Ya ha despegado la primera de las dos naves tripuladas Soyuz de este año. El 8 de abril de 2025 a las 05:47 UTC despegó la Soyuz MS-27 (11F732 nº 758) desde la rampa PU-6 del Área 31 del cosmódromo de Baikonur a bordo de un cohete Soyuz-2.1a (14A14). La tripulación estaba formada por Serguéi Ryzhikov (comandante, Roscosmos), Alexéi Zubritsky (ingeniero de vuelo, Roscosmos) y Jonny Kim (ingeniero de vuelo, NASA). Este ha sido el 177º lanzamiento de una Soyuz desde 1967 y el 73º acoplamiento de este tipo de nave con la Estación Espacial Internacional (ISS), además de ser el 5º lanzamiento orbital ruso en 2025. La nave, con una masa de 7,15 toneladas, se acopló con el puerto nadir del módulo Prichal (UM) el 8 de abril a las 08:57 UTC, apenas tres horas después del despegue (la primera Soyuz en efectuar un esquema de acoplamiento de tres horas fue la Soyuz MS-17 en 2020).

La Soyuz MS-27 es la primera Soyuz que debe permanecer ocho meses (245 días) acoplada a la ISS en vez de los habituales seis meses. De este modo, Roscosmos pretende reducir el número de lanzamientos de naves Soyuz de dos por año a tres cada dos años, una medida de ahorro necesaria por los recortes en el sector espacial introducidos tras la invasión de Ucrania. La futura estación espacial rusa ROS, situada en una órbita casi polar, también empleará un esquema de rotaciones similar, con tres lanzamientos tripulados cada dos años, aunque se usará la nave Oryol en vez de la Soyuz. La extensión de la vida útil de la Soyuz ha implicado certificar de nuevo varios sistemas de la nave para permitir una permanencia orbital más prolongada, con especial énfasis en los catalizadores de los propulsores SIO-S de la cápsula (SA), a base de peróxido de hidrógeno, empleados durante la reentrada. El actual récord de permanencia en órbita de una Soyuz lo tiene la Soyuz MS-23, lanzada en 2023, que estuvo 215 días y 11 horas en el espacio (el récord de EE UU lo tiene la Crew Dragon Endeavour en la misión Crew-8 de 2024, que permaneció 235 días y 3 horas).


Para el comandante Serguéi Nikolaievich Ryzhikov (Сергей Николаевич Рыжиков, 50 años) esta es su tercera misión espacial tras haber participado en la Soyuz MS-02 (Expediciones 49 y 50) en 2016 y en la Soyuz MS-17 (Expedición 63 y 64) en 2020, en los que acumuló un total de 358 días en órbita. Ryzhikov fue seleccionado como parte del 14º grupo de cosmonautas del TsPK (Centro Yuri Gagarin) de 2006 y desde 2012 es teniente coronel de la fuerza aérea rusa (VVS) en la reserva. Antes de ser elegido candidato a cosmonauta fue piloto de aviones L-39 Albatros y MiG 29, acumulando más de 700 horas de vuelo.



Alexéi Vitalievich Zubritsky (Алексей Витальевич Зубрицкий, 32 años) realiza su primera misión espacial. Nació en la región ucraniana de Zaporiyia, en una Ucrania recién independizada, y estudió en la universidad militar Ivan Kozhedub de Járkiv, Ucrania. Antiguo piloto de la fuerza aérea ucraniana estacionado en Crimea, tras la anexión de la península por Rusia en 2014 pasó a formar parte de la fuerza aérea rusa y actualmente ostenta el rango de mayor en la reserva. Fue elegido candidato a cosmonauta en 2017 como parte de la segunda selección abierta de Roscosmos. Durante su estancia en la ISS será el sexto cosmonauta ruso que sirva de corresponsal de la agencia TASS. Se da la paradoja de que, aunque representa a la Federación Rusa, Zubritsky es el primer cosmonauta que vuela al espacio nacido y educado en una Ucrania independiente (el único astronauta que oficialmente representó a Ucrania como país independiente fue Leonid Kadenyuk, nacido cuando la URSS todavía existía y que viajó en el shuttle en 1997).


Jonny Kim (41 años) también lleva a cabo su primera misión espacial. Hijo de inmigrantes surcoreanos, es un antiguo Navy SEAL condecorado y tiene formación en matemáticas y medicina. Es el tercer SEAL astronauta que vuela a la ISS. En 2017 fue seleccionado candidato a astronauta de la NASA como parte del 22º grupo de la agencia. La tripulación de reserva estaba formada por Serguéi Kud-Sverchkov, Serguéi Mikayev y Christopher Williams. Una vez acoplada la Soyuz MS-27, los tres tripulantes pasaron a ser miembros de la Expedición 72 de la ISS, donde se encuentra las tripulaciones de la Soyuz MS-26 (Alexéi Ovchinin —que también es el actual comandante de la estación— Iván Vágner y Don Pettit) y la Crew-10 (Anne McClain, Nichole Ayers, Takuya Onishi y Kirill Peskov). La Soyuz MS-26 debe regresar el 19 de abril, dando comienzo a la Expedición 73. El cohete Soyuz-2.1a de esta misión llevaba insignias en conmemoración de la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi con motivo del 80º aniversario del fin de la guerra.

















Me voló la cabeza la foto en que se ve el despegue desde la ISS que sincronía por favor
Creo que esa sincronía es necesaria para facilitar el acoplamiento rápido.
..pero uno esperaría a que el lanzamiento fuera un poco antes del sobrevuelo.. como quien dice …”disparar delante del pato” !
🦆💫🛸
https://danielmarin.naukas.com/2010/12/17/como-viajar-a-la-estacion-espacial-internacional/
«Lo ideal sería lanzar nuestra nave cuando la ISS sobrevuela nuestro centro de lanzamiento y acoplarnos apenas unas horas después.»
Ten en cuenta que los ruso se acoplan en dos órbitas (tres horas), en estas misiones.
Muy oportuno, como siempre Pochi.
He aprendido lo que es la ventana de fase.
https://danielmarin.naukas.com/2010/12/17/como-viajar-a-la-estacion-espacial-internacional/comment-page-2/#comment-630071
No me había fijado. Junto con la foto de portada, espectaculares!
Interesantes estas misiones de ocho meses para compararlas en cuanto a sus efectos fisiológicos con las más habituales de 6 meses.
La prolongación de vuelos hasta los 8 meses confirman la cercanía del fin del programa espacial ruso.
Con un PIB como el italiano y la mitad del alemán poco se puede hacer.
Desaparecida la ISS se acabarán sus obligaciones contractuales, su propia estación (ROS ) sufrirá retrasos en su construcción y las naves Oreol, mas caras que las Soyuz tienen que ser probadas y operacionales.
Finalmente la ROS carecerá de sentido…¿investigar la larga permanencia en órbita ? , ya saben bien lo que sucede ¿preparar nuevos cosmonautas ? ¿para qué?, no tienen ni tendrán programa lunar tripulado y a Marte ni decir…
¿ Manufacturar algo en órbita ? de momento no hay ventajas sobre la terrestre. ¿Turismo espacial ? las estaciones y naves occidentales serán casi un monopolio.
Goodbye Lenin, decía el título de la película.
Se asociaran con China.
Aunque comparto que el programa espacial ruso va decayendo poco a poco, no comparto en absoluto tu opinión sobre que esto de investigar la presencia en órbita «ya se sabe bien lo que sucede».
Queda muchísimo por conocer todavía pero, sobre todo, queda muchísimo por conocer algo que es fundamental para el viaje a Marte y es cómo van recuperando los astronautas sus funciones y capacidades tras pasar meses en un entorno de microgravedad a uno de gravedad. Empezamos a tener buenos datos acumulándose sobre misiones del entorno de 6 meses de duración y hemos tenido alguna del entorno del año, pero tener una serie repetida de personas volviendo tras 8 meses permitirá hacer estudios comparativos.
Es muy importante entender que, tras el aterrizaje, los astronautas tienen ciertos niveles de impedimiento que se van recuperando en diferente medida. No queda más remedio que acumular datos estadísticos para entender bien qué puede hacerse y qué es mejor que no según van transcurriendo los días y el cuerpo se va acostumbrando de nuevo al entorno con gravedad. Los rusos tienen un programa muy potente de investigación en este sentido.
En definitiva, independientemente de que luego sean capaces o no de sacar adelante la ROS, la ISS tiene previsto durar hasta el 2030 (los rusos de momento hasta 2028) así que si tenemos un puñado de misiones de este tipo, todos los datos que se obtengan serán valiosos.
Veamos. Recordemos que algunas propuestas de viajes a Marte incluyen apenas 60 días de estancia allí, para ponernos en contexto.
https://www.npr.org/2025/03/19/nx-s1-5328806/astronauts-spaceflight-risks
Tras el aterrizaje de la cápsula de Wilmore y Williams, los equipos médicos y de recuperación posmisión recibieron a los astronautas y los transportaron al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Durante su estancia allí, se someterán a un programa progresivo de recuperación posmisión de 45 días, según la NASA. Durante este tiempo, la tripulación se someterá a pruebas médicas y de rendimiento, participará en estudios y seguirá un programa de reacondicionamiento estructurado.
«Generalmente, los sistemas fisiológicos de la mayoría de los miembros de la tripulación se recuperan dentro de este período de tiempo», según la agencia.
Leland Melvin, quien voló a la EEI en dos misiones distintas en 2008 y 2009 , la última con Wilmore, afirmó que pudo volver a su estado normal tras estar en casa durante aproximadamente un mes.
La Dra. Natacha Chough, cirujana de vuelo de la NASA y profesora adjunta de la división de medicina aeroespacial de la Rama Médica de la Universidad de Texas, supervisa la atención médica de los tripulantes antes, durante y después de las misiones. Afirma que una de las primeras enfermedades que detecta en los astronautas al regresar es el mareo por movimiento.
«El oído interno se desactiva más o menos en condiciones de ingravidez», explica Chough a NPR. «Así que, al recuperar esa sensación de gravedad, puede resultar un poco desconcertante».
Dentro del oído interno se encuentra el sistema vestibular, compuesto por órganos sensoriales que contribuyen al equilibrio. En condiciones de ingravidez, el sistema recibe mensajes contradictorios, lo que dificulta determinar qué dirección es arriba o abajo.
Para ayudar a que su sistema vestibular se reajustara, Melvin dice que tuvo que caminar de cierta manera mientras se recuperaba.
«Caminas en línea recta y luego empiezas a hacer una curva. Empiezas a girar y tu sistema vestibular se descompone por completo y puedes caerte», le dice Melvin a NPR. «Así que caminas recto y luego giras. Y luego caminas recto y luego giras».
««
Desde luego, yo me pregunto cuánto tiempo tiene que pasar, readaptándote a la gravedad marciana, antes de poder enfrentarte a una EVA de superficie.
Gracias por los enlaces!
Estoy esperando a ver el gimnasio de la Starship a ver si meten alguna rueda de hamster o una centrífuga de 8m de diámetro para entrenar. En la ISS todo es sobre evitar vibraciones, la Starship va a permitir todo tipo de pruebas para mitigar los efectos de la microgravedad.
Inclusoejercicios dinámicos como en la Skylab donde corrían dando vueltas al diámetro de la nave. Aquello fue una pérdida.
Esto también parece muy interesante
https://www.utmb.edu/spph/aerospace-medicine/home/news/2025/04/01/inside-nasas-astronaut-recovery-science-aerospace-medicine
«los hitos importantes de la recuperación, como recuperar el equilibrio previo al vuelo, suelen ocurrir entre 7 y 10 días después, lo que permite a los astronautas reanudar sus actividades cotidianas, como conducir.»
Muy interesantes enlaces y observaciones. Como para actualizarse y dejar de ver noticieros de 1990. 🙂
Hola Pochi. Ya hay un montón de astronautas que han tenido UNA estancia prolongada en el Espacio. La información que pueda obtenerse al respecto, creo que es una función decreciente que es casi asintóticamente nula. Ahora, lo que no tengo información, es si ha habido astronautas que hayan tenido DOS estancias prolongadas, con un intervalo de tiempo menor a dos años. De esa forma podría empezar a estudiarse no ya los efectos de la ingravidez de un viaje de ida a Marte. Sinó también el efecto completo, de la ingravidez en ambos viajes (ida y vuelta). El intervalo correspondería al tiempo que estén allá.
Saludos
No sé hasta qué punto los astronautas de la NASA han hecho experimentos post vuelo, que los rusos sí llevan más tiempo haciendo, con todo tipo de pruebas en los días posteriores. Aún así, creo que puede ser necesario forzar los más después del aterrizaje y seguir probando cosas. Como hicieron el otro día los Framonautas, intentando salir por sus propios medios de la cápsula (salieron pero con cierta ayuda).
El problema de regresar tras dos periodos acumulados de gravedad cero no es tan relevante, porque cuando vuelves a la Tierra te están esperando los de rescate con la camilla y unas instalaciones de rehab clase resort. No hay nada de eso esperándote en Marte. Peor aún, lo que les espera allí es un programa de trabajos que hay que diseñar muy bien o puede ser un desastre.
La confirmación de los vuelos hasta los 8 meses no confirma más que Roscosmos quiere economizar vuelos. EEUU, con un PIB 14 veces más grande que el de Italia, lanza 3 vuelos tripulados por año, a ver si es que el problema lo tiene EEUU.
Desde que la prensa nos viene repitiendo sin cesar lo fantástico y económico que es lanzar una Dragon2 no entiendo porque no están encargándose los yankis de todos los recambios de tripulaciones y vuelos de suministros que hacen las Soyuz y Progress rusas.
De hecho, teniendo en cuenta que tienen el PIB de Italia no entiendo como los russkis siguen desarrollando más lanzadores tripulados, han construido nuevos cosmódromos, mantienen su red de satélites civiles y miltares o están ganándole la partida a la lluvia de millones, asesores y militares profesionales yankis en el terreno en el frente ucraniano y a la vez manteniendo un programa espacial de primer nivel operativo.
Sobre la ISS, basta decir que la parte rusa de la estación se puede mantener por sí misma en el espacio segregada de la parte estadounidense (USOS), lo que no me queda claro es si el sector yanki podría sostenerse por sí mismo como estación independiente sin colaboración de Roscosmos. Si al menos colaborasen con los chinos, pero eso también lo tienen vetado.
Los módulos rusos apenas podrían sobrevivir sin la electricidad generada por los paneles del módulo estadounidense, si mal no recuerdo.
Zarya, Unity y Zvezda estuvieron volando sin problemas alimentándose con los paneles solares propios de los dos módulos de fabricación rusa. Los Truss con los paneles solares yankis no se instalaron hasta octubre de 2000.
Sí. Pero habría que conocer cuánta electricidad generarían ahora y cuánta electricidad importa el segmento ruso desde los paneles del lado americano.
Si tu electricidad apenas te da para subsistir y no puedes hacer experimentos, entonces sirve para muy poco.
No estoy seguro de esto pero sí me pareció haber leído algo…
Merkel, lo del número de vuelos tripulados al año es irrelevante; la NASA hace dos a la ISS porque es lo racional; relevo cada 6 meses.
Con el PIB de Rusia le da para poca Ciencia; mantiene un programa espacial mínimo ( vuelos a la ISS y mantenimiento agónico de servicios como meteorología, navegación y reconocimiento militares) con una proporción elevada de su PIB.
En la mayoría de las publicaciones científicas es irrelevante, contrariamente a USA, China o UK por ejemplo.
En lo referente a sus nuevos desarrollos espaciales todos sabemos cómo van: nueva nave tripulada 20 años de desarrollo y sin nada, lo mismo para los nuevos lanzadores y sondas lunares, las planetarias canceladas, cohetes superpesados ni tienen ni tendrán .
No le des más vueltas Merkel.
Con el PIB de Rusia le da para mantener, entre otras cosas todo el sistema civil y militar de satélites, varios cosmódromos, desarrollo de varios propotipos de naves y vectores (Oryol y Angará entre ellos), desarrollo de motores que compran, precisamente, los yankis, y dos relevos de tripulación al año en Soyuz y los vuelos de las Progress.
Te repito lo que ya dije anteriormente: Si EEUU tiene 14 veces el PIB de Rusia, no entiendo porqué no está asumiendo más vuelos tripulados y de carga, sería lo «racional», especialmente si tenemos en cuenta que, sin contar el Skylab, la ISS es la única estación espacial en la que ha participado EEUU, mientras que, entre soviéticos y rusos, llevan ya 8 estaciones espaciales en solitario.
Y encima los chinos también le han pasado la mano por la cara con una estación operativa propia multimodular nuevecita que, casualmente, copia el decadente, viejo y anticuado sistema ruso/soviético irrelevante y bla bla bla….
Podemos darles muchas vueltas Yago, pero no hay manera de darle la puntilla a los rusos, por mucha propaganda que leas.
Primer cosmonauta nacido en Ucrania que viaja al espacio, curiosamente ninguna persona nacida en Rusia ha viajado al espacio todavía.
Gracias. Me había entrado esa curiosidad también.
Durante la época del programa Interkosmos, hasta 1994, las Soyuz llevaron al espacio a los primeros (y en muchos casos los únicos) cosmonautas de muchos países, incluidos muchos que, a día de hoy, siguen muy lejos de tener programas tripulados propios. Los primeros ciudadanos de Mongolia, Vietnam, Francia, Polonia, Cuba, Bulgaria, Afganistán, etc en ir al espacio lo hicieron gracias a Interkosmos
Eso tenía un nombre….PROPAGANDA.
Es lo mismo que hace los USA promoviendo que los países amigos compren asientos en la Dragon, a través de los vuelos de Axiom. Al final es propaganda para los gobiernos de esos países al módico coste de 100 millones de pavos, como por ejemplo ya que es lo que ha subido el presupuesto espacial de Polonia para este año, simplemente para poder lanzar por unos días a su astronauta a la ISS.
Lo siento por Sara García, pero no me parecería bien que en España gastáramos una cifra similar para lanzarla unos pocos días a la ISS, con un retorno científico relativamente bajo en comparación o proporción a lo que vaya a hacer Pablo durante su misión larga de 6 meses en la ISS, cuando le toque.
¿ Que dices Pochimax?
¿Propaganda?.
Si ahora a la gente el espacio le importa una mierda y todos lo sabemos.
Razona de otra manera y acertarás.
Claro que es propaganda. ¿tú te crees que los respectivos gobiernos europeos que han subido astronautas en estas misiones cortas de Axiom, no han pagado el billete para aprovecharse políticamente del vuelo de su astronauta?
Países como Hungría, Suecia o Polonia y otros en fila no están dispuestos a contribuir al programa serio europeo de vuelos tripulados, puesto que conlleva estar largo tiempo contribuyendo para que, cuando toque, suba un astronauta de tu país. Pero la espera merece la pena porque el programa está estructurado desde siempre, tiene una dinámica y son misiones largas.
En cambio, gastarte cien millones de euros en el vuelo de un astronauta de tu país, para luego volver a la nada anterior es totalmente absurdo.
No lo dudo. Pero te vas a caer sentado cuando te enteres para qué fueron los yankis a plantar la banderita en la Luna y no volver.
Merkel, no es PRPAGANDA es DESARROLLO TECNOLÓGICO.
¿ De dónde crees que sale la mayoría de la tecnología que tu compras desde hace 50 años?.
Si es que NO OS ENTERÁIS!!!
Si no fuera que es entretenido debatir con tipos como alguno de vosotros,
dejaba ahora mismo de contestar.
Salud Merkel.
Yago, el programa Apollo, para EEUU era propaganda. El desarrollo tecnológico era necesario, obviamente, y a día de hoy están tan desarrollados que no han vuelto a pisar la Luna en 53 años.
Merkel sigues sin enterarte de nada.
En los 60s el i0% de los microchips se desarrollaron para el programa espacial, además de muchas más cosas.
Lo de asociar el desarrollo con no volver a pisar la Luna es una tontería como un castillo de grande.
La instrumentación científica, las comunicaciones , la microelectrónica e informática y más cosas.
¿Que interés tiene volver a la Luna?
Se han gastado la pasta que corresponde a investigaciones espaciales en observatorios, sondas y satélites que de momento no ha igualado nadie.
El 80% de los microchips..
Quise poner.
Por cierto por so lo sabías, a finales de los 70s la URSS copiaba la arquitectura de los circuitos integrados USA de los 60s; con microscopia electrónica de barrido ( SEM) obtenían una imagen completa del microchip e intentaban reproducir la estructura( sin mucho éxito viendo la labilidad de sus vehículos ).
Nada de lo que has expuesto es incompatible con la misión principal del programa Apollo: la banderita.
Si consideras, tal como has dicho, que el programa Interkosmos era propaganda, no puedes negar que el Apollo lo era también, por mucho que impulsara el desarrollo de muchas tecnologías. Una vez cumplida la misión primordial y a pesar de que tuvo cierto retorno científico para la posteridad, cesaron los vuelos, y se desaprovechó la increíble oportunidad de conservar un lanzador pesado como el Saturno V. De hecho, ni siquiera de molestaron en instalar bases permanentes, pero es normal, dado que la tecnología yanki para estancias largas en el espacio ha brillado por su ausencia durante décadas. La «labilidad» de las sondas soviéticas las llevaron a ser protagonistas fe la mayoría de hitos de la carrera espacial, incluida la primera sonda en la Luna, Marte y Venus. Consulta la wikipedia. Y eso que tenían chips de chichinabo
Merkel el retorno cientifico que se puede sacar de la Luna es mínimo; lo importante era desarrollar tecnología para ir y volver.
La URSS tenía dos programas lunares paralelos (Zond y el N1) para llevar cosmonautas alrededor de la Luna y alunizar y ninguno les funcionó; el primer Zond con éxito completo fue en 1970 y el N1 nunca funcionó.
En cuanto a las » premieres » que dices fueron in poco pobretonas: el Luna9 era bastante más burdo y Primitivo que los Surveyor, el Marte3 fue el único aterrizaje exitoso de Rusia en Marte y transmitió unos segundos, el resto del programa marciano UNA CALAMIDAD.
Solo tuvieron más éxito en Venus en donde el aterrizaje es más fácil, solo tenían que hacer cápsulas duras y resistentes a la presión cosas en las que eran especialistas ( basta con haber visto coches soviéticos de aquella época).
Merkel, hay que conocer las cosas más en profundidad!!!
Merkel con la wikipedia no vas a ningún lado.
A ver si te enteras!
Año 1969 el de » la banderita » de propaganda en la Luna.
Mira lo que hizo la URSS ( Rudia para los amigos):
Dos lanzamientos y llegada a Venus ( Venera 5 y 6 ).
Marte 69, fallo en el lanzamiento
Hacia la Luna:
N1 3L falla el lanzamiento.
N1 5L falla el lanzamiento y destruye la rampa.
Lunojod en febrero, falla el lanzamiento.
Luna Ye8 retorno de muestras falla el lanzamiento.
Luna 15 se estrella en la Luna.
Test de Soyuz lunar en LEO con un Soyuz, falla el lanzamiento.
Zond7 , éxito; el primero que si hubiese llevado cosmonautas habrían llegado vivos tras circunvalar la Luna.
¿ Te lo dice la wikipedia, Merkel?.
¿Lo sabías?.
Lo dudo, todavía estás bastante » verde».
Yago, las premières que te menciono, y que aparecen en la wikipedia, son hitos por una buena razón: fueron los primeros, valga la redundancia, sin precedente. Del mismo modo que el programa Apollo tiene el mérito de haber sido el primero en llevar tripulación a la superficie lunar, por mucho que después lo podamos hacer más veces con mejor tecnología, con Artemisa o lo que sea, los primeros que lo consiguieron hacer fueron los ingenieros del Apollo. Los logros soviéticos tienen el mérito de haber sido también los primeros. Primeros en aterrizar una sonda en la Luna, Marte y Venus, primeros en llevar un hombre a la órbita, primeros en tener una estación espacial operativa, primeros en hacer una EVA, primeros en hacer volar un transbordador de forma automática, etc etc.
Ya en detalle, aterrizar una sonda en Venus y que sobreviva no es para nada fácil. Si lo fuera, los soviéticos no serían los únicos que lo han logrado
Hola Daniel! Analizaras las declaraciones de JAred Isaacman? estan buenas,
En resumen, SLS hasta Artemisa III o IV, y luego ya no.
Habría Gateway pero no como estrategia de largo plazo
Y cree perfectamente posible ir a la Luna y MArte al mismo tiempo
Hombre… ir a Luna y Marte a la vez es perfectamente posible. No hay ni el menor impedimento físico al respecto… ahora, en cuanto a tecnología actual y, sobre todo, a passssssssta, viruta, parné, cash, money, dinerito… pues está como muy jodida la cosa, jajaja.
Cierto.
Ambas cosas son posibles, pero para conseguir dichos objetivos hace falta creatividad tecnológica y, sobre todo, invertir en innovación disruptiva.
Y esto, traducido a términos prosaicos, significa básicamente dinero. No hay demasiadas alternativas.
Le oí decir que hay que llegar antes del 2030 a la Luna por delante de China.
Y creo haber entendido también que está interesado en desarrollar la propulsión nuclear para facilitar los viajes a Marte y exploraciones más allá.
Hablo de su C.V. Muy brevemente y muy impresionante.
Jared fue a hablar de Marte y los senadores le dijeron que luna luna luna…
Le pusieron hasta un cartel y todo. Fue una buena encerrona, me sorprendió Ted Cruz, en ese aspecto.
Ted Cruz es el patito feo del gobierno de Trump y muchos le auguran poco recorrido, de ahí las numerosas payasadas (ya es difícil, en el circo fascistoide y supremacista que es el gobierno de la basura naranja) que hace para llamar la atención y congraciarse con el desecho humano que es Trump.
Le metió una encerrona con el cartel a Jared. Si al final el senado USA lo aprueba en el cargo, a ver cómo consigue hacer realidad lo que Cruz le hizo casi jurar con sangre, y es que los chinos no llegarían primero a la Luna.
Con el HLS es imposible y Cruz lo sabe. Además, parece que tiene buen rollo con la Cantwell, la senadora por Washington y están los dos juntos en el comité ese y están redactando la ley de autorización de la NASA. No me creo que ninguno de los dos tenga ninguna confianza en que la Moonship vaya a funcionar finalmente.
Ted Cruz es el nuevo Shelby
La Moonship no tiene nada fundamentalmente malo y es clave para conquistar unas cuantas islas de luz. Una combinación de Moonships para infraestructura y landers ligeros para mover a personas si tiene futuro. Para transportar a personas a la Luna no vale la pena, pero para Marte tiene un buen tamaño.
Aqui su breve discurso.
https://x.com/manumazzanti/status/1910071040107225365?s=61
Pues la tecnología está (starship… sic),
Y dice Jared que se puede hacer con el presupuesto actual… la verdad no me la creo
Bueno… la tecnología «está»… en pañales.
A ver, tecnológicamente está a nuestro alcance. De hecho lo está desde hace décadas. Pero el problema es que algunos desarrollos aún no se han llevado a cabo (como sistemas de soporte vital de larga duración sin repostajes, naves de espacio profundo con buen blindaje, ni hablar de ISRU, etc…) y claro, hay que empezarlos prácticamente de cero.
La StarShip aún ni siquiera consigue orbitar (la V2, la V1 sí) ni elevar una carga relevante, el repostaje orbital aún ni se ha intentado, ninguna SS ha aterrizado en la Luna en un terreno irregular, no ha funcionado en el espacio ninguna SS con soporte vital, ni siquiera han desplegado una carga de algún tipo, ninguna SS ha salido de LEO…
Lo harán, seguro… pero falta algún tiempo… y para una tripulada a Marte… faltan varios lustros.
primero hay que confirmar a Jared como director de la NASA, aun no se hace, sin alguien al frente la NASA estará sin una visión y a la deriva.
segundo, Jared seria el director de la NASA, y no está incluido en armar el presupuesto de la NASA, eso seria una pelea entre el gobierno Trump y el Congreso actual y su respectivo comite o comites. Al final Jared tiene que hacer alcanzar y dar prioridades con lo que otros actores le den de presupuesto.
No ha desmontar las misiones científicas de la NASA que si necesita presupuesto.
Sí ha sacar del camino lo más rápidamente al SLS, eso se come mucho presupuesto.
Revisar cosas como el MSR y la forma como se contrata y a quién se contrata.
Está muy claro. Musk ha puesto a Jared ahí para quitarle el dinero al SLS/Orion y dárselo a SpX para el programa Starship.
El problema es que sin SLS/Orión no se puede ganar a los chinos en la Luna. Precisamente Muak necesita ese dinero porque la Starship / Moonship está atascada, lo que a su vez implica que no es alternativa al SLS.
Con el presupuesto el SLS, la Orion, Gateway y ISS se pueden hacer cositas. El de la ISS hay que mantenerlo pero algo de espacio para apretar el cinturón hay.
Tengo ganas de ver como gestiona la agencia. Espero que le den 8 años.
Deseo que no salga aprobado Jared. Va a ser muy malo para la NASA, aunque muy bueno para Musk y sus alforjas.
Si no sale este van a poner a alguien todavía peor.
Klaus , no sabía que eras cosmonauta.
Máquina!
https://youtu.be/c-kvUul4Av8?si=m28-5npplZDbMKP3
Ya veo de do de vienen tus conocimientos.
Isaacman ¿será la ficha para coronar el juego, y permitir que Mr.Musk vuelva a Tesla y sobre todo a SpX, retirándose del DOGE (como han filtrado)?
Entiendo que sí. Además, Musk se ha comportado como un boca chancla y lo del DOGE es un desastre, motivos más que suficientes para que cualquier político con un dedo de frente le dijera que se fuera a paseo.
Adhiero 100%
Canviar las alforjas de Boeing y Lockheed por las de SpaceX es irrelevante a efectos de la exploración espacial. El tema es que va a hacer Jared con el programa tripulado y científico. Yo le veo propuestas interesantes en los dos campos, cómo subir el Hubble y mantener Gateway.
Mucho me temo que cualquier alternativa a Jared propuesta por la corte de Naranjito será infinitamente peor. Te guste o no, Jared es la mejor baza que tenemos los espaciotranstornados para que la NASA no sea un circo más del show de Trump.
Lo del viaje a Marte no es sino un programa de rescate de la Starship. No se puede acometer con los fondos actuales. Jared está allí puesto por Musk para canalizar más fondos de la NASA hacia SpaceX y quitandoselos a las otras empresas. Casi que me parecería bien si no fuese a para a la Starship para dejar de financiar proyectos sí muy caros pero realistas.
Yo acotaría que es por «la promesa» de la Starship. Como la solución mágica para todos los problemas que por ser «lo mejor» (idealmente) hace desfinanciar y abortar otras soluciones buenas, pero de compromiso, ajustadas a una tarea específica.
Pero hay que tener en la memoria (y para contrastar) lo relativo al MSR. Es demasiado caro todo lo que se baraja en sondas de recuperación de las muestras… pero entonces el plan es ir a Marte en la Starship con astronautas (¿a buscarlas, o ya no importa?).
Coincido en que la idea es comprometer a la NASA con la SS –como lo hicieron con el HLS. Pero cuidado que además lo de «la promesa» de la SS puede funcionar como hace una década la propuesta de la Red Dragon: la promovían como la solución para Marte y, en el camino, llegó a ser una opción «muy razonable» –a desarrollar– para recuperar las muestras.
Llegados a ese punto, Mr.Musk se embarcó en el BFR (luego, SS) y «se olvidó» de otros proyectos. Pero cuando se preguntaba por la Red Dragon para la MSR, daban a entender que estaban en otra cosa… que si a la NASA le interesaba, debería financiar su desarrollo…
Me parece que ese mismo juego de ofrecer un prototipo con todo por probar (salvo en el papel) y luego retirarlo, cuando se torna necesario, para que lo asuma el gobierno a costa de otros proyectos (la competencia), podría darse con lo de Marte nuevamente.
Jared no quiere la Gateway, como buen fanboy que es. Fue Ted Cruz quien le obligó prácticamente a que se comprometiera a ello. Y aún así Jared lo hizo sólo de manera condicional.
Lo siento pero los objetivos de la Gateway necesitan una revisión profunda si se quiere mantener su presupuesto. Quizás toca revisar la órbita de Halo y las limitaciones de la Orión que han dictado un programa lunar bastante peligroso y complicado.
Jared es un hombre de negocios que sabe lo que vale el dinero. El resto son políticos expertos en fulminarse el dinero de los demás.
Para empezar los proyectos tienen que tener objetivos claros definidos y racionales.
Creo que cuando haga falta se va a enfrentar a Musk y ahora mismo la influencia política de Musk va de bajada. Las justificaciones van a ser a la clase política. Creo que es lo mejor que le puede pasar a la Nasa en tiempos de Trump.
Resulta paradójico y también alegra que el espacio exterior sirva de contrapeso a las tensiones políticas y financieras en la tierra. Con la excepción del astronauta Kim, los rostros de los otros dos aparentan seriedad. No veo la misma alegría en esta tripulación que en anteriores expediciones aunque el buen rollo se mantiene. Desarrollar la propulsión nuclear para facilitar los viajes a Marte y exploraciones más allá no me parece buena idea si supone dejar un rastro de residuos tóxicos en el medio interplanetario.
«residuos tóxicos en el medio interplanetario»
Esto es como todo. ¿a partir de cuántas miles, decenas, cientos de miles o millones de naves espaciales de propulsión nuclear estaríamos modificando el «medio interplanetario»?
«Desarrollar la propulsión nuclear para facilitar los viajes a Marte y exploraciones más allá no me parece buena idea si supone dejar un rastro de residuos tóxicos en el medio interplanetario».
La radiactividad de los residuos nucleares de reactores ;RTGs, etc…es un broma comparada con la radiación cósmica, el viento solar y otras radiaciones .
La galaxia esta llena de energía…. Para ti tóxica.
LuiGal para ti la radiación cósmica, los rayosX y gamma que circulan por todas partes son muy sanos ¿ verdad? porque eso es la energía que circula por el medio interestelar e interplanetario.
Lo que hay que leer.
Será tóxica en función de lo intensa que te afecte esa energía como ser vivo. Si eres una piedra , y es mucho más abundante que la vida, es energía transformante. Tu hablas del vacío contaminado por el hombre lleno de radiacion tóxica (?)
Para ti tóxica. Para mi la energía es natural.
La palabra » tóxica» tiene acepción solo sobre seres vivos y su significado es inequívoco.
Sobre las piedras no hay toxicidad.
Si filosofas emplea al menos las palabras correctas.
La energía es «natural», pero LuiGal, la nuclear que dejaría el hombre en el espacio tambien es » natural» ¿no?.
Mejor abandona la filosofía barata.
De acuerdo siempre que tu abandones la idea absurda (propagandística) de que hay riesgo en contaminar el vacío con propulsión nuclear.
(Lee bien que dije que sobre las «piedras» (es decir la materia) es transformante. No dije tóxica)
.
Hoy, 12 de abril, es el aniversario del primer vuelo tripulado en el espacio.
Seguro que Yuri Gagarin estaría encantado de leer este magnífico blog.
La situación de cualquier planificación en los actuales EUU es altamente inestable, con este presidente, con la guerra comercial con China, con la bolsa, el Dolar y el petróleo cayendo o con fuertes oscilaciones de precios, puede pasar de todo, así que ahora mismo no se si los planes de la luna, marte o cualquier otro sitio tienen consistencia
Los planes peligran. Pero Marte es sólo una tomadura de pelo para financiar la Starship.
Supongo que tu odio hacia Musk aumentará conforme continúe el desarrollo de la Starship.
Hay tratamientos para disminuir la bilis.
Pochimax , consulta a tu médico o farmacéutico.
Lleváis diciendo lo de las Starships en Marte desde el 2019…
0 gramos en órbita.
¿ He dicho algo de Starship en Marte?
Busca y no encontrarás nada.
Solo ha dicho que es un sistema en desarrollo y ahora digo que , en vista de previsibles éxitos- no se cuando ocurrirán- busquéis un tratamiento para la bilis.
¿qué te hace pensar que vaya a tener éxitos previsibles? Yo no los veo por ningún lado y ya llevan 6 años de desarrollo.
Perdona, no estoy acostumbrado a lidiar con fans moderados de la Starship, me resulta hasta novedoso.
¿ No ves un éxito lanzar un cohete con el doble de potencia que un Saturno 5 y que haya realizado vuelos técnicamente orbitales? ( no entraron en órbita estableporque no quisieron, dado que no tenían certeza de el encendido de regreso).
¿ No es un avance recuperar la primera fase de un cohete gigantesco?.
El sistema parece aceptable, por lo menos los chinos lo quieren imitar (puede que en 4 o 5 años).
Todo lo hace la industria; ya convirtieron un transistor de un centímetro en una estructura de unos cuantos nanómetros o secuencian tu genoma por unos miles de dólares cuando hace 25 años costaba decenas de millones .
Hace 30 años se hablaba desde cabinas telefónicas y ahora tienes todos los datos del mundo en tu móvil.
Paciencia Pochimax y fármacos antibilis.
Del encendido..
Escribir desde el teléfono tiene sus inconvenientes
6 años de desarrollo te parecen una eternidad….será porque son SpaceX.
¿New Glenn? ¿SLS y Orión? ¿ Gateway?¿ Oreol, Angara ,Luna?¿Xuntian , Mengzhou?¿ como van?.
Si en el 2019 hubieras comentado que para el año 2025 la Starship todavía afrontaría retos técnicos muy importantes y que no habría logrado poner carga útil en órbita, te habrían acusado de hater.
Si hubieras puesto en duda las hiperbólicas afirmaciones de Musk en cuanto a los costes operativos del cohete y a sus afirmaciones sobre cuándo podría aterrizar en la Luna o Marte, te habrían acusado de hater.
Si hubieras puesto en duda que el desarrollo iterativo no es la panacea y que, al final, posiblemente estaríamos en los mismos tiempos de desarrollo que el resto de la industria, te habrían acusado de hater.
Para mí no es problema, como te digo, llevan diciéndome eso más de 6 años ya. Sin embargo, aquí estamos.
Los actuales prototipos Starship (me refiero al conjunto del cohete) tienen sobrepeso y necesitan solucionar ese problema para poder poner en órbita una carga útil digna del cohete. Ahora mismo el plan es evolucionar los motores hacia unas prestaciones mágicas y agrandar el cohete. Que esa solución sea finalmente factible, está por ver.
En cualquier caso, parece que el programa está necesitado de más dinero y, en mi opinión, se están sacando de la manga lo del imposible viaje a Marte como excusa para seguir financiando la Starship de Musk.
Sin embargo, el verdadero problema es la Moonship. La Starship puede necesitar todavía de bastante dinero para poder salir adelante pero los retos de la Moonship (la versión HLS de la Starship) son mayúsculos. Eso sí que necesita de un terrente de dinero para poder salir adelante.
Actualmente el programa se encuentra estancado porque necesita superar un hito de demostración fundamental: el acoplamiento en órbita, utilizando un nuevo tipo de sistema de atraque, y el traspaso de combustibles (lo de la gestión de criogénicos lo dejamos para una siguiente fase). Una vez logrado ese test de demostración, el siguiente paso sería la CDR, es decir, una de las revisiones del diseño de la Moonship más importantes y que, muy probablemente, no se pueda llevar a cabo sin conocer previamente los datos que aporte el test de repostaje.
Dado que el programa de la NASA funciona por hitos, y estos dos son los próximos, parece que SpX no va a cobrar nada de dinero mientras no los consiga llevar a cabo. Y, como era previsible, esto que mágicamente iba a suceder en el año 2024 ahora tiene fecha de no-antes-de 2026, con lo cual dicho por Musk posiblemente sea en 2027 o vete tú a saber cuándo.
Como estamos ante una colaboración público-privada, esto significa que Musk debe correr con los gastos de desarrollo, complementándolos o adelantándolos hasta poder cobrar de la NASA por los hitos conseguidos. Como todo es bastante secretista, desconocemos cuánta gente tiene SpX destinada al programa y cuánto coste anual fijo representa, pero no debe ser una cifra menor. Además, incluso aunque lograsen los hitos, parece claro que los pagos que fuesen a recibir no serían suficientes como para poder recuperar los costes de desarrollo necesarios para alcanzar esos hitos.
Musk no se caracterizar por invertir dinero suyo propio en el programa y, además, se ha disipado con sus aventuras políticas de lo que debería haber sido su única preocupación en la vida.
Ante esta necesidad económica para que los dos programas sigan adelante, cualquier persona con un poco de espíritu crítico se daría cuenta de que, vistos los precedentes, la financiación ahora de un programa marciano basado en Starships no parece sino una excusa para seguir inyectando dinero (público) y que el programa no se cancele. Oye, a mí no me parecería mal, incluso sabiendo que posiblemente no fuese a dar resultados, quién sabe si las investigaciones llegan a algo.
El problema no es ese. Tiene toda la pinta de que no bastarían con un par de cientos de milloncejos al año. Para sacar todo eso adelante diera la impresión de que hacen falta miles de millones y que por eso quieren cancelar el SLS y la Orión, porque no habría otra forma de conseguir el dinero que necesitan Starship y Moonship. Y eso no se puede consentir. No puede ser que los desarrollos existentes, caros pero funcionales o que lo van a estar durante esta década se cancelen para poder seguir financiando la obsesión infantil de Musk. Los senadores lo vieron claro y no mostraron ningún interés en Marte y le hicieron jurar con sangre a Jared que la única forma de llegar a pisar la Luna antes que China era utilizando el SLS y la Orión. Del HLS no se atrevieron a hablar. Visto lo visto, no parece extraño que desde la Casa Blanca estén manejando una propuesta de presupuesto que extermina el programa científico de la NASA, como medida de presión, y que el verdadero objetivo es que el Congreso estadounidense ceda a la presión y se produzca el deseado salto de fondos desde Boeing, Grumman, Lockheed, etc. hacia SpX.
Por ahora el programa HLS le está costando algo razonable a la NASA y SpaceX no juega a llorar como Boeing. Cuando esto cambie hablamos, pero por ahora SpaceX está en plazo o con retardos razonables.
La Starship es un cohete mucho más interesante que el SLS, hoy puedes suplir el SLS con el FH, pero el block 2, la torre de servicio y cada lanzamiento extra es un desangre cuando SpaceX invierte a fondo en torres, reutilización, motores económicos y sobretodo repostaje orbital.
Si tuvieras a VonBraun a la cabeza, apoyaría Starship.
El argumento de que son programas realistas contra fantasías de SpaceX desde mi punto de vista no es cierto. SpaceX empieza a reutilizar la primera etapa de la Starship y ha demostrado hacer el mejor lanzador con los Falcon. El SLS es caro y no da lo que toca y mantenerlo en marcha es un desangre. A la Orion le falta DV y no es reutilizable. No es un programa del SXXI, son programas muy mal llevados, con este presupuesto se podía haber hecho mucho más.
El SLS es un cohete que cuesta una pasta inmensa y si analizas pata lo que sirve…..coloca en una órbita lunar elevada una nave poco mayor que el Apolo CSM que no tiene la capacidad de volver a la Tierra si estuviese en una órbita cercana a la Luna.
Eso es el billonario SLS ¿ no es razón para finalizar su producción?
Los problemas que surgen se resuelven….hace dos años, justo ahora, el primer Starship causó graves daños en la rampa de lanzamiento, despegó con 6 o 7 motores apagados y a los 38 kms giraba sin control y explotó.
Hoy, dos años después, se han recuperado 3 booster y el Starship V1 amerizó en la zona prevista dos veces.
Los problemas siguen , pero se solucionarán, no lo dudes.
Se acaba de reutilizar la primera fase de los Falcon9 ya 400 veces.¿ Que opinabas cuando una tras otra se estrellaban y explotaban en el mar?.Revisa los comentarios si tienes tiempo.
Pues nada, que lo cancelen todo y le den toda la pasta a Musk. Siempre nos quedará China.
El puente de Brooklyn se sigue vendiendo todos los días. Y los compradores a menudo se violentan, y hacen ataques personales, contra quien les advierte que les han timado. 🙂
Me estaba fijando en las firmas de la puerta (ver las fotos) y de repente he visto una que era como caracteres chinos… jaja ya no me acordaba de cuando Maezawa y su asistente subieron a la ISS en diciembre de 2021
https://danielmarin.naukas.com/2021/12/08/lanzamiento-y-acoplamiento-de-la-soyuz-ms-20/
No sé si alguien lo comento pero si es verdad es muy grave: https://www.xataka.com/espacio/trump-intentara-reducir-50-presupuesto-cientifico-nasa-devastador-que-elon-musk-se-ha-desligado
Cómo se nota qlos yankees están empeñados en convertí a EEUU en un país tercermundista