El pasado 13 de diciembre China se convirtió de forma oficial en una potencia espacial interplanetaria al sobrevolar la sonda Chang’e 2 el asteroide 4179 Toutatis. El encuentro tuvo lugar a una velocidad relativa de 10,73 km/s y la distancia mínima fue de 3,2 kilómetros.

El asteroide Toutatis fue descubierto el 4 de enero de 1989 y tiene unas dimensiones de 4,5 × 2,4 × 1,9 km. Se trata de un asteroide muy famoso por sus encuentros cercanos con nuestro planeta, lo que ha permitido observarlo mediante radar en repetidas ocasiones y ha facilitado el sobrevuelo de la Chang’e 2. Los análisis de estos estudios por radar sugerían que el asteroide estaba formado por dos grandes bloques unidos débilmente entre sí, una hipótesis que parecen corroborar las imágenes de la Chang’e 2. El asteroide Toutatis, como tantos otros asteroides cercanos (NEOs) es un candidato para ser el objetivo de una misión tripulada fuera de la órbita baja.




La sonda Chang’e 2 (嫦娥二号) fue lanzada el 1 de octubre de 2010 con el objetivo de cartografiar toda la superficie lunar con una resolución de siete metros, una tarea que realizó diligentemente hasta el 9 de junio de 2011, cuando abandonó la órbita lunar rumbo al punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol de cara a su misión hacia Toutatis. La Chang’e 2 es una sonda de 2480 kg al despegue muy similar a su predecesora Chang’e 1. En principio, la Chang’e 2 debía haberse limitado a fotografiar la región de Sinus Iridum de cara a la misión Chang’e 3, que pondrá un pequeño vehículo en la superficie lunar el año que viene. Por eso fue una sorpresa cuando China anunció su intención de mandarla hacia Toutatis. La adquisición de imágenes -con una resolución de 10 metros/píxel- ha sido bastante compleja, ya que las cámaras de la sonda han sido diseñadas para fotografiar la superficie lunar desde la órbita, no un asteroide. Aparentemente, las imágenes han sido realizadas con las webcams que lleva la sonda.


Esta es la primera vez que una sonda en órbita lunar visita un asteroide tras completar su misión. Hasta la fecha solamente los Estados Unidos, Europa y Japón habían lanzado sondas a los asteroides. Con este sobrevuelo, China da un gran salto en su programa de sondas espaciales, aunque el encuentro se haya producido a unos siete millones de kilómetros de la Tierra. Según los planes chinos, entre 2018 y 2023 China planea lanzar varias misiones a distintos asteroides. El asteroide 12711 Tukmit en agosto de 2018, el 99942 Apofis en 2020 y el 1996 FG3 en 2023. Como vemos, China ha comenzado lo que esperamos sea una larga amistad con los asteroides cercanos.
Son buenas noticias, esperemos que ésta larga amistad como tu dices Daniel, nos de muchas alegrías, al menos ellos tienen los pies sobre la tierra y la mirada fuera de LEO.
Me sorprendió el artículo, gracias.
Estaba esperando las imagenes desde ayer, muchas gracias!
Lo que más sorprende es la versatilidad de la sonda, supongo que tratarían de construir un demostrador tecnológico para futuras misiones… y les ha salido muy bien.
Saludos
una noticia fantastica!!!!!!! y las fotos son muy buenas.
Impresionante! Ademas lograron concretar el encuentro a corta distancia y los detalles son impecables!
Ya cuantos asteroides y cometas se han visitado?
Yo de niño solia pensar que esos objetos estaban fuera de nuestro alcance
Los asteroides deberian ser el objetivo principal de la exploracion espacial, muy por encima de Marte.
Abundancia de volatiles, metales valiosos, y en un pozo gravitatorio minusculo. Podrian convertirse en los futuros hogares de la humanidad. Hogares al estilo imaginado por Dandridge Cole o fuente de materia para hogares tipo O’Neill.
Que la NASA quiera poner un astronauta en un asteroide, y que Planetary Resources quiera minarlos son buenas noticias.
Los chinos no son tontos, y seguro que ven el gran potencial que guardan
¿Aceptas Fobos como asteroide? 😀
Habrá que tomar muestras para confirmarlo ;D
Por cierto, ¿Que van a hacer ahora con la sonda? ¿Sigue teniendo vida útil?
Pues se quedará en órbita solar para probar las comunicaciones de la red de espacio profundo china.
Un saludo.
Una de esas antenas estara en la provincia argentina de Neuquen.
Vaya… la verdad es que es una sonda muy productiva, tengo muuuchas ganas de que manden la Chang’e 3 a ver si sale solo la mitad que esta.
Gracias Dani, bueno y Gustavo por el apunte, no sabía que china tenía estaciones de seguimiento en Argentina
Pues no me emociona mucho que el objetivo espacial sea visitar patatas. Con los planetas y lunas tan chulos que tenemos en nuestro sistema.
Siempre he pensado que el día que se descubra un asteroide o pata espacial de platino, hasta Marruecos se pone a fabricar cohetes. Digo Marruecos como podría decir el Congo etz , !que pesetero semos dios mío¡
Un saludo terrícolas.
Otro chauvinista planetario XD
Una buena noticia, parece que los chinos han empezado a invertir algún yuan en ciencia espacial.
Eso es lo que yo comentaba en otros artículos. Ha sido una de las más emocionantes noticias que he escuchado en mucho tiempo. Este acercamiento por parte de China habre una puerta gigante a la minería espacial en Asteroides. ¿Se imaginan ustedes poder instalar maquinaria que permita estudiar el suelo rocoso a la vez de el estudio para aprovechar los minerales en ellos? Estoy completamente seguro que los Asteroides son una plataforma de re-abastecimiento y procesado de combustible. Hay demasiadas riquesas en esos pequeños astros como para ignorarlos. Al parecer China está llevando su programa espacial bajo un enfoque útil y funcional y no con visiones alocadas que lleva la NASA.
Disculpen el horror ortográfico! Quise decir «abre». xD
Lo de las «riquesas» tampoco ha estado mal!
xDDDDDDDD!!!!! Pido perdón umildemente
humildemente, no umildemente.
¡ Esperemos que no caiga sobre nuestras cabezas !
Y ahora… le queda algún destino a la sonda o quedó a la deriva?
Saludos.
Ha quedado en órbita solar.
Por que razon no se pudo utilizar la camara principal?
Se supone que debido a la alta velocidad relativa del encuentro.
Será el principio de una nueva carrera espacial??
Por cierto, en el gráfico de la trayectoria hay algo raro, la sonda al abandonar L2 lo debería hacer en sentido antihorario… o no?
Saludos!
Ahora que lo pienso un poco mas, ni siquiera debería mostrarse orbitando L2…
Alguien que lo tenga mas claro, me podría explicar un poco como es?
Gracias!
Sobre el sentido de giro no te puedo ayudar, pero ¿por qué dices que no debería mostrase orbitando L2?
Pues el sentido en el que abandona L2 es lo que no me cuadra, según el dibujo entra en sentido antihorario y sale en sentido horario. No es muy lógico.
Sí, sí, de eso me he dado cuenta cuando lo has dicho, el coste de esa maniobra parecería prohibitivo, pero puede que nos estemos liando con la perspectiva de la imagen. Igual es que el desplazamiento tanto desde la órbita lunar a L2 como el de L2 a Tutatis no es tan perpendicular como parece…
Pues a mí me paso lo mismo al ver el gráfico, no me cuadraba el sentido de giro, pero como estaba muy cansado pensé que era cosa mía.
Perdón, el comentario anterior lo puse yo, Anónimo2
Les dejo esto para que se relajen http://bit.ly/QSVC3p