas y celebridades de su órbita haciendo el mismo gesto y por supuesto con cero connotaciones al partido del pintor austríaco, al igual que Musk.
Musk es un tío raro, muy raro. Come he dicho en más de una ocasión aquí, jamás trabajaría para él y si alguna vez por los designios del destino, tuviera alguna relación o trato con él, lo haría manteniendo las distancias. Pero es ridículo que tras años de demostración constante de una ideología moral diametralmente opuesta a socialismo nacionalista, reulta que por tocarse el corazón y luego lanzarlo al público una sóla vez, resulta que «ha hecho un saludo ambivalente».
Lo dicho: Ridículo.
Es muy previsible es que la Administración Federal de Aviación (FAA) sea mucho más flexible con SpaceX con esta nueva administración. ya que la agencia de los recortes de Musk la mantendrá con una soga al cuello.
Eso debería permitirnos ver pruebas avances más rápidos con los prototipos.
Si no hacen bien su trabajo se arriesgan axsufrir demandas. Especialmente si ocurren afectaciones o daños.
Se firmaran los adecuados documentos de aceptacion voluntaria de los riesgos, no te preocupes. Pero es cierto, no faltaran wokes que inicien una demanda.
No sé. Me estás diciendo que van a poner al frente de la FAA a directivos que van a actuar de forma corrupta para no hacer bien su trabajo y favorecer ilegalmente a SpaceX y encima que lo van a asumir y dejar plasmado por escrito????? Jaja, venga ya…
Es corrupto permitir que haya gente que arriesgue su pellejo voluntariamente para explorar? Y a los deportes de riesgo, en nombre no del conocimiento sino de la adrenalina, tambien?
No sé si es corrupto Julio, pero podría ser ilegal ya que existen normativas de seguridad laboral. La comparación con deportistas de riesgo no es muy apropiada ya que no son trabajadores, son particulares y si son profesionales no les pagan por acciones concretas si no por llevar publicidad de marcas. Tienen contratos de patrocinio, no de obra.
¿Aceptación voluntaria de riesgos? ¿Qué normativa permite que puedan morir personas? Que el tío tenga dinero para pagar indemnizaciones por la muerte de personas no significa que se puedan poner vidas humanas en riesgo.
Joer, a la guerra mandan todos los días a personas a morir por un sueldo. Los soldados profesionales aceptan el riesgo de muerte en su trabajo. Seguro que en todo el planeta hay 6 personas que también lo aceptan por ser los primeros en pisar Marte
Magnifico post!!! Pues lanzar 5 Starships a Marte en 2026 es posible (de ahí a cuantas lograrían aterrizar es otro tema), pero lanzar una misión tripulada en noviembre/diciembre de 2028… lo vería mucho más claro para 2030.
Por otra parte, Artemisa y el nuevo programa marciano pueden coexistir. Artemisa es muy redundante por Gateway y SLS. En mi opinión deberían ya apostar por lanzar Orión con New Glenn para 2028-30 (así competir contra China por esa fecha), dudo que el lander de Blue Origin quede listo para 2030… por lo que se tendría que apostar por un aterrizaje con el HLS en 2029/2030, mientras se sigue desarrollando Starship. La secuencia quedaría:
– 2026: 5 Starships a Marte, aprox. 35 lanzamientos
– 2027: 1 HLS de prueba a a la Luna.
– 2028: Blue Origin manda una Orion a la Luna con dos lanzamientos del New Glenn. 5 Starships a Marte.
– 2029-30: 1 HLS tripulado aluniza, mientras se lanzan Starships tripuladas a Marte.
La base lunar debe sobrevivir porque China tendrá la suya entre 2033-35. Blue Origin junto al resto de empresas deberían ser capaces de mantener una base lunar pequeña, mientras que Space X se centra en Marte en la década de los 30´s.
En 2030 probablemente gane JD Vance, o Trump se reelija por 4 años mas, por lo que, hay programa marciano para rato!
PD. Como nombre propongo «Programa marciano Apolo», «Programa Hermes/Afrodita», la mamá de Fobos, Deimos y Eros. Igual Atenea suena bien,
Atenea mola mil más :p
Marte, agradece si para el 2030 la NASA aluniza, pensar que existe incluso la minima posibilidad de una mision tripulada a marte en los proximos 20 años es ESTUPIDO, pareciera que no sabes nada de la industria espacial y que te informas a traves del X de elon
Claro que si andresito, se llegará a Marte en 2045. Ya que estas de negativo, ¿Por qué no 2055? así no arriesgas y no te equivocas
Saludos
Pues X es el lugar donde todos opinan y se publican todas las noticias, tanto las de un bando como las del otro.
Los que quieren evadirse de la realidad, prefieren sitios con Supervisión Parental:
https://bsky.app/profile/realbabylonbee.bsky.social
Eso no es verdad.
Esta semana tanto X como Meta han censurado cuentas de clínicas abortistas, asociación pro-aborto y de farmacéuticas con medicamentos para el aborto.
Puedes estar en desacuerdo pero si las censuras estas cortando la libertad de expresión y lo acaban de hacer nada mas tomar poder Trump.
Este andresito tiene el optimismo que se necesita para explorar el Universo.
2028 enviar una Orión a la órbita lunar mediante New Glenns o lo que sea es imposible.
Si el SLS no sigue durante mucho tiempo, solapando se a los nuevos desarrollos, tendrás una brecha temporal muy gorda.
No veo fácil lo de la cancelación del SLS sin que todo el programa NASA de espacio profundo se vaya a la porra. Y eso que por ahora son más planes que realidades.
Ya en 2019 la NASA hizo un estudio sobre lanzar Orion a la Luna usando el Falcon Heavy, lo cual podría hacerse para alunizar en 2024. Claro, algo muy dificil pues SLS seguía vivo
Pero si se cancela, es técnicamente posible lanzar Orion a HLO para 2028, y 2030 sería seguro
Otra cosa es que tanto se retrasa esto por el Lobby, y de la eficiencia de Blue Origin de la cual quisiera confiar
Necesitas un remolcador para llevar la Orión hasta la órbita lunar y eso no lo desarrollas de aquí al 2028 ni en broma. Aparte de costar un riñón.
De hecho no, no sería necesario un remolcador.
Con un Falcon Heavy desechable + una etapa Delta IV Heavy sería suficiente. New Glenn desechable tiene prestaciones parecidas al Falcon Heavy, inclusive cercanas al SLS Block I…
Aunque sería más de la idea que 1 New Glenn reutilizable para la etapa Delta IV Heavy y otro New Glenn para la Orion.
Y como sería New Glenn reutilizable, tendrías una estructura para mandar astronautas a HLO por menos de $100 millones de euros (claro, suponiendo que el costo de cada lanzamientos de New Glenn sea menor a $50 millones, pero vamos, dudo mucho que supere los $80 millones)
https://danielmarin.naukas.com/2019/04/05/sera-lanzada-la-nave-orion-de-la-nasa-en-un-falcon-heavy/
No. Un Falcon Heavy no puede lanzar la Orión hasta la órbita lunar. Eso fue una propuesta pero que no fue realmente algo serio.
Incluso recientemente se ha propuesto un trenecito de segundas etapas del Falcon, pero no puedes montar todo eso en un Falcon Heavy y lanzarlo.
Simplemente no.
Necesitas un remolcador y acoplamiento. Y eso llevará mucho tiempo y mucho dinero.
Entiendo que propone una Centaur como remolcador para complementar la etapa superior del FH.
Da igual. Todo se basa en una supuesta carga a LEO del Falcon Heavy que es impracticable y aerodinamicamente inviable.
Si fuera posible estaría mucho más en serio sobre la mesa, desde hace años. Ergo no es posible.
Un FH pone a una Orion en cierta trayectoria lunar y la suelta, una Centaur lanzada por un Vulcan se acopla a la Orión a terminar el trabajo. Los números no dan?
Ya no es una Centaur. Es un remolcador dotado de acoplamiento automático basado en una Centaur.
Eso costará un huevo y tardará un huevo de tiempo.
En USA tenemos el problema que por ley un presidente no puede volver a presentarse a la reeleccion si ha gobernado el pais por mas de 8 años, lo cual usualmente son DOS mandatos. Hay un pequeño ‘bug’ en la ley, puesto que dice eso mismo, literal (si has gobernado el pais durante 8 años, no puedes volver a ser presidente), pero el primer mandato de Trump NO FUE de 4 años, fueron 3 años y medio, por lo cual, al final de su segundo mandato, habria gobernado USA durante 7 años y medio, POR LO CUAL, no esta claro si podria volver a presentarse en 2028 (con la ley en la mano, parece que si)
Estás equivocado, la ley no dice eso.
Dice literalmente: «No person shall be elected to the office of the President more than twice»
No habla nada de 8 años, si no de que no se puede ser elegido más de dos veces. Por lo que está clarísimo que Trump no puede volver a presentarse. Si cumple la ley, claro.
Y como vice?
De todas formas tendría 82 tacos. Puede palmar antes, esta gordo.
Como vice tampoco por lo que pone después del trozo que cito. Tendrían que hacer una enmienda lo que necesita 2/3 del congreso y 3/4 de los estados. Absolutamente impensable a día de hoy.
Como digo, la única manera de que se vuelva a presentar es que no cumpla la ley. Cosa que, desde luego, permiten las leyes de la física, que son las únicas que de verdad se tienen que cumplir.
Gracias. Desconocía que también limitaba al vice.
Perdona pochi, sí que podría presentarse como vice. La limitación es en el sentido contrario, si se ha sido presidente porque pasate de vice a presi, entonces no puedes ser elegido más de una vez.
Glups
No le veo tan gordo, la verdad. A poco que uno investigue, se da uno cuenta de que es otro de los múltiples tópicos y fakes que circulan como exageraciones que tratan de desprestigiarle. Trump mide 1,90 y pesa 107 kg, con un índice de masa corporal por debajo de 30 y presión arterial normal. Es un tio abstemio que no fuma y como digo no bebe (presume de no haber bebido una cerveza en su vida) pues según dice quedó muy triste cuando su hermano mayor enfermó por estos vicios y murió. Es cierto que a sus 78 años, seguramente le vendría bien bajar de 100kg, pero tiene una salud más que envidiable para muchas personas de su edad.
¿Y si parte del «plan marciano» es que Elon sustituya como candidato a Donald en cuatro años?
Las leyes en Estados Unidos no son intocables, y puede ser cambiada, seguramente lo intentarán.
No es la Ley sino una enmienda a la Constitución. Eso es muy difícil de modificar.
Lo dicho
Recordemos que Trump tiene mayoria en el congreso,
Y aunque no se reelija el, si lo hace bien JD Vance tendría muchas chances de hacerse presidente (aún más que Kamala)
Los cambios constitucionales, en USA y en la mayoría de los sitios, requieren mayorías cualificadas que Trump no tiene ni tendrá.
Si tú crees que los senadores y congresistas USA responden monolíticamente a directrices de partido y cosas así, … no has seguido mucho la política de por allí.
Desde el momento que vi el concepto de sistema lanzador reutilizable starship super heavy me pareció el mejor disponible y el enorme desatino que es Artemisa usando cohetes de los años 80.
Pero la cancelacion de Artemisa no significa el abandono de la luna. La NASA debería ser un cliente final más de unos contratistas como SpaceX y otros que ofrezcan sus servicios de lanzadores reutilizables cual líneas aéreas.
los cohetes de los años 80 funcionan, mientras tanto la starship sigue explotando
Que ridículo, no hay ningún cohete de los 80´s actualmente volando. Querrás decir cohetes desechables y parcialmente reutilizables (aka Falcon 9).
Probablemente le falten varias explosiones más a Starship
Pero claro, se innova en la práctica, no a través de Powerpoints,
Mejor usa cohetes de los 60s para que estés tranquilo, ¿No?
«Mejor usa cohetes de los 60s para que estés tranquilo, ¿No?»
Y preferiria volar en el saturno V antes que la moonship la verdad
No vas a volar ni en una, ni en otro. Ni yo, claro.
Nadie querría volar en un prototipo sea de la empresa que sea, como os gustan las hipérboles
Hombre, Saturn… eso de que «nadie querría volar en un prototipo»… tómatelo con pinzas, porque hay «volaos» para todos los gustos.
De hecho, ten en cuenta la cantidad de «volaos» que han… pues eso, volado en prototipos a lo largo del último siglo, jajaja.
Genial argumentador este andresito. «Si no funciona ahora, no funcionara en el futuro». O «Las cosas seran como son ahora». O «Los procesos no existen».
Estos son capaces de mandar al de los cuernos o algún otro ultra de los que acaban de sacar de la cárcel en una misión suicida a Marte en 2028.
Joe! Que buena idea!
No te preocupes, habra filas de buenas, sanas y altamente cualificadas personas voluntarias para ir a Marte.
Ese es el problema, que las buenas personas, sanas y altamente cualificadas suelen ser poco amigas de arriesgar su vida por los delirios de un millonetis con espasmos del brazo derecho. Suelen apuntarse a proyectos con una base científica algo más sólida, por eso los aviones experimentales y las primeras cápsulas siempre los tripulaban pilotos de pruebas, de naturaleza más kamikaze
La historia esta llena de buenas personas, sanas y altamente cualificadas que arriesgaron, a sabienda, sus cabezas. A leer un poco mas.
Y de ese conjunto de gente, los que no quieran arriesgarse, no seran obligados.
Con respecto a los audaces menos cualificados que se ofrezcan para misiones arriesgadas, mientras sean voluntarios, esta bien.
Ademas, la audacia es relativa. Que algo sea arriesgado lo puede decir un pusilanime desde afuera pero seguramente para ese tipo se trata de mera diversion o de situaciones que el cree que puede dominar en base a su propia previa experiencia. Entonces, si son necesarios, bienvenidos! Todas las sociedades necesitan esa clase de personas.
Y si el Estado no las necesita se arriesgaran por su cuenta y seran deportistas de riesgo, dobles de peliculas, etc. Mientras solo se arriesguen ellos, esta bien.
La mania woke de meterse en las decisiones privadas ajenas.
Que woke ni que fantasmas.
No hay una experiencia previa en lo que a viajar a Marte se refiere, ergo, una persona que quiera arriesgarse, no dominará ninguna situación en base a su propia experiencia previa.
La manía de cuñado de solucionar las carencias intelectuales y científicas con «más audacia».
Por favor Merkel, parece que hablas de viajar a otro universo. No había experiencias previas cuando se cruzó el atlántico por primera vez, pero se había navegado mucho. Esto es lo mismo, llevamos desde Gagarin viajando al espacio, es hora de dejar la costa y adentrarse un poco más en el océano gracias a lo aprendido en ese tiempo
Un artículo muy interesante, y estoy completamente de acuerdo con Musk y es algo que vemos claro todos a los que nos gusta este mundillo. El programa Artemisa es un pozo presupuestario, tanto el SLS como la cápsula Orión son vestigios de una época pasada en la que no importaba dilapidar miles de millones. Sobre el papel una Starship operativa ofrece una eficiencia varias órdenes de magnitud superior al SLS+Orion. Si la NASA se aparta de este sinsentido, utiliza bien su presupuesto para desarrollar las tecnologías periféricas necesarias que complementen el trabajo de SpaceX y BlueOrigin, plantar la bandera en Marte y la Luna sería un objetivo alcanzable dentro de unos plazos razonables para adelantarse a china, Tendra Musk el poder suficiente para tumbar el SLS? Lo veremos muy pronto.
¿La Starship es al menos cien veces más eficiente que el SLS? Ostia…
XD
Por supuesto. Para eso hay tanto demerito del old space como merito de SpaceX.
La cifra no es cierta…
Recuerdo que se estimo que cada lanzamiento del SLS rondaba en varios miles: un mil, dos mil millones?
Musk dijo que cada lanzamiento de Starship costara menos que cien o doscientos millones. Otros tambien estimaron muy probables esas cifras. Facilmente estaran dos ordenes de magnitud debajo.
Pero si tu niegas abiertamente la realidad, ¿que te puedo discutir acerca de estimaciones? Y cuando lo logren diras que hay trampa, costos ocultos, subestimaciones de gastos, etc.
Nose donde lei que poner 1kg de material en orbita con el SLS cuesta alago asi como 30.000 dolares y la starship una vez que sea reutilizable y fiable su precio será de entre 200 y 2000 dolares por kilogramo, la diferencia es abismal, aunque siendo rigurosos quizas los dos ordenes de magnitud seguramente no se cumplan, fallo mio por no mirar antes los datos.
Estoy hablando del costo de lanzamiento no del precio cobrado a los clientes que puede estar muy por encima del minimo que podria cobrar.
Increíble que cada vez que EEUU necesita pisar otro mundo, tiene que hacerlo de la mano de un nazi.
+1
:’D
John Fitzgerald Kennedy no era nazi, solo antisoviets, los globalistas detrás de toda mierda que ocurra en este mundo que pisamos desde el pleistoceno lo mataron. Varoufakis explica lo que es ahora un señor feudal como Musk y atrás los duques globales como Soros y Larry Fink invisibles y que la renta feudal será también en Marte y la Luna donde no hay beneficios ni un mercado que sustente el nuevo orden en la Tierra.
Lo dice por Von Braun, aunque almenos se le puede justificar que le tocó vivir (o sobrevivir) entre Nazis, Musk tiene libertad de escoger y últimamente se arrima a los más excéntricos.
Llamar excéntricos a los de la AfD alemana es cuanto menos tibio. Son declarados Nazi-filos. Y amigos de Musk
Es un eufemismo, pero creo que queda claro. El comentario es una crítica a Elon arrimando el hombro voluntariamente mientras a Braun le tocó vivir en el ojo del huracán.
Musk es demasiado inteligente para ser nazi o socialista.
Se le nota lo de la «inteligencia» en esos espasmos que le dan en el brazo derecho, como al «Dr.Strangelove» de Kubrick.
Por cierto, Albert Einstein era socialista:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Why_Socialism%3F
Por eso emigró a Rusia.
No recuerdo que emigrara a Rusia. De hecho tampoco emigraron a paraísos liberales como Haiti, Argentina o Sierra Leona los grandes defensores del libre mercado como Albert Rivera o Emilio Botín
Argentina, paraiso liberal? Ha sido durante 80 años paraiso de ladrones, la mayoria escudados en intenciones socialistas, otros escudados en la mera fuerza.
Recien hace un año que hay un gobierno que esta intentando destrabar la economia con la oposicion de la mitad ladrona de la poblacion que incluye un amplio arco que va desde los partidos politicos no afines (casi todos), pasando por sindicalistas, gente del ambiente artistico e «intelectual» hasta empresarios «tradicionales» (que supieron adaptarse al peronismo) y sus millonarios multimedios afines que publican venenosas notas que parecen redactadas por voceros bolcheviques amen de nutridas difamaciones personales contra el presidente.
No se si existe un paraiso liberal porque los ladrones de todo el mundo siempre estan prestos para levantar banderas socialistas que les permita expoliar impunemente en nombre «del bien comun».
@JulioSpx.
Argentina, a día de hoy, es un paraíso liberal: desrregulación a tope, recorte en gasto social, bandeja de plata para la inversión privada sin injerencias e, insisto, no veo a los gurús del liberalismo emigrando allí en masa, del mismo modo que no emigran a otros paraísos para los autónomos como Sierra Leona o Haití, donde el estado no puede ponerles trabas ningunas.
Si te parece que los socialistas roban, data una vuelta con los bolsillos abiertos por las calles de Puerto Príncipe y me cuentas.
Mussolini también era socialista. De hecho era miembro del directorio nacional del partido socialista Italiano (nombrado en 1912). Lo que pasa es que también era nacionalista italiano, lo que chocaba con el enfoque internacionalista del partido y por ello fue expulsado en contra de su voluntad, dejándole via libre para crear el partido fascista pocos años después, tras volver de la guerra mundial con heridas de guerra:
https://en.wikipedia.org/wiki/Benito_Mussolini
Vaya a saber que hay de cierto en esa foto. El dia que Musk tenga necesidad de llamar a un taxi, alli estaran los fotografos woke prestos para corroborar que Musk es nazi.
Lo mas gracioso es que sus acusadores son la clase de gente que apoya dictaduras reales, como el nazismo ruso (con mito de la superioridad de la raza eslava y todo) o que funda dictaduras si tienen la oportunidad.
Lo que hay cierto es que un hombre con tendencia a proclamar cosas de ultraderecha aparece haciendo tranquilamente el gesto más famoso de los ultraderechistas. No hay taxis cerca, ni parece que esté pidiendo la cuenta en un restaurante, ni, aparentemente, no padece de calambres en el sobaco.
Al César lo que es del César
Me gustaria ver el video completo donde Musk hace el «saludo nazi»
El real, no el fabricado con IA
Esta versión está chula ?:
https://www.youtube.com/watch?v=HoDnpIpCj1I
Saludos.
P.D. Este youtuber tiene muchísimo talento. Recomiendo ver sus covers de los «meltdowns» en las elecciones…
He aquí mis pronosticos:
– Cancelación del SLS
– Cancelación de HLS
– Cancelación de la Gateway.
– Se hace un Artemisa Apollo «low cost» para salvar la cara con Blue Origin para tener contento a Bezos y el dinero «ahorrado» sirve a la NASA para financiar la MarsShip (sin aumentar mucho más el presupuesto).
– En 2028 por los pelos tenemos dos o tres MarsShip en Marte junto con un trasto experimental de ISRU, unos MarsLink para retransmitir y unos cuantos Optimus-M correteando por allí haciendo la MSR y entonces Trump corta el grifo porque con eso le basta, ya tiene amortizado a Musk. Misiones tripuladas con sus costes astronomicos, ni están, ni se las espera.
– En 2030 tenemos el Apollo chino en la luna y hacen lo que hubieran tenido que hacer los USA en los años 70, desarrollar tecnologias para quedarse. Cosas de tener planes a largo plazo.
Todo esto en el mejor de los casos: suponiendo que Musk no haga un Howard Hugues, que no haya escalada de tensiones EEUU-China con la excusa de Taiwan y que EEUU a pesar de invadir Panama, no se anexione Canada y Groenlandia.
Hola Joserra.
Bastante de acuerdo con tus comentarios:
—SLS cancelado por caro y obsoleto
—HLS no lo veo cancelado con Musk en la administración Trump. Veo, eso sí, que EEUU apostará por otros landers no vaya a ser que la nave de El Profeta no cumpla con las expectativas o que el oligarca Bezos se enfade.
—Gateway cancelada ¿para qué va a Trump a construir una estación inútil, para contentar a los losers europeos y japoneses?
—No veo una Starship marciana antes del 2032, pero todo se verá.
—China en la Luna en el 2030. Qué poco imaginativos que son, leñe. ¿Por qué se empeñarán en planificar en vez de improvisar?
Todo eso, como bien has comentado, siempre y cuando no se tuerza el panorama nacional e internacional. A este respecto soy muy pesimista, aunque reconozco que mi visión del asunto es minoritaria.
Saludos
Hola Pedro,
Justamente, el HLS se va a cancelar porque Musk está en la administración Trump y es lo que quiere: no le interesa la Luna, ya ha servido para financiar el diseño interior de la Starship y del ascensor y no le hará ninguna gracia perder tiempo y dinero en diseñar los propulsores superiores «regolito-free» y otras complejidades superfluas. Eso sí, se va a ir sin ninguna penalización, no va a perder ni un duro y además va a decir que lo deja para metas superiores.
Además al sistema Starship se le ven las costuras al intenta ir a la Luna, no tiene ningún sentido usarlo para eso.
Para carguero a Marte, sí que lo veo util, aunque con propulsión quimica, sea el equivalente de cruzar el atlantico a vela.
Por cierto, nunca he entenido porque han diseñado la Starship nuevas sin patas, cuando las necesita si o si para aterrizar en sitios sin infraestructura. ¿Alguien me lo explica?
Saludos,
Marship también necesita los motores superiores, regolito free.
No viste el bujero que hizo Tianwen en Marte?
porque la mayoria de starships van a ser cargueros de combustible a LEO y lanzadoras de satelites, para esas no necesitas patas pues nunca irán mas allá de LEO, si puedes atraparlas con la torre es masa seca que te ahorras
una starship con patas solo la veremos cuando finalmente hagan una pensada para marte o la luna
Hola Joserra! por supuesto,
Primero las patas fueron eliminadas en 2021. Primero del Superheavy, pues agregaba mucha masa (y ya se ha visto lo gordo que se puso el sistema).
A partir de ahí a corto plazo seguramente en Space X vieron que era más eficiente atrapar Starship que perder tiempo en desarrollar las patas. Todavía aparecen en los renders, por lo que imagino que primero prefirieron afinar todos los aspectos de Starship y el más clave (que es la reutilización) antes que romperse la cabeza con un tren de aterrizaje que, a decir verdad, solo es necesario para aterrizar en Marte.
Quieres decir que cuando la Moonship llegue por primera vez a la Luna ya habra una Mecazilla esperandola?.
+ 1
Me parece un Escenario razonable y posible. Si MAGA se expresa y publicita utilizando el Espacio, debe ofrecer resultados cuanto antes y eso significa simplificar al máximo todos los programas, unificando esfuerzos para Luna y para Marte.
La Política Trump implica mostrar un USA resurgente «que puede con todo», con lo que DEBE dar resultados en ambos mundos. Concentrarse solo en Marte quedaría como una «huida hacia delante» que puede significar debilidad, esto no es algo tolerable en estos Tiempos.
Se me ocurre que los desarrollos para la Estación Gateway podrían reciclarse en una Estación similar en LEO. Se prueban con ellos los recursos para llegar a Luna en una «misión simple» plantando una imagen de Poder ante China. USA queda bien con sus Socios y de paso queda montada una Estación Sucesora de la ISS. Podría facilitar la infraestructura necesaria para Marte también.
Les dejo a ustedes evaluar si eso sería posible antes de 2028.
Y coincido con Joserra en el párrafo final, todavía ni pasó una semana de Gobierno Trump y todo parece indicar que vamos a ir a un escenario más volátil. Encima a propósito, porque señores ya conocemos a Trump y no va a parar de hacer anuncios y sorprendernos. No viviremos tiempos aburridos.
Eso sí recuerden que Trump (y cada vez más, Eloncito) SON POLÍTICOS, los Sueños con el Espacio se cumplirán mientras SEAN FUNCIONALES CON EXPANSIONES DE PODER, que de eso se trata. Pasó con el Programa Espacial de USA en los 60, con el desarrollo del Shuttle, aquí no habrá excepción. Estén preparados para que se les muestre continuamente una cosa y de golpe tengan que aceptar otra.
Genial si se logra lo prometido.
Mas vivimos Tiempos donde reinan las ilusiones.
Saludos
Los módulos de la Gateway tienen un tamaño ridículo. Eso nunca se pensó para estar permanentemente habitada, sino más bien como un módulo orbital reutilizable para la nave Orión.
Esos módulos no tienen sentido en LEO.
Por otro lado, la Gateway tiene suficiente delta V como para navegar con facilidad el espacio cislunar.
«Mas vivimos Tiempos donde reinan las ilusiones»
+1
No sé si sería viable esa Gateway que dices (la prefiero donde fue proyectada), pero la última parte de tu post me parece muy acertada. De hecho, pese a estos anuncios espectaculares (o justamente por ellos), es que no veo para nada asegurada la continuidad de esta expansión «al espacio»; que no vaya a terminar en un «flamear de banderas» como en los ’70s, y otros tantos años de parón.
Pues la verdad el HLS tiene más pinta de nave de carga que tripulada, dese hace un tiempo estaba pensando que lo mejor sería usar los blue moon, con menos complejidad logística, y que las starship sirvan como grandes cargeros, y aunque todo el mundo sabe que Trump solo dice que queremos oír, creo que sí se vendrán buenos tiempos para el programa espacial tripulado, y al robótico también, aunque sea un poco… Pero también.
Dependerá de quien vaya más rápido. Mi percepción es que Blue todavía está verde y SpaceX está más rodada.
Todo y la complejidad de los reabastecimientos creo que SpaceX puede tener una alta cadencia operativa con la Starship antes que Blue dome al NG, pero todo está por ver. El HLS es en gran parte la Starship y el blue moon es un bicho completamente distinto. Sigo creyendo que el programa lunar con SpaceX va a seguir, Marte es un capricho pero la luna o se pelea o se pierde.
La Starship es una segunda etapa reutilizable y el HLS una nave tripulada para aterrizar en la Luna.
Seguro que la Moonship tiene más cosas en común con el Blue Moon que con la Starship.
La base es la misma. Es como una Kangoo frigorífica, tiene añadidos y modificaciones, pero la base es la misma.
No lo sabes. No está terminado el diseño. Al final habrá diferencias internas tan notables que no tendrá mucho que ver, más allá de las dimensiones… y si eso. Y ojo con los materiales, ya se verá.
Diseños comunes y generales abaratan los costos.
En esto estoy con Pochi.
De hecho, no se porque no se plantea desde ya, que la moonship no sea de acero. No te digo de Fibra, pero de aluminio? Si no va tener que enfrentarse a la reentrada…y se aligeraría un montón.
Sí me apuras, lo mismo para el Depot, debe entrar en orbita, pero no se recupera, así que…lo puedes hacer mucho más ligero de modo que cuando llegue a su orbita le quede más combustible en su interior, lo que se traduce en menos vuelos de rellenado.
Y sí, saldría mas caro que en acero, pero solo serian versiones muy especificas, muy pocas unidades que mejorarían mucho las prestaciones.
El problema de tu (buena) sugerencia, Pablo, es que no hay ninguna StarShip de aluminio, y esta vez habría que hacer caso a Pochi: diseñar una nueva nave de alumnio sin ninguna experiencia previa en ellas (del tamaño y forma de la SS, digo) es lento y caro.
Pero puede que no les quede otra.
De todas formas, en este aspecto pagaría la NASA, que es el cliente.
Vaivenes más grandes hemos visto por parte de Musk. Desde luego, pueden empeñarse en el plan original y no necesitar nada de esto pero… es una escapatoria perfectamente posible, llegado el caso.
la nasa ya prometio pagar 3000 millones por un lander lunar, eso es lo que tendran, ni mas ni menos, ya sea que la hagan de acero o de aluminio, no van a recibir mas dinero, amen de todo el retraso que significaria empezar desde cero con aluminio, no tienen ni las fabricas para hacer tal cosa, ya que las fabricas actuales estan adaptadas para el acero, todas las pruebas hechas hasta ahora de poco servirian, pues el aguante estructural del aluminio es muy inferior, olvidate de la luna en 2030 si tienes que ahora diseñar la nave en aluminio
Pero ahora tienes las herramientas y técnicas para trabajar en acero, montar los raptor, tuberias, avionics… Para montarlo en aluminio tienes que empecar de cero y comprar máquinas muy caras para un único uso.
! Apoyo que el programa se denomine Atenea !
Y la nave (si llega a ser tripulada o con pasajeros, Ulises.
Emoción desbordante.
Yo voto por Ares y la nave Argos. Le pega más a la administración Trump.
Yo también. Es lo que más pega en esta ocasión.
Ares suena a Obama y Argos a Alemania (DLR)
El nombre ares ya esta contaminado con los cohetes del programa constellation, no revivas ese muerto
Sugeriría patentar todos esos posibles nombres (y ya puestos, el resto del panteón grecolatino). Eso sí, que sea una patente completa… Así tendrán de dónde resarcirse los de Thales, por ejemplo, si de un plumazo cancelan la Gateway XD
Si cancelan SU participación en la Gateway.
No se, pero creo que no se puede abandonar la Luna. ¿Que ya estuvimos ahí? Por Dios!!!! La exploración de la Luna mediante misiones tripuladas ha sido la obra inconclusa. Creo que gracias a China, EEUU quiere volver a la Luna y esta vez quedarse.
Recuerden que en el Polo Sur Lunar están los depósitos se agua congelada que no solo serviría para sustentar asentamientos en nuestro satélite natural sino también para hacer combustibles para misiones en el Espacio Profundo. Creo que por ello , USA no piensa quedarse atrás.
Opino que van a tener que diseñar una arquitectura más sencilla para Artemisa. Esta es mi humilde decisión.
Respecto a lo que dijo Trump el Día de la inauguración de su segundo mandato, me parece una bracunonomeria. No creo que cono dice este artículo se pueda enviar una nave tripulada a Marte en 4 años. También me parece una bracunomeria lo que dijo Musk hace unos meses atrás. Ver para creerlo!
Pienso yo que, Hoy estamos con la posibilidad real de volver a la luna tras tanto humo desde las misiones apollo, y estando tan cerca, hay posibilidades que se tire todo a la basura solo por los intereses de un señor… bueno, una lastima
Marte es justo la cortina de humo porque dan la luna por perdida. Todo lo más haran algún alunizaje no tripulado para mover ficha y reservar su sitio en el polo sur antes de que lleguen los chinos. Y mucho despues harán una misión tipo Apollo para justificarlo y ya.
Felicitaciones a todos los fans del segundo nazi más famoso de la Historia. Por cierto, muy fino Daniel con lo de Das Marsprojekt. En fin, el mundo se dirige al abismo y, como dijo otro por ahí, esto que hace unos años me había tenido saltando de alegría ahora me parece casi trágico. Los paralelismos entre los EEUU gobernados por el monstruo de Trump con la Alemania de los años 30 del siglo pasado son brutales y la increible estupidez de la especie humana ya está facilitando que la historia se repita. En este contexto creo que lo mejor que le puede ocurrir a occidente es que alguien se encargue de hacer desaparecer a Trump, Musk y el resto de chusma billonaria que babea solo con la idea de ser señores tecnofeudales, como ya ocurre de facto (¿Luigi, estás por ahí?). Alguien por ahí escribía que las colonias en Marte deberían ser democracias y tal y cual, pero qué risa, Musk es el máximo exponente de frikis liberales sin idea de economía a los que la democracia molesta enormemente y que están convencidos de que el mercado se regula solo magicamente si nadie hace nada, ¿creéis que si don Nazi Sociópata Drogadicto consigue enviar naves tripuladas a Marte para montar una colonia el sistema de gobierno será una democracia? Ah, joder, dulce ingenuidad…
«El mundo se dirige al abismo» venga otro milenarista…
1. Trump ya fue presidente y no pasó nada.
2. La chorrada de llamar nazi o fascista a todo el mundo se os iba a quitar rápido si os cruzarais con un partido nazi o fascista de verdad. Y lo mismo con los que llaman comunistas a los de Podemos. En fin que dais risa.
3. Vaya que ahora tenemos señores tecnofeudales pero hace 4 años cuando los mismos apoyaban a otro partido no.
En fin otro lobotomizado que baila al son de sus amos.
«2. La chorrada de llamar nazi o fascista a todo el mundo se os iba a quitar rápido si os cruzarais con un partido nazi o fascista de verdad. Y lo mismo con los que llaman comunistas a los de Podemos.»
No se puede decir más claro. Si más de uno se encontrase cara a cara con un nazi de verdad… se cagaba por la pata abajo a tal velocidad que hasta se elevaría en el cielo como una V-2…
No odia quiese poner , pobrecillo can.
Tranquilo, hombre, no te acalores, tómate un trankimazin, deja de ahogarte en indignación porque alguien llame impresentable al tipo que ordena redadas de inmigrantes en iglesias y escuelas, que amenaza con invadir Groenlandia, recuperar por la fuerza el canal de Panamá o imponer sanciones a Canadá porque no hacen lo que a él le sale de los cojones y que ha sido condenado por 34 delitos (literalmente) además de estar a punto de entregarle un buen pedazo de Ucrania a Putin y de paso darle a entender que tiene vía libre para invadir cualquier otro país europeo, que para algo son colegas. Por no hablar de que una campaña basada en bulos y manipulación mediática poco tiene de limpia y democrática, sin mencionar las injerencias de terceros países a favor del señor naranja porque saben que les conviene un autócrata en el Capitolio. De verdad, qué piel más fina, qué lloricas, qué tontos y qué cáncer sois los fachas justificando cualquier atrocidad porque, hey, este tipo es del team facha y si despelleja a un bebé en directo por algo será, no le juzguéis así de rápido, al menos no es un zurdo, ¿eh?. Ni que hubiese dicho que Trump es un nazi de mierda. Porque todos tenemos claro lo que hay que hacer con los nazis, ¿verdad?
Klaus, No le des bola al troll, entre menos atención le den mejor
El unico indignado eres tu. Te de tilo es lo mas sano.
Yo lo que veo son los manotazos de ahogado de un tipo que sabe que su Moonship es un fianco sin pie ni cabezas y que nunca existira, pero como hago que mi kiosquito siga siendo subsidiado por dinero publico, que tengo que prometer ahora? se pregunta Elon, bueno vamos a ir a marte!!! esta vez es en serio, la luna es una distraccion okkk!! a ver si por lo menos saca un par de monedas durante estos 4 años.
Bueno, lo de marte ni me gasto en hablar porque cualquiera que piense que se va a ir a marte, en los proximos 20 años, y ademas con la starship (JAJAJA) es simplemente ignorante. Yo pronostico que va a usar esta excusa marciana para cancelar en contrato del HLS, lo cual va a provocar otro gran retraso a artemisa, van a cancelar el SLS? una lastima porque con el se ira lo que mas interesaba del programa que era la Gateway, yo desde luego espero que al final todo esto sea humo y que artemis siga como esta, pero cuando hay tanto ruido de fondo es porque algo haran, si hacen una reestructuracion olvidense de alunizaje yankee esta decada.
Los norteamericanos le sirvieron su programa tripulado al sudafricano en bandeja, y por eso se quedaran sin el pan y sin la torta (en este caso, sin la luna y marte). Mientras tanto la comunidad espaciotrastornada aplaudiran los aterrizajes de la starship cual pan y circo, obviamente despues de lanzar constelaciones militares con telescopios y camaras apuntando al lado equivocado…. China va a tener mucho espacio en el polo sur lunar
Exacto. Parece que se pretende sustituir el programa de empleos SLS por el programa de empleos Starship. En ambos casos con resultados siempre lejanos en el futuro, de haberlos.
Claro, pero esos resultados en el futuro serian mucho antes y mas seguros con el SLS que con la SS
Nada que ver… SLS tiene una estructura de empleos a través de diversos Estados…
bueno y Gateway es un despropósito total.
Una estación lunar sólo hace sentido cuando tienes operaciones orbitales en la Luna, que básicamente es traslado de combustibles, o transporte de carga, o viajes interplanetarios
Cosas que no existiran antes de 2040 como minimo
La vida útil de la Gateway se ha diseñado para 15 años y luego lo más probable es que dure otros tantos más.
Si la terminas de montar en 2030 tienes una vida útil certificada hasta 2045 y probable en uso hasta 2060.
Y su coste es ridículo y además el peso cae fuertemente en los socios internacionales.
Nunca entenderé a los haters de esa importantísima infraestructura cislunar.
Es importante para el futuro, no para el presente, como estructura de una colonia lunar es fundamental pero como estructura de las primeras cinco misiones Artemisa es Inútil.
Además su construcción va retrasada. Lo mpás seguro es que la posterguen a 2030, porque Gatewa se la cargaran a la ESA, y la ESA sola por si sola no puede terminar gateway en menos de 10 años.
Ah, y me faltaba, en 15 años, en 2040, habrá mejor tecnología y posibilidad de lanzar mejores estaciones espaciales. Entonces no tiene sentido lanzar Gateway ahora, que estará subutilizada, si en 15 años puedes lanzar algo mucho más grande y funcional para lo que haya en ese entonces
Lo cual espero sea una colonia lunar como la que vimos en For all manking
Es totalmente necesaria para el Blue Moon, que es un lander más pequeño. Y para que pueda esperar el Blue Moon a la Orión, ya que el aporte de la Gateway facilita incrementar la duración del lander.
Además, también permite acoplar naves de suministros para misiones más largas y probar todo lo necesario para el manejo de naves de espacio profundo. Japón está preparando un carguero para la Gateway.
Cancelarla ahora significa tirar por el váter todo el dinero ya gastado en ella, sin uso adicional aparente. Y encima eso de que en el futuro se podrá hacer de forma más barata no te lo crees ni tú.
Qué curioso que algunos «futuros» sean ensalzados (como el que supondría la Starship y sus sistemas asociados), y otros también «futuros» sean rechazados como inviables o casi utópicos (que es lo que se argumenta aquí sobre la Gateway, pero también podría valer para la propulsión nuclear o los reactores a escala; ¿todo lo que no sale de SpX?). Por no mencionar lo de «dejar la Gateway» para más adelante porque «habrá mejor tecnología»… que vale para postergar cualquier cosa.
Se diría que hay mucho de retórica y de gusto personal –el cual, si así se enunciara, sería totalmente respetable.
Son analisis de ingeniería y objetivos. La Gateway no tiene un objetivo.
Sin embargo, Jimmy, Pochimax indica varios objetivos para la Gateway –en este mismo hilo. Y si vas a la siguiente entrada (sobre Gaia) verás que enlaza una discusión ¡de 2010! donde se consideraba una estación en la órbita de la Gateway, útil, entre otras cosas, para reparar sondas en L2 con mínimos gastos energéticos.
Aunque son ideas de hace 15 años (y la Gateway aún no está) esto, para mí es «futuro» –en el sentido de mejorar las actividades y capacidades en el espacio cislunar, con beneficio para sondas de ciencia.
Puede ser que quienes sólo «ven futuro» en el desarrollo del sistema de SpX no les resulten interesantes esos objetivos, pero para mí son más que interesantes, en tanto que lanzadores pueden desarrollarse (y se están desarrollando) unos u otros, pero estas maneras de solucionar problemas (como recuperar sondas potentes y carísimas averiadas) para los parciales de SpX se resolverían «el día en que la Starship haya resuelto recuperación, refueling y demás» (a saber cuándo) para así enviar ese cohete gigante a cargarle 70kg de nitrógeno a la sonda… En fin.
andresito, otro futuro desaparecido del foro
«Musk quiere su propio Das Marsprojekt»
Muy bueno 🙂
El Elon está pasado de rosca desde hace mucho, quizá desde que leyó la novela de su colega nazi Wernher von Braun, donde al líder de los marcianos le llamaban con su nombre. ¿Se creerá que era una profecía?
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Project_Mars:_A_Technical_Tale
«The Martian government was directed by ten men, the leader of whom was elected by universal suffrage for five years and entitled Elon»
Estados Unidos ya tendrá bastante con resolver los problemas terrenales propios, en los que nos han metido a todos los terrícolas el capitalismo salvaje y los fascistas como Trump, sobre todo mediante el calentamiento global, como para meterse en el inmenso derroche inútil de intentar llevar humanos a Marte.
Estoy de acuerdo, buena reflexión.
Los extraños puntos de contacto entre la literatura de ficción científica y muchos desarrollos tecnológicos posteriores no dejan de sorprender.
La coincidencia del nombre es un hecho curioso que parece ir más allá de la simple probabilidad y seguro que Elon Musk está al corriente de dicho detalle.
Quizás por este motivo el líder de SpaceX ya no tiene INTENCION de llegar a Marte, tiene PRISA por hacerlo.
Esperemos que todo ello no comprometa la necesaria prudencia ni hipoteque al resto del programa espacial.
El tema del regreso a la Luna puede ser uno de los primeros en notarlo.
Morirá sin poder verlo.
Pues a mí toda está cruzada política de Musk me ha quitado la ilusión por su proyecto tecnológico. Empiezo a sospechar que no es más que un traje de modernidad con el que en ocasiones se visten los retrógrados de siempre… Y no veas lo que me jode… Como dicen los Suaves: cuántas ilusiones traje a este mundo al revés, que perdiendo una al día, creo que aún me quedan dos o tres…
¿Os acordáis cuando SpaceX ensayó un enorme tanque de fibra de carbono montado en un barco y muchos pensaban que la Starship ya estaba a la vuelta de la esquina?
Exactamente lo mismo os está pasando ahora a algunos cuando veis volar la Starship y pensáis que el viaje tripulado a Marte está a la vuelta de la esquina.
+1
Igualito vamos. Y las declaraciones de los que declarábamos que el tanque de fibra era casi la Starship son para mondarse. Pon los links que nos reiremos agusto.
+1
En mi humilde opinión de cuñado con estudios, no hay que perder de vista una serie de hechos:
– Que un país como EEUU, pudiera ir a la luna en los años 60 desarrollando la tecnología sobre la marcha.
– Que el presupuesto empleado por EEUU durante 10 años de desarrollo, ajustado a inflación actual, fuera más o menos equivalente a la mitad de lo que le costó a un país de chichinabo como España rescatar a sus cajas de ahorro en la mitad de esos 10 años más o menos hace no tanto tiempo.
– Que ahora tenemos una tecnología que sería calificada como auténtica ciencia ficción para aquellos ingenieros y científicos de los años 60, como IA y herramientas de simulación física por computadora 6 órdenes de magnitud (por decir algo, seguranente me quedo corto) más potentes que las que ellos tenían.
– Que ahora tenemos la experiencia de décadas de estaciones espaciales y todo el conocimiento necesario sobre fisiología en el espacio por períodos largos.
– Que tenemos cartografiada marte con precisión de metro, hay satélites meteorológicos, de comunicaciones…
La verdad, en 4 años me parece muy apurado, pero quizás en 6 u 8, es 100% factible.
Sí, el factor tecnológico es impresionante pero te olvidas de una cosa: el factor humano.
A día de hoy no hay forma de mantener con vida un ser humano sin que sufra graves problemas de salud en lo que dura un viaje de ida y vuelta a Marte.
Un poco exagerado por tu parte. No es para tanto ni la ingravidez ni la radiación.
Marco polo, cuanto dura la fase interplanetaria del viaje a marte y cuanto duran los astronautas en la ISS
El ser humano es menos débil de lo que piensan.
El objetivo es poner un ser humano en Marte, y devolverlo a la Tierra, ¿Qué después le pueden dar enfermedades mortales? ese ya es otro tema.
PAra lo que duraría el viaje en Marte, la tripulación es perfectamente posible de sobrevivir (por supuesto obviando que la náutica funciona bien)
Y es más:
Aún SABIENDO que tienes altas probabilidades de no regresar a la Tierra; aún SABIENDO que puedes volver con un precioso tumor presente o futuro; aún SABIENDO que tu esperanza de vida puede reducirse en 20 años (por ejemplo) por los efectos del viaje (aunque no sé que decir, porque del Apolo, la mayoría ha rozado o pasado ampliamente los 90 «tacos»…); aún SABIENDO que puedes volver más estéril que el fondo del Mar Negro; aún SABIENDO muchas más nefastas posibilidades y problemas…
… serían MILES los voluntarios para ir en esa misión.
MILES.
Os «oigo» hablar mucho del cohete y de la arquitectura, pero todavía queda el tema de la radiación durante el viaje y también la que van a recibir en Marte los astronautas en la exploración.
¿Sabe alguien si se está trabajando en este tema?
Sería un fracaso que los astronautas que pisen Marte volvieran cancerosos o achicharrados como pollos en una barbacoa.
.
ya lo he dicho alguna vez y ese es el menor de los problemas
una lamina de agua de 25 cm de espesor es suficiente como escudo para la radiacion, solo necesitas poner los depositos de agua rodeando la zona de la tripulacion y hacerlos de 25 cm, el resto de la nave da igual.
ya que agua tienes que llevar si o si con un buen diseño te vale tambien de escudo.
Te olvidas de la gravedad y el efecto en el cuerpo humano durante la no despreciable cantidad de tiempo que dura el viaje.
… tema que es perfectamente soslayable con ejercicios específicos durante los vuelos, y que, además, proporciona un «descanso» de esos efectos en la baja pero nada desdeñable gravedad marciana mientras estén allí.
Que se han tirado algunos más de un año en órbita en la ISS y en la MIR y ahí siguen, tan campantes.
Y no se contaminará el agua ? ? ¿Se podrá beber? O solo usar como escudo porque pesa lo suyo.
En lugar de todo el habitáculo puedes organizar una zona refugio, más pequeña, para cuando haya pocos o rachas más intensas. O se turnan ahí dentro para reducir la dosis acumulada, durante el viaje.
Picos
Ah. Interesante. Reparto de dosis, (Según dosímetro personal)