Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-24

Por Daniel Marín, el 18 septiembre, 2023. Categoría(s): Astronáutica • ISS • Lanzamientos • Rusia ✎ 69

Ya está en la ISS una nueva tripulación. El 15 de septiembre de 2023 a las 15:44 UTC despegó un cohete Soyuz-2.1a (14A14) con la nave Soyuz MS-24 (nº 755) desde la rampa PU-6 del Área 31 del Cosmódromo de Baikonur. La tripulación estaba formada por Oleg Kononenko (comandante), Nikolái Chub (ingeniero de vuelo 1) y Loral O’Hara (ingeniero de vuelo 2). 8 minutos y 46 segundos después del despegue, la MS-24 ya estaba en órbita. Tras una aproximación de perfil rápido de solo dos órbitas, la Soyuz MS-24 se acopló sin incidentes a las 18:53 UTC con el módulo Rassvet (MIM1) del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS). Las escotillas entre los dos vehículos se abrieron a las 21:16 UTC y la tripulación de la Soyuz MS-24 entró en la estación para formar parte de la Expedición 69. Es el 10º lanzamiento de un cohete Soyuz en 2023 y el segundo de una nave Soyuz, aunque el primero tripulado de este año, ya que la Soyuz MS-23 fue lanzada sin tripulación para reemplazar a la dañada Soyuz MS-22, que regresó sin cosmonautas a bordo el pasado marzo. Los tres miembros de la tripulación de la Soyuz MS-24 son todos civiles, una circunstancia poco frecuente. Kononenko y Chub permanecerán cerca de un año en la ISS y regresarán en la Soyuz MS-25, mientras que O’Hara estará seis meses y volverá en la MS-24.

Despegue de la Soyuz MS-24 (NASA).

El comandante de la nave es Oleg Dmitrievich Kononenko (Олег Дмитриевич Кононенко, 59 años), el único veterano de la tripulación. Kononenko realiza su quinto vuelo espacial tras haber viajado al espacio en las Soyuz TMA-12, Soyuz TMA-03M, Soyuz TMA-17M y Soyuz MS-11. En sus cuatro misiones anteriores, Kononenko ha acumulado 736 días y 18 horas en el espacio, lo que lo convierten en el sexto ser humano que más tiempo ha pasado en órbita. Kononenko es ingeniero mecánico de formación y fue seleccionado como candidato a cosmonauta en 1996 como parte del grupo de cosmonautas propuestos por la empresa RKK Energía para la por entonces agencia espacial rusa Rosaviakosmos. Ha efectuado 5 paseos espaciales, permaneciendo un total de 32 horas y 13 minutos fuera de la ISS. Al haber nacido en el actual Turkmenistán, además de la medalla de Héroe de Rusia también posee la de Héroe de Turkmenistán.

O’Hara, Kononenko y Chub frente a su nave en Baikonur (Roscosmos).
Emblema de la Soyuz MS-24 (Roscosmos).
La tripulación de la Soyuz MS-24 con la tripulación de reserva, Alexéi Ovchinin y Tracy Caldwell-Dyson (Roscosmos).

Para el ingeniero de vuelo Nikolái Alexándrovich Chub (Николай Александрович Чуб, 39 años) esta es su primera misión espacial. Economista e informático de profesión, Chub fue seleccionado en 2012 como parte del grupo TsPK-16 del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin (TsPK). En enero de 2022 Chub protagonizó un curioso incidente cuando las autoridades estadounidenses le denegaron el visado para poder entrenarse en Houston con los simuladores del segmento norteamericano de la ISS, una negativa que provocó una propuesta de Roscosmos. Pocos días después, Chub recibió el visado. La astronauta de la NASA Loral Ashley O’Hara (40 años) también efectúa su primera misión espacial. O’Hara es ingeniera aeroespacial y ha trabajado en empresas dedicadas a la exploración de los fondos marinos mediante submarinos de investigación. Fue elegida astronauta de la NASA en 2017 como parte del Grupo 22 de astronautas de la agencia. O’Hara debía haber volado en la misión Crew-7, pero intercambió su puesto con el cosmonauta Fedyaiev a raíz del nuevo acuerdo entre Roscosmos y la NASA que se firmó a mediados del año pasado para garantizar que siempre hubiera, como mínimo, un astronauta ruso y otro estadounidense en la ISS. El nombre en código de la tripulación para las comunicaciones es ‘Antares’.

La Soyuz MS-24 se acerca a la ISS (TASS).
10 astronautas a bordo de la ISS (NASA).

La tripulación de reserva estaba formada solo por dos personas: Alexéi Ovchinin y Tracy Caldwell-Dyson. Ovchinin será el comandante de la Soyuz MS-26, mientras que Caldwell-Dyson despegará el próximo 13 de marzo de 2024 en la Soyuz MS-25 junto con Oleg Novistky y la cosmonauta bielorrusa Marina Vasilévskaia. Novitsky y Vasilévskaia permanecerán solo 12 días en el espacio y regresarán con Loral O’Hara, mientras que Caldwell-Dyson se quedará en la estación. Kononenko y Chub regresarán en la Soyuz MS-26 tras pasar un año en la ISS. Cuando vuelva, Kononenko se convertirá en el ser humano que más tiempo ha pasado en el espacio de forma acumulada, superando los 878 días del ruso Guennadi Pádalka. Kononenko y Chub será la segunda tripulación que pase un año en la ISS tras Serguéi Prokopiev, Dmitri Petelin y Frank Rubio, que, precisamente, se hallan ahora a bordo de la estación y regresarán el próximo 27 de septiembre en la Soyuz MS-23. En ese momento dará comienzo la Expedición 70. Además de Kononenko, Chub, O’Hara, Prokopyev, Petelin y Rubio, en la estación están en estos momentos los tripulantes de la Crew-7, Jasmin Moghbeli, Andreas Mogensen (ESA) y Satoshi Furukawa (JAXA).

Traslado en ferrocarril de la nave desde las instalaciones de la empresa RKK Energía de Moscú a Baikonur:

Llegada de la Soyuz MS-24 al MIK-KA (Área 254) de Baikonur, a cargo de la empresa RKK Energía:

Conexión con el segmento intermedio (PkhO) que une la nave con el lanzador:

Pruebas en la cámara de vacío:

Carga de propergoles hipergólicos:

Llegada de la tripulación a Baikonur:

Primeras visitas a la nave:

Inserción de la Soyuz en la cofia:

Traslado para la integración con el lanzador:

Integrqación con la tercera etapa (Blok I) y la torre de escape (SAS):

Integración con el resto del lanzador:

La tripulación cumple con las tradiciones (entrenando, plantar un árbol los novatos, etc.):

Traslado a la rampa:

La tripulación sale del hotel de los cosmonautas rumbo al cosmódromo:

La tripulación se dirige a la rampa:

Despegue:

Acoplamiento:



69 Comentarios

  1. Vaya sorpresa, entonces Kononenko romperá el récord del gran Padalka como astronauta con más días acumulados en el espacio, y además si mis cálculos no me fallan logrará pasar de la marca de 1.000 días en el espacio!!!

    Increíble, que cada vez se superen más estos registros…

    1. Los récords de permanencia en el espacio y de paseos esparciales ( EVA) es lo que les queda a los rusos/ soviéticos.
      Nunca han volado más alto de 500 km y mucho les falta para ir a la Luna ( quizás alguno como invitado).
      También las naves en las que vuelan son poco diversas ( Soyuz desde 1967 , algunos invitados en los Space Shuttle o Dragón).
      Su futuro parece ser el paro espacial.

      1. En este caso, lo de la misión larga es matar dos pájaros de un tiro: se evitan una Soyuz extra en plan misión corta, para la bielorrusa y su acompañante ruso y de paso está bien hacer más misiones largas para los pertienentes estudios biomédicos, algo en lo que siempre han sido fuertes en el programa tripulado soviético-ruso.

    2. Si de hecho si cumple los 380 días que tienen planeados llegara por los 1120 días… más de 200 días que Padalka y casi el doble del americano con más días en el espacio (Peggy Witson con 677-78) la verdad que pudiendolo superar con unos 150-160 dias el record de 878, hacerlo con 380 días es una pasada y es ponerlo imposible de superar en mucho tiempo… ya que el mas cercano era Skaplerov que con 4 misiones llevaba 709 días y se acaba de retirar hace unos meses y los americanos, Witson que ya solo creo que haga unas par de misiones axiom de corta duración o Van De Hei con 520 o así esta lejisimos de superar algo asi… ( europeos y japos inpensable ya que Pesket tiene 396 y wakata con 506 y la edad lejisimos ya… ) sera un record Impresionante…

          1. Si, leí hace tiempo un estudio del instituto de problemas biomedicos de rusia del año 2000 que decia que era relativamente seguro( se recibia radiación pero no superaba los limites tolerables a corto y medio plazo) pasar hasta los 900 días en orbita (aprox 3 misiones de unos 300 días cada una) . Las conclusiones se sacaban de las misiones de larga estancia en la MiR como las de poliakov (de 240 y 430 días ). Por eso se supone que nadie habia pasado de los 900 días actualmente, de ahí mi sorpresa de que de golpe un astronauta se vaya a exponer a 1100 y pico días, 🤷‍♂️ en vez de ir superando poco a poco el tiempo para ir realizando mas estudios de los efectos de la radiación, como las últimas misiones conjuntas con la NASA en la ISS de 215, 340, 355 y esta última de 371. Hasta hay una de 380 solo parece un paso más, pero q la realice alguien con 736 días a sus espaldas ya, o tienen mejores datos y previsiones de los estudios en la ISS que los de la MiR o se la estan jugando a ver que pasa 😅

      1. Yo creo que estos récords donde único se superarán serán en la futura Base Lunar, donde se intentará ver hasta cuanto puede aguantar el cuerpo humano sin efectos demasiados nocivos en la gravedad Lunar…

        1. Los problemas de superar estos record no es tanto por la falta de gravedad, que los hay. Pero el principal problema es la cantidad de radiación recibida por los astronautas. En orbita baja gracias a los cinturones de Van Allen los estudios rusos presuponen seguro hasta unos 900 días, pero fuera de estos la radición solar es mucho mayor y tb esta la radiación cosmica de fondo ( q tengo entendido q es más dañina aun). Al menos hay un caso de 1 astronauta de EEUU de las misiones apolo( que recibían constantes chequeos medicos y estaban bastante vigilados en cuanto a su salud) que murio de cancer a los 2 o 3 años de volver, aunque NASA nunca dijo nada de que estuviera relacionado las posibilidades estan ahí… Asi que a corto plazo no creo que superen el record de Kononenko y menos en la Luna aunque se llegue, hasta que aprendan a evitar el problema de la radiación.

          1. Si, sin duda para ello, tendrán que ser bases Lunares, bajo tierra, preferiblemente en cuevas de lava subterraneas Lunares…

            Pero eso llevará tiempo…

    3. Erick, te me adelantaste, iba a decir lo mismo. Recuerdo una entrada de Daniel con motivo del retiro de Padalka (los expertos en la Danipedia podrán poner el enlace), donde lamentaba que iba a pasar mucho para que se supere la simbólica cifra de 1000 días en el Espacio.
      Algo que se me ocurre (y desconozco si ya está planificado), es que podrían hacerle estudios médicos especiales a Konenko a su regreso. Para confirmar y/o descartar efectos en el organismo debido a la exposición a la ingravidez por períodos tan largos.
      A medida que pasa el tiempo, me convenzo cada vez más que la ingravidez no es tan terrible si es tratada adecuadamente. Por ejemplo, no creo necesaria la gravedad artificial para el primer vuelo tripulado a Marte.

        1. Pochi: ¡¡¡Sos un grosso!!! Ahora, si mi memoria no me falla (puede pasar), hubo una entrada posterior de Daniel donde lamentaba el retiro de Padalka. Creo que había habido una protesta en contra del antecesor de Rogozin en la cual se retiraron muchos astronautas (Padalka entre ellos), pero no recuerdo bien los detalles.

          1. Carlos, pues dile que es el MÁS CAPO, jajajaja
            .
            .
            .
            .
            .
            .
            [… el «mascaporongas», jajajajajajajaja]

            Chiste fácil, de haber visto ayer un vídeo de «El Bananero». Todos pecamos alguna vez.

            (Con todo mi respeto para Pochi, que sabes que esto solo era un chiste fácil).

    1. En un principio estaba el cosmonauta Platanov de la ultima promo como reserva del ing vuelo 1, con Ovchinin de reserva de CTE, pero en la última revisión médica de agosto de la comisión de vuelo de Roscosmos, al parecer no le dieron el apto por motivos medicos y dejaron como Reserva a Ovchinin de los 2 puestos, pero no he podido encontrar nada mas detallado al respecto… en principio Ovchinin y Platanov siguen asignados a la Soyuz MS-26 del año que viene, a ver si no quitan a Platanov de forma definitiva ya q no vi la explicación de los motivos medicos…

      1. Pero… ¿hubiera subido sólo Ovchinin junto con el otro de la NASA? Imagino que entonces sólo Ovchinin hubiera hecho la misión de un año pero también habría sucedido que durante 6 meses habría sólo dos rusos en su segmento, hasta la llegada de la MS-25, no?

        1. A ver entiendo que el reserva solo sustituye en caso de que alguno se ponga malo, si uno se indispone le cubre el reserva, habiendo un solo reserva para dos puestos mala suerte seria que se hubieran puesto los dos malos antes del vuelo 😅. Llegados a ese caso supongo que hubieran retrasado el vuelo unos días a esperar que mejoraran. Porque no podian cambiar a toda la tripulación rusa como hicieron en la soyuz MS-16 cuando Tikhonov se fastidio el ojo a un mes del vuelo y al final se tuvo que retirar… (su companero Babkin tb fue retirado y despues de 2 años de pasar de una tripulación a otra tb se retiro sin llegar a volar…)

          1. En toería los rusos tienen la costumbre de que si uno se pone malo como paso en la Soyuz MS-16 cambian a toda la tripulación porque suelen tener 2 reservas (o uno por cada, si son 3), también porque suelen entrenar cerca de un año antes de la misión y cambiarles a punto de volar medio equipo puede llegar a ser contraproducente si no se conocen bien… pero en este caso, era una misión cruzada ya de antes, la tripulación en verdad iba a ir en la MS-23 y solo Chub iba a realizar la misión de una año y Platanov su reserva, la cambiaron por la averia y paso a esta la MS-24, ademas que fue cuando se anuncio que Kononenko iba a estar tb un año, y Ovchinin q iba en la MS-24 con la bielorusa y Platanov que tb iba a hacer una mision de una año para permitir la astronauta de tunez del año que viene pasaron a la MS-25. Al final con los cambios de la avería pasaron a la cosmonauta de bielorusa a la MS-25 a marzo 24 y en vez de Ovchinin anunciaron que Novitsky que tb es de origen bieloruso, iria con ella en mayo y hasta hace poco no habian confirmado que tb iba Tracy Caldwell, Ovchinin aunque seguia de reserva de esta misión le pasaron a la MS-26 de septiembre del año que viene y en teoria Platanov con el, pero en agosto cuando le dieron el no apto para estar de reserva a este último, la comisión de vuelo ya me parecio que tantos cambios significan que o Platanov va a ser retirado por algun motivo o tienen problemas con las tripulaciones y las estan intentando corregir como pueden… Vamos un culebron bastante bueno, jajajajajaja

    1. «En enero de 2022 Chub protagonizó un curioso incidente cuando las autoridades estadounidenses le denegaron el visado para poder entrenarse en Houston con los simuladores del segmento norteamericano de la ISS»
      A lo mejor temian que un experto dedujera algo del software a partir de la apariencia.

  2. Esta Rusia quemando sus últimos cartuchos para conseguir récords ya que el único programa espacial humano real de Rusia en la actualidad es la ISS, que termina en 5-7 años y no hay nada realista para su futuro?

    1. una estación espacial es costosa,
      no veo a los rusos embarcados en ese proyecto solos.

      sí la ISS tiene fecha de vencimiento en ~2030
      ¿que pasara después con el programa espacial tripulado ruso?:
      ¿sera simplemente separar módulos de la ISS y hacer rancho aparte,
      o podrán los rusos montar su propia estación espacial (ROSS)?
      ¿harán parte de la “Gateway?
      tampoco veo a los rusos en una sociedad con los chinos:
      “estación espacial ruso-china” ¿como seria eso, o no seria?
      o hasta de pronto los rusos optan por su “dicho pensar”:
      “si no puedo tener estación espacial pues nadie la tendrá (ASAT).

        1. los soviéticos eran los que podían, lo poco bueno de la Rusia actual es heredado de esa época;
          ahora el programa espacial soviético esta en decadencia, algo indudable, evidente, irrefutable.

      1. También hay que decir que el final de la ISS será casi seguro para 2034 en adelante, vamos que hasta que mínimamente se mantengan todos seguirán en ella…

        Me imagino tiempo suficiente para que Rusia, lance el NEM y otro módulo de propulsión, una mini estación espacial nueva…

        1. UFFFF 2034 me parece mucho por algunos motivos que han salido ya en el blog de Daniel, el primero de ellos es la poca voluntad de Rusia de mantener su segmento, que a día de hoy no va mas alla de 2027-2028. Este año han reculado y han pasado de decir que mantienen el segmento orbital Ruso ( en adelante el ROS), de 2024-25 a 2027-2028, yo creo que será más pero supongo que han puesto esta fecha para que cuadre con sus planes de poner en órbita su estación nueva ( en adelante la ROSS) a partir de 2027 (que seguro se retrasa). La idea de Rusia era empezar su estación ROSS para 2027 pero Daniel explica muy bien porque es casi imposible cumplir ese plazo.

          https://danielmarin.naukas.com/2022/07/27/el-programa-espacial-ruso-despues-de-la-iss-estacion-orbital-ross-y-nave-tripulada-ptk-ros/

          El módulo NEM pensado originalmente para la ISS esta en construcción ( no se ni desde cuando, aunque la idea es que estará listo para 2027, veremos). Pero ya no va a volar a la ISS, sino que es el primer módulo de su estación nueva que junto a un módulo similar al prichal de 6 puertos nuevo y un modulo exclusa supongo que similar al PIRS o al POISK o una evolución de estos ( de estos 2 modulos desconozco como estan de diseño y construcción pero se supone que para 2027 estaran, lo dudo). Estos 3 módulos serían la configuración inicial de la ROSS, y a estos volaría en 2028 la primera tripulación de 2 cosmonautas (caben 2 en el módulo NEM). Además de lanzar un segundo modulo principal gemelo del NEM, el Módulo Base (BM) en 2028. ¿¿Que si es el base, por qué se lanza despues?? pues, porque ni siquiera se ha empezado a construir (si es un gemelo del NEM el diseño entiendo que esta casi terminado) como bien dice Daniel en el Blog. Por todo esto, aunque creo que Rusia terminará haciendo su estación propia, a la fecha de 2027-2028 dudo que este operativa para recibir tripulaciones, que además seran intermitentes y se quedarán sin una presencia continua en orbita baja, y estos son los motivo de porqué no abandorán la ISS antes de 2028 y que seguramente se queden hasta 2029-2030 en la ISS, ya que hasta que no este la ROSS, no se irán, y seguramente puede que las 2 ROSeS esten con tripulaciones rusas al mismo tiempo al menos el primer año. Asi que siendo buenos y sino hay errores magistrales contemos que para 2028-2029 este operativa y que en 2029-2030 llegue su primera tripulación, coincidiendo con las últimas tripulaciones de la ISS. Esto en cuanto a el ROS.

          En cuanto al segmento Americano ( también llamado USOS), también hay unos motivos de que no creo que llegue a 2034, al menos unido a lo que conocemos como ISS, aunque espero que la mayoria de modulos del USOS sea salvable, entre ellos el Columbus europeo, unidos a la futura Estación Axiom que se espera el primer módulo en 2024 que ya esta en construcción en Avio Space en Italia (seguro que para el 25).

          1. Hola Franky. Con los presupuestos actuales y proyectados, creo que la ISS llega hasta el 2034 y tal vez más. Con el actual presupuesto de Roscosmos, no da ni siquiera para que el ROSS sea como la MIR. Y por parte de USA, su prioridad es la Gateway, no una nueva estación en órbita baja.

          2. Ufff Carlos ojala me equivoque y la ISS llegue a 2034 o incluso más. Para mantener una estación operativa se necesitan 2 cosas, una es la voluntad política del país y la otra es dinero. Pero precisamente como tu mismo has indicado la ISS ya no es prioridad de ningún país de los 2 que depende principalmente. La prioridad de USA (a traves de NASA) es la Gateaway, aunque no van a abandonar la orbita baja porque no quieren, dejaran la ISS caer primero porque los rusos no van a seguir y les necesitarían ( o al menos comprar su parte para mantener el control y la altitud de la estación), y segundo porque estan inviertiendo en empresas privadas para que les mantengan estaciones nuevas operativas que se encarguen del mantenimiento y que solo tengan pagar a otra empresa para que les lleven y ralizar sus investigaciones, vease la Axiom Space que ya se esta montando en Avio Space el primer modulo o la Orbital Reef que se esta llevando bastante presupuesto. Además esta semana NASA ha empezado a buscar una empresa que haga una nave para realizar la reentrada controlada de la ISS…

          3. Se me ha colado el enter perdón.

            Ahora mismo NASA tiene contratadas la operatividad de rotaciones con dragon hasta la 14 que seria hasta 2029 y las de Starliner otras 6 (si vuelan algún día, sino seguro las supliran con más Dragon) que harían hasta 2030. Puede que esa fecha se alargue un año o 2, pero veo difícil que se alargue 4 (ojala ocurriera). La experiencia con SpaceX les ha enseñado que no es mala idea lo de pagar empresas para que le desarrollen las naves y luego solo pagar porque les lleven, y ahora quieren probar la misma táctica con estaciones mas pequeñas en orbita baja y así se pueden centrar en la Gateaway. Por tanto aunque he leído que la mayoría de módulos de la ISS de la parte americana son salvables ( El Unity que esta unido al Zarya es el único que no se podría salvar además de la estructura de los paneles que esta sobre el Unity y el Destiny ). El resto se pueden quedar con la Axiom Space pero no se cuantos se quedaran al final ya que muchos estan unidos al Unity y habría que recolocarlos para poder salvarlos y creo que no hay puertos suficientes en el Harmony para todos los modulos que hay ahora en el Unity a no ser que alguno como el Tranquility se ponga en otro punto de la Axiom Space que tb puede ser, porque en el Harmony uno lo va ocupar el modulo Axiom 1 (PMA-2) , en otro estan el Columbus y el otro el KIBO y solo quedan libres el (PMA-3) que se necesita para acoplar la dragon y el que une el Destiny con el Unity, que no se hasta que punto se podra usar y yo creo que se dejara para puerto de naves supliendo al PMA-2 aparte del puerto inferior del Harmony que me suena que recibio un golpe y habria que reparar o cambiar el puerto de acople. Los rusos dicen que se van y los americanos no van a esperar si es verdad o no… ya tiene sus planes para montar la Axiom Space y llevarse todo lo que puedan de la ISS por eso la acoplan primero a la ISS en 2024-25 y despues por el 2028-30 la separarán antes de dejar caer lo que no les valga o puedan salvar. ( solo espero que no quieran descartar el Columbus y la ESA presione para seguir con la Axiom Space)

          4. Por parte del segmento ruso (ROS) al parecer el único módulo salvable de verdad es el módulo Nauka ( y el prichal con el) que se lanzó hace un par de años, pero si la nueva estación ROSS no se lanza en el mismo plano orbital que la ISS y al final se hace en 96º como se tiene previsto, no abría manera d trasladarlo de una estación a otra. El resto esta anticuado y con demasiadas averías… porque aunque el Zvezda se podría separar del Zarya, que no se puede separar del Unity americano, es el que tiene las averías de perdida de presión y es uno de los motivos por que el que dicen los rusos que se van, porque su mantenimiento es demasiado caro y llegará un punto que no merezca ni la pena reparar. Igual que pienso que no se podran ir en el 27-28 como tienen ellos planeado porque aunque Rusia tenga la voluntad política, le falta el presupueto para poder ir en solitario, tarde o temprano se iran por cabezonería aunque sea a una estación incompleta que tardaran mucho en completar (El NEM esta en construcción y caben 2 cosmonautas por periodos alternos y ahora su idea es completarla del 2027 al 2033 en 5-6 años). Pienso que a lo mejor para 2028-2029 puedan tener el NEM listo, y aunque el BM tarde más iran a su estación aunque solo sea por cabezoneria de demostrar que pueden, pero si se van antes que la NASA de la ISS su programa se va a quedar en viajar una o dos veces al año a su estación incompleta y a medio gas… Por eso creo que alargaran todo lo que puedan su estancia en la ISS hasta el final previsto en 2029-2030 y puede que enviar alguna tripulación a la ROSS mientras la van poniedo a punto.

  3. Leí anoche la entrada y pensé…” Hombre, volvemos a la normalidad extraterrestre” ( por la anormalidad comentada en la entrada previa acerca de la nueva dedicación de la NASA en el estudio serio de los nuevos FANI).

    Pero veo que no todo es tan normal en ese espacio puesto que los récords de retiro orbital superan lo razonable, aunque por otro lado es lógico que con el tiempo esté se acumule y vaya superándose récords anteriores.

    ETs puesto que los habitantes de la ISS lo son durante esos tiempos.

    Ojalá la normalidad en el espacio pudiera ser reflejo de normalidad entre naciones aquí abajo.

  4. Creo que incluso aunque seas libre de opinar lo que quieras, decir de gente que no conoces (asumo que no conoces, corrígeme sino) que sean criminales de ese tipo es, sino denunciable, como mínimo despreciable.

    No conozco a estos dos hombres pero estoy seguro que tu comentario está bastante fuera de lugar (por decirlo suavemente).

  5. Otro soberbio tratado de Soyuzología.
    Madre mía, cómo me gustan estos reportajes!
    Tendríamos que hacer una colecta para enviar un mechón de pelo de Daniel a la luna, o algo así, a modo de homenaje.

    1. La MS-25 sólo va a estar 12 días ahí arriba. Los vuelos normales son de 6 meses, así que si te saltas un relevo te vas a 12 meses. Relee de nuevo la entrada.

      1. La Soyuz MS-25 sube en marzo y regresa en septiembre, los que vuelven en 12 días son la cosmonauta bielorusa( Perdon no me se el nombre y me da pereza estar subiendo a mirarlo que se me va el comentario ) y Novitsky que sube con ella, y regresan en la MS-24 en teoría con O´Hara que se releva con Caldwell que sube en la MS-25. Tb existe la posibilidad de que O´Hara se quede un año y que aun no tengan el acuerdo cerrado como paso con Van De Hei que se anuncio que se quedaba un año cuando ya estaban arriba y ademas segueria la linea de las ultimas misiones de larga duración de 215, 340 ,355, y 371(aunque esta haya sido de 3 y por accidente) en el que participa uno de Roscosmos y uno de NASA, aunque seria la primera conjunta con una mujer. Tb he visto la posibilidad de que sea Caldwell-Dyson la que se quede un año de la MS-25 y MS-26 como paso con Peggy Witson y Christina Khoch que realizaron sus misiones de 289 y 328 en solitario.

          1. El año pasado en agosto aparecio un artículo que decia que tenian 8 pilotos mujeres del ejercito en seleccion de tunez para ir a rusia a preparar el primer vuelo de tunez pero con la avería de la MS-22 se atraso todo, como el vuelo de Bielorusia y no he vuelto a encontrar nada del vuelo de tunez, pero vamos como minimo se retrasa hasta septiembre sino a marzo del 25. Creo que fue este artículo o uno muy parecido (porque me suena haberlo leido en ingles)

            https://www.monitordeoriente.com/20220816-tunez-la-primera-mujer-astronauta-del-pais-participara-en-una-mision-espacial-en-2024/

            PD: Hoy ha aparecido que el que acompañara a Ovchinin en la MS-26 es Ivan Vagner, y se confirma lo que dije el otro dia, que la retirada de Platanov de reserva de la MS-24 por motivos medicos podia suponer algo grave, esperó que no se tenga que retirar como le paso a Tikhonov sin volar…

    2. Roscosmos lleva años realizando misiones de larga duración para estudiar los efectos del espacio en las personas que ya empezo en la MIR y antes con los soviéticos (los record de Poliakov de 240 y 438 días son de estos estudios). La NASA y Roscosmos en la ISS siguen una línea de investigaciones paralelas en las que normalmente mandan a un miembro de cada agencia:

      En 2006 al 2007 estuvieron Miguel Lopez-Alegría y Mikhail Tyurin 215 días en la ISS soyuz TM-9
      En 2015 al 2016 fueron Scott Kelly y Mikhail Kornienko 340 días de la soyuz TMA-16M a la TMA-18 (además NASA aprovechó que Kelly tenía un hermano gemelo tb astronauta para realizar estudios comparativos en la tierra)
      Del 16 al 17 la Astronauta de NASA Peggy Witson una en solitario de 289 días de la MS-03 a la MS-04 (2º record femenino, fue el primero hasta el año 2020)
      Del 19 al 20 la astronuata de NASA Khristina Koch hizo otra en solitario de 328 días de la MS-12 a la MS-13(1er record femenino) y casi en paralelo Andrew Morgan (NASA) estuvo 272 dias de la MS-13 a la MS-15
      En 2021 al 2022 volvieron a ser conjuntas las 2 agencias, tocandole a Pyotr Dubrov y Mark Van De Hei de la MS-18 a la MS-19.
      En este año 2023 se habia planeado la misión de Nikolay Chub de 1 año ( y supongo que alguien de NASA) pero con la avería de la MS-22 todas las tripulaciones se retrasaron y los tripulantes de la MS-22 vuelven ahora el dia 27 en la MS-23 después de 371 días (esta misión ha sido un poco accidental pero adaptaron las fechas para batir el anterior de 355 días y aprovechar para una misión larga), Frank Rubio (NASA) y Prokopyev con Ptelin (Roscosmos) siendo el record de 3 personas más alto de la historia (el anterior era de 236,5 en la Salyut 7) y superando el de Van De Hei del año pasado estadounidense y el record en la ISS también.
      Con la MS-24 se preve que Chub y Kononenko( ahora lo haran los 2) hagan 380 días el año que viene (y pienso que O´Hara tb se quedará un año pero no esta confirmado, aunque tb dicen que sera Cawell-Dyson de la MS-25 a la MS-26 la que se quede un año.
      Entre medias de estas misiones sobre todo en las que la tripulación sube en una nave y baja en otra, Roscosmos aprovecha para realizar misiones cortas de 10-15 días para subir turistas o astronautas de países sin programa espacial propio como la misión de Bielorusia de la MS-25 y muchos otros como ha ido España, Korea del Sur, etc

      Tb a lo largo de toda la ISS ha habido otras misiones de 200 diás o 200 y poco ( las misiones normales son entorno a 160-180 días) en las que tambien han participado la ESA de Europa, JAXA de Japón Y CSA de Canada, ya sean planeadas desde el principio o alargadas por alguna avería como la de la astronauta Christina Cristoforeti de 2014 en la TMA-15M que se alargo hasta los 200 días con Terry Virts de (NASA) Y Skaplerov (Roscosmos) y ostento el primer record femenino mundial de 2014 a 2017 que la superó Witson.

      Es un poco largo pero este es el motivo de porque se ralizan misiones de un año y el resumen de casi todas las misiones de mas de 200 días en la ISS.

  6. Me sorprende dos astronautas vírgenes, en general solo mandan uno, y uno se juega a un año ( o sea está comprobado que soportan un año, aún en su primer viaje)

  7. No es nada sorprendente, lo normal en las Soyuz es que el CTE, sea un veterano de Ros (no siempre) y los otros 2 depende mucho de la agencia de la que sean y las promociones de cada agencia, pero hay muchos casos con 1 veterano y 2 novatos y al reves de 2 veteranos y un novato, lo raro es 3 novatos o 3 veteranos alguna vez que la última fue la MS-08 en 2018. Lo de la misión de 1 año no es raro tampoco que un novato este un año, el último ejemplo Dubrov en la MS-18/MS-19 de 355 días, pero hay más, tanto de NASA como de Roscosmos. Lo raro es que alguién con 4 misiones y 738 días ya acumulados haga una de 380 días como Kononenko.

    Soyuz MS-24 (en curso 380 dias planeda) Soyuz MS-22/MS-23 371 días (es accidental por la avería de MS-22)
    Oleg D. Kononenko (CTE y el veterano Ros 5ª) Sergey Prokopyev (CTE y el veterano Ros 2ª)
    Nikolai A. Chub (novato Ros) Dimitri A. Petelin (novato Ros)
    Loral O´Hara (novato NASA) Frank Rubio (novato NASA)

    Soyuz MS-21 195 días Soyuz MS-20 12 días (misión turística de japón)
    Oleg Artemyev (CTE y el veterano Ros 3ª) Aleksander Misurkin (CTE y el veterano 3ª)
    Denis V. Matveyev (novato Ros) Yusaku Maezawa (novato)
    Sergei Korsakov (novato Ros) Yozo Hirano (novato)

    Soyuz MS-18 195 días misiones cruzadas Soyuz MS-19 176 días solo el CTE
    Oleg Novitskiy (CTE MS-18 y el veterano Ros 3ª)Anton N. Shkaplerov (CTE MS-19 y el veterano Ros 4ª)
    Pyotr Dubrov (novato Ros) 355 días Klim Shiphenko (novato para pelicula)12 días
    Mark T. Vande Hei (veterano NASA 2ª) 355 días Yulia Peresild (novata para pelicula)12 días

    Soyuz MS-17 185 días Soyuz MS-16 196 días
    Sergei Ryzhikov (CTE y veterano Ros 2ª) Anatoli Ivanishin (CTE y veterano Ros 3ª)
    Sergei Kud-Sverchkov (novato Ros) Ivan Vagner (novato Ros)
    Katlheen Rubins (veterano NASA 2ª) Christopher J. Cassidy (veterano NASA 3ª)

    Soyuz MS-15 205 días Soyuz MS-13 201 días
    Oleg I. Skripochka (CTE y veterano Ros 3ª) Alexandr A. Skvortsov (CTE y veterano Ros 3ª)
    Jessica U. Meir (novato NASA) Luca Parmitano (veterano ESA 2ª)
    Hazza Al Mansauri (novato MBRSC) Andrew R. Morgan (novato NASA) mision 272 diás
    (mision de 8 días de Emiratos Arabes, Regresó en MS-12) Regresó en MS-15

    Soyuz MS-12 203 días Soyuz MS-11 204 días
    Aleksey Ovchinin (CTE y veterano Ros 3ª??) Oleg D. Kononenko (CTE y veterano Ros 4ª)
    Tayler N. Hague (Vet?? NASA 2ª??) David Saint-Jacques (novato CSA)
    Christina M. Hammock-Koch (novato NASA) Anne C. McClain (novato NASA)
    mision 328 diás Regresó en MS-13

    Soyuz MS-10 fallo lzto mision repiten en MS-12 Soyuz MS-09 197 días
    Aleksey Ovchinin (CTE y veterano Ros 2ª) Sergei Prokopyev (CTE y novato Ros CASO RARO)
    Tayler N. Hague (novato NASA) Alexander Gerst (veterano ESA 2ª)
    Hueco vacio( se quito a Tikhonov a última hora) Serena M. Auñon-Chancellor (novato NASA)

    Soyuz MS-08 197 días Soyuz MS-07 168 días
    Oleg Artemyev (CTE y el veterano Ros 2ª) Anton N. Shkaplerov (CTE y el veterano Ros 3ª)
    Andrew J. Feutel (veterano NASA 3ª) Norishige Kanai (novato JAXA)
    Richard R. Arnold (veterano NASA 2ª) Scott D. Tingle (novato NASA)

    y esto desde 2017 hasta ahora…

    1. Vaya hombre me ha quitado todos los espacios entre las misiones que habia puesto para que quedara en plan una tabla de 2 en 2. Lo siento espero que se entienda mas o menos bien.

  8. A ver si así se ve mejor.

    Soyuz MS-24 (en curso 380 dias planeda) ____Soyuz MS-22/MS-23 371 días (es accidental por la avería de MS-22)
    Oleg D. Kononenko (CTE y el veterano Ros 5ª)_Sergey Prokopyev (CTE y el veterano Ros 2ª)
    Nikolai A. Chub (novato Ros)________________Dimitri A. Petelin (novato Ros)
    Loral O´Hara (novato NASA)________________Frank Rubio (novato NASA)

    Soyuz MS-21 195 días____________________Soyuz MS-20 12 días (misión turística de japón)
    Oleg Artemyev (CTE y el veterano Ros 3ª)_____Aleksander Misurkin (CTE y el veterano 3ª)
    Denis V. Matveyev (novato Ros)_____________Yusaku Maezawa (novato)
    Sergei Korsakov (novato Ros)_______________Yozo Hirano (novato)

    Soyuz MS-18 195 días___misiones cruzadas___Soyuz MS-19 176 días solo el CTE
    Oleg Novitskiy (CTE MS-18 y el veteran Ros 3ª)_Anton N. Shkaplerov (CTE MS-19 y el veterano Ros 4ª)
    Pyotr Dubrov (novato Ros) 355 días___________Klim Shiphenko (novato para pelicula)12 días
    Mark T. Vande Hei (veterano NASA 2ª) 355 días_Yulia Peresild (novata para pelicula)12 días

    Soyuz MS-17 185 días______________________Soyuz MS-16 196 días
    Sergei Ryzhikov (CTE y veterano Ros 2ª)_______Anatoli Ivanishin (CTE y veterano Ros 3ª)
    Sergei Kud-Sverchkov (novato Ros)____________Ivan Vagner (novato Ros)
    Katlheen Rubins (veterano NASA 2ª)___________Christopher J. Cassidy (veterano NASA 3ª)

    Soyuz MS-15 205 días______________________Soyuz MS-13 201 días
    Oleg I. Skripochka (CTE y veterano Ros 3ª)______Alexandr A. Skvortsov (CTE y veterano Ros 3ª)
    Jessica U. Meir (novato NASA)________________Luca Parmitano (veterano ESA 2ª)
    Hazza Al Mansauri (novato MBRSC)____________Andrew R. Morgan (novato NASA) mision 272 diás
    (mision de 8 días de Emiratos Arabes, Regresó en MS-12)_Regresó en MS-15

    Soyuz MS-12 203 días_______________________Soyuz MS-11 204 días
    Aleksey Ovchinin (CTE y veterano Ros 3ª??)______Oleg D. Kononenko (CTE y veterano Ros 4ª)
    Tayler N. Hague (Vet?? NASA 2ª??)_____________David Saint-Jacques (novato CSA)
    Christina M. Hammock-Koch (novato NASA)______Anne C. McClain (novato NASA)
    mision 328 diás Regresó en MS-13

    Soyuz MS-10 fallo lzto mision repiten en MS-12___Soyuz MS-09 197 días
    Aleksey Ovchinin (CTE y veterano Ros 2ª)_______Sergei Prokopyev (CTE y novato Ros CASO RARO)
    Tayler N. Hague (novato NASA)________________Alexander Gerst (veterano ESA 2ª)
    Hueco vacio( se quito a Tikhonov a última hora)___Serena M. Auñon-Chancellor (novato NASA)

    Soyuz MS-08 197 días_______________________Soyuz MS-07 168 días
    Oleg Artemyev (CTE y el veterano Ros 2ª)________Anton N. Shkaplerov (CTE y el veterano Ros 3ª)
    Andrew J. Feutel (veterano NASA 3ª)____________Norishige Kanai (novato JAXA)
    Richard R. Arnold (veterano NASA 2ª)___________Scott D. Tingle (novato NASA)

    y esto desde 2017 hasta ahora…

Deja un comentario