La S36 explota en tierra antes del décimo vuelo del sistema Starship

Por Daniel Marín, el 20 junio, 2025. Categoría(s): Astronáutica • SpaceX • Starship ✎ 103

Esta vez no hubo que esperar al lanzamiento para ver una Starship explotando. A las 04:01 UTC del 19 de junio de 2025 la Starship S36 explotó antes de efectuar su segundo encendido estático en las instalaciones de Massey que tiene SpaceX cerca de Starbase (Boca Chica, Texas). De acuerdo con SpaceX, el análisis preliminar del incidente señala que la causa de la explosión fue el fallo catastrófico de un contenedor de nitrógeno gaseoso a alta presión —o COPV (Composite Overwrapped Pressure Vessel) por sus siglas en inglés— situado en el cono del vehículo. Probablemente, la explosión del COPV causó la ruptura del tanque de metano, que, al mezclarse con el oxígeno líquido, provocó la destrucción del vehículo. Estos contenedores se encargan de presurizar los tanques de propelentes en la Starship para que funcione el sistema de propulsión.

Explosión de la S36 (nasaspaceflight.com).

Previamente, la S36 pasó por una prueba de presurización criogénica el 27 de abril de 2025 —consistente en llenar los tanques de propelentes con nitrógeno líquido— y el 16 de junio se realizó un encendido estático de uno de los tres motores Raptor 2 centrales optimizados a nivel del mar. Esta prueba se sumaba al encendido estático exitoso del Super Heavy B16 que tuvo lugar el 6 de junio, en el que los 33 motores funcionaron perfectamente. Todo parecía ir viento en popa para el próximo lanzamiento de la Starship, el décimo del sistema, con el conjunto B16/S36, un vuelo planeado para dentro de unos diez días, el 30 de junio. Pero esos planes se esfumaron apenas dos días más tarde del primer encendido estático cuando la S36 se preparaba para una ignición de los seis motores.

Momento inicial del incidente en el que se rompe el tanque de metano de la S36 (nasaspaceflight.com).
Encendido estático de un motor Raptor 2 de la S36 el 16 de junio (SpaceX).

SpaceX ha señalado que es la primera vez que el fallo de un COPV provoca la pérdida de una Starship, quizá en un intento de restar importancia al incidente y desligarlo de los últimos fallos del sistema, causados por vibraciones y fugas de propelentes. La explosión recuerda a la pérdida de la SN4 en 2020 durante un encendido estático, aunque en aquella ocasión la culpa no fue de un COPV, sino del equipo de tierra. En cualquier caso, se trata de la cuarta pérdida consecutiva de una Starship Block 2 o v2. El fallo causado por el COPV tiene, en principio, una fácil solución y no es un problema crítico, pero no deja de ser otro elemento de la Starship v2 que no ha funcionado según lo previsto (¿se imaginan un incidente así en la rampa de lanzamiento con el Super Heavy cargado de propelentes?). Sea como sea, la principal consecuencia negativa para SpaceX es el retraso que generará este revés en el calendario de vuelos de la Starship, pues es posible que el décimo vuelo deba retrasarse dos o más meses. No solo el tiempo que llevará revisar los COPV, sino también porque habrá que reparar las instalaciones para encendidos estáticos de Massey. Al menos no habrá investigación de la FAA.

Tanques COPV en el interior de la bahía de carga de la S35 (SpaceX).

Seguramente no será un retraso dramático, pero recordemos que el programa se halla en estos momentos bajo una gran presión para alcanzar la órbita de una vez por todas y permitir que Elon Musk pueda hacer realidad sus planes marcianos, que pasan por el envío de Starship no tripuladas a Marte el año que viene. Este fallo aleja todavía más la posibilidad de que estos planes puedan fructificar en 2026. No es la primera vez que SpaceX experimenta problemas con los COPV. En 2015 y 2016 dos Falcon 9 se perdieron por explosiones de COPV de la segunda etapa (en este caso, rellenos de helio en vez de nitrógeno), pero el diseño de los COPV de la Starship y los del Falcon 9 es muy diferente, como la propia empresa ha confirmado. Lo que está claro es que el décimo vuelo de la Starship no llevará la S36, así que el B16 probablemente despegue con la S37. O quizá SpaceX decida esperar a la introducción de la Block 3, cuyo primer ejemplar es la S39.

Se trata de un incidente diferente, pero recientemente se filtraron imágenes de la pérdida de la S34 en el octavo vuelo. Se aprecia la explosión y desprendimiento de motores (SpaceX).



103 Comentarios

  1. Sería un buen momento para repasar los comentarios de las entradas de la Starship de 2019-2021…

    Pero no hay problema, mientras muchos fanboys desaparecieron hasta nuevos horizontes, ya dije hace años que algunos seguiremos siendo fans de SpaceX (lo que crearon genios como Tom Mueller y Hans) y seguiremos apoyando proyectos realistas, no powerpoints ketaminosos…

    https://youtu.be/G2iGtRseS7E?si=8zsUCOVQTvqn3G7f

    Es lo que tiene el TIEMPO, lo mismo que decíamos por esas fechas, TODO lleva mucho tempo, más que fantasías de profetas descafeinados…

    En FIN…La REALIDAD se IMPONE…

    1. No estoy seguro de qué dije en aquellos lejanos 2019-2021 pero creo que predije algo así como que les costaría 4-5 vuelos lograr un primer vuelo exitoso del sistema. Lo de cientos de vuelos, al ridículo precio que pretendían y el repostaje orbital creo que nunca lo vi 100% claro.

      El primer vuelo ya mostró que todo el concepto estaba muy verde y, aunque aparecieron importantes avances en vuelos posteriores, últimamente de la sensación de que el proyecto se encuentra estancado. Sí, se hacen modificaciones y mejoras, pero cuando llega el momento del vuelo y ves que aquello explota, en fin… Decepcionante es decir poco.

      Musk haría bien en controlar ese optimismo exagerado. Proponer un vuelo a Marte en 2035 puede calificarse de optimista, 2030 sería muuuy optimista, pero 2026 es una enajenada mental que resta credibilidad a todo el proyecto.

      ¿Estará lista Starship en 2-3 años? Ahora mismo no pongo la mano en el fuego por ella. Muchas cosas pueden pasar y no solo desde el punto de vista ingenieril. ¿Qué pasará si Trump decide cerrarle el grifo a su antiguo amigo? ¿O si los demócratas controlan el Congreso y deciden devolver a Musk el «favor»? ¿Cuánto puede resistir SpaceX esta sangría económica? ¿Qué opinan de todo esto los accionistas de SpaceX?

      1. Muy buenas todas tus preguntas Pedro, de momento Google (Alphabet) ha vendido sus acciones de SpaceX, «casualmente» ahora…

        https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-04-24/alphabet-s-profit-gets-8-billion-boost-from-spacex-investment

        Yo tampoco pongo la mano en el fuego que dentro de 2-3 años la Starship este funcionando, y que tipo de «operatividad», porque la Starship puede llegar a reentrar bien, pero su reusabilidad, me parece que tiene mucha tela por cortar…

        Veremos…

        PD: Y como digo que en estos 2-3 años, no exista una crisis Mundial, o simplemente la BURBUJA de Tesla, no se evapore en unos días y SpaceX caiga como otra ficha de domino…

        1. @Erick bezos:
          cierto es que la versión 2 de la nave espacial (etapa 2) no ha funcionado, y Spacex se ha estancado,
          indeterminado cuando sera el proximo lanzamiento de prueba.
          P.D.: curiosos su crítica, cuando el cohete New Glenn no es que este muy bien que digamos,
          de ocho lanzamientos programados para 2025 a duras penas haran dos,
          mientras Jeff Bezos anda muy molesto con el poco avance y varios directivos han salido volando.

          1. Es justo reconocer que el optimismo que el forista Erick demuestra por Blue es tan alejado de la evidencia, que ya parece más un acto de fe.

            Pero lo que Erick jamás ha hecho, es exhibir el alarmante nivel de negacionismo que demuestran los feligreses de la iglesia muskiana de los últimos días terrestres.

            El comentario del forista Jx es un ejemplo cabal de esto; pues niega que, a diferencia del falo volador:

            a) el New Glenn sí sabe lo que es llegar a LEO
            b) el New Glenn sí sabe lo que es colocar carga en órbita

            P.D: Finalmente, no olvidemos que lo que ahora conocemos como SH/SS nació como «Mars Colonial Transport»… en 2010. Y no creo que después de esta obscena acumulación de hardware destruido (y quince años de power points) las distancias sean realmente tan grandes.

            P.P.D: Debido a la emotividad con la cual la feligresía suele leer cualquier «pero» a las palabras de «El Profeta», este mensaje de ninguna manera implica lanzar campanas al vuelo por el New Glenn. Solamente trata de advertir sobre la falacia de creer que SH/SS esté realmente tan por encima del Cohete de Bezos

          2. @Cristian:
            ya lo dije la Starship se estancó con la versión 2 de la etapa 2,
            la etapa 1 funciona bien.

            El Falcon 9 y el Falcon Heavy también ha llegado a órbita y más allá.
            La Starship es un sistema nuevo, que intenta hacer cosas nuevas como lo del repostaje.
            Sobre la historia del camino recorrido por la Starship, varias veces la he resumido por estos artículos, la conozco bien. Si fuera tan facil la cosa China ya hubiera hecho su propia versión del SH-SS, sin embargo si toman nota (el Metano esta de moda).

          3. Amigo Jx, recuerdo algo que el forista Pelau (quizás la cita de autoridad de algo sirva) había comentado cuando la IFT-1.

            F9 no es igual a SH/SS.

            Esta mayúscula obviedad es la que debieras tener presente cuando leas una crítica al bicho… y por ello no es lo más correcto defender al falo volador con el expediente «F9».

            Dejando de lado ello, te recuerdo que ninguno de los que hemos puesto reparos al falo volador, creemos que no logre llegar a LEO. Y al menos en mi caso (aunque es cada vez más una expresión de deseos) hace años que digo que para 2026 este cohete estaría colocando 60 toneladas de starlinks en LEO.

            Lo que algunos foristas hemos advertido (y lo continuamos haciendo); es que ni los plazos, ni los costes ni las prestaciones prometidas por «El Profeta» son reales.

            No creo que tenga que recordar que la SS V1 prometía 150 toneladas en LEO… y al final parece que a lo sumo podría haber cocado tres veces menos

        2. ¿De que hablas? Alphabet no ha liquidado su participación en SpaceX, sino que sigue sosteniéndola como inversión estratégica, capitalizando su crecimiento sin vender acciones. Piensa que tiene más de 24000 millones. Con solo 900 millones invertidos en 2015.

      2. Opinar ahora es opinar cuando se está tocando fondo. Al final la realidad en su versión realista se impone, que es ni pesimismo y ni optimismo, pero siempre mejor que la competencia en el caso de Space-X.

        Es normal pensar que el proyecto está estancado, cuando en vez de dar pasos hacia adelante, se dan hacia atrás (aparentemente). Es cierto de que decepción es poco lo que siento ahora mismo. Pero es que si se consigue, será el cohete más grande y reutilizable. La competencia está en ello, pero con prototipos tamaño LEGO, en comparación. Que sí, que hay vídeos de hasta estudiantes que hacen cohetes que son capaces de aterrizar. Pero están manejando límites físicos los de Space-X y en dimensiones monstruosas. Si fuera reutilizar un Falcon 9, haría ya tiempo que lo habrían conseguido. Pero todo tiene una escala gigantesca, y así se dimensionan los problemas también a los que está sujeto.

        Lo de 2026 si haces caso a pies juntillas las fechas, pues es normal que te reste credibilidad. Estoy convencido de que Musk es un genio empático (a su manera) en cuanto al rendimiento humano. Y sabe que si quieres lanzar en 2030, tienes que apuntar a lanzar en 2026. Porque si no, ese 2030 se convertirá en 2040. Más allá de ello, si consigue crear la Starship, aún sin ir a Marte, será una revolución que todos los espaciotrastornados estaremos babeando con cada lanzamiento.

        1. Policarpo que aún sigas creyendo en NADA de Marte por parte de SpaceX, me parece que no has visto aún la Big Picture de todos esos retos…y que nadie va a Marte hasta tener la Luna dominada…

          Ahora si te daré una buena noticia, Blue por lo visto está trabajando en algo secreto que anunciará en un año más o menos…y quizás sea sobre Dune 😉

          «Al final la realidad en su versión realista se impone, que es ni pesimismo y ni optimismo, pero siempre mejor que la competencia en el caso de Space-X.»

          Eso hay que demostrarlo en la REALIDAD, quizás el Neutron o el Nova son mucho mejores cohetes que la Starship para cargas, y si necesitas espacio en la cofia, tienes el New Glenn…

          s2 Poli…

          1. yo lo que creo es un un proyecto llamado Starship, que promete mucho potencial,
            desde Starlink, pasando de transporte de punto a punto, hasta aumentar la capacidad para llegar a destinos más lejanos.
            sobre el SH-SS: es un realidad algo tangible, y en pruebas,
            que se haya estancado SpaceX es otra cuestión, y que no pone contentos a nadie pues..
            sobre Blue: lleva trabajando en algo secreto siempre,
            (de pronto “es un motor antimateria cuántico de curvatura antigravitatoria que además curva el espacio”).
            ..y asi como Amazon ve el espacio como un punto para su AWS,
            pues Alphapet (o Microsoft) deben estar pensando en lo mismo, ni que decir los chinos.

        2. Si algo no es Musk es empático.
          Desde el minuto 0 no ha mostrado ni un gramo de empatía por nadie en el planeta, ni siquiera con sus propios hijos.

          1. +2
            «Estoy convencido de que Musk es un genio empático (a su manera) en cuanto al rendimiento humano»
            Esto si es Sci-Fi, de serie B además.

        3. Lo que todos los espaciostrastornados deberíamos estar es aterrados con la posibilidad de que the naziest man alive consiga enviar sus SS a Marte. Algunos parecéis estar en el espaciotrastorno por los cachibaches y por lanzarlos a cualquier lugar por cualquier motivo. Los protocolos de estirilización, que hasta China va a seguir. SpaceX se los va a pasar por el forro porque lo que mueve a Musk no es la ciencia, es querer llegar, hacer Historia y luego implementar una sociedad ideal según lo que él la entiende, que es basicamente una forma de tecnoesclavitud liberaloide que implosionaría a no mucho tardar. Así que si lo consigue (por fortuna es extremadamente probable que no) váis a tener un Marte contaminado biologicamente, una pesadilla para la astrobiología, decir adiós a entender si hubo vida en el Sistema Solar aparte de en la Tierra y destrozar una de las pocas oportunidades que tenemos de entender de dónde viene la vida.

          1. se piensa en que el ser humano colonice el espacio más allá de la Tierra, pero me late de que cuando la tecnología haya avanzado serán los robots los que ya hayan reemplazado a los humanos en su llegada a Marte o donde sea, lo digo por todo este avance de la IA y la computación cuántica, y los mismos robots están más adaptados al espacio exterior, ellos serán nuestro vestigio, lo que me lleva a pensar que otra civilizaciones que hayan viajado por los confines espacio serán sus robots copiandose a sí mismos no las civilizaciones originales, lo que me lleva a pensar en el grado de conciencia o pensamiento de estas máquinas, (algo asi como Oblivion o Blatlestar galactica).

    2. Yo sigo diciendo lo mismo.
      Exitos pasado no garantizan exitos futuros. Pero no por eso no se deben dejar de intentar cosas nuevas.
      El avance de la humanidad se basa en que ha habido gente que no ha hecho caso a los que les dijeron eso no se puede hacer. No se podía navegar más alla de la línea de la costa, no se podía volar, no se podía ir a la Luna, la Tierra era el centro del universo, Aristoteles era la verdad, la teoría de gravitatoria de Newton era intocable,..
      Y evidentemente ha habido muchos más fracasos y errores que aciertos, pero de los errores también se aprende.
      Mi opinión sobre el Starship para ir a la Luna es que es demasiado complejo y todo el programa me parece mal planificado, mal estructurado y peor ejecutado. Con plazos totalmente irreales.
      Y lo de ir a Marte y ya no digamos montar ciudades fuera de nuestro actual alcance tecnologico actual y totalmente innecesario. Es como si los romanos hubieran intentado construir un avión.
      Fracasar no es malo, lo que es malo es no intentar las cosas, persistir en el error e intentar dar saltos demasiado grandes.

      1. Exacto. Musk puede hacer lo que quiera con su cohete. El problema es haberse metido como un elefante en el programa lunar y sin venir a cuento.
        En vez de salvador del programa lunar USA parece que lo va a enterrar. Va a ser duro para Musk tener que soportar la ira MAGA durante los 3.5 años que todavía quedan de presidencia viendo como China recorta terreno acgrandes zancadas.

        1. Pochi. ¿Cuánto se gasta China en el desarrollo lunar? Los programas chino y de EEUU son como comparar una carrera de un triciclo con un ferrari que nadie quiere comprar (SLS).

          Que sí, que basta con poner dinero y EEUU llegaría antes. Basta con pagar el SLS y la Orion y Blue Moon. Pero gracias a Dios, EEUU aspira a más que repetir la odisea (casi al mismo precio por lanzamiento que el Saturno V en los 70 ajustando inflación).

          1. No lo sé. Yo creo que ya no llegan antes que los chinos ni poniendo pasta a porrillo.
            Para empezar, no tengo claro que Blue sea capaz de solucionar el problema de forma rápida así que la solución pasaría porque se ideara una tercera solución de emergencia, incluyendo a toda la industria occidental para lograrlo.

          2. No han entendido: lo de la Luna es algo más que ir y devolverse, es lograr quedarse alli, y en eso se está.

            de acuerdo, buena analogia,
            “como un ferrari hecho en oro, para transportar un huevo”.
            se dice que el SLS es suficiente para que EEUU compita en la carrera Lunar,
            pero quebrando las arcas con el presupuesto.
            tampoco se trata de quien llega primero, EEUU optó por algo diferente a lo Apolo,
            China está en proceso de pasar por algo a lo Apolo como requisito para seguir aprendiendo y avanzando.
            La Starship se estanco, sí,
            pero uno imagina de llegar a funcionar después de pasar adversidades, fracasos,
            eso se llama persistencia, lograr algo con esfuerzo, y si no se logra que no se a por no intentarlo:
            Spacex lo intenta.
            Si yo fuera China seguro están apoyando a la Starship más que el mismo estadounidense.
            Blue oOigin tiene su parte del pastel.

          3. Por favor… no contar la épica de la conquista del Oeste.

            Estimado Jx, ¿no puedes aportar argumentos a favor de tu empresa y «nave» favoritas SIN intentar polarizar contra Boeing? Mira que hay otras que podrían intentar resolver lo del módulo lunar. HUBO otras que ofertaron por el HLS pero justo coló tu amada Starship –en base a la épica, las promesas sobregiradas y la hype… y con una ayudita, dicen—; pero a los tiempos que corren, acaso hasta una empresa «old space» (tu otro anatema) ya podría estar probando algo concreto (para la Luna; no para Marte, Urano y Proxima Centauri).

            De hecho, no recuerdo si Boeing siquiera ofertó por el HLS, así que retraerlo e insistir con las maravillas de la «nave fabulosa» va en contra de la realidad fáctica: Artemisa I existió y fue lanzada justo con el SLS. El cual estará disponible para II y III, cuando el programa, según se anunció, sea cancelado. De modo que no sé de dónde sigues sosteniendo lo de «esta vez para quedarse», cuando la cancelación de esta administración tan beligerante sólo parece apuntar a plantar bandera.

            Y si USA no quiere «quebrar las arcas del presupuesto» podría reducir su gasto militar (o, al menos, no aumentárselo en USD150milM). Fíjate cuántos SLS saldrían de ahí. También podría optar por una actitud más pacífica. Compara cuán insignificantes resultan (frente al monto para el DoD) los recortes a la ciencia que provocan cancelaciones y bajas en la NASA.

          4. Pochi la tercera opción le tocaba a la NASA plantearla de la misma forma que el FH debería haber entrado en juego hace unos años para un programa sostenible. Pero ahora la NASA está descabezada y sin rumbo, así que siguen dependiendo de la Starship y sus retrasos. Por ahora hay poca alternativa, pero si Blue lanza su lander a final de año como promete se abrirá una carrera interna interesante.

  2. Al margen de objetivos futuros de conquistas marcianas, creo que hay que tener esperanzas. Es un proyecto que de llevarse a cabo, será un antes y un después en acceso al espacio.

    Per aspera ad astra

  3. Martínez, te acuerdas lo que te decía de Boca Chica?

    Pues mira:

    https://x.com/brickmack/status/1935757390084718656

    Es lo que tiene pasar del HUB Aeroespacial más grande de USA, que es California e irte a uno de los lugares más pobres, peligrosos y de bajo nivel de vida de USA, solo por ahorrarte unos cuartos…

    ¿Ahora entiendes la logística espacial?

    ¿Te acuerdas cuando te dije que SpaceX había llegado en 2020-2021 a su apogeo como líder espacial?*

    Si TODO lo que les funciona, lo hacía en esa época, creado por los genios anteriores, la familia Falcon y Dragon…desde entonces, ni tornillos de la Dragon XL, ningún proyecto nuevo, y la Starship 5 años y contando para llegar a órbita…

    Si TIEMPO al Tiempo…

    * Las risas de muchos fanáticos se escuchaban en Marte, pero la reversión a la media, es inevitable…

    Mientras las FABRICAS REALAES, siguen sin poder sacar esto adelante, y se criticaba a los que decíamos que entre carpas y cacas de vaca, este proyecto era HUMO…

    En FIN…la REALIDAD se IMPONE…

    Veremos…

      1. Son debates antiguos Elfisico, del lugar, que hemos tenido por aquí…

        Pero resumiendo, la valoración de TESLA vive una burbuja de proporciones enormes, que dejarían los CDO de las Subprime en una broma y SpaceX también es otro castillo de naipes (350-400 BILLIONs, EV/Sales = 30 o más) , el efecto contagio de un desplome sin fin de Tesla, arrastraría a SpaceX, que tarde o temprano necesitará hacer nuevas ampliaciones de capital, para sostener el enorme gasto del proyecto Starship…

        Veremos…

      2. Hola Elfisico. No sé si la década pasada estabas en este blog. Pero en ese entonces, varios fanáticos de aquí sostenían que ya para estas alturas habría humanos en Marte. Allá no hay petróleo, entonces el profeta que todo lo preveía había desarrollado el cybertruck, que no sólo es eléctrico sinó que si en la Tierra iba a tener una autonomía de al menos 700kms, en Marte con menor gravedad y rozamiento atmosférico prácticamente inexistente mucho más. ¿Y de dónde iba a salir la electricidad para cargarlo? El profeta que todo lo sabía había desarrollado una empresa, Solar City de paneles solares de los cuales cantidades iban a ir a Marte. Por otra parte, muchas instalaciones humanas iban a tener buena parte de sus instalaciones subterráneas como protección de la radiación. Y el profeta cuya sabiduría es infinitamente superior a la de los simples mortales ya había creado a la Boring Company, cuyas tuneleras se encargarían. Y dado que para el 2050 iba a haber 1 millón de humanos en Marte, las ciudades marcianas, en buena parte subterráneas podrían tener graves problemas de congestionamiento. Pero tampoco habría de qué preocuparse, porque el profeta frente al cual, Newton, Darwin o Einstein apenas eran capullos ya había desarrollado un sistema de túneles subterráneos que permitiría desplazarse en automóviles Tesla a gran velocidad, que los evitaría.
        Podría seguir, pero ahí tienes la vinculación de Tesla, cybertruck y la colonización marciana.
        Y te cuento que por ese entonces, ¡guay de quien osara permitirse dudas sobre esos delirios!
        Saludos

  4. Tremendo spacex pierde otro SS sin alcanzar la órbita y mientras tanto china se prepara para recuperar su primer cohete de metano reutilizable y talves blu oring lo logré ala segunda en resumen la desidia continuo en spacex 😑

    1. La competencia is COMING, Fernando Generale…

      Como le decía a Martínez, y como siempre decía «The Kingmaker», alias mi querido, «Tywin Lannister» en la ficción…

      «Los LANNISTER siempre pagan sus deudas»…

      https://youtu.be/3pCGU3bIPEc?si=OQwTd7Wu7apPW6Ub

      Neutron, Terran-R, New Glenn, Nova, Eclipse, más los Chinos, la ERA de dominio es efímera…llegó la GUERRA TOTAL…

    2. Olvidate de que china o o que blue origin logren hacer una segunda etapa de aterrizaje retropropulsado como pretende SpaceX. Podrian, si, lograr algo mas facil, a la altura de ellos, por ejemplo el aterrizaje aerodinamico de la segunda etapa. Es que estan muy verdes. Y blue origin mas que mas. Lo de blue origin es directamente una verguenza, un cuarto de siglo para lanzar un cohete a la orbita con segunda etapa desechable. Y siempre copiandose del Maestro, por supuesto.

      1. «Copiándose del Maestro», que frase más ridícula…

        Cuando hasta la idea de las barcazas fue de Blue…y el New Shepard se reutilizo antes…

        En FIN…

        Julito lo que te queda por ver con Blue…

  5. Rápido e ilustrado informe, Daniel, como acostumbras, para que sepamos los detalles del fallo.

    Y hablando de las imágenes, la primera foto con la explosión, o algún cuadro sacado hacia 0:03 del posteo de X, podrían muy bien conformar la tapa de un «Led Starship»… Lástima que Page y Plant no estén por la labor. 🙂

  6. Hola, soy Elon Musk.
    Tal vez me recuerdes por producciones de ciencia ficción como «En 2021 llegaremos a la luna», o «En 2026 mandaré 5 starships a Marte».

    Bueno, ahora te invito a mi último documental: «¡PUM!»

    1. Te has olvidado de la tercera parte de la trilogía que sin dudas es la mejor aunque esa pertenece al genero de la fantasía/comedia y no de la ciencia ficción. La ocupación de Marte y el millón de humanos enviados.

      A fecha de hoy no existe una serie o película qué este basada en una colonización a gran escala de Marte lo cual es bastante triste contando con el C.G.I del que disponemos hoy. De echo es bastante pobre en cuanto a calidad argumental el repertorio de series y películas sobre el planeta rojo.

      1. Ea que no quería enojar tanto a la feligresía… que ya bastante de sí está dando al pretender justificar que este ¡PUM! no significa nada, que Boeing seguro sería peor, o deseando subrepticiamente que los chinos siembren con cadáveres la Luna.

        Son gentes de temer los fieles del culto muskiano.

  7. N1 estadounidense? Quizá , parece que no es tan fácil la cohetería de ese tamaño, escala y tipo, básicamente un cargero espacial grande comparado con los demás, bueno al menos el súper heavy funciona mejor, ya lo recuperaron 1 vez, es un avance, por muy modesto que sea.

    Parece que el se pusieron muy optimistas con el éxito del falcón 9 y el falcón heavy .

    1. Es curioso, tras el fracaso del N1, los soviéticos estrenaron el Energía, que sí funcionaba y podía levantar 100 toneladas a LEO.
      Después de ver explotar tantas Starship/etapas Heavy, pues casi que aquel diseño del Energía con boosters reutilizables que aterrizaban con alas no parece tan loca a estas alturas.

      1. Bueno, quizás (aunque dudo muchísimo que «El Profeta» lo vea con buenos ojos) el SH podría plantearse para otro objetivo además de elevar la SS.

    1. Si que tiene muchos parecidos. Pero hay dos diferencias importantes entre esos dos paranoicos: Rush se quedó sin pasta, y se mató con su nave, mientras que Musk tiene pasta para muchas explosiones más, y nunca se montará en su quimera.

  8. Rutina. Proximamente nuevo intento. Si no tiene exito la 37 sera la 38, y sino la 39 o la que sea. No por nada primero se construyo una fabrica de Starships.

    Cuanto mas le cueste llegar a la TSTO mas dificil se le hara a la competencia.

    1. yo no tendria problema con lo que decis si la starship solo existiera para los starlinks (si fuera este el unico proposito, festejaria todos los papelones que estan sufriendo), pero el drogadicto sudafricano vendio al dispenser explosivo como alunizador y por su culpa la NASA se pierde la posibilidad de volver a la luna. Gracias a Musk USA va a dejar de liderar en el espacio, increible como mancharon a esta grandisima institucion llamada NASA

      1. A medida que los chinos vayan avanzando en su programa lunar se va a empezar a hacer sangre con la Moonship y con Musk. Ha sido lo suficientemente bocachancla como para cabrear a los dos partidos, así que va a ser el culpable perfecto.

        1. Si es lanzar una Starship a Marte en 2026 todavía se puede comprar si se las apañan para conseguirlo a finales de año. Ir allí en ese año no se lo cree ni Musk, especialmente sabiendo que no hay oposición de Marte hasta 2027.

          1. ¿Ves, Pochimax? Parece que NO todos deseamos que TODAS las tripulaciones regresen bien. Parece el colmo de quienes se ven desesperados ante la posibilidad de que los rivales en «la carrera» tengan éxito. Algo «poco deportivo» (podrían penalizarlos unos puestos en la grilla de largada) ¿lamentable eco de los tiempos?

            Pero vaya, he recordado que solían venderse unos cuernitos de coral venidos de esas latitudes y los taikonautas serán provistos –cómo no, siendo chinos– de cintas rojas. XD

    2. Julio, mientras que los números están muy claros en favor de la recuperación de la primera etapa, no están tan claros con respecto a la segunda etapa. Todo les tendría que salir muy bien para que las cuentas cuadrasen.
      Todavía no hay otro cohete que re utilice de forma rutinaria su primera etapa, pero las otras empresas y países lo Irán consiguiendo poco a poco. Una vez que lo consigan, no creo que la diferencia económica sea tan grande como piensas. De hecho, tendrá que demostrar Starship que puede competir económicamente con el propio Falcon 9.

  9. Uno de los malos presagios de uno de los comentaristas hace unos días en el blog cuando la IFT9, puede pasar y per aspera ad astra, podríamos creer en un sabotaje iraní pero es más probable que el sabotaje provenga del lado contrario y operando sobre Israel recaiga en los bombardeos de limpieza nuclear y armamentística que estan haciendo sobre Irán. Que no tiene nada que ver con que el camino de llegada a Marte será lento y mucho más lento de lo que los hipermillonarios quieren para sí… pues nada que ver entonces.

  10. Todos estos fallos de la Starship no son casuales y probablemente obedecen a que el diseño de la V2 no ha sido evolucionado suficientemente antes de construirlo para poder ajustarse a los plazos en «Elon time».

    Tampoco me extrañaría que Spacex esté teniendo una hemorragia de técnicos competentes a causa de la filosofía de trabajo de Elon Musk, que ya no ilusiona lo suficiente como para trabajar horas sin fin hasta quemarse y ser desechado.

    1. Quizás has dado en el clavo, todos estos fallos como los de Boeing en aeronáutica a menudo proceden de la apatía de desmoralización del personal.

    2. El V2 de Adolf Hitler, y no, él no pudo desarrollar un intercontinental que ascendiera al espacio o hasta EE.UU. llegara, había futuro y era americano, soviético, japonés, europeo o chino. En eso seguimos con ONU o sin ONU.

  11. Elon, personalmente a mí, me parece un poco capullo, pero no entiendo bien las criticas a alguien que se gasta su dinero o el de los que se lo han confiado a el, en proyectos de este tipo, al margen del F9 y demás logros anteriores, creo que ver a la estatua de la libertad, aterrizar con un cohete en el culo y dos trozos de hierro agarrarla por las orejas, ya merece un mínimo de reconocimiento de que está jugando en otra liga, repito, con su dinero.

    1. Elon no ha puesto dinero en SpaceX desde que la fundó, y desde entonces vive de subvenciones-contratos del Gobierno USA y NASA, y sobre todo de ampliaciones de capital de nuevos inversores…

      Y por la Moonship ya ha recibido 3 Billones de dólares… a cambio de ningún hito del programa…

      1. “menos mal Jeff bezos diseña cada tornillo de lo que hace,
        y no mira a los contratos gubernamentales para existir”

        Tengo entendido que Elon Musk invirtió 100 millones de dólares de su propio bolsillo para fundar SpaceX en 2002. Que el proyecto Falcon 1/Falcon 9 estuvo a punto de fracasar y el hombre de no tener con que; incluso se habla de un francotirador de la competencia (ULA) que hizo explotar un Falcon de prueba para detener al adversario. Que no le vaya bien con Tesla, lo cual no le está yendo bien, no puede negar esa situación, pero no significa que el Falcon 9 o Starlink no genere ingresos propios. Claro el mejor cliente es el gubernamental tanto para lanzadores, más para el desarrollo de una carga útil, uno de ellos : la NASA.
        Recuerdo también la pataleta de Jeff Bezos demandando que él fue el creador del aterrizaje en las barcazas, lo mismo la guerra sucia para no dejar llegar a Spacex a Texas y Florida, o con la asignación del primer HLS. Elon Musk no es el único inversor, hay otros como Alphabet con capital que prefirieron a Spacex que a Blue Origin/Amazon.

        1. «Diseñador jefe», francotirador de ULA, e inversor en Blue (cuando Jeff no necesita, ni deja a nadie más) …

          Vaya cantidad de chorradas en un solo párrafo Jx…

          1. Y aún así no deja de ser una teoría conspiranoica muy chorra que por supuesto resultó ser falsa porque el problema fue técnico. Los elonboys están dispuestos a aceptar cualquier tontería con tal de intentar que su adorado vendedor siga pareciendo una pobre víctima cuando el hombre más rico de la Tierra es ya responsable directo de miles de muertes, para empezar, y mejor no seguir.

      2. No lo entienden, no lo entienden, Elon entienden, no lo entienden, pobres pastores de ovejas… aunque con un solo minuto de publicidad televisiva audiovisual como les gusta los convencen de casi cualquier cosa

      3. — Chat GPT dixit
        Elon Musk solo ha realizado una inversión directa original en SpaceX, aunque ha seguido recargando la compañía con recursos propios a lo largo de los años. Detalles clave:

        En 2002 invirtió 100 millones de USD para fundar SpaceX

        Entre 2002 y 2008, siguió aportando capital propio, estimado en unos 55 millones adicionales .

        En conjunto, de 500 millones hasta más de 1 000 millones USD han sido aportados personalmente por Musk a lo largo de la historia de SpaceX .

        Otra estimación eleva la cifra a más de 2 000 millones USD en total

    2. Sin embargo también está jugando con el dinero del aterrizador lunar de la NASA. Ya les desembolsaron 2.600 millones y el proyecto lunar no avanza. Y la NASA ha perdido el tiempo durante estos seis años pasados.
      Eso no tiene perdón.

  12. Ostras! El trasto de Flash Gordon nos sigue deparando alegrías con su impresionante tasa de éxitos del 100%. Todas las explosiones y desintegraciones han sido exitosas. Y mientras Elon sigue quemando dinero público estadounidense con sus vistosas explosiones, los integrantes de la secta Eloniana inventarán algún otro disparatado argumento para presentar a este nuevo desastre como «éxito».
    Que Jim Jones y David Koresh ya tienen a un competidor sudafricano. Vale.

  13. Si la falla ha sido algo tan fortuito, debe «desecharse de la estadística». Lo pongo entre comillas porque evidentemente no hay que pasar de este problema, pero es evidente que no introduce ninguna incertidumbre en el diseño general. Probablemente sea un asunto más de control de calidad que de diseño.

    Una pena por los retrasos y costos, pero nada grave en cuanto al diseño iterativo. Eso sí: Es del tipo de accidente que resta reputación a ojos del profano, pues este no distingue entre el accidente causado por el fallo de un recipiente a presión más o menos estándar y un fallo catastrófico en la línea de alimentación de combustible, que reventó un motor o que el escudo térmico no furula. Y encima la explosión ha sido considerable. Pero para mí tiene la gravedad de lo económico y del margen a la ventana de lanzamiento marciana, nada más.

    1. La gravedad de lo económico, y de tiempo de desarrollo. Se hubiera obtenido mucha información valiosa en el IFT-10 del S36. Cuanto antes se pongan a andar de nuevo antes se reanimarán todos. Y la destrucción del stand de pruebas, hará que los prometidos 3 vuelos ‘rápidos’ en los próximos 3 meses (lo cual prometía mucha diversión para el espaciotrastornado), se conviertan en inexistentes y un vacío de desarrollo en el límite espacial de cuasi órbital.

    2. Que reviente un COPV no es un fallo fortuito (si es que ha sido eso). A nadie le explotan esos depósitos así que estaríamos ante una cagada.
      En el espacio las cagadas se pagan muy caras, por eso se dedican esfuerzos ingentes para eliminarlas. Esos esfuerzos cuestan mucho tiempo y dinero y por tanto son incompatibles con la filosofía de este proyecto.
      El tiempo dirá.

      1. Pochi, los COPV fabricados en serie por proveedores externos explotan de vez en cuando, en naves espaciales o en dispositivos neumáticos industriales y por eso se hacen los test (normalmente con un 10% de sobrepresión). Y en recipientes de uso continuado, cada cierto tiempo se repite el test por motivos de posible fatiga y de vez en cuando petan. Cualquiera del mundillo industrial que lleve algunos años, ha visto a alguno petar. Lo verdaderamente raro es que la explosión no sucediera en el momento del test de presión que todo recipiente a presión tiene al salir de fábrica. Esos test se suelen hacer con agua para que no explote como una bomba y, lo creas o no, de vez en cuando rajan el recipiente. Esto tiene toda la pinta de fallo de control de calidad del proveedor, pero ya veremos.

        1. La pregunta que me hago es ¿SpX confía en los test realizados por un proveedor externo de los componentes que no produce? ¿No los testea también como parte de sus propios protocolos?

          ¿No es eso contrario al «método iterativo»? Porque supongo que lo que se prueba en las sucesivas versiones son las modificaciones o mejoras en el diseño del prototipo –que debieran quedar mayormente aisladas. Si debes sumarle además posibles fallos de componentes externos que no funcionan en forma nominal, parece tarea de nunca acabar.

    3. A nivel de proyecto obviamente cuenta, nave y gestión son un todo integral e inseparable. Puedes tener el cohete más moderno del Universo conocido que si tu proyecto y su gestión no tiene en cuenta el control de calidad, lo que tienes es equivalente a chatarra.

  14. Facha, ¿Dónde estás? Te necesitamos para defender el programa de Space-X y aportar información positiva u objetiva u alternativa. Ya sabemos que no estás contento, pero siempre son interesantes tus aportaciones técnicas y otras aportaciones de cachondeo que haces a veces. Necesitamos subir la moral.

      1. No se puede saber tanto del tema, como tú, sin ser espaciotrastornado.
        Lo que puede que no le interese discutir los mismos temas una y otra vez y se haya cansado. Lo cuál, lo encuentro inteligente. Y por eso agradezco que personas como tú Pochi, aportes tanta información interesante.
        Aprovecho para darte las gracias Pochi! Graciaaaaas!!!!!

  15. A todas estas, si fuera cualquier otra empresa se abriría una investigación por provocar una explosión de la leche en una zona protegida, con el consiguiente peligro para fauna, flora y gente que observa estas pruebas, aunque sea de lejos. Pero como es Musk, ¡aquí no pasa ná!

    1. supongo que para el permiso se debió analizar todos los factores, y las implicaciones de un fallo,
      fallos que tienen probabilidad de presentarse, tal como ocurrio.
      los daños son materiales en el sitio, no creo que Elon Musk está contento perder plata,
      pero no hubo afectación a la vida humana ni a pobladores, todo se hizo con las normas de seguridad;
      no creo que eso haya afectado a la fauna y flora de la zona, de ser así seguro ya hubieran abierto investigación.

  16. Es muy urgente que los políticos norteamericanos den marcha atrás en cuanto a la cancelación de SLS, Orión y Gateway, de la propuesta de presupuesto.
    No sólo eso, es muy, muy importante que desde la Casa Blanca se de marcha atrás inmediatamente ante cualquier intento de tomar decisiones, en este momento, que sean acordes con el escenario de cancelación y no prevean que el presupuesto será modificado en el otro sentido.
    El error sería inmenso.

    1. Si saben cuantas misiones científicas se pueden desarrollar con el presupuesto del lanzamiento de un solo SLS (sin tener en cuenta la carga). Claro está y en so seguro estamos de acuerdo el recorte a lo científico es una masacre sin sentido, pero mira lo curioso:
      en estos momentos el congreso se está alineando para salvar el SLS, la Orion y la Gateway,
      en detrimento de la parte científica, paradojico eso. son los puestos de trabajo y los votos.

      1. No había ninguna necesidad de hacer recorte de ningún tipo al presupuesto de la NASA.
        Incluso si los USA están un poco por encima en déficit, simplemente con haber congelado el presupuesto o una mínima reducción, ya sería suficiente.
        Otra cosa es que se pretenda una reducción ideológica de la ciencia o de determinada ciencia, por parte de los actuales gobernantes.

  17. Uno de los efectos secundarios de la explosión es el daño al medio terrestre y atmosférico: liberación de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no quemados, hollín, y la onda expansiva capaz de producir ondas sísmicas. Por cada molécula de metano quemada se produce otra de dióxido de carbono y dos de vapor de agua.

    La acumulación de dióxido de carbono enfría y encoge la mesosfera y altera la circulación de los vientos. En la mesosfera los vientos no se generan por diferencias de temperatura en la superficie sino por las ondas atmosféricas que se propagan desde abajo. El enfriamiento de esta capa disminuye la densidad del aire y modifica la dirección y velocidad de los vientos zonales en las capas bajas.

    Si la S36 cargada con 1200 toneladas de metano y 1400 de oxígeno líquido cayese contra el suelo desde decenas de kilómetros de altura ocasionaría una explosión equivalente a la bomba atómica. Al ocurrir la deflagración en tierra, el empuje está por debajo del límite de los 10 kilotones aunque fue una de las explosiones no nucleares más potentes jamás vistas en una plataforma de prueba.

    A diferencia de la explosión atómica no todo el metano se quemó, la combustión fue desordenada y no optimizada como en el arma nuclear y parte de la energía se disipó en forma de calor, fragmentación y onda expansiva no dirigida. Por suerte no hubo emisión radiactiva por fisión nuclear. El resumen es un sistema devastado y una imagen pésima desde la mirada ecologista que perjudica a la industria espacial.

Deja un comentario