El gran debate sobre el Marte primigenio: caliente y húmedo o frío y helado

Por Daniel Marín, el 25 noviembre, 2020. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Marte • Sistema Solar ✎ 83

Actualmente sabemos que Marte tuvo agua líquida en el pasado, agua que formó lagos y ríos, y hasta puede que mares. La cuestión es cuánto tiempo duraron estos episodios húmedos antes de que el planeta se convirtiese en el desierto helado que vemos hoy. El rover Curiosity nos ha enseñado que, al menos en el cráter Gale, se formaron varios lagos en los periodos Noeico (desde la formación de Marte hasta hace unos 3500 millones de años) y Hespérico (entre hace 3500 y 1800 millones de años). La presencia de agua líquida es imposible en el Marte actual debido a la bajísima presión atmosférica media, de unos 6 milibares. Por eso desde hace décadas se ha sugerido que el Marte primigenio, el del periodo Noeico, tuvo una atmósfera mucho más densa. El problema es que, al mismo tiempo, sabemos a ciencia cierta que el Sol era más débil que en la actualidad. Este problema, que se conoce acertadamente como la «paradoja del Sol débil», se puede resolver invocando una atmósfera original especialmente densa que garantizase una elevada presión superficial, quizá incluso por encima de la presión superficial actual de nuestro planeta.

¿Caliente y húmedo o frío y helado? ¿Cómo era el Marte del periodo Noeico? (Wei Luo / James W. Head et al. / NASA).

Este es el modelo tradicional del Marte primigenio caliente y húmedo que cobró popularidad a partir de los años 80 después de volver a analizar los datos de las sondas Viking y que el resto de misiones espaciales han confirmado en mayor o menor medida. Las zonas más antiguas del planeta rojo, especialmente aquellas situadas en las altiplanicies del hemisferio sur, muestran paisajes en los que se aprecian cráteres deformados por la presencia de agua líquida y, lo más importante, hay zonas con los famosos canales de escorrentía (runoff channels), creados por agua líquida que cayó en forma de lluvia (canales que no debemos confundir con los canales de desbordamiento —outflow channels—, más grandes y recientes). Y es que la idea de un Marte antiguo con precipitaciones lluviosas ha sido un concepto central del modelo caliente y húmedo.

Los valles Warrego (Warrego Valles) son quizás los canales de escorrentía más famosos de Marte (NASA/JPL-Caltech/Arizona State University).

Las sondas espaciales de los últimos veinte años han encontrado todo tipo de evidencias de este pasado húmedo, así que pudiera parecer que el debate está zanjado. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Mientras que los modelos geológicos basados en el análisis de cráteres y otras formaciones antiguas apoyan la hipótesis del Marte antiguo caliente y húmedo, con lluvia, ríos y lagos, los modelos climáticos que integran un Sol más débil predicen un Marte joven muchísimo más frío. Según estos modelos climáticos, el Marte primigenio tuvo que ser frío y helado, con un sistema hidrológico en horizontal en vez de en vertical. Lo que traducido significa un Marte congelado con enormes depósitos de hielo de varios kilómetros de espesor y carente de lluvias. La temperatura media del planeta nunca superó los 45 ºC bajo cero, un valor bastante superior al actual —unos -80 ºC—, pero no radicalmente diferente. Pese a todo, este Marte helado tuvo también una atmósfera más densa que la que vemos hoy en día y, aunque no poseyó lagos y mares, un hipotético observador habría visto un planeta con sus zonas altas —básicamente el hemisferio sur— cubierto de hielo y nieve.

Paradigma tradicional de la evolución del clima marciano (James W. Head et al. / NASA).

El modelo del Marte frío y helado no se había tomado muy en serio porque conocíamos muy poco sobre el pasado del planeta rojo y porque contradecía la evidencia geológica (evidencia que, por otro lado, proviene en su mayor parte de observaciones desde la órbita). No obstante, a medida que sabemos más de la evolución del clima de Marte gracias a sondas como MAVEN y a medida que conocemos mejor cómo era el Sol en el origen del sistema solar, más complicado se hace reconciliar los modelos climáticos para que expliquen un Marte caliente y húmedo. Si la diferencia fuera sutil, no pasaría nada, pero estamos hablando de una brecha abismal de casi 50 ºC en la predicción de la temperatura media del Marte del periodo Noeico. El problema no ha hecho más que acrecentarse durante los últimos años hasta convertirse en el centro de los debates sobre el pasado de Marte.

Las distintas predicciones de los dos modelos del periodo Noeico. A la izquierda, el modelo geológico caliente y húmedo. A la derecha el modelo frío y helado (James W. Head et al. / NASA).

¿Cómo salir del atolladero? La solución más simple, suponiendo que ambos modelos sean correctos, es que Marte presentó cambios climáticos dramáticos con periodos calientes y húmedos intercalados con otros fríos y helados. Pero nadie ha logrado dar con un mecanismo claro que pueda explicar estas oscilaciones tan brutales de forma recurrente. Los cambios de oblicuidad —inclinación del eje— explican los cambios climáticos más recientes del planeta, pero parece que no bastan para resolver el misterio del clima del periodo Noeico. Aunque hace años se sugirió que la formación de las grandes cuencas de impacto —Hellas, Isidis y Argyre— podrían ser la causa de estas oscilaciones, hoy se sabe que los canales formados por la lluvia son de una época claramente posterior. Evidentemente, lo que necesitamos son más misiones espaciales que exploren zonas del periodo Noeico, como el futuro rover Perseverance. Este rover recogerá además muestras que, con suerte, serán enviadas a la Tierra para su análisis. Pero me temo que hasta después de 2031 no sabremos si Marte fue en el pasado un planeta caliente y húmedo con lluvia y mares o frío y helado con nieve y glaciares.

Un Marte frío y helado (James W. Head et al. / NASA).

Referencias:



83 Comentarios

    1. A priori el modelo de Marte húmedo tiene al menos parte de razón porque al fin y al cabo sabemos a ciencia cierta que hubo agua líquida en la superficie. El problema es más bien saber si fueron breves periodos de tiempo o bien fue continuado durante cientos de millones de años. El primer caso sería «fácil» de explicar (ponle una gran erupción volcánica que dispare el nivel de CO2 durante unos milenios y a correr) y el segundo más difícil porque requeriría una atmósfera primigenia mucho más gruesa de lo que nos suponemos o algún otro mecanismo que se nos está escapando. Obviamente a todos nos gustaría la opción de un Marte primigenio húmedo pero me temo que el modelo de Marte frío tiene mucho que decir al respecto. Saludos.

  1. Daniel, debe poner: «A la izquierda, el modelo geológico caliente y húmedo», porque al fin y al cabo los de derechas siempre hemos sido más recatados y sólo los de izquierdosos se enorgullecen en ser calientes y húmedos.

    1. No pierdas una sola ocasión para presumir de ideas retrógradas. Ten paciencia; las elecciones no están a la vuelta de la esquina. Y haz caso a tu psiquiatra.

    2. 😂😂😂

      Hombre, Antonio, avisa… Reconozco que como chiste político-areologico es bastante bueno.

      A ver chicos, que Antonio está de guasa… Es como si yo digo

      «Marte es rojo, es el planeta del proletariado»

      1. En efecto Hilario, estaba de guasa, ¡cuánto me he reído!, … hasta que has venido tú a fastidiarlo.
        A ver, lo aclaro, anoche el pie de la cuarta foto no ponía: «A la izquierda, el modelo geológico caliente y húmedo. A la derecha el modelo frío y helado», sino: » A la derecha, el modelo geológico caliente y húmedo. A la derecha el modelo frío y helado». Pero no va con mi forma de ser el poner: «Daniel, creo que hay un error tipográfico al pie de la cuarta foto». Yo tengo que liarla, que para eso me pagáis el sueldo, ja, ja, ja, y allí han ido de cabeza: Erik, Jesús, U, Es poc, Santiago y otra vez Jesús (que se ve que con una no se había quedado satisfecho y ha venido a por doble ración). Joder, que guasa y cómo la gente sigue picando: pero, ¿no me conocéis?. Yo tengo normalmente una vis super seria, pero también a veces tengo una vis cómica. Consejo: cuando algo que yo escriba parezca no tener sentido: quizás sí que lo tenga.
        Además, el bueno de Daniel, que es el que me valida mis comentarios (sí muchachos, mis comentarios no salen nunca automáticamente como los vuestros): ha tenido que trasnochar para validar entre las 3:04 am y las 4:17 am mi comentario, a la vez que para corregir ese pie de foto.

          1. Chatín, no tengo tanto tiempo como para meterme en clubs de fans; y si lo hiciera sería para admirar a gente que realmente lo mereciera como: Rafa Nadal, Einstein o Solzhenitsyn. Yo facebook nunca lo suelo usar … hace años me hice una cuenta, pero como puse una foto de un hombre que sintetizaba todas mis admiraciones, las mujeres que lo veían se pensaban que yo era un tipo deforme con un bíceps izquierdo descomunal, una lengua muy saltarina, una incipiente alopecia y una barba muy canosa. En fin, que ninguna mujer contactó conmigo y por eso ahora me he de consolar en los prostíbulos.

      1. Paco, tú sólo comentas en mis entradas para llamar la atención sobre el hecho de que yo sólo comento para llamar la atención con mis entradas 🙂 Hace tiempo leí casualmente un comentario tuyo que no estaba dentro de mis hilos y descubrí que puede que sepas algo de física. Cuando yo me ponga serio (y abra un debate con el respetable) será tu oportunidad de demostrarlo: te prometo que si tú no insultas, no serás insultado.

  2. Veo que suponen las condiciones antiguas de Marte teniendo muy en cuenta que el Sol era menos caliente y que la atmósfera era más densa. Pero echo en falta el papel del calor interno del planeta. Supongo que la actividad de los isótopos radiactivos sería mayor al principio. Pienso que el calor interno pudo evacuarse en breves pero intensos episodios de vulcanismo, como el que generó el monte Olimpo, debido a la falta de movimientos tectónicos que enfriasen el interior progresivamente, como ocurre en la Tierra.

    ¿Ese vulcanismo repentino podría haber calentado la atmósfera lo suficiente como para lanzarla al espacio, superando la poca gravedad de Marte, de modo que tras cada episodio de erupciones el planeta se enfriara rapidamente por la falta del efecto invernadero de la atmósfera?

    1. +1 coincido, creo que Marte tuvo episodios de vulcanismo importantes y después se enfrío formando glaciares. Alternando ciclos de fuego y hielo. En esa época volcánica debió tener una dínamo magnética activa.

      1. Gracias.
        Supongo que en un planeta tan pequeño el agua líquida en la superficie no puede durar mucho.
        Si la temperatura es lo bastante alta como para fundir el agua, esta se evaporará y la escasa gravedad no podrá evitar que se pierda desde la atmósfera al vacío en poco tiempo (a escala geológica). Incluso como hielo, estando tan cerca del Sol como está Marte, tampoco durará, porque se sublimará. Pienso que el agua en Marte solo puede durar bajo el suelo, congelada.

        En cuanto a la dinamo magnética no entiendo porqué iba a tenerla en periodos de vulcanismo.

        1. «el agua en Marte solo puede durar bajo el suelo, congelada»… a poca profundidad, donde hay poca temperatura. A mucha profundidad, gracias al calor del interior de Marte y a la presión de la roca, supongo que habrá acuiferos. Algunos de agua salada ya se han detectado, con bastante seguridad, por satélite.

  3. Uno de esos artículos que ‘hacen afición’ con esa incertidumbre científica que tanto excita nuestra humana curiosidad.

    Algo que no se dice en este escrito divulgativo de Daniel (pensando sobre todo en el ‘Marte caliente’) es si el agua en cuestión era dulce o salada. Lo digo porque unha excesiva salinidad podría ser hostil para la vida, tengo entendido, y que alguien me corrija si me equivoco. Creo que dilucidar este punto sería crucial para entender un Marte vivo biológicamente…

    Veremos qué dicen las expediciones robóticas en camino…

    1. Para la mayor parte de la vida si que es hostil un agua con demasiada salinidad pero, ¿hay acaso algún impedimento biologico para que una espcie que surga en ese ambiente que le impida adaptarse a ese entorno? La respuesta es un contudente no, como todo en este mundo, todo depende de la adaptabilidad al medio.

      1. Hombre, la respuesta si somos rigurosos es: no lo sabemos.

        No sabemos qué condiciones iniciales son necesarias para que surga la vida, no tenemos ni idea del rango de salinidad necesario.

      2. Por lo que conocemos, que es la vida en la tierra, las condiciones iniciales para producirse la vida no tienen que ser demasiado exigentes.

        En el estado inicial donde se produjo la vida en la tierra, la salinidad no debería de ser alta, la salinidad en nuestros mares es producto de miles de millones de años.

        Siempre que hagamos un análisis del surgimiento de la vida debemos de retrotraernos al estado geológico y atmosférico de nuestro planeta hace 3.700 millones de años como mínimo.

        Es muy posible que otras condiciones también puedan dar origen a la vida.

    1. En efecto, es una idea interesante. Sin un gran satélite que estabilice su eje, este puede sufrir grandes oscilaciones. Con un eje fuertemente inclinado amplias regiones del planeta pasarían un veranito de sol perpetuo de casi 6 meses ¿suficiente como para superar los 0ºC?

  4. Se me hace mas romantica la idea de un marte verde y caliente que uno blanquecino y helado pese a lo bello que sería ese marte blanco pero quizá tengamos una forma de desestimar la posibilidad de un marte blanco y sería estudiando el permafrost marciano, si lo estudiamos y nos encontramos conuna cantidad irrisoria de hielo quizá debamos abogar porque marte era mas calentito y la perdida de presiones atmosfericas lo convirtió en el erial actual. Esto se debe a que si hubiera sido blanco (creo) que tendría que haber bastante mas hielo en el permafrost que se quedase ahí atrapado por efecto de la presion de la corteza sobre si misma que impediría su evaporacion, sin embargo en el marte verde si el agua estaba en superficie no tubo tiempo de congelarse en el permafrost.

    Quizá me he tirado un triple con una piedra del tamaño de fobos así que agradezco correcciones.

    1. Las marcas dejadas por el agua líquida desmontan cualquier teoría negacionista. Marte fue habitable, al igual que Venus, y en éste último, más valdría tomarnos en serio las capas altas de su atmósfera, que parece que una parte de la Comunidad Científica tiene miedo a encontrar «algo» y que se le joda el «chiringuito dogmático».

      1. Creo que te equivocas de medio a medio, para empezar nada en ciencía es dogmatico, si no eres capaz de corroborar lo que dices, mejor que no lo presentes.
        Las observaciones independientes de la atmosfera de Venús indican que el primer analisis realizado por aquel equipo estaba errado. Mucho. Nadíe quiere acabar con ningun dogma de que no hay vida porque no hay dicho dogma. Ademas la comunidad cientifica es muy rica y variada no un ente uniforme de iguales opiniones, tenemos gente que defiende la teoría del gran filtro, otros la del bosque silencioso, otros le de Gaia, las distancias infranqueables, etc. Teorías sobre vida extreterrestre las hay por miles y a patadas.
        Nadie niega una epoca de habitabilidad en marte solo se discute su extension y apariencia y recordemos que los glaciares tambien abren valles y alimentan rios.

          1. Dejo un artículo muy interesante de la Universidad de la Columbia Británica (UBC) en Canadá, publicado en la revista Nature Geoscience apenas hace cuatro meses, después de haber comparado más de 10.000 valles marcianos con valles de la Tierra que tuvieron su origen por los efectos de los glaciares, concluye que hace 3.800 millones de años, los valles podrían haber tenido el mismo origen glacial (que el de la Tierra).

            https://www.astrobitacora.com/marte-estuvo-cubierto-por-hielo-segun-un-estudio

  5. Pues dicho así parece ser que ha habido una transición de «un sistema hidrológico en horizontal» a un «sistema hidrológico en vertical» debido a la mayor cantidad de energía recibida por un sol cada vez más potente, ¿No? Puede que por eso los canales de escorrentías se consideren más antiguos y los de desbordamiento más recientes.
    Puede que el agua haya ido corriendo gradualmente hacia cuencas creando los canales de escorrentía. El posterior desbordamiento de las cuencas puede ser debido a una fusión del agua acumulada por una mayor energía recibida del sol y/o calor debido al vulcanismo. Estos fenómenos de desbordamiento podrían haber dado lugar a esos otros canales más grandes. El desbordamiento podría haberse producido en fase líquida (arroyos) y/o en fase sólida al estilo de los glaciares.
    En el caso de las escorrentías primero y de los desbordamientos de líquidos después, podría deberse a que la atmosfera, al hacerse menos densa, haya propiciado dos cosas. La primera podría ser que la radiación solar que ya de por sí es más intensa, llegue más fácil a la superficie. Y la segunda, podría ser que al haber una presión menor la temperatura de fusión del agua descendiera, facilitando la presencia de agua líquida en la superficie.
    Podría haber pasado también que al haber cada vez menos presión y más energía procedente del sol se habría propiciado la formación gradual de nubes que hicieran descender la temperatura lo cual podría haber producido lluvia o nieve en Marte alguna vez. La evaporación del agua propiciaría una atmosfera cada vez más húmeda pero debido a la erosión de esa misma atmosfera por parte de los vientos solares haría que esa agua escapase al espacio interplanetario, secando el planeta y aligerando cada vez más la atmósfera.
    Todas estas situaciones y fenómenos podrían haberse producido durante eones a un ritmo que hace que los fenómenos nombrados como se conocen aquí poco tengan que ver con los mismos.
    Otra forma de formación de escorrentía y posterior acumulación en cuencas podría ser la combinación de la erosión producida por la heladicidad y el viento, el cual arrastraría y acumularía los materiales producto de esa erosión. Llegado a un determinado punto de acumulación de materiales podrían formarse corrientes glaciares que expliquen la formación de los canales grandes. Esta última no requiere de un sistema hidrológico vertical.

  6. Diferencias de 50°, un pasado con un sol menos activo, me pregunto si durante todos esos tiempos Marte mantuvo la la órbita actual o estaba más próximo o alejado de Sol.
    También me pregunto si quedan rastros del desplazamiento de antiguos y eventuales glaciares. Traza de morenas, etc.

    1. Creo que Marte siempre ha estado en esa zona o mas o menos por donde esta ahora, la cosa es que la migracion de Jupiter y Saturno del exterior a donde estan ahora mismo podría haber atraido un poco hacía atras a marte pero no mucho, no es como cuando vemos sistemas exosolares que un super jupiter se a paseado por todo el sistema desde pegado a la estrella hasta el final que tiene que armar un esparabin importantisimo en las orbitas del resto de planetas.

  7. Marte húmedo cada día me parece menos probable, al final marte es lo que es, un planeta pequeño que recibe un 20% de la energía solar que recibe la tierra, muy insuficiente para mantener el clima templado, me supongo sus periodos cálidos tendrán que ver o bien con supervulcanismo o con impacto de asteroides grandes.

    Ver el monte olimpo en erupción tenia que ser algo digno de ver.

    1. Quieto, no tan rápido, coincido en que no imagino un Marte tropical, pero a Marte llega casi un 44% de la energía solar que nos llega a nosotros, más del doble de lo que tu supones

      1. Me parece que la radiación que recibe, será la cuarta parte. ya que el radio de Marte es la mitad aproximadamente del radio terrestre, entonces la superficie de Marte es aproximadamente la cuarta parte. Y por tanto la superficie iluminada por el sol es la cuarta parte.

        1. Pero hombre… la radiación se mide por unidad de superficie, o sea, millas, pies, pulgadas cuadradas para los abstencionistas del globalismo del sistema métrico decimal….

          1. El m² es el mismo, sea marciano que terrano, @Berkut_35, la energía recibida por m² sería;

            1361 W/m² en La Tierra
            590 W/m² en Marte

            O sea, que tenemos en Marte un 43’4% de la energía que nos llega aquí en La Tierra del Sol (no un 20% ni una cuarta parte, 25%). Si plantamos un huerto de 1 m² (minihuerto) a iguales condiciones atmosféricas en ambos planetas, el huerto marciano, recibiría un 56’6% menos de energía del Sol que el huerto terrano, por la mayor distancia que separa a Marte del Sol, como te explican más abajo. Daría completamente igual el tamaño del resto del planeta, por muy grande que fuera ese mundo, nuestro huerto de 1m² no iba a recibir más energía del Sol, y lo mismo si fuera un mundo más pequeño, nuestro huerto de 1m² no iba a recibir menos energía del Sol. Como esto es igual para todos los m² del planeta podemos decir con toda seguridad que un Marte con las mismas condiciones atmosféricas de La Tierra, a la misma distancia del Sol que está La Tierra, recibiría los mismos 1361 W/m² que recibe La Tierra y tendría globalmente las mismas condiciones que La Tierra, aunque fuera más pequeño que ella

    2. Un Marte templado tampoco, pero uno ártico con deshielos incluidos y las variaciones climáticas traídas por una órbita excéntrica como la que tiene, asumiendo que por entonces fuera así, sí

    3. Si recibe menos calor (por unidad de superficie) es porque está más lejos del Sol que la Tierra, no porque sea más pequeño.
      El que sea más pequeño hace que retenga menos ese calor recibido porque su poca gravedad no es capaz de retener mucha atmósfera, por lo que le falta efecto invernadero.

    4. «Ver el monte olimpo en erupción tenia que ser algo digno de ver.»
      Me adhiero a su propuesta y le sumo: «ver el hiperdeslave que formo el Kasei valles tenia que ser algo digno de ver»

  8. Solo sabremos si marte tubo vida en el pasado de dos maneras o viajando en el tiempo o con una misión tripulada de larga duración y ambos se me antojan muy improbables al menos a medio plazo 😒

    1. Enhorabuena Fernando, de verdad. Solo una falta flagrante en tu comentario (tuvo del verbo tener es con v).
      Marte es con M mayúscula y faltan los consabidos signos de puntuación, pero no aspiro a más. Es legible. Saboreando este momento.

        1. Encima que te felicito…

          Que consideres que es de pedantes que se te pida un mínimo de corrección al escribir, dice todo lo que hay que decir. Que en el siglo XXI te parezca una estupidez saber escribir, no bien, sino sólo legiblemente, es triste.

  9. Marte seguramente tenga ciclos de Milankovitch, aunque con otros rangos temporales distintos a los terrestres; para La Tierra esto es Precesión: entre 19 and 24 ka (extremos a 14 ka y 28 ka), oblicuidad 41 ka approx. (extremos a 28 ka y 54 ka) y excentricidad entre 100 ka y 400 ka. Esto condiciona bastante la existencia de epocas glaciares, y hay centenares de artículos publicados en revistas de impacto. Basicamente la idea es que la órbita de los planetas cambia a lo largo de ciclos de diversa escala.

    El problema de Marte es que necesitaríamos series temporales del subsuelo que englobaran miles de anos, o cientos de miles de anos, de deposición lacustre para poder analizarlas espectralmente, y tecnológicamente esto no se ha probado que sea viable. Las ecuaciones orbitales a nivel matemático se podrían generar para millones de anos pero habría que contrastarlas con datos climáticos de Marte, del subsuelo. En fin….estoy seguro que un experto en paleoclimatología podría bien mejorar el entendimiento del clima de Marte, con otra aproximación diferente…

  10. Me pregunto (no tengo ni idea) si el comportamiento un tanto caótico de la oblicuidad de la órbita de Marte podría haber tenido que ver con esas supuestas alternanancias entre un Marte húmedo y cálido y otro seco y frío, todo ello en consonancia con la actividad solar menor o mayor.

    A este respecto, ver:

    La oblicuidad de Marte
    Las estaciones de la Tierra están causadas por la inclinación de eje de rotación de nuestro planeta con respecto al plano orbital, también llamado oblicuidad. Actualmente la oblicuidad de Marte es de unos 25 grados, la cual no es muy diferente de los 23 grados de la Tierra. Sin embargo, cálculos numéricos realizados por científicos del Observatorio de París y del Instituto de Tecnología de Massachusetts sugieren que esta cercana concordancia es una coincidencia.

    Bajo la influencia de los tirones gravitacionales de otros planetas, la oblicuidad de Marte varía de forma caótica, alcanzando probablemente valores mayores de 60 grados y menores de 10 grados. Por el contrario, la oblicuidad de la Tierra parece haber estado limitada a pequeñas variaciones alrededor de su valor actual gracias a la influencia estabilizadora de la gravedad de la Luna. Si los cálculos son correctos, durante la mayor parte de la historia del Sistema Solar, la oblicuidad de Marte ha sido mayor de 25 grados. Esto produciría veranos más cálidos e inviernos más fríos que en el Marte actual. En la Tierra, un reciente aumento de 1 grado en la oblicuidad se cree que ha desencadenado un retroceso de la capa de hielo desde Nueva York hasta Groenlandia. Las consecuencias climáticas de cambios de 50 grados en la oblicuidad de Marte aún se desconocen.

    Lo tenéis en:

    https://hirise.lpl.arizona.edu/es/ESP_034132_1750

    1. Para La Tierra la inclinación del eje (axial tilt) ha variado en el pasado hasta donde sabemos entre 22.1 y 24.5 grados.

      Actualmente está en 23 y pico.

      1. Como cambian los conceptos. En mis tiempos Tilt significaba que le habías dado un meneo a la máquina de bolas (pinball) y habías hecho falta. Perdías la bola y a veces la partida. Tommy era experto en darle meneos salvando bolas difíciles sin llegar a hacer Tilt. Un fenómeno y una película muy extraña de los who.

        No me pude resistir
        🙂

    2. El silencioso papel de nuestra gran luna (grande en tamaño con respecto al planeta que orbita) es determinante para estabilizar las estaciones sin ese ‘bamboleo descontrolado’ de Marte.

      La naturaleza ha obsequiado a este planeta que compartimos con todas las condiciones para que sea la maravilla biológica que disfrutamos, con estabilidad y equilibrio.

      Sea!

  11. Me llama mucho la atencion la cantidad de crateres de Marte. Estar cerca del cinturon de asteroides explica mucho. Pero tambien me parece un indicador de que nunca tuvo una atmosfera respetable.

  12. Como OPINIÓN personal, creo que es más probable el modelo de Marte cálido y húmedo (aunque de poca duración, geológicamente hablando (uno o dos miles de millones de años, pero con un componente de decadencia, o sea, que cuando se cumpliese el segundo millardo de años, ya no quedasen océanos, ríos ni prácticamente charcos).

    ¿Por qué? Porque si bien está el tema del Sol débil (que, recordemos, TAMBIÉN era débil para la Tierra y bien calentita y húmeda estaba, y hasta desértica en alguna época de aquellos tiempos), hay que tener en cuenta que en esa época Marte tenía atmósfera densa, tenía campo magnético, tenía calor residual, tenía isótopos en el núcleo, impactos y un gran vulcanismo.

    Así pues, suponiendo los primeros mil millones de años tras la formación, como oceánico, y los otros mil millones de años en franco declive según su núcleo y su actividad geológica morían (a mayor velocidad de lo que el Sol ganaba intensidad), es perfectamente factible que el calor, los gases volcánicos (gases invernadero, como el CO2, el metano, el propio vapor de agua) y la presión atmosférica mantuviesen el planeta cálido y húmedo, aún a pesar de la debilidad solar y de estar al doble de distancia de éste que la Tierra (y, por tanto, recibir una cuarta parte de la radiación solar de ésta)

    1. Marte no está al «doble de distancia de éste que la Tierra», sino a unas1,5 veces. Así que en vez de una cuarta parte de la radiación recibe aprox. 1 / (1,5 * 1,5) = 0,4 de la radiación que recibe la Tierra.

        1. Ni una letra. Como si fuera chino ( jjj) He leído q hace un mes la Tianwen 1 hizo su tercera corrección de trayectoria. Igual ahora va por la cuarta. Parece que habrá superado la mitad del viaje y llegara en febrero a Sol E.

          Chang e5 a tiro de piedra de la inserción lunar entonces no?

  13. No entiendo como podría haber nieve en el Marte frio. Para que se produzca nieve debe haber humedad y precipitaciones. Por lo que he entendido en el artículo, en el Marte frio no habría precipitaciones porque todo el Agua estaría congelado. No habría evaporación, no habría nubes y por lo tanto no habría precipitación. ¿Estoy en lo cierto? En otros mundos la nieve aparece por las emisiones de los cripto-volcanes pero este no es el caso

    1. ¿Una alta actividad meteorica en los primeros estadios de formacion , pudo causar esa oblicuidad y el vulcanismo ? . No olvidemos esa gran deformacion que es el valle Marineris . Mi pregunta es como se formo y sus efectos ?.

      1. Dado que está casi diametralmente opuesto al inmenso cráter de impacto de Hellas Planitia… es probable, según alguna teoría que he leído por ahí, que Valles Marineris sea la CONSECUENCIA del brutal impacto de Hellas Planitia, cuyas ondas de presión sísmicas habrían recorrido la superficie del planeta hasta coincidir en esa región, roturando la corteza y creando esos profundos y enormes cañones…

        Pero sólo es una teoría que leí, y no sé si se ajustará a la realidad. La verdad es que tiene parte de lógica por lo de estar ambas estructuras en lados opuestos y casi completamente enfrentados de Marte.

        1. Bueno, «grosso modo» 😉 tirando a «grossíssimo» (porque el rango de incertidumbre es enorme) las fechas «coinciden»…

          en.wikipedia.org/wiki/Hellas_Planitia#Description

          Hellas Planitia is thought to have been formed during the Late Heavy Bombardment period of the Solar System, approximately 4.1 to 3.8 billion years ago…

          en.wikipedia.org/wiki/Valles_Marineris#Formation

          The formation of Valles Marineris is thought to be closely tied with the formation of the Tharsis Bulge. The Tharsis Bulge was formed from the Noachian to Late Hesperian period of Mars, in three stages…

          en.wikipedia.org/wiki/Noachian

          The absolute age of the Noachian period is uncertain but probably corresponds to the lunar Pre-Nectarian to Early Imbrian periods of 4100 to 3700 million years ago, during the interval known as the Late Heavy Bombardment

          Y «grosso modo» ambas formaciones están «casi» diametralmente opuestas en longitud… pero en latitud ya nos pasamos de «grossíssimo»… hay unos 55 grados de latitud entre Valles Marineris y las antípodas de Hellas Planitia…

          en.wikipedia.org/wiki/Valles_Marineris#Interactive_Mars_map

          …quizá por eso ahí no se menciona una «posible conexión» entre ambas formaciones… y en cambio sí se menciona esta otra…

          en.wikipedia.org/wiki/Hellas_Planitia#Description

          Hellas Planitia is antipodal to Alba Patera […] Whether the shield volcanoes were caused by antipodal impacts like that which produced Hellas, or if it is mere coincidence, is unknown.

    2. Según estos modelos climáticos, el Marte primigenio tuvo que ser frío y helado […] con enormes depósitos de hielo de varios kilómetros de espesor y carente de lluvias. La temperatura media del planeta nunca superó los 45 ºC bajo cero, un valor bastante superior al actual —unos -80 ºC—…

      Y no obstante la media, en el Marte actual parece que…
      https://www.nationalgeographic.es/espacio/2017/08/la-nieve-cae-en-marte-cada-verano-segun-sugiere-una-nueva-simulacion

      ¡Ahhh, bendito verano!
      refrán anónimo siberiano 🙂

  14. Algo a tener en cuenta en este caso seria saber a que velocidad giraba marte en los periodos Noeico y Hespérico. Si la Tierra hace 3.500 Ma giraba más rápido que en la actualidad parece probable que marte en el pasado hubiera tenido una rotación más rápida que hubiera influido en el clima.

    1. Es posible, sí. Pero cuidado, el caso particular de la Tierra no necesariamente es un punto de partida válido para el caso de Marte. La actual similitud horaria entre el día terrestre y el día marciano parece ser pura y simple coincidencia fortuita.

      Hay varios mecanismos capaces de alterar el periodo rotacional de un planeta (en este sentido Mercurio y Venus han evolucionado de modo muy diferente a la Tierra y Marte, por ejemplo) pero ninguno tan drástico y directo como el gigantesco impacto de Theia (del tamaño de Marte) con la Tierra v1.0 (consecuencia: una gran Luna y días de unas 4 a 6 horas para la recién nacida Tierra v2.0) y el posterior intercambio de momento angular (vía marea gravitatoria) entre la Tierra v2.0 y la Luna (consecuencia: días de unas 24 horas para la actual Tierra v2.0).

      Marte sin duda ha sufrido grandes impactos e incluso hay una hipótesis que explica la notable diferencia entre sus hemisferios norte y sur como consecuencia del impacto cerca del polo sur de un cuerpo del tamaño de nuestra Luna hace unos 4500 millones de años (4.5 Ga)…

      https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2014GL062261

      De ser así, no fue un impacto tan catastrófico como el de Theia-Tierra, y a saber cómo habrá alterado el periodo rotacional marciano, pero obviamente no generó una gran luna estable que oficie como posterior «freno» rotacional, por lo tanto no es un punto de partida análogo al caso de la Tierra.

      1. Interesante artículo. Los autores en 2014 tenían esperanzas de que InSight ayudará a refinar la hipótesis. ¿Se sabe algo de sus investigaciones al respecto?

        1. Quizá es todavía demasiado pronto para que InSight aporte datos concluyentes sobre el tema. Como sea, no encontré nada directamente relacionado. Pero sí encontré info más actual acerca de Giovanni Leone (el autor principal de la letter que enlacé arriba) y sus posteriores trabajos.

          Giovanni Leone no sólo sigue defendiendo la hipótesis SPGI (southern polar giant impact) apoyado en nuevos indicios, sino que además forma parte de la minoría de la comunidad científica que se opone a la idea consensuada de un Marte primitivo con abundante agua.

          En el debate (el tema de esta entrada) sobre el Marte primigenio «caliente y húmedo» versus «frío y helado», Giovanni Leone es partidario de lo segundo con un pequeeeño twist: «frío y mucho más seco de lo que se piensa».

          Como buen vulcanólogo que es, Giovanni Leone interpreta las formaciones mayoritariamente atribuidas a erosión fluvial (incluyendo el «sacrosanto» cráter Gale) y/o glaciar (ver el artículo que enlazó Cosmos Rafael más arriba y el que enlacé yo tras su comentario) como acción de lava muy fluida y/o flujos piroclásticos.

          Atención que el asunto tiene tela, mucha y sabrosa 😉 Empecemos por esta reciente entrevista, que presenta a Giovanni Leone y resume sus ideas…

          news.muographix.u-tokyo.ac.jp/2020/10/16/scientist-interview-giovanni-leone/news-local/

          El primero de los estudios (December 2014 / Three-dimensional simulations of the southern polar giant impact hypothesis for the origin of the Martian dichotomy) enlazado en esa entrevista es el mismo de mi anterior comentario y fue el tema de su tesis doctoral (2016)…

          research-collection.ethz.ch/handle/20.500.11850/116779

          Del segundo (January 2016 / Alignments of volcanic features in the southern hemisphere of Mars produced by migrating mantle plumes) no encontré versión completa gratuita, pero sí las imágenes complementarias…

          data.mendeley.com/datasets/98mtypx52g/1

          …y este MUY interesante artículo…

          myscience.ch/news/2016/migration_routes_of_mantle_plumes_discovererd-2016-ethz

          Luego, en este artículo de 2018 acerca de un no menos interesante estudio del cráter Gale realizado por otro equipo de investigadores…

          eos.org/research-spotlights/is-mars-not-so-earthlike-after-all

          …encontramos un comentario del mismísimo Giovanni Leone reafirmándose en su opinión disidente…

          …this article tries to give an explanation of why there is such a geochemical diversity in the lavas and in the pyroclastic materials that were brought to Gale crater surely NOT by water.

          …y en sus trece sigue 😉 …

          January 2020
          Lava filling of Gale crater from Tyrrhenus Mons on Mars

          sciencedirect.com/science/article/pii/S0377027319301878

          March 2020
          The absence of an ocean and the fate of water all over the martian history

          agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdfdirect/10.1029/2019EA001031

          El tiempo dirá quién tiene razón, a mí que me revisen 🙂 Pero cuando expertos en diferentes disciplinas miran los mismos datos y llegan a conclusiones tan distintas… es síntoma de que no tenemos puñetera idea, hacen falta más datos.

  15. Poco a poco se ira componiendo el puzle.
    Impactos de meteoritos, cambios súbitos de actividad volcanica, cambios de inclinación orbital o de eje…
    Muchas cosas habrán sucedido a lo largo de toda la historia de Marte, como también han sucedido a lo largo de la historia de nuestro planeta.

Deja un comentario