Lanzamiento fallido del primer cohete Chollima 1 norcoreano

Por Daniel Marín, el 2 junio, 2023. Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Lanzamientos ✎ 68

El 30 de mayo de 2023 a las 21:27 UTC Corea del Norte lanzó un nuevo cohete orbital denominado Chollima 1 (천리마-1) desde la nueva rampa del centro de lanzamiento de Sohae, situado en el distrito de Cholsan (provincia de Phyongan del Norte). La carga era el satélite espía Malligyong 1 (만리경-1, «telescopio» en coreano), pero no pudo alcanzar la órbita por un fallo de la separación de la primera etapa. Los restos del lanzador cayeron en el mar Amarillo a unos 200 kilómetros al oeste de la costa surcoreana. La agencia espacial norcoreana, NADA (National Aerospace Development Administration, 국가우주개발국은 en coreano) —sí, es su nombre real— declaró en un raro gesto de sincerirad que el accidente se había debido a «la poca fiabilidad y estabilidad del nuevo tipo de motor y la naturaleza inestable del combustible usado». Por cierto, la agencia espacial norcoreana en español es ANDA (Administracion Nacional de Desarrollo Aeroespacial).

Primer lanzamiento del Chollima 1 desde el centro de Sohae (KCNA).

Aunque no se han hecho públicos detalles técnicos del nuevo cohete, todo indica que estamos en un vector de tres etapas que usa la tecnología de los nuevos misiles intercontinentales (ICBM) Hwasong 15 y 17 (hwasong, 화성, significa «Marte» en coreano o, mejor dicho, «estrella de fuego», 火星, el nombre del planeta rojo en China, Corea y Japón). Como comentábamos el año pasado, el gran tamaño de estos nuevos misiles los convierte en unas plataformas idóneas para desarrollar lanzadores orbitales a partir de ellos. Y eso es precisamente lo que ha hecho Corea del Norte. Entre noviembre de 2017 y marzo de 2023 Corea del Norte ha lanzado estos misiles, los más potentes del país, en siete ocasiones (tres HS-15 y cuatro HS-17). Estos lanzamientos han incluido «satélites suborbitales», es decir, cargas útiles con cámaras y otros sensores destinadas a ayudar a desarrollar satélites «de verdad». El Hwasong 15 usa el  motor de dos cámaras de combustión Paektusan (백두산, «monte Paektu»), también denominado Paektusan-B. La historia de este motor es digna de una película, pues en realidad se trata de una versión del motor soviético RD-250, diseñado en los años 60 por la oficina de diseño de Yangel para el misil R-36. La tecnología de este motor hipergólico llegó a Corea del Norte a través de métodos poco claros, incluyendo un extraño escándalo de espionaje en 2011 a las empresas ucranianas Yuzhnoe/Yuzhmash.

La última versión del Hwasong 15, más pequeña que las anteriores, lanzada este año (KCNA).
Misil HS-15 (Wikipedia).

Sea como sea, el Paektusan es el motor cohete norcoreano más potente, con un empuje de 780 a 880 kilonewton. En las imágenes que hemos podido ver del Chollima 1 se aprecia un motor similar al Paektusan/RD-250, por lo que muy probablemente la primera etapa del Chollima 1 estaría basada en el HS-15, que, recordemos, es un misil de dos etapas de unos 22 metros de longitud y 2,4 metros de diámetro. El Chollima 1 es el sucesor de la familia de lanzadores Unha, (은하 , «galaxia» en coreano), capaces de colocar unos 200 kg en órbita baja. Entre 2006 y 2016 Corea del Norte lanzó cinco Unha en las versiones 1, 2 y 3 en cinco ocasiones, pero solo el lanzamiento del 12 de abril de 2012 fue exitoso, poniendo en órbita el primer, y hasta ahora único satélite Kwangmyŏngsŏng 3-2. Precisamente, es desde la base de Sohae desde donde se han lanzado los últimos tres cohetes Unha 3.

El satélite Malligyong 1 con su equipo (KCNA).
Cohetes coreanos. De izqda. a dcha.: Unha 3, Chollima 3 y el Nuri (KSLV II) surcoreano (Twitter @kampfwagen_I).

La primera etapa del Unha 3 ha servido como punto de partida para el HS-15, aunque el anterior cohete orbital usaba motores Nodong menos potentes. El Chollima 1 es un cohete de tres etapas, pero si ya sabemos poco de la primera etapa, menos aún del resto. La segunda y la tercera etapas parecen ser similares y tienen las mismas dimensiones. También se desconoce la capacidad de carga del Chollima 1, aunque no debería superar la tonelada en LEO. Probablemente, el Chollima 1 sea un desarrollo intermedio previo a la introducción de un lanzador de mayor tamaño que use al misil HS-17 como primera etapa y al HS-15 como segunda, aunque no hay confirmación oficial de que estos sean los planes de Corea del Norte. Este primer lanzamiento del Chollima 1 es el primero de Corea del Norte que intenta alcanzar la órbita en siete años, pues la última misión del Unha 3 tuvo lugar en 2016.

Restos de la segunda o tecera etapa del Chollima 1 en el mar recogidos por los militares surcoreanos (Reuters).
Kim Jong-un debe estar disgustado con el resultado de NADA (KCNA).

El nombre Chollima (Qianlima, Senrima o 千里馬) es un caballo alado que proviene de la mitología china. Es además el nombre de un movimiento promovido por el antiguo líder Kim Il-sung para desarrollar la economía de Corea del Norte tras la Guerra de Corea. El lanzamiento del Chollima 1 desató una oleada de alertas en Japón y Corea del Sur. En el caso del país vecino, las autoridades emitieron por error una serie de alertas de máximo nivel, incluyendo una «alerta presidencial» para evacuar la ciudad. Las alertas fueron revocadas pocos minutos después, no sin haber asustado antes a millones de ciudadanos. Situaciones de pánico aparte, está claro que el programa espacial norcoreano vuelve a la carga después de un parón de siete años.

Otra vista del primer lanzamiento del Chollima 1 (KCNA).


68 Comentarios

  1. Y bueno es normal que falle un cohete nuevo pero la realidad es que hasta ahora corea del norte no a podido poner nada en órbital que funcione deben tener un síndrome parecido al de la unión soviética con marte 😂
    PD se imaginan que pasaría si se unificaron los dos programas especiales es decir el de Corea del Sur con el del norte timbla china

    1. Sepan disculpar, son las 3 de la mañana, no puedo dormir y encima no LEO bien.
      Pero no puedo creer…,
      ¿alguien me puede traducir lo que LEO?

      El 30 de mayo de 2023 Corea del Norte lanzó el cohete orbital Chollo 1 desde la nueva rampa del centro de lanzamiento de Sonhado, situado en las Chosas. La carga era el satélite espía Malligno 1. La agencia espacial norcoreana NADA pudo hacer por un fallo de separación de la primera etapa cuyos restos cayeron Amarillos por el fuego a 200 kilómetros de la costa surcoreana. Por cierto, la agencia espacial norcoreana es NADA, se sinceró el actual administrador de la agencia.
      En las imágenes que hemos podido ver del Chollo 1 se aprecian los motores parecidos al Paquetusan. ¿Para ke están se preguntan algunos ante el siniestro si son los motores más potentes con un empuje de 780 a 880 kilonewton?
      El Chollo 1 es el sucesor de unha lanzadera, unha capaz de colocar 200 kg en órbita baja y al único satélite ‘Kwangmyŏngsŏng’ 3-2.
      Precisamente, es desde la base de Sonhado desde donde se han lanzado de una los Unhos tres cohetes Unha 3.

      Ya no puedo seguir leyendo por el cansancio…, me voy a dormir…, espero que sea una pesadilla…

      1. Ja, ja, lo que pasa LuiGal es que el artículo de Daniel es completísimo sobre el cohete, pero rodeado de gran misterio por tratarse del país referido y limitado para mucho más que agregar.

        Así que, promovido por los «estimulantes» y «motivantes» varios cambios de horarios del trabajo de los últimos días, aprovechando el insomnio generoso de dichas «eventualidades», decidí aprovechar también para hacer un aporte de color en el Blog.
        … y como dice el refrán: «NADA se pierde, todo se transforma»…😊

    2. Fernando, en esta misma entrada de Daniel tienes que el 12 de abril de 2012 Corea del Norte sí pudo colocar en órbita el Kwangmyŏngsŏng 3-2.

      Por lo demás, la ventaja tecnológica de Corea del Sur sobre Corea del Norte es insuperable. Fuera de su fuerza de misiles estratégicos, el resto de las fuerzas armadas norcoreanas son un auténtico museo de la tecnología militar.

      1. Claro Hilario yo lo dije por el hipotético caso de que el régimen del norte colase me imagino que se podría unir ambas agencias pero es pura futurologia 😄

  2. pregunta ignorante…¿los surcoreanos tienen agencia espacial? (o algo que se le paresca)
    podrian hacer «ingenieria inversa» de algun resto de etapas…

    1. por supuesto que sí: la “Korea Aerospace Research Institute”.

      Los corenaos (los del Sur) va bien encaminados últimamente,
      han destinado presupuesto récord para los próximos años.
      y de por sí, tienen una sonda llamada DANURI orbitando la Luna, lo cual es meritorio;
      y tienen su propio cohete de tres etapas llamado NURI.

    1. “..Boeing ya ha recibido gran parte de los 4200 millones de dólares de la NASA en premios por hitos, por lo que presumiblemente tendría que devolver parte de ese dinero si no llevara astronautas para la NASA. Pero el costo de volar esas misiones puede ser mayor que cualquier financiamiento que Boeing tendría que devolverle a la NASA..”

      ..y pensar que pensaban que SpaceX no iba a poder competir con Boeing en esto de las capsulas tripuladas,
      es mas se creía que Boeing era el único que podía hacerlo,
      ¿y si no existiera hoy la Crew Dragón?
      por supuesto la NASA necesita un segundo proveedor pero se sido suave con Boeing..
      a Boeing “todo” les falla, si no son las baterías que explotan, son los motores que se pegan, y ahora esto.
      mal diseño: los problemas iniciaron porque Boeing no estaba acostumbrado a lo de los contratos no fijos
      la capsula no es segura, como esta ahora es un potencial ataúd volador

    2. Madre mía con la Starliner. Hay que ver lo difícil que es desarrollar una cápsula tripulada. Esta dificultad extrema explica porqué la Soyuz ha sobrevivido tantos años.

      Sin la Dragon, la NASA y los USA tendrían que elegir entre seguir con la ISS dependiendo de Rusia para lanzar astronautas o bien finiquitar la ISS.

      Ahora imaginemos que la situación fuera al revés, que fuera SpX quien tuviera todos estos problemas con la Dragon mientras la Starliner de Boeing llevara volando desde 2020.

  3. Esto de jugar con cohetes y armas sofisticadas se nos puede ir de las manos en cualquier momento.

    https://www.theguardian.com/us-news/2023/jun/01/us-military-drone-ai-killed-operator-simulated-test
    ¡Menos mal que era una simulación! Nadie resultó dañado físicamente.
    Un dron que recibió la orden de atacar un objetivo y a cualquiera que obstaculizara el ataque. Al recibir la contraorden de su operador decidió matarlo porque era un obstáculo para cumplir la orden.

    Lo mismito que hizo HAl 9000 en «2001 Una odisea en el espacio»

    1. Bueno, en el caso de HAL fue culpa de los humanos: le ordenaron mentir, ocultar información vital a la tripulación… y la IA no estaba en absoluto preparada, ni programada, ni capacitada, para mentir… así que hizo lo que buenamente pudo.

      (Lo explican en 2010: Odisea Dos)

      1. En este caso también habría órdenes contradictorias que vuelven loca a la IA, y un humano que es un obstáculo para la misión.

        Pero ahora lo desmienten. Dicen que un militar se expresó mal.
        https://www.bbc.com/news/technology-65789916
        «La Fuerza Aérea de EE. UU. niega que un dron de IA haya atacado a un operador en una prueba

        La Fuerza Aérea dice que tal experimento no tuvo lugar»

        1. @fisivi
          «Prensa britanica»
          Ahi empezo toda mi duda. Hace años hubo un bulo parecido, trataba de una computadora hecha en la URSS programada para jugar ajedrez y ser invencible, supuestamente habia tenido varias victorias en linea hasta que se topo con un adversario muy duro, que estaba a punto de ganarle, siguiente paso: el jugador humano muere electrocutado accidentalmente, la «investigacion» concluyo que el origen de la corriente electrica provenia de la computadora. Conclusion: la computadora mato a su adversario humano. Saludos.

  4. ¿Es posible que la primera etapa del Unha-3 se haya usado para la segunda y tercera etapa del Chollima-1? Con sus oportunas modificaciones, obviamente. En el dibujo parece que tienen el mismo diámetro.

  5. «Los restos del lanzador cayeron en el mar Amarillo a unos 200 kilómetros al oeste de la costa surcoreana»
    ¿Como pudo caer al oeste?
    ¿Los cohetes orbitales no se suelen lanzar hacia el este para aprovechar la velocidad de rotación de la Tierra?
    ¿Será que temen más que los restos caigan sobre Japón que sobre China?

    1. No se sabe demasiado de la trayectoria que iba a seguir, pudo haberse desviado. Pero por el lugar donde ha caído y el tipo de carga podría ser una órbita polar perfectamente.

  6. Los satélites de reconocimiento se lanzan a órbitas muy inclinadas para observar la mayoría de la superficie terrestre.
    Este iría a orbita polar seguramente.

  7. Las siglas de las agencias espaciales dan para muchos chistes, aunque casi todas buscan parecerse a las de la agencia de referencia del mundo mundial: la NASA.

    Lo de la NADA (en inglés) norcoreana me trae a la memoria a la NASDA («National Space Development Agency of Japan»), la agencia nipona que entre 1969 y 1997 fue la responsable de desarrollar satélites de telecomunicaciones y vehículos de lanzamiento (al principio usaba modelos estadounidenses construidos bajo licencia o adaptados a partir de ellos, luego pasaron a desarrollar sus propios lanzadores como el H-II), así como de lanzarlos y rastrearlos, y que tras su fusión con el ISAS («Institute of Space and Astronautical Science») -que estaba volcado en la investigación científica espacial a través de sondas ligeras lanzadas mediante cohetes de combustible sólido derivados de los cohetes sonda japoneses de los años 60- dieron lugar a la actual JAXA («Japan Aerospace eXploration Agency»).

    Pero para siglas cachondas, las de la agencia espacial israelí: ISA («Israel Space Agency»), fundada en los 80 del pasado siglo. Y lo gracioso viene de que esas siglas en inglés de la agencia de Israel son las exactamente mismas que las de la agencia espacial de su archienemiga la República Islámica de Irán: ISA («Iranian Space Agency»).

    En fin, de momento en el espacio a los norcoreanos NADA les ANDA bien con sus ensayos, que suman más fallos que éxitos. Ni siquiera invocando a la montaña sagrada Paektu para bautizar al motor del Hwasong 15, el PAEKTUSAN. Según la leyenda, el monte Paektu (un volcán de 2.744 metros de altura) fue el lugar de nacimiento de Dangun, quien fundase el primer reino coreano hace mas de 4.000 años.

    Tan importante es el simbolismo de esta montaña que, durante la breve fase de acercamiento entre las dos Coreas hace unos años, el actual líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente surcoreano Moon Jae-in visitaron juntos el Paektu. De hecho, el monte se menciona en el primer verso del himno nacional surcoreano, el «Aegukga» o «Canción Patriótica» que fue escrita hacia 1900 y que se cantaba con la música de la canción tradicional escocesa «Auld Lang Syne». Prohibida por los japoneses durante la ocupación (1910-1945), fue restablecida en 1948 con la letra compuesta en 1937 por el músico coreano Ahn Eak-tae, que por entonces vivía en España:

    Hasta que el Mar del Este se seque
    y el monte Paektu se desgaste
    Que Dios nos guarde,
    que viva Corea.
    Como un pino del monte Nam
    Resistiendo tormentas y heladas,
    que así sea nuestro espíritu…

    El monte Paektu es también la montaña donde donde Kim Il Sung, fundador del estado norcoreano y abuelo del actuar líder, estableció un campamento militar durante la guerra contra los japonés y, según la propaganda oficial, fue en ese lugar (en concreto dentro de una cabaña que hoy es monumento nacional) donde nació Kim Jong Il, su hijo y sucesor. De este modo, la dinastía comunista de los Kim reclama para sí una legitimidad histórica que, a través de la «sangre Paektu», les vincularía simbólicamente con el primer gobernante coreano, el ya citado rey Dangun. Los Kim serían así la encarnación de una fuerza volcánica, telúrica, que se plasmaría en el poderoso motor cohete, el Paektusan, que propulsa a sus misiles con cabeza nuclear. Y por eso el monte Paektu es omnipresente en la cartelería propagandística del régimen de Corea del Norte.

    Claro que, como siempre, la realidad histórica suele ser más prosaica y donde los propagandistas norcoreanos ven un líder nacido en el seno de una montaña sagrada (Kim Jong Il), los historiadores ven a un tipo que vino al mundo en la clínica de una base soviética en Siberia, lugar de exilio de su padre. Pero oye, que la realidad no te chafe una bonita historia de un pasado mítico. Imaginaros que aquí en lugar del «Miura» tuviéramos el «Covadonga».

    Me voy a tomar un café.

    1. Personalmente temo por la vida de los ingenieros de la NADA cada vez que hay una cagada así viendo cómo se las gasta el Gran Hermano norkoreano.

    2. Muy buen comentario HG. A todo dictador le gusta adornarse y endiosarse.

      Lo de “ Resistiendo tormentas y heladas” explica la DANA

      NADA ANDA ADAN entre la DANA.

      Que le diría yo a este “primer hombre”.

    3. Aunque sea tarde, …en España tuvimos la SANA, consiguió un vuelo suborbital hasta Almería (sin matar a su astronauta, Tony Leblanc).

  8. Tiene mala pinta el querido líder, este dura poco…
    Como mala pinta tienen esas soldaduras (bastante irregulares) que se ven en el depósito recogido en el mar. Cierto es que mis conocimientos de metalurgia son mucho menores que los de detectar a un tío de 40 que lleva mala vida….

    1. Bueno, el Amado Barril (cuya salud, en efecto, está bastante jodida) ya tiene quién le suceda: su hermana menor Kim Yo-jong, la «Princesa Roja». Tiene 35 años, es discreta, elegante, altiva, inteligente e implacable. Estudió en Suiza, como el Seboso Líder, del que es mano derecha, consejera y la única persona que le habla sin tapujos. De hecho, parece que Kim no toma decisión alguna sin contar con ella. Actualmente, es subdirectora del Departamento de Propaganda y Agitación del Partido del Trabajo de Corea y desde septiembre de 2021, miembro de la Comisión de Asuntos Estatales de Corea del Norte. Vamos, a todos los efectos, la Vicepresidenta de Corea del Norte.

      Kim Yo-jong se dio a conocer internacionalmente en 2018, con motivo de su asistencia a los Juegos de Invierno en Corea del Sur, acontecimiento deportivo en el que las dos Coreas participaron con un equipo conjunto, y donde su figura causó fascinación entre los medios y la sociedad surcoreana (las sociedades confucianas del Extremo Oriente son muy patriarcales y bastante machistas), En ese mismo año estuvo presente en la cumbre que tuvo lugar en Singapur entre Trump y Kim Jong Un.

      En diciembre de 2019 se «formalizó» como sucesora del Supremo Seboso ante el Comité Central del Partido de los Trabajadores, según informó en su anunció hace un par de años el japonés Yomiuri. Y es que no hay más opciones dentro de la familia Kim, pues los hijos del Mantecoso Líder son muy jóvenes y el tercer hermano, Kim Jong-chul, parece que no está interesado en las tareas de gobierno. Y desde luego, si aprecia en algo su pellejo, a Kim Jong-chul le conviene mantener un perfil discreto, no sea que le pase como al medio-hermano de Kim (fruto de una relación extramarital de Kim Jong Il), el también orondo Kim Jong-nam, envenenado en 2017 en el aeropuerto de Kuala Lumpur (Malasia). Hasta 2001 tenía todas las papeletas para suceder a su padre, pero le pillaron en Japón con un pasaporte falso y todo se fue al carajo.

      Otro que tampoco anduvo con demasiado cuidado allá por 2013 fue el entonces poderosísimo Chang Song-Thaek, tío del Adiposo Líder Kim Jong-un, que fue detenido, juzgado, condenado por traición y ejecutado en menos que canta un gallo coreano a finales de ese año. En concreto, fue acusado de corrupción, de ser un mujeriego, de consumir drogas ilícitas y de llevar una vida depravada capitalista.

      Así que ojito con ponerse en medio del camino de la fascinante y ambiciosa Kim Yo-jong en su camino hacia el poder absoluto, que en Corea del Norte te fusilan a golpe de ametralladora. Por si visitáis este verano Pionyang, os paso una foto de la Princesa Roja, no sea que os tropecéis con ella:

      https://www.expressiveinfo.com/wp-content/uploads/2020/04/Kim-Yo-Jong-1.jpg

      Bajo a por el pan.

  9. «. La agencia espacial norcoreana, NADA (National Aerospace Development Administration, 국가우주개발국은 en coreano) —sí, es su nombre real— declaró en un raro gesto de sincerirad que el accidente se había debido a «la poca fiabilidad y estabilidad del nuevo tipo de motor y la naturaleza inestable del combustible usado». Por cierto, la agencia espacial norcoreana»

    Mira que son inútiles, con lo fácil que es declarar que ha sido un éxito, ¡que los fusilen!

  10. Hay aspectos de la lingüística de la burocracia totalitaria que siempre me han parecido entre pedantes e ininteligibles. Por ejemplo; un departamento ministerial llamado “de propaganda y agitación” de un país totalitario como Corea del Norte. ¿Qué tipo de agitación se puede hacer en un país regido por una dictadura feroz? Los ministerios de agitación, al no haber nada que agitar, se vuelven contra el pueblo redoblando su represión sobre el mismo.

    1. No es que el nombre de ese departamento en coreano sea “De Propaganda y Agitación”, esa es la traducción que se le ha dado en Occidente en base a su función real. En realidad, se llama Departamento de Publicidad e Información (선전 선동부, por si sabéis coreano) y fija todas las pautas para todos los materiales de propaganda producidos, además de supervisar todos los medios de comunicación de Corea del Norte.

      Pero vamos, nada nuevo bajo el sol en las dictaduras. Aquí en España también tuvimos un ministerio llamado “de Información y Turismo” a cuya cabeza estaba don Manuel Fraga Iribarne, quien más tarde fuera dirigente de Alianza Popular (hoy, Partido Popular), uno de los “Padres de la Constitución”, o ponentes constitucionales, de 1978 y, quizás, una de las personas que mejor se llevaba, desde la discrepancia política, con el añorado Santiago Carrillo, fumador empedernido y secretario general del PCE (Partido Comunista de España), protagonizando los dos tertulias y debates parlamentarios épicos.

      Durante su etapa ministerial franquista, Fraga procuraba que la prensa, la radio y TVE no dijeran inconveniencias, aunque también hay que decir que fue el promotor de la Ley de Prensa que suavizó un tanto las cosas. Nada que ver con lo que se vive en Corea del Norte, pero también había que andarse con cuidado, no fueras a convertirte en “persona de interés” de la Brigada Político-Social y te invitara a conocer sus amenas instalaciones.

      Y, salvando las distancias, hoy todavía existe en España la Asociación Católica de Propagandistas, cuyo nombre lo dice todo.

  11. Sí, puede ser externa, pero me refiero a la interna. El absurdo totalitario de agitar a una población fosilizada e inerme que no es otra cosa que el reforzamiento de la represión del pueblo norcoreano. En vez de agitarlo lo paralizan.

  12. El caso chino es diferente porque el dinamismo laboral y financiero de este país es similar al de los países occidentales. La sociedad china está “agitada” por la economía y la pulsión a conseguir un estatus político internacional de relieve. En ese contexto, ser democrático es combatir la corrupción porque de no hacerse carece de sentido llamar socialismo al régimen chino. Xi Jinping recomendó a sus paisanos que no ingresen en el Partido para enriquecerse, que mejor se dedicasen a la actividad comercial privada. Una parte de la estabilidad política china depende de sus relaciones económicas internacionales, de ahí el cuidado que ha de tener Occidente con no desestabilizar al régimen autocrático chino. Aunque tenemos que estar atentos a sus prácticas autoritarias para criticarlas. La alternativa al régimen chino es el ejército, un escenario que los chinos prefieren evitar.

    1. Lamento informarte que el dinamismo económico de la economía china es muy superior al de las estancadas economías de los regímenes de Occidente. Actualmente China consume casi el 40% del acero que se produce en el mundo. Mientras tanto, los estados satélites de EEUU en la OTAN están «invirtiendo» sus decrecientes recursos en la promoción de la homosexualidad, la agenda LGTB y agendas agendas ideológicas «woke» similares.
      Es probable que nuestro Rómulo Augústulo ya haya nacido. Algunos dice que es Úrsula Von der Leyen, pero yo no soy tan pesimista y creo que queda una generación más.

    1. El nombre oficial es AGENCIA ESPACIAL ESPAÑOLA, lo tienes en el Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española»

      https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-6082

      La Administración española (a la que me honro representar en estos foros y que está integrada por funcionarios, empleados con contrato, burócratas, científicos, ingenieros, personal sanitario, investigadores, bomberos, policías y militares con y sin graduación, periodistas, analistas e investigadores, traductores jurados, informáticos, inspectores de Hacienda, de Trabajo, de Homicidios, personal de limpieza, profesores de instituto y maestros de escuela y un larguísimo etcétera), no es especialmente imaginativa a la hora de construir acrónimos, así que sus siglas son sus inciales: A.E.E.

      Ahora andan buscando Director/a, aunque con lo de las elecciones anticipadas a lo mejor se retrasa La designación uno o dos meses, pero vamos, ya se está instalando la Agencia en Sevilla.

Deja un comentario