Eureka

Eureka

El blog de Daniel Marín

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Contacto
  • Suscríbete

Categoría: Google Earth


Lugares de aterrizaje de las Soyuz

Astronáutica | 18 octubre, 2009

Simulador del Eagle en Google Moon

Apolo | 28 julio, 2009

Google Moon en Google Earth

Apolo | 20 julio, 2009

Exoplanetas a la Star Trek

Astronomía | 3 junio, 2009

Google Earth y Marte

Astronomía | 2 febrero, 2009

Lenin desde el espacio

Curiosidades | 13 septiembre, 2008

Satélites en Google Earth

Astronáutica | 7 septiembre, 2008

Nuevo Google Moon

Astronomía | 14 septiembre, 2007

Flight Simulator en Google Earth

Aviación | 1 septiembre, 2007

Cambios en el MIK

Astronáutica | 22 agosto, 2007

Google Sky

Astronomía | 22 agosto, 2007

Pill Box en Google Earth

Google Earth | 29 julio, 2007

Más astronomía con el Google Earth

Astronomía | 19 julio, 2007

Satélites del Sistema Solar en Google Earth

Google Earth | 16 julio, 2007

DaylightMap

Google Earth | 4 julio, 2007

Otra revolución de Google

Curiosidades | 3 mayo, 2007

El pasado y el presente de la humanidad

Curiosidades | 6 febrero, 2007

Space Atlas para Google Earth

Curiosidades | 13 diciembre, 2006

Google Earth sin censura

Curiosidades | 8 diciembre, 2006

Flash Earth

Curiosidades | 30 octubre, 2006

Centros de lanzamiento en Google Earth

Curiosidades | 28 agosto, 2006

1 2

Daniel Marín

Daniel Marín es astrofísico de formación y divulgador científico de pasión. Ha recibido el Premio Bitácoras 2012 y el Premio 20Blogs 2015 al mejor blog en la categoría de ciencia, así como el Premio Naukas 2013 al mejor blog de divulgación científica. Colaborador de la revista Astronomía, es miembro de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC) y de la Asociación Astronómica y Educativa "Henrietta Leavitt" (AAEC). De vez en cuando suele asistir al lanzamiento de alguna nave espacial.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • 3I/ATLAS: el tercer y mayor objeto interestelar conocido que entra en nuestro Sistema Solar
  • La S36 explota en tierra antes del décimo vuelo del sistema Starship
  • Primeras imágenes del observatorio Vera C. Rubin
  • Prueba estática del cohete Zhuque 3: momento de la verdad de los nuevos cohetes chinos

Archivos

Contenidos

Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2025 Eureka.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Contacto
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Las cinco empresas de lanzadores preseleccionadas por la ESA: PLD Space, Maiaspace, Isar, RFA y Orbex
  • ¿Cómo debe ser un telescopio espacial capaz de descubrir mundos habitables? Eligiendo el diseño del HWO
  • VORTEX, Aurora y Étoile, los nuevos aviones espaciales europeos
  • 3I/ATLAS: el tercer y mayor objeto interestelar conocido que entra en nuestro Sistema Solar
  • Estudios ALUMNI y RocketRoll: propulsión nuclear en Europa