Regreso de la misión OTV-7 del X-37B: la nave alada que ha llegado más alto

Por Daniel Marín, el 10 marzo, 2025. Categoría(s): Astronáutica ✎ 58

La séptima misión de la única nave espacial alada en servicio actualmente en Estados Unidos —hasta que despegue la Dream Chaser— ha terminado tras pasar 434 días en el espacio. El X-37B nº 2 aterrizó en la Base de Vandenberg (California) el 7 de marzo de 2025 a las 07:22 UTC, finalizando así el séptimo vuelo del programa, la OTV-7, y, supuestamente, el cuarto del segundo ejemplar de los dos fabricados hasta la fecha. A diferencia de las anteriores, esta misión fue especial porque el X-37B no estaba situado en órbita baja (LEO), sino en una órbita elíptica con un apogeo muy elevado. Efectivamente, la misión OTV-7 fue lanzada el 29 de diciembre de 2023 mediante un Falcon Heavy de SpaceX, siendo la primera vez que se empleaba un lanzador tan potente para esta nave en vez de los Atlas V y Falcon 9 usados hasta el momento. Y es que el X-37B se ha convertido en la nave alada que ha alcanzado la órbita más elevada hasta la fecha.

El X-37B OTV-7 tras aterrizar en Vandenberg el 7 de marzo de 2025 (USSF).

La potencia del enorme Falcon Heavy permitió situar al X-37B en una órbita muy alta (recordemos que el avión espacial del Pentágono, fabricado por Boeing, tiene una masa aproximada de 5500 kg y unas dimensiones de 8,9 metros de largo y 2,9 metros de ancho, con una envergadura alar de 4,5 metros). La órbita inicial, de tipo HEO (Highly Elliptical Orbit), tenía un perigeo de 323 kilómetros y un apogeo de 38 800 kilómetros, es decir, más lejos que la distancia de la órbita geoestacionaria (36 000 kilómetros), pero con una inclinación de 59,1º (originalmente se creía que eran 75º, pero varios observadores aficionados lo descubrieron en esta órbita). El perigeo estaba originalmente situado a una latitud de unos 15º norte, pero luego se desplazó a 30º norte). Como casi todo lo que rodea al X-37B, se desconocen los motivos por los que se escogió una órbita tan alta, más allá de poner a prueba el escudo térmico del vehículo en maniobras atmosféricas.

Órbita del X-37B (Marco Langbroek / https://sattrackcam.blogspot.com/2024/08/recovery-of-x-37b-spaceplane-otv-7.html).

Este tipo de órbitas es útil, por ejemplo, para satélites de alerta temprana y de comunicaciones, por ejemplo, pero siempre que el apogeo esté sobre el hemisferio norte, que es donde se encuentran los principales países enemigos de EE. UU. (en este caso hablamos de órbitas de tipo Mólniya). Pero con este apogeo tan cerca del ecuador, esta órbita HEO no tiene ventaja alguna en una misión de comunicaciones u observación frente a una órbita geoestacionaria. En cualquier caso, el X-37B volvió a ser detectado en febrero de 2024 en una órbita con un apogeo 2000 kilómetros inferior, es decir, de unos 38 600 kilómetros, una señal de que la nave había estado maniobrando de forma activa. En agosto fue descubierto una vez más, esta vez en una órbita con un apogeo todavía más bajo, de 35 550 kilómetros, y con una inclinación idéntica.

El X-37B OTV-7 antes de ser encapsulado en la cofia del Falcon Heavy. Es la primera vez que un X-37B lleva el logo de la US Space Force (USSF).

El 10 de octubre la Fuerza Espacial de EE. UU anunció que el X-37B llevaría a cabo una serie de maniobras de aerofrenado en la alta atmósfera para cambiar su órbita y, de paso, deshacerse del módulo de servicio de forma segura. Este anuncio aclaró el misterio de cómo iba a retornar el X-37B desde una órbita tan alta. Aunque se desconocen los límites de temperatura del escudo térmico de esta nave, es poco probable que la nave sea capaz de soportar una reentrada a las velocidades de una órbita HEO tan elíptica, que rondan los 10 km/s, es decir, 2 km/s más de los 7 u 8 km/s de una reentrada típica desde LEO y apenas 1 km/s menos que la velocidad propia de una reentrada de una misión que regrese de la Luna, por ejemplo. El escudo térmico del X-37B emplea losetas y telas de protección térmicas parecidas a las del transbordador espacial, pero las zonas sometidas a las mayores temperaturas —morro y borde de ataque de las alas— están protegidas por losetas TUFROC (Unipiece Fibrous Reinforced Oxidation Resistant Composite) del centro Ames de la NASA, en vez de emplear las losetas de carbono-carbono que usaba el shuttle.

El X-37B efectuando maniobras de aerofrenado (USSF).

El aerofrenado consiste en modificar los parámetros orbitales de una nave mediante el rozamiento atmosférico y se trata de una técnica habitual en sondas espaciales alrededor de mundos con, obviamente, atmósfera. Pero es poco usual alrededor de la Tierra, básicamente porque cuesta energía enviar un satélite a una órbita más alta alrededor de nuestro planeta, mientras que en el caso de Venus o Marte una sonda llega con un exceso de energía que es necesario eliminar para situarse en órbita de estos planetas. Todos los satélites en LEO están sometidos a un aerofrenado «involuntario», es decir, la altura de su órbita decrece por el continuo rozamiento con la atmósfera, pero, lejos de ser una técnica de maniobra orbital, se trata de un efecto no deseado. El primer aerofrenado, entendiendo como tal usar el rozamiento atmosférico para cambiar la órbita de una nave, lo efectuó la sonda japonesa Hiten (MUSES-A) en marzo de 1991, pasando a 11 km/s por la atmósfera terrestre a 120 kilómetros de altitud. Posteriormente, en mayo de 1993 la sonda Magallanes de la NASA realizó el primer aerofrenado en Venus y en 1997 la Mars Global Surveyor, también de la NASA, fue la primera en efectuar esta maniobra en Marte.

El X-37B con su módulo de servicio acoplado (Giuseppe de Chiara).
Panel solar desplegable del X-37B en una misión anterior (Boeing).
Los paneles del X-37B plegados en la bahía de carga (https://x.com/DutchSpace).

Previamente, el 4 de octubre, se observó que el X-37B había reducido su perigeo por debajo de los 250 kilómetros mediante maniobras propulsivas con el objetivo de aumentar el rozamiento atmosférico. De esta forma, cada paso por el perigeo reduciría cada vez más la altura del apogeo. A finales de octubre el perigeo estaba por debajo de los 100 kilómetros y el apogeo era inferior a 33 000 kilómetros. A día de hoy sigue sin estar claro cuál fue la órbita final alcanzada antes de regresar, aunque seguramente se trató de una órbita ligeramente elíptica. El transbordador espacial solo fue diseñado para orbitar en LEO —no habría sobrevivido a una reentrada desde GTO o a velocidades de escape—, pero sí que se planeó usar sus grandes alas para cambiar de plano orbital —una maniobra muy costosa en términos energéticos en la órbita baja— y permitir así que un shuttle que despegase desde Vandenberg pudiese aterrizar en la misma base tras una sola órbita. No sabemos si en las etapas finales de su misión el X-37B ha usado esta capacidad de cambiar de plano —cross range—, pero parece que la mayor parte del aerofrenado ha servido para únicamente reducir el apogeo. En las imágenes del aterrizaje se aprecian las losetas de los bordes de ataque deformadas, probablemente por el estrés térmico al que han sido sometidas en esta misión.

Imagen de la Tierra tomada desde el X-37B el 30 de enero de 2024 (USSF).
El X-37B OTV-7 aterrizado en Vandenberg. Se aprecian deformaciones en el borde de ataque (USSF).

El 20 de febrero de 2025 la Fuerza Espacial publicó una rara y espectacular imagen de la Tierra desde el X-37B, tomada alrededor del 30 de enero de 2024, antes de las maniobras de aerofrenado. En la imagen se puede ver parcialmente la bahía de carga y el panel solar desplegado, confirmando que esta misión llevaba también un panel solar idéntico al de las anteriores. En cualquier caso, el objetivo principal de las misiones del X-37B sigue siendo objeto de debate. Tampoco está claro cuándo se desprendió el X-37B de su módulo de servicio (los pases de aerofrenado se efectuaron en el lado diurno del planeta, dificultando su observación). Con 434 días en el espacio, la OTV-7 es la segunda misión del X-37B que menos tiempo ha pasado en órbita tras la OTV-1, que «solo» estuvo 225 días. Sea como sea, el caso es que el X-37B es ya la nave alada que más se ha alejado de la Tierra. Naturalmente, el X-37B no está solo: China también tiene una nave alada reutilizable que, debido a un desliz de los militares estadounidenses, sabemos que es todavía más parecida al X-37B de lo que se suponía, aunque parece que tiene un módulo de servicio de mayor tamaño (es posible que el módulo del X-37B haya cambiado de tamaño en esta la misión).

Imagen de la nave alada china en órbita tomada por los militares de EE. UU.
Posible tamaño de la nave alada china comparada con el X-37B (el nombre de Shenlong corresponde oficialmente a otro programa y no se ha comprobado que sea el usado por este vehículo) (Giuseppe de Chiara).

Misiones del X-37B estadounidense y de la nave china CSSHQ:

  • OTV-1 (USA-212): lanzada el 20 de abril de 2010 mediante un Atlas V 501 y tuvo una duración de 225 días. Se usó el ejemplar X-37B nº 1. Órbita de 400 km y 40º de inclinación. Aterrizaje en la pista 12 de la Base de Vandenberg (California).
  • OTV-2 (USA-226): lanzada el 5 de marzo de 2011 por un Atlas V 501 y estuvo en órbita durante 469 días (primer vuelo del X-37B nº 2). Órbita baja de 41,9º. Aterrizaje en la pista 12 de la Base de Vandenberg (California).
  • OTV-3 (USA-240): lanzada el 11 de diciembre de 2012 con un Atlas V 501 y se prolongó durante 675 días (segundo vuelo del X-37B nº 1). Órbita baja de 43,5º. Aterrizaje en la pista 12 de la Base de Vandenberg (California).
  • OTV-4 (USA-261): lanzada el 20 de marzo de 2015 por un Atlas V 501 y estuvo en órbita durante 718 días (segundo vuelo del X-37B nº 2). Órbita baja de 43,5º. Aterrizaje en la pista 15 de la SLF (Shuttle Landing Facility) del Centro Espacial Kennedy (Florida).
  • OTV-5 (USA-277): lanzada el 7 de septiembre de 2017 mediante un Falcon 9 v1.2, con una duración de 780 días (tercer vuelo del X-37B nº 2). Órbita baja de 54,5º. Primer lanzamiento del X-37B mediante un Falcon 9. Al menos en esta misión el Pentágono ha reconocido que se pusieron en órbita varios satélites secretos. Aterrizaje en la pista 33 de la SLF (Shuttle Landing Facility) del Centro Espacial Kennedy (Florida).
  • OTV-6 (USA-299, USSF-7): lanzada el 17 de mayo de 2020 mediante un Atlas V 501 con una duración de 909 días (tercer vuelo del X-37B nº 1). Primera misión con un módulo de servicio acoplado (oficialmente). Se puso en órbita el FalconSAT-8, acoplado al módulo de servicio. Órbita baja de 44,6º. Aterrizaje en la pista 33 de la SLF (Shuttle Landing Facility) del Centro Espacial Kennedy (Florida).
  • CSSHQ-1: lanzada el 4 de septiembre de 2020 mediante un CZ-2F/T desde Jiuquan y tuvo una duración de 2 días. Primer lanzamiento de la nave orbital alada reutilizable china. Órbita de 50º. Aterrizaje en la pista de Lop Nor (Xinjiang).
  • CSSHQ-2: lanzada el 4 de agosto de 2022 mediante un CZ-2F/T desde Jiuquan y tuvo una duración de 276 días. Segundo lanzamiento de la nave orbital alada reutilizable china. La nave desplegó un mismo satélite en dos ocasiones y lo devolvió a la Tierra. Órbita de 50º. Aterrizaje en la pista de Lop Nor (Xinjiang).
  • CSSHQ-3: lanzada el 14 de diciembre de 2023 mediante un CZ-2F/T desde Jiuquan y tuvo una duración de 253 días.. Tercer lanzamiento de la nave orbital alada reutilizable china. Órbita de 50º. Aterrizaje el 6 de septiembre de 2024 alrededor de la o1:00 UTC.
  • OTV-7 (USSF-52): lanzada el 29 de diciembre de 2023 mediante un Falcon Heavy con una duración de 434 días (cuarto vuelo del X-37B nº 2). Primer lanzamiento mediante un Falcon Heavy. Posible órbita elíptica con un apogeo de más de 38 800 km y 51º de inclinación. Aterrizaje en la Base de Vandenberg (California).
El X-37B OTV-7 en Vandenberg (USSF).

Referencias:

  • https://www.spaceforce.mil/News/Article-Display/Article/3932137/x-37b-begins-novel-space-maneuver/
  • https://www.spaceforce.mil/News/Article-Display/Article/4112259/x-37b-orbital-test-vehicle-concludes-seventh-successful-mission/
  • What is Aerobraking? | X-37B Mid-Mission Demonstration
  • https://www.dvidshub.net/image/8878863/novel-space-maneuver-conducted-x-37b
  • https://sattrackcam.blogspot.com/search/label/X-37B
  • https://x.com/DutchSpace


58 Comentarios

  1. Wrightllante !
    Un nuevo récord.

    Ahora le tocará a la n1 (o he entendido que ya no existe?). ¿Creemos que habrá n3?

    Más grandes que Bor4 y Bor5.
    Más pequeña que CSS HQs

    Gracias Daniel. Muy interesantes los datos que señalas.

  2. Hola! Wow pues X37B es una misión muy interesante,

    Su escudo térmico estaba demasiado bien para reentrar a una velocidad superior a 10 km/s, si apenas comenzaron con estas pruebas, se me hace muy tarde para ya llevar más de 15 años operativa… pero en fin, debe de hacer experimentos muy interesantes allá arriba, es meramente un demostrador tecnológico.

    Que lástima que Boeing se inventó el Starliner, en lugar de hacer un X37B tripulado.

  3. El dibujo comparando ambas naves aladas y el resumen de sus vuelos (?) espaciales son fantásticos. Me llama mucho la atención lo largas que son las misiones (OTV-6) especialmente. Me extraña que o se den entonces cobertura con una segunda unidad que suba antes de que finalice la misión para mantener siempre una unidad , con lo que sea que transporte, constantemente en órbita.

    Eso me parece algo chocante.

    ¿Habrá más de dos unidades?

    1. El resumen de vuelos parece indicar que China va 10 años por detrás en este tipo de naves.
      El esquema de ambos parece indicar que China copia fielmente los diseños occidentales cual bolso de Vuitton o reloj omega.

        1. Perdón…se publicó el comentario sin acabar: El shuttle se inspiró en el Spiral y este a su vez rn el Dyna Soar, y el Buran también se inspiró en Spiral y Shuttle. También cabe destacar el MiG que los yankis desmontaron en Japón gracias a un desertor para estudiarlo

          1. Muy cierto.
            El x20 Dyna Soar se proyectó a finales de la década de los 50 y principios de los 60 en parte como reacción a los primeros logros soviéticos en el espacio.
            Lo que en un principio fue un diseño casi de ciencia ficción estuvo en desarrollo durante unos años y hay que reconocer que tuvo algo de precursor dado que alguno de sus planteamientos se aprovecharon más adelante.
            El x37b i el mismo Shuttle se han inspirado en él basándose en ciertos aspectos de sus propuestas iniciales.
            La evolución en astronáutica suele ser un proceso gradual.

          2. No es lo mismo estar inspirado que ser casi una copia en tamaño, estructura,etc…
            El Shuttle se parece s un Spiral como un huevo a una castaña.
            El Buran si es muy parecido al Shuttle aunque los motores principales los llevase el Energía.

          3. Precioso artículo Amateur.
            Gracias por compartirlo.

            Esperemos ver pronto a la Dream Chaser en funciones.

      1. La nave china lleva los paneles en el módulo de servicio, y éste es más grande. El conjunto tiene un tamaño distinto y, hasta donde sabemos, las capacidades no tienen por qué ser las mismas. De hecho se parecen mucho más entre sí un Airbus A320 y un Boeing 737 y no creo que podamos afirmar que Airbus es una copia europea de un avión yanki

        1. Que no le des más vueltas Merkel.
          Si hubieses trabajado en una empresa que ha vendido tecnología a empresas chinas verías lo que sufren las fotocopiadoras cuando vienen por aquí a recoger el pedido.
          Saludos.

          1. Precisamente están los chinos haciendo más I+D que nadie y patentando a cascoporro más que nadie. ¿De dónde crees que vienen las mejores baterías de las marcas occidentales de coches?

          2. Merkel, Amateur tiene razón.
            Quien conozca algo de Química , como es la ecuación electroquímica de Nernst sabe que las mejores baterías se harían con litio, pero el desarrollo de los electrólitos conductores ( no pueden ser disoluciones normales) los ánodos y cátodos de estas baterías se debe a un anglo-americano y un japonés.
            Recibieron el Nobel que te pone su enlace por todo el I+D implicado.
            China puede fabricar y patentar variantes pero no es su invención.
            Quizás por ideología y desconocimiento veo comentarios parecidos a éste….ojo al dato.
            Saludos, Merkel

        1. Siento decirte Merkel que no sabes lo que lees.
          El premio Nobel de Quimica 2019 fue para los que desarrollaron la tecnología de baterías de litio.
          Lo que tu enlazas es una patente ( y un premio ) de presunta mejora de baterías existentes.
          Veo que careces de formación adecuada, especialmente cuando hablas de coto privado para los occidentales por los Nobel a Obama y Kissinger por ejemplo.
          Es una sandez como un piano de grande, hablamos de Nobel científicos.
          De momento China tiene muy pocos , cuando contribuyan a cuestiones fundamentales ya les darán alguno.
          Merkel no te metas en charcos de lo que nada sabes, te irá mejor.

          1. De todos modos, permitidme una apreciación:

            Merkel dijo:

            «¿De dónde crees que vienen las mejores baterías de las marcas occidentales de coches?»

            NO dijo: «¿quién crees que inventó las baterías de litio?» o «¿quién tiene el Nobel por desarrollar las baterías de litio?» o «¿dónde se desarrolla exclusivamente la investigación de baterías de litio?», por poner ejemplos.

            Al margen de quién haya obtenido el Nobel (bien obtenido) y quién iniciase los desarrollos, quién lo mejorase primero y quién lo haya mejorado aún más después… es cierto que, por ahora, las MEJORES BATERÍAS DE AUTOMOCIÓN… se fabrican en China, incluso bajo muchas marcas chinas. Copia o no, licencia de fabricación o no, desarrollo o no… la frase de Merkel es ajustada.

            El resto… pues datos interesantes y opiniones (muy respetables) de cada cuál.

          2. Sr. Gibbs. Estamos deacuerdo en que las mejores baterías se hacen en China.
            El premio y la patente son reales, no presuntos.
            Hablámos de premios Nobel, que son 5, includio el de literatura, y de la paz, todos ellos (el de economía no es un Nobel oficial).
            Insisto, el de la PAZ fue instituido originalmente por Alfred Nobel. Insisto de nuevo: se lo han dado a Kissinger y Obama, por tanto es tan válido como el de física o medicina.

            Estamos deacuerdo en que el premio Nobel lo otorga la Real Academia de Suecia.

            Y convendrá conmigo que, del mismo modo que usted no verá premiar a muchos chinos en el Nobel porque la Academia Sueca es una institución occidental, podrá ver que el premio Wolf se otorga a más israelíes que el Nobel, la medalla Fields se concede a más alumnos o profesores de universidades occidentales que orientales, la medalla Guggenheim de aeronáutica se concede principalmente a ingenieros e inventores anglosajones, y la medalla de la Royal Geographical Society se le da principalmente a británicos.

            Veo que carece de la información adecuada (ignoro cuál es tu información) Pero eso se soluciona con unos minutillos en la wikipedia. Métase, que es un charco que vale la pena.

          3. Merkel.
            En primer lugar te aconsejo que leas a quien dan mayoritariamente los Nobel de la Paz; una vuelta por la wikipedia que me aconsejas te abrirá los ojos.
            No valen tus ejemplos como significativos yo no te puse Arafat, Le Duc Tho o Santos como ejemplos.
            En lo referente a los Nobel científicos, que es de lo que hablamos no te quepa duda de que cuando los chinos contribuyan se los darán..en 2015 una china ganó el Nobel de Medicina por sus estudios de la artemisina, muy eficaz contra la malaria.
            Como el asunto sobre el que debatimos es anecdótico aquí, yo lo dejo.
            Saludos.

          4. Sr. Gibbs. La lista de premios nobel está más que leída

            -Los nobel a Kissinger u Obama no son anecdóticos, son muy sifgnificativos: Uno fue el principal artífice de la Operación Cóndor, y el otro presidente de EEUU. No son dos personajes «anecdóticos» en absoluto, ni lo son sus premios.

            China contribuye, otra cosa es que el Nobel no se lo reconozca, o no o haga aún.

            Eso es lo que creo que le confunde, equipara los premios a la cantidad de logros y aportación científica de un país, cuando ya le he demostrado lo contrario.
            Le repito: China lidera patentes e innovación en muchos campos, hoy en día más que cualquier otro país.

          5. @Merkel: el premio Nobel de Paz, el único que se otorga en Oslo Noruega,
            a diferencia de los demas premio nobel, es un premio POLÍTICO,
            a veces muy merecido como el otorgado a la madre Teresa de Calcuta,
            algunas veces totalmente inmerecido como el otorgado a Santos (en Colombia).
            De resto
            China sin duda alguna superpotencia incluida la cuestión de brillantes cerebros.
            Nadie cuestiona los avances de China, ellos han mejorado en muchas cosas.
            Y ahora prueban su version x-37, ni mas faltaba que no lo hicieran.

          6. Jx, si crees que la «madre» Teresa de Calcuta era merecedora del Premio Nobel… date una vueltecita por su historia REAL, la explicada por los que la sufrieron, no la explicada por la Iglesia y sus conveniencias.

            Que de santa tenía muy poco, y de «madre» mucho menos aún.

  4. Espetacular imagenes lastima que sea un aparato para uso de la geo politiqueria es decir sin uso científico me gustaría algo así para usarse como laboratorio espacial reutilizables pero es pedí mucho 😑

  5. Hay que construir un avión que despegue de tierra y vaya directamente a la ISS y ha luna aterrizando vertical y sino aterrizar como un avión en un aeropuerto.

  6. La idea de estos avioncitos no tripulados me parece muy buena. Como no tienen tripulación pueden estar mucho tiempo en órbita, e incluso arriesgarse a órbitas tan altas como en este caso.
    Además, no añaden basura espacial porque vuelven al suelo con el resultado de sus experimentos.

    Ya estamos dejando objetos en la órbita baja a un ritmo mucho mayor del que pueden desorbitar espontáneamente. Y por lo visto la termosfera está «encogiendo» debido al efecto invernadero, así que lo que pongamos ahí se frenará menos y tardará más en desorbitarse:
    https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-cambio-climatico-reducira-capacidad-satelites-orbita-20250310183233.html
    «la capacidad de carga de las regiones más populares podría reducirse entre un 50 y un 66 por ciento debido a los efectos de los gases de efecto invernadero»

  7. Chinos esto, chinos lo otro, pero a ver cuándo les copiamos nosotros algo de una vez.

    De la actualidad, me refiero, por si alguien piensa en la porcelana o algo así.

    1. Copiar a los chinos sería como copiarse el examen del que claramente no sabe mucho del examen (y se para copiando a cada rato también), emular a potencias como USA o Rusia sería copiarse del inteligente, o del astuto que siempre tienen un as bajo la manga.

  8. ¡ como mola !
    pero para una nave espacial con alas que está operativa resulta que es
    del ejército.

    El Dream Chaser, de momento es más dream que chaser.

    ¿No tendrá el jefe Elon un chisme como éste por ahí?

    .

  9. Yo siempre me pregunto que tipo de gestión de combustible utilizan para aguantar tanto tiempo en orbita y poder deorbitar al final de su estancia??

      1. Si, hiprgólicos que por un lado tienen la ventaja de que aguantan mucho tiempo, pero por otro la desventaja de que son re-tóxicos…

        Fíjense en la última foto, los que parecen astronautas recién bajados de la nave espacial, obviamente no lo son porque es no-tripulada, sino que son el personal de tierra, que para acercarse a la nave una vez aterrizada lo deben hacen prácticamente con trajes espaciales por lo tóxico de esos combustibles…

  10. Hipergolicos, es lo único, a menos que cuenten con un sistema de refrigeración del siglo XX, los hipergolicos son los únicos que permiten misiones así.

  11. Daniel, gracias por el artículo

    Las losetas térmicas Tufroc contienen tántalo de alta eficiencia (HETC) aplicado a un material fibroso como el carburo de silicio u otro material poroso resistente a las temperaturas elevadas. También se usan fibras de alúmina como material térmico aislante. Dependiendo de la calidad y pureza de la fundición del tántalo se consigue su punto de fusión a los 3000 grados Celsius. El tántalo es el metal refractario más estable y tiene un coeficiente de expansión térmico reducido.

    El acrónimo Tufroc (Toughened uni-piece fibrous reinforced oxidation-resistant composite) lo traduzco por resina reforzada y fibrosa de una sola pieza resistente a la oxidación.

    1. Una información muy detallada, todo hay que decirlo, gracias.
      La verdad es que resulta difícil no fijarse en esas losetas térmicas y en su disposición, sobretodo en el morro de la nave. Como bien apuntas, se diferencian bastante de las que se podían ver en los transbordadores ya retirados.
      Buena aportación al blog.

  12. Hay una errata. Si la orbita original tiene un apogeo de 38800 km y despues de la primera maniobra es de 38600, el cambio es de 200 km y no 2000 km.

    «En cualquier caso, el X-37B volvió a ser detectado en febrero de 2024 en una órbita con un apogeo 2000 kilómetros inferior, es decir, de unos 38 600 kilómetros, una señal de que la nave había estado maniobrando de forma activa»

    1. Es que, además, el Vulcan se construye a paso lento; las cosas de palacio van despacio.
      Sin mencionar que New Glenn se aplaza » sine die» ; el próximo lanzamiento es ESCAPADE , el del prototipo lunar va para largo.

    2. Sierra no ha soltado casi info tras una actualización en enero de una prueba superada. De todas formas, todavía estaban previstas una misión de SpX y otra Cygnus, aunque esta última ha sufrido algún tipo de accidente durante el traslado a Florida y se está revisando a fondo.

  13. Gracias, Episteme. No soy entendido en astronáutica aunque me interesa la física de los materiales del escudo térmico. Mi aporte se debe al apunte de Daniel Marín al matizar la composición de las losetas.

    Por cierto que el tántalo es un metal problemático por razones financieras y geopolíticas. China no es ajena a estos movimientos del tablero geopolítico y ha tomado posiciones en Brasil, que es el primer productor de columbita y segundo de tantalita. Brasil, República Democrática del Congo y Ruanda produjeron el 77 por 100 mundial de tantalita (dato de 2019). Brasil cuenta con unas reservas estimadas de 99.000 toneladas y exporta el 40 por 100 de estas reservas a Estados Unidos.

    https://www.unav.edu/web/global-affairs/brasil-incrementa-su-extraccion-de-coltan-empujado-por-la-inversion-china

Deja un comentario