El bautismo de fuego del cohete lunar chino CZ-10

Por Daniel Marín, el 17 junio, 2024. Categoría(s): Astronáutica • China ✎ 148

El pasado 14 de junio CASC, el contratista principal del programa espacial chino, anunció la primera prueba de encendido relacionada con el cohete Larga Marcha CZ-10. En la prueba se encendieron al mismo tiempo tres motores de queroseno YF-100K unidos a un modelo de la primera etapa del CZ-10, de 5 metros de diámetro. Con esta prueba se inaugura oficialmente la campaña de puesta a punto de motores de este lanzador, que será el encargado de poner dos seres humanos en la Luna antes del fin de 2030 de acuerdo con los planes chinos. Durante la prueba, los tres motores YF-100K generaron 382 toneladas de empuje, una fracción del empuje que creará el futuro CZ-10 ya que solo se encendieron tres de los siete motores que llevará cada bloque de la primera etapa.

Prueba de 3 motores YF-100K del CZ-10 (CASC).

El encendido tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Investigación 101 (101所), también conocido como Instituto de Tecnología Aeroespacial Experimental de Pekín (北京航天试验技术研究所), inaugurado en 1958 y localizado en el distrito de Fengtai de Pekín. El instituto forma parte de la Sexta Academia de CASC (六院) o AAPT (Academy of Aerospace Propulsion Technology, 航天推进技术研究院) especializada en el desarrollo y prueba de los motores de combustible líquido de la serie de cohetes Larga Marcha (Chang Zheng). No es la primera vez, ni mucho menos, que se prueba un motor YF-100K, que ya lleva a sus espaldas cientos de igniciones en todo tipo de condiciones. Ni siquiera es la primera vez que se prueba más de un motor YF-100K a la vez, pues el pasado abril se realizó una prueba de encendido de cuatro YF-100K al mismo tiempo con un empuje superior a las 500 toneladas de cara al desarrollo del cohete CZ-12, que debe debutar este año o a comienzos del próximo. Sin embargo, sí es la primera con más de un motor YF-100K relacionada directamente con el cohete lunar CZ-10.

Instalaciones del Instituto 101 (CASC).
Los 3 motores de la prueba (CASC).
Otra vista de los 3 motores (CASC).
Vista del modelo del CZ-10 usado para la prueba (CASC).
Otra vista de la prueba (CASC).

Curiosamente, la prueba se realizó en el Instituto 101 en vez de en el Instituto 165 (院165所) de Xian (西安航天动力试验技术研究所), provincia de Shaanxi, que es donde se han llevado a cabo la mayoría de pruebas de motores de los cohetes de la serie Larga Marcha últimamente. De hecho, la prueba con los cuatro motores YF-100K para el CZ-12 se efectuó en la nueva plataforma de pruebas del Instituto 165 de Tongchuan, capaz de soportar igniciones de motores de hasta 700 toneladas de empuje. La prueba del CZ-10 en el Instituto 101 de Pekín se ha llevado a cabo usando una torre de 60 metros de altura dotada de un foso para las llamas de 40 metros de altura. Esta torre no es nueva, pues entró en servicio en 2012 para poner a prueba motores de los cohetes de kerolox CZ-5, CZ-6 y CZ-7. Esta torre se empleará para probar también la segunda y la tercera etapa del CZ-10.

Nuevo stand de pruebas del Instituto 165 de Xian (CASC).
Prueba de 4 YF-100K del CZ-12 en Xian (CASC).
la prueba en las instalaciones de Pekín (CASC).

El Larga Marcha CZ-10 viene en dos versiones. Primero tenemos el CZ-10A, una versión monobloque y de dos etapas del CZ-10 para lanzamientos a órbita baja (LEO) con siete YF-100K en la primera etapa. Pordrá colocar 18 toneladas en la versión desechable y 14 toneladas en la reutilizable. Tiene 748 toneladas al lanzamiento, una longitud de 67 metros y un diámetro de 5 metros. La segunda etapa usará un YF-100M, la versión de vacío del YF-100K. A partir del CZ-10A se construirá el CZ-10, que será el empleado en misiones lunares. Constará de tres bloques en la primera etapa, como el Falcon Heavy, por lo que al lanzamiento hará uso de 21 motores YF-100K. El CZ-10 podrá colocar 70 toneladas en LEO o 27 toneladas en una trayectoria hacia la Luna. Su masa al lanzamiento será de 2678 toneladas, con una longitud de 92,5 metros. En la segunda etapa tendrá dos YF-100M y contará con una tercera etapa criogénica dotada de tres motores de hidrógeno YF-75E, una versión avanzada de los YF-75D del CZ-5.

CZ-10 de carga y tripulado (izqda.) y CZ-10A (CASC).
7 motores YF-100K de la primera etapa (CASC).
CZ-10A, la versión para LEO del CZ-10 (CCTV).

Cuatro de los siete YF-100K estarán fijos y se denominan YF-100L, mientras que los otros tres podrán moverse para controlar la actitud del cohete. La versión reutilizable del YF-100K se ha bautizado como YF-100N y tiene un empuje de 1250 kilonewton y un impulso específico (Isp) de 301,6 segundos (el Merlin 1D tiene un empuje de 845 kN). El CZ-10A sí será reutilizable (la reutilización del CZ-10 se planea para 2032 o más tarde), para lo que se usará un sistema de cables que recogerán la primera etapa por la parte superior, eliminando la necesidad de introducir un tren de aterrizaje. El CZ-10A se empleará para lanzar la nave tripulada Mengzhou a la estación espacial china, mientras que el CZ-10 lanzará a la Luna por separado la nave Mengzhou y el módulo lunar Lanyue. El CZ-10 lunar debutará en 2027, mientras que el CZ-10A está previsto que despegue a finales de 2025, por lo que el calendario es ciertamente ajustado. Los dos despegarán desde el centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán, donde las obras de la rampa (o rampas) del lanzador y el edificio de integración vertical ya están en marcha.

Modelos de los lanzadores CZ-5, CZ-10 y CZ-9 (CASC).
Plan chino del programa lunar tripulado.

Pudimos ver el CZ-10 por primera vez en 2018 cuando se hicieron públicos los nuevos planes chinos para poner seres humanos en la Luna que no hacían uso del cohete gigante CZ-9, cuyo desarrollo continúa, pero que no despegará hasta 2032 o más tarde. En principio se le denominó simplemente como «cohete tripulado de nueva generación» (新一代载人运载火箭), «cohete 921», CZ-5DY y, por último, CZ-5G. En febrero de 2023 el programa lunar tripulado chino fue oficialmente aprobado por el gobierno al más alto nivel y el cohete recibió el nombre de Larga Marcha CZ-10. Este numeral no se había usado antes porque en 1968 el legendario Qian Xuesen —el padre del programa espacial chino— propuso un lanzador denominado CZ-10 capaz de colocar entre 50 y 150 toneladas en LEO. El responsable del desarrollo del  CZ-10 actual es Zhang Zhi (张智). Con esta prueba, la carrera por situar dos astronautas chinos antes de 2030 ha comenzado oficialmente.

2 astronautas chinos en la Luna (CASC).


148 Comentarios

  1. pequeña actualizacion sobre la Starliner:

    se extiende hasta el 26 el dia del regreso.

    «Queremos dar a nuestros equipos un poco más de tiempo para mirar los datos, hacer algunos análisis y asegurarnos de que estamos realmente listos para volver a casa», dijo Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA.
    Como parte de ese esfuerzo, Boeing y los miembros del equipo de tierra de la NASA realizaron una prueba de fuego caliente del propulsor durante el fin de semana junto con los astronautas y, después de eso, dijo Stich, todos «se sienten muy confiados».

    (en mi ultimo comentario, en el otro articulo mencione esto: es encender los propulsores estando acoplado a la iss). (ademas se menciona como es volar con el centaur a espaldas)
    https://danielmarin.naukas.com/2024/06/14/la-odisea-del-lago-tenguiz-cuando-dos-cosmonautas-casi-se-asfixian-dentro-de-una-capsula-soyuz/comment-page-2/#comment-608100

    sobre las fugas de helio (actualizado) «….Stich enfatizó que las pruebas en órbita el sábado (15 de junio) le dieron al equipo la confianza de que Starliner se está recuperando. «El sábado fue un gran día para entender que las fugas de helio han disminuido, y también para entender que los propulsores se han recuperado, y que podemos contar con los propulsores para el resto del vuelo», dijo. En todos los casos, dijo, las tasas de fugas se han reducido, en un caso en un 50%.

    sobre las fechas de aterrizaje se menciona que podria modificarse segun el EVA previsto en la iss suceda o no. (pero no preocupa permanecer unos dias mas en orbita…y eso que la mision se extendio incluso mas de lo normalmente planificado)

    sobre la parte «Test Flight» de esta mision:
    «Esta es una oportunidad para comprender completamente el rendimiento del sistema y sin la presión del cronograma o el tiempo», dijo Nappi (vicepresidente y gerente del programa de tripulación comercial de Boeing). Aparte de los problemas técnicos, la misión ha satisfecho 77 de los 87 objetivos originales de las pruebas de vuelo, señaló; Los 10 restantes serán evaluados durante el desatraque y el aterrizaje.

    https://spaceflightnow.com/2024/06/18/nasa-moves-starliner-landing-to-june-26-to-collect-more-test-flight-data/
    https://www.space.com/boeing-starliner-earth-return-delay-june-26-thruster-issues
    https://spacenews.com/starliner-iss-stay-extended-to-complete-thruster-and-helium-leak-testing/

    1. traduccion de palabras bonitas de la nasa al cristiano:

      nos hemos comido un marron bien gordo con la starliner y vamos a ver si podemos garantizar la seguridad de los astronautas o tenemos que contratar una dragon de urgencia.

      despues de muchisimas pruebas no planificadas «parece» que los astronautas van a sobrevivir pero aun no es nada seguro.

      1. compañero…yo solo vine a traer la noticia, no a decir lo creo que quisieron decir sin pruebas.

        ahora si, MI opinion personal (y SIN pruebas) a dia de HOY es esta:
        obiamente boeing habla «en positivo» (como cualquier empresa haria de su producto). y SUPONGO que se estan ocultando algo (y que la nasa lo sabe ya, y seguro que le tiene el ojo bien encima a boeing)… pero que no es «la gran cosa» que algunos dicen. (que la dragon los rescate, que el columbia, que el challenger..etc he leido). despues de todo es un test flight. eso si, espero que realmente solo sea algo menor
        por eso les dieron el «go» a continuar. (si la nasa supiera de algo serio, se desligaria de boeing, y abiertamente lo publicaria, no tiene porque cargar con la culpa de boeing).

        sobre las pruebas (como se menciono en la conferencia) van satisfechas 77 de 87 pruebas completadas(las restantes son en el aterrizaje), que estaban planeadas espesificamente para esta mision. y las «no planificadas»… son la prueba de motores rcs, y que se extendiera la mision. (quisas mas acertado seria que se hicieron «tests de control» para saber el estado para ciertas cosas que no eran planificadas)

        como dije, esta opinion es a dia de HOY, y con los problemas vistos, encontrados y alguno que (supongo) tiene y no dicen. en siguientes dias podria cambiar mi opinion si la cosa empeora (ojala no empeore, claro)

        1. ¿Se sabe si las pruebas que restan por hacer en la misión implican el control manual por parte de la tripulación o se pueden hacer sin tripulación?
          Al mínimo riesgo incluso aunque sea altamente improbable (hablo de riesgos inducidos por los fallos conocidos, no de los inherentes a cualquier vuelo espacial en sí), yo, haría a Boeing pagar una Dragon y hacer volver la Starliner vacía. Una cosa es hacer una prueba tripulada de un producto en teoría sin fallos y otra muy distinta es hacerla con fallos conocidos y apareciendo nuevos fallos por el camino.

    2. Creo que es difícil saber la gravedad de las anomalías, sin saber del tema en profundidad. No seré yo quién decida si es grave o no, o si los astronautas deben volver o no en la misma cápsula.

      1. las misiones a la iss funcionan como un reloj que de repente la cosa se retrases un par de semanas pues muy normal no es. y que no den muchas explicaciones tampoco ayuda mucho.

  2. Daniel… queria preguntarte algo especifico que no encuentro respuesta en ningun sitio
    en muchas fotos actuales del Starliner se ven 2 ventanas (en imagenes de animacion y fotos reales en vuelo)
    la del comandante, que es cuadrada. y la de la puerta (a la DERECHA), que es redonda….
    pero… en muchas fotos NO TAN antiguas (e imagenes de animacion) se ven 3 ventanas (la 3ra esta a la IZQUIERDA de la principal y es redonda…para ser exactos seria la ventana del 5 astronauta)…. y para ser mas exactos estaria actualmente TAPADO por el «logo» de boeing (la «albondiga», pero de boeing)

    alguien podria decir «si fue una imagen o power point del 2014 (cuando recien se mostraban dibujos) quisas antes del diseño final se lo quito»… vale… pero las imagenes que la tienen, muestran que hasta «no hace poco» la llevaba.

    3ra ventana en graficos (antiguos, pero que boeing mostro hasta hace poco, creo que antes de la incorporacion de la «tapa» de la escotilla de acoplamiento)…(incluyen la «aerofalda», que es relativamente reciente):
    https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ciencia/la-capsula-starliner-comienza-la-etapa-final-de-su-mision-y-esta-lista-para-volver-a-la-tierra/
    https://ciudad-futura.net/wp-content/uploads/2016/01/02-cst-100-fh11-ok.png
    https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/ARTPZsbQDJq6EBcxxvkYr3.jpg

    diseño actual:
    https://media-portal.boeing.com/Package/2JJ5S9IXH7DVG#/SearchResult&VBID=2JJKOMYPUUDD&PN=1&WS=PackagePres

  3. La imagen «2 astronautas chinos en la Luna» se parece mucho a una escena en un campo de golf, con su cochecito y su banderín en el hoyo. Quizá es lo más que pueden hacer los humanos en la Luna: practicar un juego reservado a una élite minúscula😄

    1. En efecto, se empieza con la banderita como símbolo de un derecho de propiedad que justifica la instalación de una base destinada a la explotación minera de la luna. El hecho de que unas élites proyecten sus programas industriales en la luna, un satélite que tiene más agujeros que el queso Gruyere, obliga al Derecho Espacial vigente a ordenar la actividad en el suelo lunar.

  4. Off topic épico: el 26 llegan las muestras de la sonda chaem 6 esperemos que los chinos sean más trasparente en su política de divulgación y compartan muestra con otras agencias espaciales !!

    1. los chinos son muy hermeticos, cerrardos,
      y eso de transparencia en la informacion al publico, ueno…,
      sin embargo en la sonda china habian instrumentos europeos,
      asi que supone uno, les compartiran muestras a estos paises por ello.

        1. después de tres meses de intentar abrir el contenedor, el 13 de enero de 2024,
          la NASA tuvo acceso a 121.6 gramos de muestras del asteroide Bennu.

          desde el el 1 de abril de 2024 las muestras estuvieron disponibles para los científicos de todo el mundo, para su investigación, previa solicitud.

          1. Si has leído el artículo de Daniel que te he enlazado, China a) permitió a investigadores extranjeros el acceso a las muestras de la Chang’e-5, en China; b) está en proceso de entregar muestras a otros países, para su estudio, de manera competitiva. Está por ver que USA consiga muestras.
            A día de hoy, USA no comparte, ni ha compartido, ni tiene planes para compartir muestras de ningún tipo con China.
            No se puede acusar a China de no entregar muestras a USA si esto no es recíproco. Me parece hipócrita argumentar algo así.
            Por otro lado, el veto estadounidense al acceso de muestras a China, es patético.

          2. @pochimax:
            tanto China como EEUU le daran prelacion a sus propios investigadores, obvio.
            no se puede acusar a la NASA de no compartir las muestras cuando recien la NASA abrio el contenedor de las muestras de Bennu, y como ya lo dije en abril (hace dos meses) se puso a disposicion las muestras a cientificos de todo el mundo, previa solicitud. Aunque creo que una traza de lasmuestras fue enviada a Londres ya.
            hipocrita es argumentar que EEUU es el malo y China el bueno.

      1. asi a primeras, se me ocurren estudios sobre la radiación espacial al no esta protegida por la tierra, incidencia y expansion del material proveniente de meteoritos. y seguro que esforzandome un poco mas se me ocurren unos cuantos estudios muy chulos por no tener la protección de la tierra.

        otra cosa si la urgencia no es mucha pero el valor cientifico si tiene.

        ademas de una demostracion de china sacandose la chorra y meando a todos los demas.

        1. Pues, Alkimi, tan interesante no sería si la ESA, ni la NASA han realizado ninguna misión en los últimos 50 años a la luna para recoger muestras.

          Al final, lo que parece que queda, es un último motivo, que parece el más incidente : sacarse la chorra colgando la bandera de tu país.

          Para eso no hace falta mucha transparencia.

          1. Hombre, igual les daba un poco de miedo intentarlo en la cara oculta ya que supone una capa de dificultad extra (tema de automatismos y dificultad de comunicaciones), que, vistos los últimos «alunizajes» de occidente en la cara visible…pues igual no estaban dispuestos a intentar o arriesgar. Además están a otra cosa que les parece más interesante: el Polo Sur.

            China se ha atrevido y le ha salido bien la jugada. A Occidente le esta costando conseguir alunizajes suaves en la cara visible.

  5. Uno de los problemas que presentan las muestras provenientes de los asteroides y de la luna es que ofrezcan ventajas industriales y militares a unas naciones en perjuicio de otras. Este asunto se debería ordenar con el Derecho Espacial vigente y de acuerdo con la comunidad internacional. Otro problema añadido es que algunos programas espaciales tienen un capítulo dedicado a la explotación minera. Esto supone la monetización del espacio cercano y la privatización de las reservas de minerales. El programa Artemisa, por ejemplo, incluye a un grupo de naciones con exclusión de otras, un hecho que traslada al espacio la fragmentación política existente en la tierra.

    1. Me temo que intentar frenar la explotación de recursos in situ no va a ser nada efectiva. Hasta ahora el freno más importante es la incapacidad técnica y económica para desarrollar la minería espacial, a la que le queda mucho recorrido todavía para hacerse realidad.

    2. La minería espacial solo existe en ATMÓSFERA CERO, DESAFÍO TOTAL y otras películas de SciFi.
      ¿ Que puede haber en un asteroide , cometa o satélite que pueda interesar industrialmente? …NADA.

      1. Hombre, NADA…

        En una pila de escombros como Bennu o Ryugu, quizá no. O en rocosos.

        Pero en carbonáceos, podría ser que sí (carbono para construcción y química). Y en cometas (hielos para agua, oxígeno, combustible…).

        Y en metálicos, del tipo Psyche, mucho más. Sólo con que un asteroide metálico de un kilómetro se pudiese poner en órbita lunar o en órbita media o alta terrestre, se podría usar para construir muchas cosas SIN NECESIDAD de superar el pozo gravitatorio terrestre o lunar. OBVIAMENTE, construir cosas EN el espacio, no aquí abajo o en la Luna, que ya hay recursos para eso.

        No obstante, hay elementos raros aquí que son abundantes en ese tipo de asteroides, como el iridio…

        Así que… nada, nada… pues como que no.

        Por supuesto, para eso faltan MUCHAS décadas (quizá más de un siglo) y no lo veremos.

        1. Poder traer un asteroide , aunque sea pequeño, a órbita terrestre, es una fantasía.
          Los asteroides carbonaceos tampoco aportarían nada, en la Tierra hay mucho carbono ( CO2 y carbonatos) y será la biotecnología la que sepa aprovecharlo para la industria química.
          En lo referente a elementos raros siempre será más barato buscarlos en el interior terrestre que traerlos desde el espacio (en donde habría que buscarlos también!)
          Creo que la minería espacial será durante siglos una fantasía y puede que nunca rentable.

          1. Claro pero como bien dice Noel, son para construir cosas en el espacio. Ahí sí existe una posibilidad futura de que la minería espacial sea más rentable que el envío del producto desde tierra.

          2. Exactamente, lo que apunta Pochi. Yo me refería a recursos para usar EN EL ESPACIO, no para fabricar en el espacio y bajarlos a la Tierra.

            En cuanto a lo de desviar un asteroide a una órbita terrestre… pues tan «solo» es necesario que ya trace una trayectoria más o menos adecuada y ponerle un sistema de eyección de masa o unos motores iónicos… y a base de años y pequeña pero constante aceleración, lo sitúas donde te dé la gana. No es que sea una fantasía tipo hiperespacio, por ejemplo.

        2. Desde luego, Noel, faltan muchas décadas para poder hacer minería espacial, porque no se puede hacer con mineros humanos, ni con grandes máquinas removiendo enormes cantidades de roca.
          Hay que aprender primero en la Tierra a hacerlo con delicadeza y sin necesidad de esclavos. Por ejemplo como lo hacen las plantas y los hongos, que buscan y extraen minerales del suelo introduciendo en él finas raíces y micelio, de manera que no solo no destruyen el suelo, sino que lo retienen y le dan consistencia. Además lo hacen gastando poquísima energía, renovable.

          Cuando sepamos hacerlo aquí, cuando nos sirva para evitar la esclavitud de las minas de coltán y para hacer minería que no destruya el medio, ya veremos cómo lo usamos en la minería espacial. Por supuesto, para usar sus productos en el espacio, que, esa es otra: a saber cuando sabremos hacer una industria verdaderamente independiente de la Tierra.

          1. Hombre Fisívi, el ejemplo de raíces como algo no destructivo….no sé yo.
            Cuando estudié Edafología (ciencia de los suelos) en la carrera, uno de los factores principales de la creación de suelo » en el sentido edafológico» (es decir la capa de terreno bajo la superficie que está alterada y acoge biomas.) Era la fractura del terreno por parte de los seres vivos, las plantas y hongos mediante raíces y micelios y los animales excavadores como gusanos, insectos etc. mediante excavación de túneles la que dotaba al suelo de las características que lo definen.
            Es precisamente esta parte de fractura biológica lo que permite diferenciar lo que es suelo de lo que es simplemente rocas meteorizadas.

            El regolito lunar por ejemplo, no es suelo.
            La participación de organismos en la fractura de los materiales permiten el ingreso a estas capas de agua, aire y sobre todo materia orgánica que se descompondrá dando lugar a nutrientes.

            Y quizá no haya maneras de extraer minerales sin dañar el medio (otra cosa ya son las personas)

      2. La minería espacial está muy lejos en el tiempo.
        Primero tiene que haber una fase de exploración sistemática de un gran número de NEOs. Teledetecion, imagen, espectros, muestreos… eso ya es un punto de partida con gran posibilidad de negocio para empresas que consigan hacerlo a precios asequibles.

          1. El primer capítulo de «Killers Of The Cosmos», en Max, «El caso de las rocas asesinas» trata el tema.

    3. «Uno de los problemas que presentan las muestras provenientes de los asteroides y de la luna es que ofrezcan ventajas industriales y militares a unas naciones en perjuicio de otras.»

      Eso no es un problema, es la realidad de las cosas, y es inevitable.
      Si alguien invierte un trillion de dólares en minería espacial por su cuenta, ¿por qué iba a compartir las ganancias con países o actores que no han arriesgado ni un céntimo?

      Dicho de otra forma: si la empresa fracasa, ¿todas las naciones compensarán económicamente a los inversores? La respuesta es no.
      Quien corra con el riesgo de intentarlo, tendrá derecho a los beneficios, si los hubiera.

      El asteroide es para quien lo trabaja ☺

  6. mas noticias sobre Starliner:

    -se extiende hasta «mas adelante» del dia 2 de julio … después de una caminata espacial programada para el 2 de julio, la segunda de un par de caminatas espaciales planificadas en la ISS.
    En el comunicado, dijo que el tiempo adicional permitiría una mayor recopilación de datos y trabajo en torno a las dos CAMINATAS espaciales planificadas. «Estamos utilizando estratégicamente el tiempo extra para despejar el camino para algunas actividades críticas de la estación mientras completamos la preparación para el regreso de Butch y Suni en Starliner y obtenemos información valiosa sobre las actualizaciones del sistema que querremos hacer para las misiones posteriores a la certificación».

    «…Señaló que la estadía de ocho días planeada originalmente siempre tuvo la intención de ser un mínimo que pudiera extenderse si fuera necesario para recopilar datos, particularmente porque el módulo de servicio que contiene el sistema de propulsión no regresa a la Tierra al final de la misión.» (opinion personal aqui: creo que se iba a extender incluso si funcionaba bien)

    «…dijo en una sesión informativa justo después del acoplamiento de Starliner el 6 de junio que la nave espacial podría permanecer en la estación durante 45 días…»

    «…Tanto en la sesión informativa del 18 de junio como en la última declaración, la NASA enfatizó que Starliner podría devolver a Wilmore y Williams ahora si una emergencia requiriera su regreso inmediato. «Hasta ahora, NO vemos ningún escenario en el que Starliner NO pueda traer a Butch y Suni a casa»…»

    «…Mientras tanto, el comandante de Starliner, Barry «Butch» Wilmore, y la copiloto Sunita Williams todavía están autorizados a desacoplarse y volar a casa en cualquier momento si surge un mal funcionamiento de la estación u otro problema que requiera una salida rápida. Como tal, los funcionarios dicen que NO están varados en el espacio….»

    «… dada la duración extendida de la misión Starliner «es apropiado que completemos una revisión a nivel de agencia, similar a lo que se hizo antes del regreso de SpaceX Demo-2 de la NASA después de dos meses en órbita, para documentar la aceptación formal de la agencia sobre proceder según lo planeado»…»

    https://spacenews.com/starliner-return-delayed-to-july/
    https://spaceflightnow.com/2024/06/22/nasa-again-delays-starliner-undocking-return-to-earth/

    1. Yo cada vez tengo más dudas de que la Starliner no presente un riesgo real para los astronautas. ¿poco probable? seguramente, pero que podría acabar con sus vidas seguramente también.
      Decir que si no hay elección por otros problemas podrían meterse en la capsula y salir pitando, me suena a Sandra Bullock metiéndose en una capsula china en su huida de un síndrome de Kessler en la peli de Gravity. A la desesperada todo agujero es trinchera.
      Decir ahora que la misión estaba planeada como extensible es cuando menos cómico. Pues claro que es extensible! si la nave no funciona como es debido no quedan mas narices que extenderla. Y no nos equivoquemos, lo que está permitiendo extender la misión, no es la Starliner, es la ISS. Si la Starliner se hubiera posicionado en orbita ya veríamos a ver cuanto podían «extender» la misión.

      Para mí, que están con el culo bastante prieto porque no saben que opción elegir:
      Mandar una misión de rescate con una Dragon (habría que preparar trajes y asientos específicos para ellos…)
      aportaría seguridad y resolución de problemas, pero la imagen de Boeing ( y de la NASA por haber seguido financiándola) quedaría bastante dañada.

      Permitir su regreso en la Starliner y cruzar los dedos para que no pase nada…si no pasa nada, salvan todos el culo y sacan pecho de cara a la galería en plan: veis?, veis como no pasaba nada?? Aunque si pasase sería catastrófico para Boeing y la NASA.

      Imagino que las discusiones y reuniones en la NASA deben de estar siendo guapas…Las escenas de toma de decisiones de «the martian» deben de ser de risa al lado de lo que estará sucediendo ahora.

  7. Mientras tanto… Un interesante ejemplo de cooperación:

    «China y Francia lanzan un satélite para conocer mejor el universo»
    https://www.msn.com/es-ar/noticias/tecnologia/china-y-francia-lanzan-un-sat%C3%A9lite-para-conocer-mejor-el-universo/ar-BB1oGyZC

    Muy interesante iniciativa, lástima que como se lee en el artículo:
    «Cooperaciones como ésta entre China y Occidente no son muy frecuentes a este nivel, sobre todo desde que Estados Unidos prohibió en 2011 a la NASA cualquier cooperación con Pekín en el espacio…»

      1. Brutal.

        Esto es muy bueno:

        «Algunos comentarios sugirieron que el evento estaba relacionado con una recuperación fallida de la nave Starship de SpaceX, mientras que otro sugirió una conspiración estadounidense.

        No, internautas chinos, no hace falta que intervengan los diablos extranjeros. Es vuestro propio gobierno quien os trata así.

Deja un comentario