Lanzada la misión Axiom 4, el primer vuelo de la Crew Dragon Grace

Por Daniel Marín, el 29 junio, 2025. Categoría(s): Astronáutica • Comercial • ESA • India • ISS • SpaceX ✎ 48

SpaceX ya tiene en servicio la quinta —y, en teoría, última— Crew Dragon tripulada. El 25 de junio de 2025 a las 06:31 UTC despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida, EE UU), la misión comercial Axiom 4 (Ax-4) con cuatro astronautas a bordo, tres de ellos representando a India, Hungría y Polonia, tres estados que han pagado por llevar a cabo una visita de dos semanas a la ISS. La tripulación estaba formada por Peggy Whitson (comandante, Axiom Space), Shubanshu Shukla (piloto, India), Sławosz Uznański-Wiśniewski (especialista de misión, Polonia) y Tibor Kapu (especialista de misión, Hungría). La misión Axiom-4, que debía haber despegado originalmente el 10 de junio, se acopló al puerto frontal IDA3/PMA3 del segmento estadounidense de la ISS (USOS) el 26 de junio a las 10:31 UTC.

Lanzamiento de Axiom 4 (SpaceX).

La nave elegida era la quinta Crew Dragon, denominada C213, que realizaba su primera misión y fue bautizada por la tripulación como «Grace» (el nombre se hizo público una vez en órbita). Grace se suma así a las otras cuatro Crew Dragon en servicio que, actualmente, —y hasta que la Starliner realice una misión completa, si es que lo hace—, son el único vehículo espacial con el que EE UU puede mandar astronautas a la ISS. La flota actual de Crew Dragon está formada por Endeavour (C206, 5 vuelos), Resilience (C207, 3 vuelos), Endurance (C210, 4 vuelos), Freedom (C212, 4 vuelos) y Grace (C213, 1 vuelo). Por su parte, la primera etapa B1094 realizaba su segunda misión y aterrizó exitosamente en la plataforma LZ-1 de la base de Cabo Cañaveral. Este lanzamiento fue la 81ª misión orbital de SpaceX en 2025 y el 12º lanzamiento orbital de SpaceX en junio, así como la 467ª recuperación de una primera etapa de un Falcon 9 (la 64ª en la costa de Florida).

Segundo aterrizaje de la etapa B1094 (SpaceX).
La etapa en la plataforma LZ-1 (SpaceX).
La cápsula C213 Grace a su llegada al hangar de la 39A sin los paneles solares del maletero (SpaceX).

La empresa estadounidense Axiom Space, encargada de comercializar misiones de la Crew Dragon a la ISS, ha organizado este vuelo, que en esta ocasión no incluía «turistas espaciales» habituales, sino astronautas profesionales de tres estados diferentes. Axiom consolida así su modelo de negocio en el que hace de mediador entre la NASA y otros países que, o bien no tienen relaciones estrechas con EE UU en materia espacial —como India—, o bien quieren llevar a cabo misiones de pago para poner a uno de sus astronautas en órbita (Hungría y Polonia) por la «vía rápida». Se da la paradoja de que los tres países que han pagado por una plaza en la misión Axiom 4 lanzaron en su momento a su primer astronauta en una nave soviética Soyuz dentro del marco del programa Interkosmos, por lo que Axiom 4 bien podría llamarse el «Interkosmos estadounidense».

La tripulación de Axiom 4: Shubanshu Shukla (piloto, India), Peggy Whitson (comandante, Axiom Space), Sławosz Uznański-Wiśniewski (especialista de misión, Polonia) y Tibor Kapu(SpaceX).
La tripulación dentro de la cápsula (SpaceX).
Emblema de la misión (Axiom).

La comandante de la misión es la veterana Peggy Anette Whitson (65 años), que realiza su quinto vuelo espacial tras haber participado desde 2002 en la STS-111 Endeavour, Soyuz TMA-11, Soyuz MS-03 y Axiom 3. Ciudadana estadounidense, en esta misión no representa a EE UU, sino a la empresa Axiom Space, pues es uno de los astronautas profesionales que trabaja para esta compañía (el otro que también ha viajado al espacio en misiones Axiom es Miguel López Alegría). Esto es así porque las normas de la NASA obligan a que en cada misión comercial a la ISS debe haber al menos un astronauta profesional experimentado. Whitson fue elegida astronauta de la NASA en 1996 como parte del 16º grupo de la agencia y acumuló 675 días en órbita en sus primeras cuatro misiones. A lo largo de su carrera efectuó más de diez paseos espaciales, con un tiempo acumulado de 60 horas y 21 minutos. Ostenta el récord femenino de mayor tiempo acumulado en órbita y mayor número de EVAs hasta la fecha. Llegó a ser la primera mujer que estuvo a cargo de la Oficina de Astronautas de la NASA. En 2018 se retiró de la NASA y pasó a trabajar para Axiom Space.

Shubanshu Shukla, Tibor Kapu, Peggy Whitson y Sławosz Uznański-Wiśniewski (Axiom).
Los cuatro astronautas (SpaceX).

Los otros tres astronautas efectuaban su primera misión espacial. El indio Shubanshu Shukla (शुभांशु शुक्ला, 39 años) es el piloto de la misión y representa a la agencia espacial ISRO. Capitán de Grupo de la Fuerza Aérea de India, fue seleccionado en 2024 como uno de los cuatro primeros astronautas de ISRO para tripular la nave india Gaganyaan. Junto con sus otros tres compañeros —Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan y Angad Pratap—, se entrenó en los sistemas de la nave rusa Soyuz en el centro TsPK Yuri Gagarin («Ciudad de las Estrellas») de Moscú. La ISRO ha pagado unos 65 millones de dólares para que Shukla vaya al espacio y tenga experiencia en órbita. De esta forma, si, como es previsible, es elegido miembro de la primera misión de la nave Gaganyaan, se evitará el tener que lanzar una nave espacial sin ningún astronauta experimentado a bordo. Shubanshu Shukla es el segundo astronauta que viaja a la órbita representando a India después de Rakesh Sharma, que en 1984 voló a la estación Salyut 7 en la Soyuz T-11.

Los cuatro astronautas de Gaganyaan (Shubhanshu Shukla, Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan y Angad Pratap) en el TsPK de Moscú (ISRO).
Shubanshu Shukla, el segundo astronauta en órbita que representa a la India (SpaceX).

Los otros dos astronautas de Axiom 4 son europeos, pero su situación es diferente. El polaco Sławosz Uznański-Wiśniewski (41 años) fue elegido astronauta de carrera de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la selección de 2022. Aunque el gobierno de Polonia ha pagado para que participe en esta misión a través de la agencia espacial polaca POLSA, es, como vemos, un astronauta profesional de la ESA. Ingeniero de formación con experiencia en el CERN, Uznański-Wiśniewski llevará a cabo la misión Ignis de la ESA. Es el segundo astronauta en órbita que representa a Polonia después de Mirosław Hermaszewski, que voló en la Soyuz 30 a la estación Salyut 6 en 1980. También es el segundo astronauta de la Selección de 2022 de la ESA que ha viajado al espacio después del sueco Marcus Wandt (que participó en la misión Axiom 3). Recordemos que el español Pablo Álvarez es miembro de esta selección.

Tibor y Uznański-Wiśniewski (SpaceX).
Emblema de la misión Ignis Uznański-Wiśniewski (ESA).
Emblema de la misión HUNOR de Hungría (HUNOR).
Uznański-Wiśniewski en la ISS (NASA).

Tibor Kapu (33 años) representa a Hungría después de ser elegido en 2024 junto con Gyula Cserényi como parte del programa HUNOR (Hungarian to Orbit), creado en 2021. Por tanto, no es astronauta oficial de la ESA, a pesar de que Hungría es miembro de la agencia espacial. Otro ingeniero de formación, Tibor es el segundo húngaro en órbita tras Bertalan Farkas, que voló en la Soyuz 36 a la Salyut 6 en 1980. Axiom 4 se encuentra en la ISS en compañía de los miembros de la Expedición 73, los tripulantes de la Crew 10 Endurance (Anne McClain, Nicole Ayers, Kirill Peskov y Takuya Onishi), la Soyuz MS-27 (Serguéi Ryzhikov, Alexéi Zubritsky y Jonny Kim). A las 11 personas en la ISS se suman los 3 astronautas de la Shenzhou 20 en la Estación Espacial China, por lo que actualmente hay 14 personas en órbita (el récord es 19 personas al mismo tiempo). Con esta misión ya hay 636 seres humanos que han alcanzado la órbita.

Las 5 naves Crew Dragon en servicio (Axiom).
C213 Grace (SpaceX).
Traslado a la rampa (SpaceX).
El cohete en la rampa (SpaceX).
La C213 y la Luna (SpaceX).
Despegue (SpaceX).
La Axiom 4 se acerca a la ISS (Axiom).
La ISS desde la Ax-4 (ESA).
La tripulación de la Axiom 4 en la ISS con los miembros de la Expedición 73 (NASA).
Vista desde la ISS (Axiom).


48 Comentarios

  1. Me alegro mucho por THE BOSS, Peggy Whitson, que es una super veterana del cuerpo de Astronautas…

    Empieza la ERA Tripulada de la India en este siglo, que promete crecer mucho una vez tengan la Gaganyaan y su estación espacial…

    1. ya te predije en el segundo vuelo que volaria en el cuarto. y ahora en principio el 5 es para lopez alegria (o el japo nuevo) y el 6 para peggy otra vez, el 7 se supone que le toca al japo el 8 a lopez alegria y el 9 a peggy.

      1. Para futuras misiones no va a ser una predicción tan fácil, por dos motivos.
        Primero, porque Vast quiere meter la cabeza en el negocio y es posible que la NASA les conceda algunas misiones para abrir mercado. Cada misión de Vast, lógicamente, será una oportunidad menos de volar para Peggy, Michale o Wakata.
        Segundo, estos vuelos con niñera salen muy caros para los participantes, ya que en realidad sólo hay 3 billetes libres. Es posible que, para futuras misiones, el astronauta niñera experimentado pueda serlo de la propia ESA o de la JAXA, por ejemplo, consumiendo uno más de los billetes. Eso va a dificultar más el tetris de tripulación y clientes, me temo, así que podría no llegar a darse la opción.

  2. Antes que nos demos cuenta, estas cosas se volverán rutinarias…

    Por preguntar: ¿se sabe algo de si se extenderá la vida útil de las otras Dragon? Porque 3 de ellas llevan 4 vuelos. Y, en principio, el tema estaba en que están certificadas para 5 vuelos…

    1. (Cachis, le dí a enviar antes de accabar el comentario)

      Es que, si no se certifican para más vuelos y, como parece, no se construirán más Dragons (y no, no está la StarShip como para ser sustituto de nada, ya se verá a dónde llega), en el peor de los casos solo quedan 4+2+1+1+1 vuelos. O sea, 9 vuelos en total… lo cual es MUY escaso.

      1. Creo que sí estaban trabajando con la NASA para certificarlas para más vuelos. También depende de si la Starliner termina volando o no.

        1. Eso sería lo suyo… aunque con la obsesión que tiene por la StarShip…

          YO, de todos modos, aunque la SS tuviese éxito y funcionase 100% como dicen que lo hará, NO dejaría de construir Dragons. Aunque fuese como cápsula de escape o incluso de servicio.

          1. Mientras haya clientela, muy complicado tiene que ser que SpX deje de fabricar o comercializar un producto.

  3. Corto y cierro…el año que viene promete buena lucha entre Axiom y VAST por llevar misiones tripuladas a sus embriones de estaciones espaciales…

    Y por cierto la ESA ha llegado a un acuerdo con la Orbital Reef de Blue Origin…

    Que ha llevado otra misión del New Shepard, 20 personas en el espacio hoy durante unos minutos…

    ://www.youtube.com/live/N-rq-Ul58a0?si=FB3UFAIa6DqCNEY2

    Y que nos trae sorpresas Lunares, pronto…

    https://x.com/blueorigin/status/1938648646846664822

        1. Esperado ….pero muy buen relato con datos muy interesantes.

          Además me ha gustado la reflexión sobre el paralelismo con el programa interkosmos de la CCCP.

          Interastro sería más lógico ( o interaxiom,…. Inter Axtro ? Inter AxISS-on?)

          En fin maestro un disfrute después de estas vacaciones 😎

  4. todo muy publicidad de Benetton esto de ir a la esquina a ver si llueve, espacialmente hablando. Básicamente se trata de ir a arreglar la estación, instalarle el direct TV, confraternizar con los que acá abajo serían enemigos, los consabidos experimentos de la germinación del poroto ingrávido y ya… A propósito, ha salido una novela basada en la vida en la ISS, se llama «Orbital», es de la escritora yanky Samantha Harvey , ganó el premio Booker 2024 y la tradujo y publicó en España Anagrama a principios de este año (no la he leído aún) https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/orbital/9788433929693/PN_1140

  5. Ot otra ves el sls en problemas se rompe la torbera del srb del sls durante una prueba como paso con el seguro lanzamiento del vulcan en resumen otro palo en la rueda en el programa Artemis

  6. Perdón por mencionar unas pequeñas inexactitudes.
    Peggy Witson participó en la Axiom 2 y no en la 3.
    El primer astronauta polaco (Hermaszewski) voló en la Soyuz 30 en 1979 y no en 1980.

  7. Este parece ser el nuevo modelo de relación entre EEUU y Europa: el que quiera volar que pague.
    Me pregunto que sentido tiene ya el pertenecer al cuerpo de astronautas de la esa. Si no hay vehículo tripulado propio ni planes de que lo haya, y a Rusia no se le pueden comprar vuelos por las sanciones…

    1. Pertenecer al cuerpo de astronautas de la ESA tiene sentido porque, una vez que te toca, tienes una muy productiva misión de 6 meses en órbita, bien integrada dentro del programa espacial tripulado de la ESA.
      Esto es una ocurrencia de la que la ESA ha tenido que salir del paso como buenamente ha podido. Los más vasallos de entre los países europeos han decidido que prefieren pagar el billete y hacer un vuelo corto propagandístico, en lugar de enriquecer y aportar anualmente al presupuesto conjunto. La ESA ha intentado poner orden en ese desmadre y se ha inventado esto de los astronautas de reserva para estas misiones vasallaje, para salvar la cara un poco.
      Con suerte, ya habrán tenido tiempo de organizarlo mejor y dotar de mayor contenido a estas misiones cortas, que se les vinieron encima por el afán de algunos estados miembros.

      En el caso de India, supongo que el poder conocer de primera mano la Dragon habrá podido pesar más en la balanza que cualquier intento de jugar con los rusos para lograr un descuento, digo yo.

      1. De media hay un vuelo de astronauta de la esa cada año y medio. Normalmente había 10 en activo, desde 2022 hay el doble. Eso quiere decir que pueden pasar 30 años hasta que todo el cuerpo de astronautas haya volado al menos una vez. Pero claro, esa es la frecuencia de vuelos pre-Trump. Con políticas tipo «Murica first» siéntate a esperar… O paga y vuela ya.

        Al final esto fuerza a todos los miembros a comprar vuelos, porque si no sus astronautas se quedan sin experiencia frente a los que ya han volado. Y a la hora de seleccionar por ejemplo un jefe de misión la experiencia cuenta.

    2. Se dice que, un día de estos, un astronauta de Pakistán subirá a la CSS. Me imagino que lo hará de invitado. ¿Les harán pagar los chinos el billete, además de las buenas relaciones que te hagan apto para subir a su estación?

      Cuando el shuttle no recuerdo que hubiera que pagar nada ¿no? ¿o estoy equivocado? ¿y durante las misiones interkosmos? Siento curiosidad por conocer cómo era el racional de tú subes tú no, en tiempos soviéticos.

    3. Me he planteado anteriormente, y lo he comentado, si esta oferta de vuelos «comerciales» con productos de SpX (a través de Axiom, o de quien fuere) no persigue como objetivo secundario, además de pillar la pasta, uno más «político» como sembrar discordia entre los integrantes de ESA. ¿El motivo? bueno, además de seguir cobrando por el transporte, diversos han sido los medios de persuación (exitosos) para disuadir a Europa de que desarrollara una nave propia.

  8. Europa debería empezar a pensar seriamente en desarrollar su propia nave tripulada.
    El módulo de servicio ya lo tiene construido y bien probado, y es tan bueno que los americanos lo han aprovechado para adaptarlo a su Orión.
    A ver si algún día se anima a creer en sus posibilidades y comienza a adoptar una actitud conjunta un poco más ambiciosa.
    Sería una buena noticia para todo el conglomerado espacial del viejo continente.

    1. Primero tenemos que hacer una nave de carga, para llevar carga y retornarla. Después, evolucionarla a una tripulada.
      Supongo que ese es el plan.
      No tengo del todo claro que en Europa estemos dispuestos a gastarnos al menos 2.000 ó 3.000 millones de euros anuales en mantener una nave tripulada y su estación o módulo o lo que sea.

        1. Si hubiera planes de tener una cápsula propia tendría que pasar por fabricarse como mínimo parte en Alemania y parte en Francia, y algunas partes en el resto. Que al final esto son «jobs programs». Sin llevarse su parte cada estado miembro no se permitiría. Pero la voz cantante, Alemania. Francia menos porque se entiende que ya pillarían bastante cacho lanzándola en un Ariane 6 desde Kourou.

          Pero no se va a permitir porque entonces le quitarían cuota de mercado al tio Sam.

          1. Sí, comparto lo que dices, timoteo…

            … pero es que la LINCE ya está medio hecha y, si no colaboran con PLD Space en su desarrollo, cuando ellos la tengan lista… pues a los demás, usarla les va a costar «viruta» como con el Tío Sam, porque PLD es una empresa PRIVADA.

            Si la ESA no colabora en el desarrollo, después cuando le parezca que puede usarla para la experiencia de su cuerpo de astronautas, pues le tocará pasar por caja por cada uno.

    2. Lo ideal sería que Europa no tuviera que pagar en metálico a nadie para subir ahí arriba. Lo que se ha hecho tradicionalmente es el intercambio (de productos o servicios). Cómo de bien o mal va a funcionar esto con el tinglado de las futuras estaciones comerciales estadounidenses, no está claro.

      1. Cierto, tienes mucha razón.
        Pero algo hay que empezar a definir si Europa quiere disponer de un poco más de autonomía en el ámbito espacial.
        La alternativa es ir siempre a remolque de las decisiones que tomen otros y eso limita mucho su capacidad de maniobra a la hora de planear futuras propuestas.
        A ver como evoluciona el tema en los próximos años.

  9. El nombre que le han puesto, Grace, no me gusta nada. (ni a otros muchos, por lo que leo por ahí).
    No sé por qué han roto la tradición de nombrar con barcos exploradores o términos relacionados con la exploración.

  10. Capitán de Grupo es equivalente al grado de Coronel en la OTAN. OF-5

    Grado máximo de oficial. (El siguiente ya es Oficial-General)

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 29 junio, 2025
Categoría(s): Astronáutica • Comercial • ESA • India • ISS • SpaceX