Parece mentira, pero ya han pasado más de dos meses desde que tuvo lugar el primer lanzamiento del sistema Starship. Como sabe cualquiera que no haya estado escondido en una cueva todo este tiempo, la prueba finalizó con un espectáculo pirotécnico al destruirse el lanzador sobre los cielos de Texas. El fallo de múltiples motores Raptor V2 y el deficiente funcionamiento del sistema automático de terminación de vuelo (FTS) fueron los principales inconvenientes de la misión, pero sin duda fue el nivel de destrucción en la rampa de lanzamiento OLM (Orbital Launch Mount) el suceso que copó todos los titulares. Aunque los más agoreros pronosticaron que Starship no volvería a despegar en muchos meses o incluso hasta el 2024, en su momento Elon Musk no se mostró especialmente preocupado por las obras de reparación de la OLM. Y el tiempo parece haberle dado la razón. A pesar de que todavía queda mucho trabajo por delante, si nada se tuerce es posible que veamos un segundo lanzamiento del sistema Starship antes del fin del verano.

Las obras en la OLM de Starbase (Boca Chica, Texas) continúan 24 horas al día y ya se han comenzado a introducir ingentes cantidades de cemento para rellenar el gran boquete que crearon los 30 motores del B7 al 90% de potencia (3 de los 33 Raptor V2 no se encendieron correctamente). El siguiente paso será la esperada instalación del sistema de planchas de acero con conducciones de agua que, a pesar de su relativa simplicidad, debe mitigar el brutal impacto de los motores del Super Heavy y evitar que se forme un nuevo cráter bajo la OLM (y las OLM que se usarán en Florida). La nueva OLM incorporará mil metros cúbicos de refuerzos de acero para el hormigón y sobre esta contundente estructura se instalará el sandwich de seis placas de acero, tres de ellas con conductos para el agua.


Después de que el conjunto Booster 7/Ship 24 se jubilase de manera forzosa, ahora el protagonismo recae sobre el tándem B9/S25. La elección del B9 estaba cantada, pero la S25 no las tenía todas consigo después de que se conociesen los planes de SpaceX de la Starship para este año en los que la segunda y tercera misión usarían una Starship sin capacidad de reentrada, es decir, la S26 y la S27. No obstante, SpaceX ha decidido repetir las características de la prueba del B7/S24, algo lógico teniendo en cuenta que la S24 no pudo separarse del B7 y, por tanto, no se pudo comprobar la fiabilidad de ninguno de sus sistemas. Así que para esta segunda misión se utilizará la S25, similar a la S24 en tanto en cuanto dispone de superficies aerodinámicas y un escudo térmico. Eso sí, como siempre ocurre con el diseño iterativo de SpaceX, la S25 incluye diversas mejoras con respecto a la S24, al igual que el B9, que, entre otros cambios, presenta un sistema de control eléctrico para el movimiento de los 13 Raptor móviles (los 20 exteriores son fijos), sustituyendo así al voluminoso y complejo sistema hidráulico del B7.


Pero la principal novedad anunciada por el propio Musk hace unos días tiene que ver con el procedimiento de separación de las dos etapas del sistema. Recordemos que Starship usará una técnica ingeniosa por su simplicidad para separar las etapas: el Super Heavy comienza a girar tras el apagado de los motores y la Starship aprovecha la fuerza centrífuga para liberarse. Ahora SpaceX ha introducido la vieja técnica de separación en caliente, es decir, los motores de la Starship se encenderán antes de la separación. Esta técnica, común en muchos lanzadores —Soyuz, Protón, Larga Marcha hipergólicos, Titán II, III, IV, etc.— y en misiles balísticos de combustible líquido, facilita el encendido de los motores de las etapas superiores al estar el conjunto bajo aceleración, sin necesidad de emplear complejos sistemas para garantizar que los propelentes puedan alimentar a los motores en caída libre. El inconveniente es que hay que dejar hueco para los gases de escape cuando la etapa todavía está unida, porque, de no hacerlo, se corre el riesgo de destruir los motores o el lanzador en su conjunto. Por eso los vectores con este método de separación suelen tener aperturas o rejillas en la estructura para permitir la salida de los gases.



A veces esta técnica se presta a confusión porque hay lanzadores y misiles que utilizan la separación en caliente, pero no tienen aperturas obvias, ya que se encuentran cubiertas por paneles o materiales que se desprenden fácilmente al entrar en ignición los motores de las fases superiores (un ejemplo son los huecos cubiertos entre las primeras etapas de los cohetes/misiles estadounidenses Titán II, III y IV, que usaban esta técnica de separación en caliente). Sea como sea, abrazar la separación en caliente significa que el Super Heavy deberá incluir ahora una extensión superior con aperturas o con cubiertas que se desprendan para dejar salir el escape de tres o seis Raptor de la Starship (no está claro si se encenderán todos los motores antes de la separación o solo los Raptor adaptados para el nivel del mar). Todavía no hemos visto el aspecto que tendrá esta extensión, pero Musk asegura que con la separación en caliente se podrá aumentar la carga útil del sistema Starship en un 10%.


Al mismo tiempo, continúan las mejoras a los Raptor, que ya vimos que no se comportaron todo lo bien que se esperaba en el primer vuelo. Musk también ha declarado que estas mejoras están destinadas a reducir la fuga de gases calientes, un problema que estuvo detrás de las pérdidas de varios Raptor durante la primera misión. El pasado 13 de mayo Musk anunció que el Raptor V3, la tercera iteración principal de este avanzado motor, alcanzó una presión récord de 350 bares en la cámara de combustión y 269 toneladas de empuje durante una ignición de prueba en McGregor de 45 segundos (recordemos que el Raptor V2 tiene una presión de 250 bares y un empuje de 230 toneladas, mientras que el V1 185 toneladas). ¿Será el Raptor V3 lo suficientemente fiable? No lo sabemos aún, pero sí sabemos que a SpaceX está acostumbrada a iterar nuevos modelos.


Por otro lado, la S25, que ya superó tres pruebas de llenado de sus tanques con nitrógeno líquido en noviembre de 2022, volvió a pasar una prueba de este tipo en mayo. Los motores de la S25 se instalaron a finales de 2022, pero no sería hasta el 14 de junio que se cargaron los tanques con propelentes de cara a una prueba de inicio de encendido (engine spin prime test), durante la cual se activan las turbobombas de oxígeno líquido de los Raptor, pero sin llegar a una ignición completa. No obstante, la prueba de ese día se tuvo que abortar. Esta prueba se efectuó con éxito el 21 de junio y, por fin, el 26 de junio a las 00:27 UTC, con la nave en una de las rampas suborbitales de la zona de lanzamiento, se realizó el encendido estático de los seis Raptor de la S25, con una duración de unos seis segundos. Ahora le toca el turno al Super Heavy B9, que antes de un mes deberá ser trasladado a la zona de lanzamiento de Starbase para comenzar su campaña de pruebas. Si no hay problemas serios, a continuación veremos al conjunto B9/S25 sobre la OLM.

SpaceX planea lanzar varias misiones Starship este año. Y por vehículos que no sea. La S29 y el B11 ya están integrados y casi completos y dentro de poco comenzará la integración del B12 y la S30. Tras las críticas recibidas por el primer vuelo Musk debe demostrar que el sistema Starship no ha pasado a ser el eslabón más débil de la cadena del programa Artemisa y que el HLS estará listo para el alunizaje de Artemisa III en 2025, 2026, 2027… bueno, lo antes posible.

Ship 25 completes a six-engine static fire test at Starbase in Texas pic.twitter.com/wCCrh0RRNA
— SpaceX (@SpaceX) June 27, 2023
Y que el espectáculo no pare en ningún momento, aún siendo verano, esto debe continuar.
En mi opinión, la mejor parte de todas es precisamente la última: «y que el HLS estará listo para el alunizaje de Artemisa III en 2025, 2026, 2027… bueno, lo antes posible.»
Por una vez el «Elon time» va a ser muy similar al «time» a secas!
No lo creo. Yo descartaría de plano que logren lanzar este verano y si lo consiguieran en el último trimestre en lugar de durante el año que viene ya sería un gran triunfo.
De momento, supongo que veremos un encendido estático con pruebas del sistema de planchas refrigeradas. Nuevamente imagino que poder hacerlo en septiembre sería un éxito.
Y luego que funcione.
Creo que te equivocas.
El cuello de botella estaba en la torre y plataforma de lanzamiento. Si eso está listo en fecha objetivamente no hay nada que detenga el desarrollo normal de la fase de pruebas, porque los prototipos ya «están listos». (es decir, están preparados para las pruebas de encendido y despegue. Otra cosa es que en las pruebas quieran implementar nuevas ideas de ultima hora que retrasen la fecha, algo normal cuando estas desarrollando el sistema la vez las mismas)
Es que no creo que esté objetivamente antes de las fechas que he comentado. Y queda por pronunciarse la FAA, que puede ser el cuello de botella más estrecho.
Yo no creo que lancen en lo que queda de año.
“Yo no creo que lancen en lo que queda de año.”
aunque lo tuyo es el pesimismo no el ‘haterismo’ espero que eso no sea eso el deseo.
tal vez quedase mejor si se dijese:
“no se si lancen o no este año”: pues es lo incierto.
de todas maneras la FAA tienen en sus manos el poder del futuro del SH-SS,
una decisión adversa a SpaceX alegraría a algunos si este sistema desapareciese.
Los oráculos no expresamos deseos, sólo profecías…
La FAA no tiene por qué poner pegas al lanzamiento si se cumple lo estipulado para poder realizar las pruebas. No es un cuello de botella, es un trámite administrativo ya realizado anteriormente por SpaceX.
Una vez fragüandose el hormigón, en un mes habrá alcanzado si máxima resistencia. Esa era la horquilla de tiempo para empezar las pruebas sobre la plataforma.. así que pueden comenzar tan pronto como el 26 de Julio.
¿Y tú crees que se cumplió lo estipulado? De momento la FAA no se ha pronunciado y, si no recuerdo mal, necesitan su aprobación para cada lanzamiento. Y que yo sepa de momento no lo tienen e incluso la FAA tiene una demanda por el asunto.
Que la FAA tenga una demanda no quiere decir nada:
En EEUU se demanda continuamente y por todo. Es deporte nacional.
No estoy de acuerdo.
A ningún funcionario le gusta que le demanden porque la empresa a la que al final le has dado la licencia por presiones externas la ha cagado monumentalmente.
Va a tener sus efectos negativos que se van a contar en meses de retraso, en mi opinión.
Cuando ahora venga spaceX a darle un dato al mismo funcionario, le va a responder «¿esto tiene la misma confiabilidad que los de la otra vez o me lo vas a mirar más en serio?» O respuestas del tipo «espera que se lo acabo de pasar a una consultora que hemos contratado para que me lo revise todo de arriba abajo. Ya se pondrán en contacto con vosotros cuando tengan dudas» etc.
Mi opinión => 2024
Con la burocracia nunca se puede estar seguro… todo depende de la FAA… y sabiendo cómo de problemático fue el despegue anterior, esta vez serán mucho más exigentes antes de darles permiso.
Eso pienso yo
Un encendido estático de 2.5 segundos al máximo de motores y plena potencia es suficiente para validar las mejoras de la OLM.
El fallo del sistema de autodestrucción ya se corrigió hace unas semanas se probó en Massey aire creo…
Es todo, no hay más que esos dos puntos para que la FAA demore el lanzamiento
No es sólo corregir lo que puntualmente estaba mal.
Tienen que corregir toda la filosofía que les haya llevado a calcular un escenario y presentarlo como probable a la FAA y cagarla luego completamente.
A mí me parece que eso va a llevar muchos más meses para resolverlo, porque evidentemente se habrá roto la confianza entre la FAA y los datos que les entregue SpX, con lo cual cada elemento de cálculo o especulación de escenario probable tendrá que tener justificaciones reforzadas.
Pero bueno, como todos estos debates son especulativos, porque nos falta inofmración de primera mano, estamos en los «yo imagino que…», «me parece que…» así que el tiempo da y quita fuerza a los distintos argumentos. No queda otra.
Pochi, por Dios. Hemos llegado a la Luna hace más de medio siglo. Esto no se trata de ser del Madrid o del Barça; esto es Ciencia. A mí me da igual quien sea el primero en conseguir cualquier hito, lo que quiero es que se consiga. Con agoreros así nunca hubiésemos salido de la órbita baja.
Y con ultroptimistas como los que criticáis, que no rebatís (aunque no todos) a Pochimax, tampoco llegaríamos a ninguna parte. Se puede estar de acuerdo o no, con él, pero argumentando…
Gracias Daniel!!
Lento-Rápido pero hermoso!
Una duda. El espacio q se necesita para la separación en caliente no significa un aumento de la altura y por tanto de la masa del lanzador, además de muchos nuevos cambios porque entre otras cosas el centro de gravedad cambia. Dice q aumentaría un 10% la capacidad, no soy experto ni mucho menos, pero lo lógico es q ese espacio para la salida de gases disminuye la capacidad del cohete portador de propelentes.
Simplemente el conjunto va a crecer.
Me pregunto si al final los 9m de diámetro se van a quedar algo cortos con las mejoras que vienen.
Añaden un anillo más (desechable) a la estructura del cohete y gana capacidad porque con ese sistema el conjunto no deja de acelerar en ningún momento.
En concepto es un buen arreglo:unos pocos metros más de altura a cambio de mayor capacidad.
Altura sí, masa no necesariamente.
Lógicamente ese anillo tiene una masa, pero también han simplifcado el sistema de control de los motores con gimbal pasando de hidráulico a eléctrico y más cambios, así que quizás la suma y resta de los cambios haga que no se haya ganado masa.
Por otra parte cuando apagas el motor antes de la separación durante un momento no aceleras, y de esta forma la aceleración es contínua, por eso se incrementa el rendimiento
No veo porque tiene que crecer el conjunto, el hueco para las motores de la Starship ya existe en el Booster, por lo que es solo soldar un anillo distinto al conjunto.
Ya se ha filtrado de como es la rejilla:
https://www.reddit.com/r/SpaceXLounge/comments/13wvgd1/theory_maybe_spacex_is_about_to_do_hotstaging/
e incluso hay renders de como quedará el conjunto:
https://www.nextbigfuture.com/2023/06/renders-of-new-spacex-hot-staging-starship-vents.html
PS: Os leo de hace mucho tiempo, pero es la primera vez que escribo. Un Saludo a todos, y en especial a Daniel, por hacer amena todo esta información.
Pues hay que animarse más!!
Ese punto no me gusta. Un anillo desechable sería el famoso «cutting corners»
Starship apuesta a reutilización total y rápida.
Espero que de ser así, en próximas iteraciones el anillo pase a ser reutilizable también, del mismo modo que pasó con las grid fins del F9
@JoseRa
Aclaración😋, por las dudas. Para divertirnos sobre nuestros usos y costumbres…
Veamos JoseRa si estás preparado para entrar al exigente mundo del Blog.
Para iniciarse en las escrituras del Blog y sólo para saber si entendés el refinado lenguaje que usamos, debés pasar un simple cuestionario.
A• ¿Cuál de estas 3 palabras corresponden cuando se quiere desacreditar a alguien?
a) ¿Subnormal?
b) ¿Lento?
c) ¿Capullo?
B• ¿A qué se hace referencia cuando alguien derrapa ostensiblemente sobre un asunto?
a) ¿Tomaste la pastilla?
b) ¿Te comiste un lechón?
c) ¿Te espero a la salida?
C• ¿Qué cerveza esponsorea al Blog?
a) ¿Quilmes Imperial?
b) ¿Heineken?
c) ¿Voll-Damm?
D• ¿Cuál es el elemento más indestructible para el Blog?
a) ¿Vibranium?
b) ¿Adamantium?
c) ¿Chuknorrio?
E• Tema que eleva el termómetro de los comentarios cada vez que se toca.
a) ¿Big Bang?
b) ¿Teoría de la Relatividad?
c) ¿Spacex?
F• Personaje al que más se hace referencia en el Blog.
a) ¿Bin Laden?
b) ¿Indiana Jones?
c) ¿Elon Musk?
G• Cuando se usan las palabras «Old Space», ¿se hace referencia principalmente a?:
a) ¿Old spice perfume for men?
b) ¿Old space games?
c) ¿Boeing Company?
H• Escriba correctamente: Administración Nacional Espacial China (CNSA).
a) ¿中国国家航天局?
b) ¿中国国家航?
c) ¿中国国?
H• La constante de proporcionalidad para la variación directa por medio de la cual «la cantidad de proyectos es directamente proporcional a la cantidad de PowerPoints», aplica a:
a) ¿ESA?
b) ¿NASA?
c) ¿Roscosmos?
H• ¿Cuál es el equipo galáctico con más estrellas del fútbol argentino?
a) ¿Boca Juniors?
b) ¿Boca Juniors?
c) ¿Boca Juniors?
JoseRa son 10 de 10. Si respondés correctamente 6 de 10, se te autoriza a participar oficialmente en los comentarios del Blog😉.
Qué encuesta más graciosa y a la vez adecuada para este blog.
Quiero impugnar la A y la C.
Aquí se viene insultado de casa, no se intercambian insultos con nadie.
Respecto a C dudo que Daniel perciba emolumento alguno por tal marca y creo que se debe de beber libremente sin cortapisa ni opinión.
Las 8 restantes son magníficas y creo que como becario de 5 grado puedo sacar 6/8
(Quiero aclarar que la A parecía aplicar a JoseRa sin comerlo ni beberlo y ya sabemos que nada más lejos)
He dudado en las H.
H I J
O (pregunta de rescate)
¿Cual será el primer lanzador de metano en alcanzar la órbita, o al menos cruzar la línea de Kármán?
Sabemos que nada más lejos. Esta recreación lúdica en realidad es una atención y delicadeza hacia JoseRa, darle la bienvenida, integrarlo y alentarlo a que participe. Además de generar un espacio de sana camaradería entre todos.
Si nos ponemos juntos Luis sobre particularidades del Blog, con tu gran creatividad e ingenio, en menos de media tarde llegamos hasta la Z😉.
Gracias amigo Rafael siempre tan creativo y bienintencionado.
Dejémos la Z hasta que Putin la devuelva ( devuelva La Paz a este mundo).
S2
Grave error en la pregunta C, solo atribuible a una persona que abomine la cerveza o que no sea argento. La «Quilmes Imperial» no existe, o mejor dicho hace mucho que dejó de existir; existe la Quilmes, en varias versiones, siendo la Cristal una verdadera porquería, y existe la Imperial, que es elaborada por otra cervecera. Quilmes, en realidad la empresa productora, vendió hace varios años la marca Imperial a efectos de poder fusionarse en un Holding más grande.
Muy divertida la encuesta:
A-a
B-a
C-c
D-c
F-c
G-c
H-a
I -c
J-b
Esa última frase, (con tachaduras en los años), es exactamente así como se debe escribir … ya veremos en que año Artemisa III puede alunizar.
Muy interesante esto de que existan Raptors v3 evolucionados para dar 269 toneladas de empuje. Si no son fiables ahora, lo serán más adelante. Yo entiendo que tienen las mismas dimensiones que los anteriores (que las v2 y v1), pero que, como manejan mayores presiones, entonces dan más empuje. Al final no recuerdo cuántos Raptors caben en los b#. ¿Sabéis cuántos Raptors v2 y v3 podrían fallar para que todavía pudiera ponerse en órbita una Starship?.
33+6. Los 6 pasarán a 9 en algún momento.
Los que se puedan perder supongo que irá variando con la evolución del cohete y la carga que lleven. Me imagino que un HLS irá con más margen que un tanker de repuesto.
Efectivamente, las toberas de los raptor 3 siguen iguales así que han pasado creo que de 320 a 350 bares. Por ahora tienen acumulados unos 100 raptor2 así que se han podido dar el lujo de apretar las tuercas otra vez y imagino que optimizar otros puntos.
¿Quiere eso decir que podrían optimizar los raptor2 para reconvertirlos en una versión más potente o eficiente sin tener que usarlos tal como están?
¿V2 puede tunearse? O por el contrario son ya obsoletos?
Pregunto desde mi ignorancia habitual. Pero es algo que me intriga.
Si con el nuevo encendido en caliente ya mejora su capacidad ¿cuanto lo hará con los V3?..un 20%?
Yo creo que la versión 2 de los raptor podrán usarse para misiones de test. Y que si explotan o no se recuperan no importará tanto.
Para cuando pongan mayor carga en las Starship, los super heavy (los B#) podrían contar con la versión 3 de unos raptors ya estabilizados y más fiables.
De 230 a 269 toneladas de empuje, la mejora es de un 17%.
Lo que es casi seguro es que no tendremos un manual fiable del conjunto Starship hasta que no lleguen al final de las pruebas con versiones de: motores raptor, Starship y Super heavys lo suficientemente evolucionados.
Dada una geometría de tobera, para aumentar el empuje hay que aumentar la presión en la cámara de combustión. Pero no, los de la versión 2, se quedan como están.
Pero como han fabricado y acumulado muchos, se han podido dar el lujo de parar la producción, mejorar otra vez el sistema y sacar la versión 3, que imagino habrá simplificado cosas de fabricación además de que le han apretado las tuercas.
Gracias por las contestaciones.
A mayor empuije tambine puede usar menos motpores y disminuir la complejidad y el peso ¿No?
30 motores pesaran un 10% menos que 33… ergo…ahí hay margen de mejora
Yo entiendo que no se pueden remozar porque la diferente capacidad de aguantar presión de las cámaras implica que sean completamente distintas y con eso gran parte del motor.
Por otro lado, nos han dado a conocer que la V3 es más potente, que aguanta más presión, pero no sabemos a que costo. Si dan 10% más de empuje pero son un 5% más pesados…igual la ganancia es minima… Si son más ligeros, entonces fenomenal!
Tampoco sabemos su consumo. Normalmente un motor más potente consume más que otro menos potente, podría darse el caso de que un aumento extraordinario del consumo hiciera que un cohete con un volumen dado tuviera menos capacidad de lanzamiento al poder mantener sus motores menos tiempo encendidos por consumir todo el volumen antes que uno con motores menos glotones… No sé, seguro que lo tienen todo estudiado, peor el simple dato de más potencia no nos acota la especulación si no que la abre a muchas opciones diversas.
Un aumento de un 10% en potencia son digamos 20 toneladas extra mientras que un 5% de aumento en peso va a ser cosa de decenas de kg.
Por otro lado, aumentando la presión, se va a aumentar también el ISP, con lo que en principio el motor va a ser más eficiente a la par que más potente.
Si no hay un gran inconveniente, va a ser mejor mantener los 33, para así poder llevar más combustible o reducir el tiempo en llegar a órbita (menos pérdidas gravitacionales). En cualquier caso, si mantienes el número de motores, tus ganancias son mayores que si reduces el número.
Pero bueno, lo de los nuevos motores ahora mismo es algo bastante secundario, todavía se tiene que llegar a órbita, ver que pesos tiene el vector que es lo que en gran medida va a definir las especificaciones finales.
Jimmy estoy de acuerdo contigo.
En la web de SpaceX sólo pone para los raptor: 1.3 m de diámetro y 3.1 m de altitud (para los raptor de vacío: 2.3 m de diámetro y 4.6 m de altitud, aparte de 258 tf de empuje).
El empuje de los raptor a nivel del mar parece que está por determinar.
Si encuentran la forma de quitar peso a la etapa Starship o la Super Heavy, lo harán. Pero ahora toca desde SpaceX: dar la menor información posible, pero que ésta sea lo más veraz posible.
Gracias Pablo & Jimmy . Muy interesante toda la combinatoria de mejora.
«Por eso los vectores con este método de separación suelen tener aperturas o rejillas en la estructura para permitir la salida de los gases.»
Como persona mucho menos erudita en la materia que quienes suelen comentar aquí, me encanta cuando Daniel se pone didáctico.
+1 al agradecimiento.
Esto del encendido en caliente me ha resultado todo un “satori”.
Y no es nada contraintuitivo.
Para el siguiente intento de lanzamiento del sistema SH-SS,
SpaceX habrá corregido, mejorado, mitigado muchas cosas,
empezando por la Etapa 0,
seguro veremos avance en la dirección correcta: el espacio exterior.
https://arstechnica.com/space/2023/06/weirdly-a-nasa-official-says-fixed-price-contracts-do-the-agency-no-good/
Yo no sé muy bien cómo es posible este ritmo de iteraciones. Como he mencionado alguna vez, trabajo en la industria, y no me entra en la cabeza como es posible que los ingenieros de SpaceX hagan modificaciones tan importantes en tan poco tiempo (sistema eléctrico de los raptor, modificaciones estructurales para eso de la separación en caliente, todas las modificaciones de software correspondientes, etc). En la industria espacial «convencional» hacen falta literalmente meses para cosas tan simples como modificar el tipo de adhesivo usado para una union pegada, o el material y diseño de un bracket, etc; meses empleados en reuniones, análisis y campañas de ensayos de calificación.
Qué diferente tiene que ser la forma de trabajar en SpaceX a la que estamos acostumbrados en Europa, o en general en el «old space». En parte me da envidia, y en parte miedo (por la presión a la que deben de estar sometidos).
Saludos. Y gracias por el artículo Daniel.
Como ha sido comparado alguna vez, muchas industrias, tomaron el ejemplo de la del software, en eso de hacer prototipos de partes, probarlos, lanzarlos a prueba a los que quieran ir usándolo, y el retorno de dichos usuarios, alimenta la siguiente versión, en relación a años previos al 2000, donde se hacia modelos completos, y cuando ya casi ni faltaba nada para hacer, se largaba a unas pruebas, y a la venta…..pero claro, eso llevaba tiempo, y cuando se terminaba, podía quedar con obsolescencia.
Pero esa forma de hacer las cosas, tuvo su techo, y ya, se requiere trabajar bajo otros paradigmas.
Obviamente, eso no indica no tener un proyecto, un diseño, de a dónde quieres llegar. Pero cuando lo tienes, pues, la sinergia entre fabricación-uso, da para realizar cambios de cierta importancia, si el diseño se quedó corto, o apareció una mejor idea.
Pero claro, en el soft, solo hay que meter dedos en el teclado, pero en una industria de fierros como la astronaútica, pues, son miles de materiales, juntas, tuercas, química, eléctrica e indamais involucradas. De vértigo.
Sds Jimbo
En el otro espectro, tienes el desarrollo de Duke Nukem forever, una trampa en la que hay que evitar caer.
El cambio este del cambio de etapas en calenté es muy las minute pero si al final simplifica las cosas igual razonable. Más atrás comentó que igual se quedaron cortos con los 9m de diámetro, pero a estas alturas tocar este tema sería un despropósito que podría destruir el programa.
Pienso que cambiar de diámetro afectaría a una pequeña parte del desarrollo.
Más de los mismos motores.
Casi el mismo software.
Diferente utillaje.
Misma técnica constructiva.
Tan pronto se estabilice el diseño y comience la producción en masa en la futura Starfactory puede dejarse una línea de producción específica para ir probando cosas nuevas.
Pienso que la diferencia entre F9 y Starship es la mirada de largo plazo de este último. Y la cantidad de unidades que piensan construirse. Alrededor de dos órdenes de magnitud de diferencia.
En la industria del software los cambios a no ser que sean menores tampoco son tan fáciles de hacer sin provocar errores si no conoces bien el código o no tienes el soporte de toda una serie de pruebas automatizadas.
No sé si Spacex tienen algo similar, pero si lo tienen creo que sería su mayor secreto y lo más valioso de la empresa. Más que los Raptor.
Un dato que quedó sin explicitar mucho en mi comentario JM, es que en la industria del soft, fue que el soft que se construye, se hace entre muchos. Esto lo permitió el concepto de software libre, que habilitó a que muchos se incorporasen como co-constructores-revisores-probadores, con lo cual, ya no son solo equipos de una empresa privada las que hacen la construcción total, si no que, pueden estar involucrados de pocos cientos, a millones de usuarios, que colaboran con código.
Esto fue iniciado como decia, por los que auspiciaron el software libre, que permitió que millones de usuarios anónimos, probaron sus ideas y diseños, y otros tantos, se le sumaron. Fue tal el resultado positivo de esto, que las industrias privadas, terminaron adoptándolo, ofreciendo en muchos casos su software, algo abierto, según su política.Así, la cosa se potenció hasta límites insospechados, con lo cual, el ritmo de creación, tomó velocidad sideral.
De ahí, que en muy pocos años, se vió nacer y morir mucho software, que antes, hubiera llevado años.
Digamos, saber cuántas 999 veces no convenía hacer algo en el soft, se hizo en poquísimo tiempo, teniendo como subproducto también importante, que todos los que estuvieron y están, también evolucionaran en sus técnicas.
En ese sentido, la generación de soft, casi que se entrechocaban entre los proyectos, probándose a la vez, muchos de los barruntos o técnicas que se pensaban. Digamos, como que la criba de la construcción del soft, hizo que en muy poco tiempo, dejara-desechara-adoptara, aquello que entre millones, probó y verificó y colaboró, en muy poco tiempo.
Sds JM
Ostias, «Bati»…
Dos comentarios tuyos INTERESANTES, INSTRUCTIVOS y ATINADOS, bien redactados… y sin la habitual cháchara insustancial, ideológica, exaltada y politizada…
¿Por qué no es tu tónica habitual de comentarios? De seguir ese estilo, tus aportaciones me parece que serían la mar de valoradas. Lo digo en serio. Sólo como consejo, porque, al parecer, cuando quieres, puedes.
Independientemente de que el software libre puede ser corregido por mucha gente, el desarrollo de software iterativo basado en sprints es Scrum. https://en.wikipedia.org/wiki/Scrum_(software_development)
Tal vez Noel, Ud. tenga que releer los comentarios que me critica, pero hágalo estudiando algo de política, tanto de su propio país, como de geopolítica.
Si Ud. no entiende nada de esto, o le parece superfluo y cháchara exaltada y politizada, le recuerdo que la persona que se dice apolítica, tiene ideología…..la ideología del vacío de responsabililidad social, bien propio de las derechas, que promueven «esa forma de actuar».
Cuánto más cabecita vacía, las derechas contentas.
Tal vez la gente de Vox, sea un «buen» ejemplo para Ud.
Entonces Noel, lo invito a que deje de ser un individuo desconectado de la realidad, y responsable del tiempo y la sociedad que le tocó vivir.
Hay «otros mundos», ademas de la astronomía-astronaútica, pero que también, hacen carambola.
Es un temilla, digamos, dialéctico.
Sds
Cierto Murdox, Scrum es una metodología iterativa, aunque, no la única.
Digamos, el concepto del soft-libre, es algo más generalista.
Scrum como otras, una manera de trabajar sobre ello.
Sds
Qué lástima… con lo bien que ibas, Batiscafo, y has vuelto a tus chorradas. Y, además, aderezándolas con una total, burda y vergonzosa falta de acierto en lo referente a mí y a mis más que supuestas ideologías.
Ser apolítico (caso de que lo fuera) no es un «vacío de responsabilidad», sino un hartazgo de la política y el estercolero en que ha convertido al mundo, independientemente de su signo, ideología o color.
Etiquetar a los demás desde semejante nivel de ignorancia respecto de esos mismos «demás»… sólo lleva a un bochornoso ridículo por el más que seguro fallo predictivo. Un ridículo tuyo, en este caso.
En fin, fue bonito mientras duró. Seguiremos ignorando (y riéndonos a mandíbula batiente de) tus típicos y prescindibles comentarios politizados y echando de menos un brevísimo destello de racionalidad que tuviste.
Bye.
No me parece que Batiscafo comente al nivel de Aedib o TACuster, quienes desde polos opuestos sólo insultan, no argumentan y casi nunca ponen enlaces para respaldar sus diatribas. Cada uno es libre de expresar su ideología. Mientras se fundamente con respeto y de ser posible respaldada por enlaces, en la mayoría de los casos enriquece y no contamina al blog. En mayor o menor medida, todos nos vemos afectados por wishful thinking
Pronto se jubilara con honor el venerable Ariane 5
y ahora el punto débil de Europa son sus lanzadores,
así que no tienen cara como para la critica sino tienen super cohetes.
Claro la otra opción es diseñar desde un escritorio:
solo teoría, simulaciones, software, cálculos en el computador,
eso hace el SLS, tomaron el STS (transbordador espacial)
le hicieron algunos ajustes, los mismos motores ¡y ya!.. la fácil.
me parece que lo iterativo y las pruebas palpables se avanza y se aprende mas,
mas que eso permite la innovación;
.. y sin embargo todo el mundo toma nota de lo que hace SpaceX con el SH-SS,
especialmente la China.
Jumbo, si que es asombroso pero va en la línea de la empresa:
Mientras los demás dan «saltos de rana» con cohetes a escala estos han recuperado 202 fases y un montón de conos de protección.
Mientras Boeing está jodida con el Starliner estos llevan casi tantos lanzamientos y astronautas como los chinos en 20 años.
Mientras Blue Origin tiene sus Kuiper en el suelo y su New Glenn esperando el primer vuelo, SpaceX lleva casi 5000 Starlink en órbita y su Falcon Heavy coloca 65 toneladas en órbita.
Pero el FH nunca ha puesto 65 Tm en órbita.
El FH y el NG tendrán capacidades parecidas. Uno con más volumen y el otro con más potencia.
Pero es su capacidad LEO.
Es decir si durante un lanzamiento a GTO hubiese apagado su motor de la segunda fase al alcanzar 27000 km/h ( cosa que no hace debido al perfil de lanzamiento) esa mada hubiese quedado en órbita.
Esa masa…
Muy buen comentario Jimbo. Yo veo el caso de SpaceX vs todos los demás como el caso de Ford a principios del siglo XX cuando revolucionó la producción de automoviles. Les pilló a todos con la gurdia baja y tardaron 20 años en seguirle el ritmo los demás fabricantes.
Seleccion natural. Solo quedan los mejores. Y el que no pueda soportar ese ritmo, tiene la libertad de irse. Sera bien recibido en cualquier otra empresa de la industria.
La selección natural también hace petar a las empresas de ese tipo.
SpaceX parece gozar de buena salud, de hecho es la cohetera mas saludable.
Son varios factores los que permiten a Spacex lograr esa alta eficacia en la construcción, logística y producción. No solo es que adoptan una filosofía del ciclo de desarrollo software, sino también adoptan otras que se ignoran a mí parecer. Recuerdo que cuando vi el vídeo del youtuber: ‘Everyday astronaut’ paseándose por por primera vez en las instalaciones de Star Base, me pude dar cuenta de un par de cosas: ese lugar realmente se puede sentir un aura como si fuese sacado de una película de sci-fi, y los empleados involucrados en el proyecto se les nota una emoción increíble con el trabajo, ademas de que parece (por lo que percibí) que disponen de cierta libertad para proponer y ejecutar ideas para mejorar la eficiencia en el trabajo y los plazos. Claramente esa empresa trabaja MUY diferente a las convencionales. Diría que trabajan con la misma energía y presión de un call center en sus inicios, más la creativa y libertad de un Google/Apple en sus comienzos. Esta gente está consagrando un paradigma único en la industria aeroespacial. No me sorprenderia que si todo les sale bien, comiencen a querer innovar rápidamente en nuevos proyectos que involucren nuevos sistemas de propulsión, capacidades y diversificación; aunque creo que Elon ya había mencionado un interés con algo así, pero muy a futuro. Sea como sea, Spacex está dando en el clavo con algo que está industria ya venía pidiendo a gritos desde hace tiempo: un cambio. Y el fin de todo esto es que si Spacex logra que esto sea muy rentable, todos comenzarán a sumarse y a copiar lo que ya funcione y es allí donde nacerá una nueva era y mercado espacial. De la misma forma que ocurrió con los barcos, aviones, carros y demás vehículos, este es último que falta por hacerlo.
Se intuye que la cultura de empresa es tremendamente transversal, no como en otras donde hay una jerarquía muy rígida.
¡¡ BIEN !! Ya tengo ganas de ver una buena megaexplosión como Dios manda. Pero que sea sólo un poco por encima de la plataforma, para que no nos perdamos detalle. Que la detonación se escuche desde Texas a Guantánamo 😅😂🤣
Que deseo más tonto!
Como Erick no está veo que le sustituyes.
¿Deseas lo mismo para los CZ9 y CZ10?
Si llega el sonido de la explosión a Guantánamo bastantes se alegrarán.
Una explosión de un CZ9 también sería bien recibida en algunos sitios https://elpais.com/internacional/2022-05-25/china-situa-bajo-el-radar-de-la-represion-en-xinjiang-a-mas-de-dos-millones-de-personas.html.
Se me olvidaba , HG , interesante aportación al tema.
Aquí el único tonto que va de listo eres tú. Los demás llevamos AÑOS en este blog comentando y aportando informaciones de interés, cosa que en tu caso está por materializarse. Si no sabes pillar un chiste a costa de la Starship es tu problema, chaval.
Venga, ve a darte una vuelta a ver si se te despeja la cabeza.
No seas gafe, camarada.
HG
Ahora que tengo algo de tiempo
libre y leyendo tus abundantes comentarios en los últimos posts puedo llegar a algunas conclusiones un poco «tontas»:
Como llevas opinando muchos años has adquirido un caché apreciable y lo usas como argumento .Eso sería significativo si tus opiniones fueran técnicas o científicas, pero en su mayoría son rollos wikipedicos como los de la civilización China, el estado actual de Corea del Norte y asuntos tangenciales a los temas que se tratan.
Cuando se debaten temas geológicos, biológicos, de física/química o astrofísica nunca aportas nada.
En conclusión y por tus opiniones y declaraciones autobiográficas, para ser un chupatintas aficionado a temas espaciales te tienes en muy alta estima.
Saludos .
«Que deseo más tonto!»
«Aquí el único tonto que va de listo eres tú»
Para estar de broma te lo has tomado muy a pecho. Y no creo que Ernesto te haya llamado tonto.
Cuando quieras, Ernesto, puedes buscar mis comentarios sobre propulsión nuclear. la ESA, sus lanzadores o el programa espacial español y su industria de satélites, por ejemplo. O sobre los programas espaciales de Israel, Irán, Argentina, Corea del Sur o Japón. No te voy a recomendar que compres también mi libro de astronáutica porque eso sería hacerse publicidad.
Ah, apenas uso la Wikipedia para comentar cosas sobre China o Corea del Norte. Me gusta mucho la historia y la política, qué le vamos a hacer. Pero oye, nadie te obliga a leer mis comentarios en estos temas que, en general, van orientados a gente que quiera saber algo más sobre el mundo del Lejano Oriente que vaya más allá de los tópicos y los prejuicios antichinos, Y si Bizancio siguiese existiendo y tuviera un programa espacial, descuida que también comentaría sobre esa civilización, una de mis favoritas.
Por lo demás, tengo por costumbre no comentar de temas que, como geología o química, no tengo suficientes conocimientos, pero si te pones en ese plan, cuando quieras hablamos de astronomía y de telescopios (tengo también un libro sobre ello, si quieres te lo paso). Evidentemente, no me voy a poner a pontificar sobre cosmología o física de altas energías más allá de lo que sé, porque no me gusta cuñadear, aunque sí he usado varios conceptos radicales de física en alguna de mis novelas, como agujeros de gusano, sistemas exóticos de propulsión y cosas así. Te lo digo para que te quedes tranquilo.
Venga, espero con ansia tus aportaciones, no sé, a lo mejor tienes algo importante que decir sobre las características físicas de la recompuesta plataforma de SpaceX, su resistencia estructural, su resistencia térmica y cosas así. ¿Quizá algo sobre la aerodinámica de la Starship? No sé, tú mismo.
Y descuida, que seguiré haciendo chistes sobre la Starship o sobre el SLS cuando me venga en gana y sin pedirte permiso.
Relájate, que parece que para algunos la vida no tiene sentido sin las cosas de Elon.
Nirgal, Ernesto ha dicho lo que ha dicho:
Que deseo más tonto!
Como Erick no está veo que le sustituyes
Y creo que era evidente que mi comentario era humorístico. Pero lamentablemente hay gente que ha convertido el proyecto Starship en un objeto de culto. Y cuando Ernesto aporte un 10% de lo que ha aportado Erick a este foro podrá ponerse gallito. Pero antes no.
Coincido en que decir «que deseo más tonto tienes» no es llamar a nadie «tonto».
Menos hombres de paja, por favor, que no cuelan…
HG agente:
No tengo nada en contra tuya pero ese tipo de comentarios, presuntamente irónicos y comprobandolos con opiniones previas no me gustan y por eso contesto.
Te agradezco que me digas que tienes un libro sobre historia de la astronáutica, yo ne informo desde hace muchos años en la Mark Wade y para aspectos técnicos en las páginas de la NASA como la NSDCA.
Los comentarios sobre propulsión nuclear o iónica vuestros (Erick,tú y otros) no pasan del folclore y otros comentarios sobre órbitas o trayectorias son penosos por erróneos,irreales y absurdos.
No me confundas con un fan de Musk.
Cuando tenga que opinar será de algo de lo que sepa, mientras tanto callaré.
Menos mal, Ernesto, que eres una eminencia en mecánica orbital y en sistemas de propulsión. Ya nos hacía falta un perfil tan técnico como el tuyo.
Me quedo a la espera de tus profundos comentarios sobre órbita de transferencia de Hohmann de baja energía en la próxima entrada que trate sobre misiones interplanetarias y tus sin duda interesantes aportaciones sobre las características de las órbitas periódicas tridimensionales cerca de los puntos de Lagrange en alguna entrada sobre la Gateway o sobre las peculiaridades de los propulsores de efecto Hall de nueva generación.
Vamos, sobre todas esas cosas en las que nuestros comentarios son «folclóricos».
No dudes en pasarnos tus datos postales para que te mandemos el Premio Nobel.
Mientras tanto, a disfrutar del verano.
Ah, por cierto, Ernesto… Se me olvidaba: Te sorprenderá saber que la Encyclopedia Astronautica de Mark Wade es una vieja conocida de muchos de los que estamos aquí, y algunos ya la consultábamos a finales de los 90 del pasado siglo. No sé, es como querer presumir de que has leído la obra de Tamames “Introducción a la economía española” en un congreso de economistas.
Como veo que controlas el tema propulsivo, te voy a recomendar una lectura para estos días: <Balance energético de un cohete térmico nuclear durante un sobrevuelo
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/126296/Guti%C3%A9rrez%20-%20Balance%20energ%C3%A9tico%20de%20un%20cohete%20t%C3%A9rmico%20nuclear%20en%20un%20sobrevuelo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Échale un ojo a las ecuaciones de la página 7 y siguientes y ya nos cuentas, eminencia.
No te preocupes que todo llegará .
Tu mismo dices que no posees conocimientos científicos ( entiendo que saber
gravitación, teoría de campos o electromagnetismo a nivel teórico o de resolver problemas) y luego te asombras de que ponga que lo que puedas opinar es folclórico!
Además , sueles abandonar los debates, acabo de ver que dijiste lo mismo a Konus y luego no has comentado nada de lo que escribe ese tipo.
Antes en otro debate te dijeron que si la civilización china era tan avanzada desde hace tanto tiempo ¿ cómo es que no hay teoremas , leyes y teorías de chinos en Física, Química o Biología? ….y tu desaparecido.
No me hagas lo mismo «figura».
P.D.
No quise indagar mucho en el pasado , pero creo que había comentaristas en el blog que afirmaban que Irán y Corea del N. serían potencias espaciales, otros se reían de las recuperaciones fallidas del Falcon9 y los que veían ataúdes llenos de tripulantes de las Dragon.
No creo que fueras tú, GH agente…, uno de ellos.
Saludos y hasta pronto.
HG agente
Ya con esto lo dejo:
Las ecuaciones en el documento que me envias ( trabajo de un máster ) contienen las ecuaciones generales de la Mecánica ( ley de la gravitación; conservación del momento angular para el sobrevuelo de un planeta y conservación del impulso para la maniobra de encendido).
Corresponden los datos del Pioneer11 sobre Saturno y los cálculos estan resueltos con un programa informático.
Luego calcula la velocidad alcanzada con las características de masa e impulso de un Nerva si se hace un encendido de 20 min . eyectando 153 toneladas de hidrogeno en el periapsis de la trayectoria o en otro punto alternativo.
Como no has estudiado Dinámica te sonarán a CHINO especialmente en una de ellas que ponen coordenadas polares y habla de los polinomios de Legendre.
Cuando se estudia la resolución de ecuaciones diferenciales aparecen nombres de matemáticos que resolvían ecuaciones tipo, principalmente derivadas de estudios físicos como potenciales de campo, ondas o fluidos.
El documento no tiene nada que ver con la propulsión nuclear!
Ernesto, criatura, te veo un poco obsesionado con lo que digo o dejo de decir. 😅😂🤣 Pero bueno, oye, es bonito tener seguidores.
Veo que te has leído el documento ¡bien! Vamos progresando. Aunque me ha hecho gracia que digas que un trabajo universitario que trata sobre una simulación del uso de un motor térmico-nuclear de fisión en una sonda para aprovechar la aceleración proporcionada por Saturno en un sobrevuelo para alcanzar una velocidad de 183 km/s ”… no tiene nada que ver con la propulsión nuclear…” ¿No? Pues ya nos dirás con qué tiene que ver. No sé, a lo mejor tiene que ver con la propulsión química o con el impulso warp. Me leí este trabajo durante el confinamiento y me pareció interesante, pero si tú dices que no tiene nada que ver con la propulsión nuclear, pues oye ¿quién soy yo para llevar la contraria a tamaña inteligencia?
Pero bueno, tú mismo. Ya te dije que es estupendo que en el foro contemos con una eminencia como tú, así que espero que en el próximo futuro contemos con tus impresionantes aportaciones en el campo de la física de altas energías o de la mecánica celeste, en serio. Por ejemplo, podrías seguir deslumbrándonos con tus apreciaciones sobre este otro documento (de la NASA) sobre propulsión nuclear. Es algo viejo, de los 90, pero interesante, o al menos a mí me lo parece:
http://large.stanford.edu/courses/2013/ph241/micks1/docs/nasa-tm-107071.pdf
A ver, ya sé que ese artículo y este foro se te queda pequeño (porque oye, tú te has formado con la “Encyclopedia Astronautica” y en la web de la NASA, lo que evidentemente no está al alcance de todo el mundo) por lo que sin duda tus escasas aportaciones al mismo se deben a que no encuentras en él a antagonistas de tu categoría, pero chico, qué le vamos a hacer. Como decían al final de cierta famosa película, “Nadie es perfecto” y nosotros mucho menos. Yo ahora voy a ver un rato la tele, terminar de leerme un aburrido estudio sobre la influencia del paulicianismo -a través del bogomilismo- en la génesis de la doctrina cátara y luego a la piltra.
Por supuesto, mañana volveré a comentar aquí o no, según me apetezca. Quizás comente algo sobre los motores Raptor, o no, según lo aburrido que esté, o quizás diga algo sobre PLDSpace, o sobre Pangea Aerospace o sobre los sistemas de guiado para municiones de 155 mm que está desarrollando Escribano. O puede que no diga nada, según me salga de los cojones. Y, por supuesto, sin pedirte a ti permiso, eminencia. Porque tú no eres nadie, solo un pobre sujeto que se ha sentido “ofendidito” y que en realidad ni pincha ni corta en este mundo.
Bueno, te dejo, chavalín. Ya te adelanto que si quieres puedes seguir soltando coces en este hilo o rebuscando en mis comentarios que se remontan a más de una década. Tú mismo. Tengo mejores cosas que hacer, como ya te he explicado más arriba.
Un besito. 😘
Postdata: Como veo que te estás convirtiendo en un fan mío, ¿quieres un autógrafo o un ejemplar dedicado de alguna de mis exitosas novelas? Porque en realidad yo he venido a hablar de mis libros. 😅😂🤣😅
HG agente
Yo entiendo que es duro ser aficionado a un tema para el cual no estás preparado porque nunca has estudiado a fondo lo más mínimo relacionado con él, por lo que las opiniones son solo de aficionado.
Opina lo que te dé la gana, cuando quieras y en donde quieras…faltaría más! .Yo te responderé cuando quiera .
No soy fan de nadie .Tuyo menos, me joden los pedantes.
Saludos .
Lo ha dicho con ironia y claramente en broma, a Hilario hay que conocerle 😁
Ha sido un critico con la SS desde el principio, pero no te quepa duda que le gustaria, como a todos, que la SS funcionase.
@Hilario, cuando digas esas cosas, acaba con un ironic mode o algo asi que confundes al personal 😛
Ya, pero eso le quita la gracia. 😅😂🤣.
Mi principal objeto de crítica siempre ha sido no la Starship en sí, sino el marketing disparatado con el que Elon ha “vendido” su idea, con todas esas chorradas de cientos de miles de personas en Marte, lo de la recarga orbital superfácil, los montones de lanzamientos a diario o lo del transporte intercontinental. Me parece un delirio, sencillamente, pero más delirante me parece que mucha gente haya comprado de forma acrítica esa mercancía porque responde a sus sueños infantiles y a lecturas trasnochadas de tebeos de ciencia-ficción.
Además, qué cojones ¡Elon me cae fatal! 😅😂🤣 Como me caen fatal todos los muchimillonarios que van de salvadores de la Humanidad aunque luego exploten a sus trabajadores.
Hola HG,
Igual soy el único, pero siempre he entendido esa historia de llevar miles de personas a Marte como un sueño de Musk, como cuando le preguntas a un niño que qué quiere ser de mayor y te dice: «Astronauta»
No creo que haya que tomárselo en sentido literal, independientemente de que Musk lo haya utilizado (y mucho) para vender el proyecto.
Lo increíble es la gente que se lo toma en sentido literal, pero después de conocer a terraplanistas y «los chips del COVID» pues tampoco me parece tan grave…
Y si se sospechaba que Elon era un negrero lo ha confirmado en Twitter, pero al fin y al cabo la gente que hace grandes cosas tiene un lado oscuro. Lo hay que procurar es no trabajar para él 😀
Por otra parte me parece muy interesante la ingeniería del proyecto de Stoke Space. Me gustaría que Daniel nos obsequiase con algún artículo sobre ese proyecto.
Saludos
Aquí nos comemos crudos a los terraplanistas y negacionistas… y también a los de los viajes de cien mil colonos a Marte.
Nadie es perfecto! Jajaja
Lo que sí. Entiendo que el haber convertido al proyecto SS en un objeto de culto está sobradamente justificado. Es lo primero así de ambicioso que alguna vez haya superado la etapa de diseño/tablero de dibujo/ Powerpoint.
Además, tiene un ritmo de avance endiablado!
Además tiene un nivel de financiamiento asombroso. Ya casi nadie comenta que va a fracasar y arrastrar consigo a la compañía.
Después…que esté asegurado su éxito, por supuesto que no, que vaya a cumplir con toodas sus promesas? Seguro que no.
Que tarda más de lo previsto.. seguro que sí.
Vaya. Yo opino justo lo contrario. Si tiene que petar que pete lejos de la rampa.
Pero entonces no molaría tanto. El primer lanzamiento terminó en fuegos artificiales, pero que fuera a cierta altura le quitó morbo al asunto.
Pero tiene que ser un día sin niebla…
Ese día si nos perdimos una gran explosión
Ja, ja, bueno, tuvimos el espectáculo de los escombros de cientos de kgs volando por los aires y cayendo en el agua escasos metros de la playa…
Es que… hay que entender el concepto… y la brillantez del Elon.
Estas pruebas están previstas para fechas cercanas al 4 de Julio, día de la Independencia yankee, 4 de Septiembre, para Navidad o Año Nuevo…
En la infinita sabiduría del mesías (no confundir con el verdadero Messías) está todo calculado. Musk sabe que siempre tiene que tener un plan b de pantalla…
Y tiene claro que su cohete no deja de ser un petardo un poco más grande de lo habitual…
Es que siempre está el plan opcional de entrar en el negocio de los fuegos artificiales… y venderlos para megaeventos como el futuro mundial de fútbol o para las celebraciones de las futuras presidenciales…
El único problema técnico verdadero que por ahora no pueden resolver es: ¿quién prende la mecha y sale corriendo?.
😂🤣🥲🤣😂
Y luego el malo soy yo 😜
«La nueva OLM incorporará mil metros cúbicos de refuerzos de acero para el hormigón…»
Mil metros cúbicos de acero son cerca de ocho mil toneladas. ¿Es correcto ese dato’
Tiene pinta que sí. Un cubo de 10 metros de arista cabe holgadamente en el pozo. Y luce bastante denso el enrejillado de varillas de acero dentro del pozo…
https://danielmarin.naukas.com/files/2023/06/Fzfaz1oXoAAvjlS-scaled.jpeg
El hueco entre dos varillas es unas 4 veces el grosor de una varilla. Al parecer se han propuesto meter «casi» tanto acero como hormigón 🙂 Esta vez van en serio, esperemos que ahora sí aguante.
Si el hueco entre varillas es de 4 diámetros (20% de acero y 80% de hueco con hormigón), en una sección dada tendremos 4 diámetros en el eje x y 4 diámetros en el eje y, es decir, hay 0.2 x 0.2 = 0.04, una cuantía de acero del 4% de la sección y, asumiendo una sección más o menos homogénea, hay un 4% de acero y un 96% de hormigón. Por tanto un volumen de 1000m3 de acero corresponden a mas o menos 19200m3 de hormigón o un total de 20.200 m3 que viene a ser un cubo de 27 m de lado. A mí me parece que se refiere a 1000 m3 de hormigón reforzado con acero. Creo que es una erratila.
Nota: Añado que estoy haciendo la cuenta en una dirección. Sin saber cómo es la disposición de armaduras es muy difícil obtener la cuantía volumétrica real, pero sigo pensando que 1000m3 de acero me parecen demasiados.
saludos.
El dato de Daniel es correcto, aunque no se aclara en el articulo que el acero esta distribuido entre los nuevos pilares(>30metros de profundidad) que serviran de base a la estructura que soportara la ducha invertida. Saludos
A ojímetro, en comparación con el hueco (de unos 9 metros de diámetro) del anillo donde va «posado» el SuperHeavy (de 9 metros de diámetro), el pozo tiene unos 30 metros de diámetro. Entre eso y lo que dice Fernando, el volumen del pozo luce compatible con tus cálculos, Enrique.
Por otra parte, dije «casi» (tanto acero como hormigón) entre comillas y cerré la oración con un smiley. Me pareció que con eso bastaba para dar a entender que era una exageración simpática, no estaba siendo literal.
Y lo de «mil» metros cúbicos luce como un bonito número redondo, tampoco hay que entenderlo tan literal. Saludos.
A lo mejor se refiere a mil metros cúbicos de hormigón reforzado con acero (es decir, hormigón armado).
Saludos.
Lo mas probable
Claro, es un error de Daniel. Se entiende, publica rápido.
Por lo que vi en algunos canales, fueron 132 viajes/camiones de hormigón, lo vertieron con dos bombas.
Si consideramos que un camión mezclador de hormigón grande transporta 8 m³, nos resulta que el total de hormigón transportado por 132 camiones sería de 1056 m³ de hormigón, lo que, evidentemente, no es consistente con 1000 m³ de refuerzo.
Pero todo ese hormigón es sólo la primera capa del nuevo basamento. Hay que darle tiempo a que cure. Luego vendrá la segunda capa…
https://youtu.be/09DDpHdIYgU?t=978
16:51 — We expect the second layer will require about 858 cubic meters, so that will be an adiditional 113 loads.
Vale la pena ver todo ese vídeo, es un análisis harto exhaustivo de las obras. No en vano el canal se llama CSI Starbase 🙂 Y tiene otros vídeos imperdibles.
Ni siquiera los sabuesos de CSI Starbase están seguros de la profundidad a la que han llegado los obreros en el proceso de remover el basamento viejo. Lo que está claro es que el pozo de la obra es varias veces mayor a un cubo de 10 metros de arista.
Lo de «mil» metros cúbicos de acero luce como un bonito número redondo. ¿Demasiado exagerado? Quizás. Algún día sabremos la cantidad exacta, esperemos. Hasta entonces y de momento tan sólo cabe tomar nota de que han metido acero a cascoporro, no sólo en la enorme y densa «jaula» de barras, también en forma de gruesas planchas, y nada más los tubos de acero que «forran» los nuevos pilares han de pesar lo suyo.
A mí lo que no me termina de cerrar, en vista de la magnitud faraónica de la «reparación», es que no hayan aprovechado el envión para construir de una buena vez por todas un clásico foso canalizador + supresor acústico como Koroliov manda. Pero bueno, ellos sabrán. Veremos a ver.
Sí, Pelau, un video muy, muy esclarecedor. Muchas gracias.
Sin embargo, sigo pensado que los 1000 m³ de acero no son consistentes como refuerzo para 1884 m³ de hormigón. Y no lo son ni siquiera para el doble de eso. Creo que Daniel se refería, en realidad, a los 1000 m³ de hormigón de la primera capa.
Pelau ! Magnifico vídeo!
Hará las delicias de los buenos jubilados que tanto gustan de pasear las obras para contemplar sus avances.
Aunque creo que el colectivo prefiere que vayan más despacio. Así no hay forma de seguirles y opinar.
Ritmo SpaceX no es apto para los old..jubilados
Yo era de los que decían que hasta el año que viene no lanzan. Pero por un lado los cambios al OLM no han sido tan drásticos como esperaba.. Pensaba que tendrían que rehacer toda la torre. Por el otro lado, se han dado mucha prisa en arreglar la torre.
Estaba equivocado, pero es una de esas equivocaciones que a uno le alegran el día. Aunque hemos pasado de 2 meses (según Musk el día del lanzamiento) a 4 meses (y si no hay más retrasos). Y está por ver que la rampa sea reutilizable tras el lanzamiento. No sé si se puede fundir o no la base refrigerada.
Yo tenía la idea de que la torre estaba demasiado ‘comprimida’ y habría que elevar la torre para distribuir mejor la energía de los propelentes. Pero la inteligencia o el conocimiento no son las características que me representan, así que como buen cuñado de bar, lo digo bajito para no hacer mucho el ridículo. Si números, cálculos que apoyen cualquier idea, es majadería pronosticar algo.
Respecto al fallo inicial de los 3 motores en el lanzamiento anterior, en un vídeo de NSF indican que podría ser debido a usar motores de diferentes características. Por lo que podríamos pensar que podría repetirse en el próximo vuelo. El fallo del resto de motores, pues podría ser fallo debido a la tormenta de pedruscos durante el lanzamiento.
Soy escéptico de que los cambios sean suficientes para lo visto en el primer vuelo, para que la rampa sobreviva. Si funciona, me alegraré. Ojalá que sí.
Respecto al hot staging, creo que un 10% de mejora en la cantidad de carga adicional es algo muy interesante. Pero es a costa de poner en peligro la capacidad de reutilización. Si pueden tomar esta decisión e implementarla en tan poco tiempo, podrán revertirlo con la misma velocidad en caso de que se produzcan demasiados efectos indeseados.
Yo ya no recuerdo de que bando eras
Era del bando de «Starships a Marte en la ventana de 2022». Es normal que haya adquirido una mirada más crítica, a lo largo de estos 4 años del proyecto. Todos evolucionamos.
«Por eso los vectores con este método de separación suelen tener aperturas o rejillas en la estructura para permitir la salida de los gases.»
A esas aberturas me gusta llamarles troneras. Y solo SapceX se puede dar el lujo de aprender sobre la marcha. Como puede ser que todos sus fracasos se transformen en lanzamientos exitosos!!!!
Como era de suponer, Starship no se detiene y sigue a toda mecha. Cuando el sistema empiece a funcionar, todos estos problemas de juventud pasarán a ser notas a pie de página.
“Hay muchas variables aquí que están fuera de nuestro control”: Elon Musk,
haciendo una aparente referencia
al proceso de licencia de lanzamiento de la Administración Federal de Aviación.
https://arstechnica.com/space/2023/06/spacex-making-more-than-1000-changes-to-next-starship-rocket/
Además los ecologistas han denunciado a la FAA.
Al final el polvo parece ser que era simple arena de playa y el cohete cayó donde tocana, así que espero que no le pongan demasiadas trabas. Los planes Chinos juegan a favor de SpaceX.
«Además los ecologistas ya han demandado a la FAA», no es algo que juegue en favor de la Starship, sino lo contrario.
Precisamente «variable fuera de nuestro control».
Pero parte de los argumentos iniciales: polvo tóxico, hormigón en polvo… que ha caído a pueblos vecinos, al final fue simplemente polvo de arena de playa -> solucionable y no un gran problema ecológico. De la misma forma, el acelerador Chino debería espolear los permisos, pero en 2023 quién sabe…
No creo que se haya filtrado info fidedigna sobre los muestreos y análisis que se hayan realizado ni en cuanto a qué desviación suponen sobre el plan original ni en cuanto al nuevo plan, con las medidas correctoras y su credibilidad, viendo cómo falló el plan original. Etc. No creo que todo eso se resuelva en un par de meses.
No tengo ni idea.
Supongo que la FAA se va a poner un poco más seria. Lo de la arena eran los resultados preliminares de las muestras de polvo: no era hormigon fondag, sino arena de playa.
Es posible que se vaya más allá de Septiembre, pero también es posible que después de las mitigaciones propuestas, la FAA no tenga demasiado que decir. Después de un primer test no dramático, todo apunta a que de ahora en adelante todo va a ser más nominal.
Además Musk comentó que el precio del proyecto va por los 2-3 millardos (no recuerdo el número). Mucho más razonables que los 10 que se sacó de la manga un rumor.
Spacex no pareciera tener problemas de caja.
Elon Musk explicó a CNN Business que el presupuesto (gasto) actual estaba en el extremo inferior de un costo de desarrollo previsto de $2/3 a $10 mil millones.
A principios de año Spacex dió un gran salto aumentando su valoración a casi 140.000 MD y en las rondas de financiación no está teniendo problemas para recaudar dinero.
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/spacex-de-elon-musk-fue-valorada-en-137-000-millones-de-dolares-576431
yo hipotecaba mi casa para comprar acciones, pero el jodío no lo saca a bolsa…
Ya somos dos…
Si saliera a bolsa, «mínimo» se multiplicaría por 5 su valor en un día, por su proyección a futuro y porque todo el mundo querría estar comprando acciones de la empresa.
Se había dicho que no iba a salir a bolsa hasta que Starship esté encaminado a Marte. Quiere evitar a toda costa perder el control de la compañía.
Lo más probable es que starlink se separe de spacex y salga a bolsa.
La NASA ya ha desembolsado 1.400 millones a SpX por la Moonship.
Y SpaceX habrá puesto otros tantos, pero no son 3000 != 10000
Según Musk:
«Realmente hay una gran cantidad de cambios entre el último vuelo de la Starship y este. Más de 1.000. Creo que la probabilidad de que este próximo despegue funcione y llegue a la órbita es mucho mayor que la del anterior. Tal vez sea como del 60 %. Depende de qué tan bien lo hagamos en la separación de etapas».
Y a mí me da que en la anterior dijeron «50%» pensando que era un 25… esperemos que ahora digan «60» curándose en salud y que sea un 70…
Un golpe de suerte también valdría y permitiría avanzar muy rápido de lo aprendido.
Volar eso bien o casi bien en un segundo intento en vez de volar el suelo o base de lanzamiento sería un gran salto para SS/SH.
No hay que fijar todo a la probabilística
Será una fiesta. Pero me la estropea un poco el pensar en qué porcentaje de lanzamientos de este bicho serán para misiones científicas, tripuladas o no, más allá de la órbita baja, y qué porcentaje para llenar la órbita de starlink y hacer que el cielo de noche parezca una discoteca.
Si los planes salen mínimamente como musk quiere, y cada lanzamiento cuesta, pongamos que 10M (si cuestan 1M como dice él, ya ni te cuento), va a haber espacio para todos. Cualquier universidad va a poder lanzar un satélite decente a órbita. Más allá de la LEO, los costes ya dependen menos del lanzador, pero habrá un abaratamiento y mejora en tiempo sustanciales.
El programa de lanzamientos compartidos (rideshare) de SpX ya permite lanzar cargas a bajo coste (5.500 $/kg) en un Falcon 9.
https://www.spacex.com/rideshare/
Con Starship los lanzamientos rideshare podrán ser aún más baratos. La nueva generación de remolcadores espaciales contribuirá al éxito de dichos lanzamientos compartidos transportando cargas hasta su órbita final.
El que desconectasen y todavía no hayan instalado el sistema de carga de progergoles en la StarShip, tiene que ver con el incremento de altura del booster seguramente.
Por otro lado el tito Elon ha confirmado que durante la separación en caliente se encenderán los tres motores centrales al 50% de empuje.
Hablo de memoria. Pero el QD no tiene un sistema de rieles para regular su altura como los chopsticks?
Siempre innovando, para la plataforma han
ideado una ducha al revés, lanzando agua a
presión de abajo arriba.
Un Bidet…
Gracias Daniel por el artículo, se agradece ver los avances de esta bestia (aunque creo que hay una errata con los 1000 metros cúbicos de acero, serán de hormigón).
Al final parece que no había para tanto con el destrozo si en 2 meses ya lo tiene así y tiene pinta que para finales de verano ya estarán listos para darle otra vez.
Me gustaría ver de dónde saca Elon que con el hot staging tienes un 10% más de capacidad de carga (teniendo en cuenta que también añadirán peso con la extensión del booster), porque me parece mucho, pero también más fácil que la maniobra que querían intentar antes.
Y como la plancha de acero les funcione bien (puedan volver a lanzar en menos de un mes) y no haya ningún percance grande, SpaceX se va a poner a lanzar SS/SH como churros.
Más les vale al resto de compañías (BO, ULA, RocketLab) aprovechar antes de que la Starship esté lanzando a buen ritmo, porque como para entonces no tengan sus lanzadores activos les va a resultar imposible competir contra este monstruo.
«Me gustaría ver de dónde saca Elon que con el hot staging tienes un 10% más de capacidad de carga…»
Pues se saca del hecho de que, SIN el Hot Staging, el SuperHeavy a de detener sus motores y, hasta el momento en que la StarShip encienda los suyos, es un tiempo en el que no está empujando, no está acelerando; NO HAY PROPULSIÓN. Con lo cual, evidentemente, pierdes eficiencia. Si son, me lo invento, 10 segundos con los motores parados esperando la separación, son 10 segundos MENOS de propulsión.
Pero CON el Hot Staging, el Booster NO DEJA DE EMPUJAR, mientras la StarShip se separa de éste con sus propios motores. Por lo tanto, no hay ningún «tiempo muerto» sin impulsión y, por lo tanto, o alcanzas más velocidad final o puedes llevar más peso a la misma altitud.
No sé si me he explicado con claridad…
Si si, eso está claro, pero me gustaría ver un desglose de los números, porque a priori me parece mucho un 10%, más aún si sumamos el peso de la extensión del booster.
Así a ojo, y aún suponiendo 10s de motores parados, serían unos 100 m/s de «gravitational drag» perdidos, no me parece mucho contando que para LEO tiene que llegar a 7500. Si alguien conoce los números exactos que los ponga por aqui 🙂
Lo que esta claro es que SpaceX de esto sabe un rato y si lo hacen es porque les sale a cuenta.
Igualmente gracias por la respuesta.
Cierto que estaría bien ver los números. Puede que simplemente sea más fácil y seguro hacer el staging de esta forma. Que el 10% (o lo que sea que se gana) sea un bonus o un punto más a favor de la nueva estrategia.
Estaría bien un articulo del maestro explicando bien las ventajas y desventajas de este sistema de separación frente a otros como el del F9.
Porque ha de tener desventajas o todo el mundo andaría haciéndolo y casi parece más bien que sea la excepción o una tecnología más antigua…
Pelau saliendo con un enlace a un comentario en un articulo de hace 8 años hablando de esto en 3,2,….
Le van a meter caña a la superficie del SH. El F9 de aluminio puede que directamente no lo aguantara. O simplemente tomaron una decisión hace 10 años.
Viendo que hay diferentes sistemas operando en paralelo, la verdad esque probablemente todos sean buenos y la decision de utilizar uno u otro depende del conocimiento y necesiadades. Como comenta Daniel, el mejor punto es que enciendes con todos el combustible en el fondo del tanque evitando «corner cases», además aumentas potencia y supongo que siguen manteniendo el simple sistema que tenían antes sin actuadores mecánicos.
No sé que tan riguroso será.
https://www.youtube.com/watch?v=8vfx1cKT_w0
Yo lo que me pregunto sobre lo de la plataforma reconstruida y las placas esas de acero refrigeradas por agua es lo siguiente:
¿Estamos ante algo bien pensado o simplemente ante un encabezonamiento de Elon al respecto? Porque, por mucho que se empeñe, el primer ensayo fue un desastre. Y la solución para que lanzamientos de vehículos pesados no dejen arrasada una plataforma y sordo a medio distrito existe desde hace tiempo y se ha probado con éxito en multitud de ocasiones.
Personalmente creo que hay mucho de empecinamiento en este asunto por parte de Elon. Porque al fin y al cabo está tratando de mitigar la detonación de una pequeña bomba atómica con unas placas de metal. Y eso no suele salir bien.
En cuanto a lo del nuevo sistema de separación en caliente, me parece una solución un poco a la desesperada. Parece como si las nuevas simulaciones a partir de los datos recopilados en el primer y fracasado intento no hubieran dado el resultado esperado y ello ha obligado a apañar esta solución que se supone que va a permitir aumentar un 10% la carga útil (pese a tener que añadir más masa). No sé cómo piensan combinar todo esto con los brazos mecánicos esos que deben recoger la Starship y el Super Heavy y volver a montarlos… Lo siento, pero sigo viendo que queda mucho, muchísimo trabajo para que este proyecto llegue a buen puerto. Y desde luego a la Luna va a llegar tarde.
Cualquier cosa que elimine la resonancia de la losa de hormigón bajo los raptors funcionará bien. A la losa sólo le faltaba rigidez. Y bueno, la camisa refrigeradora no le viene nada mal para conservar sus superficie. Lo único que no tengo del todo claro es que el sistema guíe adecuadamente los gases. A lo mejor la losa no vuelve a fallar, pero arrasan con otra cosa a 20 metros de distancia…
«¿Estamos ante algo bien pensado o simplemente ante un encabezonamiento de Elon al respecto?» SI SpaceX fuera una empresa en la que las decisiones se tomaran por encabezonamientos de Musk, una de dos o Musk es un genio o no habrían revolucionado la industria como lo han hecho. Yo creo que no se rigen por encabezonamientos del CTO sino que Musk recoge lo mejor de su equipo y va guiando el rumbo. Si no fuera así, sería verdaderamente un personaje legendario.
«al fin y al cabo está tratando de mitigar la detonación de una pequeña bomba atómica con unas placas de metal». Que una cosa tenga la misma energía contenida por una pequeña bomba atómica no significa que su efecto sea el mismo. La bomba desarrolla una potencia muchos órdenes de magnitud superior al SH. Añadir además que la placa de metal «solo» sirve de encamisado para el sistema de refirgeración. El empuje se absorbe por la cimentación de hormigón armado.
Saludos.
Bueno, lo de la bomba atómica es una forma de hablar para que la gente sea consciente de la potencia de ese bicho. Pero no sé, sigo viendo mucho más lógico el sistema de atenuación y control de gases que se ha empleado en lanzadores medios y pesados anteriores. Un buen foso, una derivación hacia ambos lados y agua a raudales.
Por cierto, ¿se sabe algo de la atenuación del impacto sonoro con lo de las placas refrigeradas? Porque una de las ventajas de los sistemas «tradicionales» es ese. Y así y todo, el despegue de un Saturno V o de un transbordador no dejaba indiferente a nadie en cuestión de decibelios.
De todas formas estoy convencido de que asistiremos a un nuevo espectáculo de fuegos artificiales. Si lo intentan el 4 de julio podría ser, literalmente, la bomba. 🙂 🙂 🙂
Tal cual HG.
Uno ve cómo, en casi todas las plataformas «comunes», debajo de los motores, hay un gran foso, para dirigir los gases y las ondas acústicas.
La metodología de construir algo mediante iteraciones rápidas, conlleva ineludiblemente, a que tengas que compensar con diagnósticos más severos en cada pausa, de lo contrario, lo de descubrir 999 maneras de no hacer una lámpara, puede terminar en ruina, o corriendo a los accionistas, con igual resultado.
Digo, a mí me gustaría saber, al final, el balance económico total de todo esto. Digo, máxime cuando otras empresas de Elon, como los autos eléctricos, también han dado chisporroteo económico, y marcha atras cuantiosas. No hace muchos tiempo, se había publicado, que Elon había perdido una parte sustancial de su fortuna. Se nos vende como un hombre arriesgado, pero creo que lo sobrepasa lo impulsivo, con una pizca de arrogancia.
Si vamos al caso, lo vimos en el siniestro del minisub Titan……el dueño y constructor, parece que también desdeñaba el tema seguridad, contralor de independientes, pero que él solo se bastaba……lo pagó caro, y se llevó a otros cuatro puestos.
En fin, yo también me sentaré, cervecita en mano, y a esperar el espectáculo….
“@El Batiscafo no deje de comentar, sus sabias palabras iluminan el foro”
¿“para que intentar nuevas formas si lo tradicional funciona y lo nuevo es riesgoso”?
Yo diría que todos estos empresarios triunfadores, sobre todo si han alcanado estos logros o equivalentes, tienen que tener imperativamente al menos un cierto grado de arrogancia. Si no, no serían las locomotras de sus empresas que son. Hay que estar muy seguro para hacer las apuestas que hacen.
+1 Enrique
El empresario arrogante que quiere cambiar el mundo es un clásico del capitalismo estadounidense. Aunque algunos que también se suponía que iba a pasar al Panteón de los héroes de la Humanidad luego se evaporaron en el olvido de la Historia.
Ahí tenéis a otro magnate que se suponía que iba a cambiar para siempre el sector aeronáutico: Howard Huges (1905-1976), un muchimillonario que le pegaba a todo: empresas, finanzas, ingeniería (era también piloto), productor y director de cine… Un tipo brillante y excéntrico, maniático y afectado de un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Vamos, como Elon pero en los años 30.
Tuvo, como Elon, grandes éxitos en materia aeronáutica como el Hughes H-1, que podríamos decir que era su Falcon 9 por su influencia en aparatos como el Fw 190 o el F6 Hellcat. Sin embargo, su proyecto más famoso, el equivalente al Starship de Elon, fue a la postre una monumental cagada: el super hidroavión H-4 Hércules, diseñado durante la II GM como transporte de tropas, muy polémico también y que a la postre sólo logró elevarse 30 metros en un ensayo en 1947. Hoy, fuera de los frikis que nos gustan estas cosas y de algunos autores de libros y de guiones cinematográficos, el común de los mortales desconoce la figura de Hughes y de sus logros y fracasos.
No os fiéis mucho de los empresarios de relumbrón, ya dirijan Tesla, Amazon o Zara. Son muchos los que se han quemado en su propio brillo para pasar al olvido en solo una generación o dos.
¡Que buen elogio de la mediocridad, HG!
Alegrandose de los chisporroteos de unos y las implosiones de otros, mientras el, tan inteligente, disfruta del espectaculo con una cerveza en la mano. Pareces argentino, mira.
Cierto HG, hay para todo; hasta panteones, con innúmeros personajes injustamente olvidados, y de cacharros, silenciosos testimonios de sueños no alcanzados.
Sds
no son lanzamientos en plena actividad normal de lanzamiento,
esto esa fase inicial de pruebas por proceso iterativo en el que se prueba algo nuevo,
en SpaceX hay un grupo con gente capaz ingeniosa de encontrar soluciones,
sino si la cosa fuera fácil,
montamos otro SLS, lo mismo de siempre y la fácil (que no resulta tan fácil ni barata ni novedosa),
¿donde queda el reto, donde queda el activar neuronas para encontrar la soluciones?
…
se que se hizo despegar del suelo el mayor cohete en la historia de la astronauta (o me equivoco),
y aunque no haya llegado tan alto, y no haya logrado varios objetivos, no se debe quitar valor a esa primera prueba.
pues arrojo un monto de información, y sobre esa información se esta aprendiendo, corrigiendo, modificando, mejorando, mitigando; de eso se trata el desarrollo y la evolución de un cohete que no es cosa tan fácil de llervar a pleno éxito,
se cuestiona a SpaceX por lo que hace, ¿alguien mas esta haciendo algo mejor?
y sin embargo, bueno los Chinos si les gusta todo esto y toman nota,
y todos estamos atentos como espectadores de lo que pasa con lago que es palpable,
y habrá otra prueba.. veremos si las placas de acero refrigeradas con agua son un avance o no,
en conclusión:
mas de mil cambios esta haciendo SpaceX, eso en vez de ser “algo desesperado” me parece son implementar soluciones practicas para mejorar el sistema.
No es enpecinamiento, es algo completamente logico: si sigue con la idea original de lanzar y aterrizar desde mar abierto, es normal que piense en un sistema que se pueda implementar en una plataforma marina.
El sistema nuevo de hot-staging no tiene porque añadir más altura, y puede perfectamente reducir masa, es solo un acabado distinto en el anillo extremo del booster, con más agujeros.
Pero en una plataforma marina, podría simplemente tener hueco para que los escapes de las toberas llegaran al mar. No creo que una plataforma marina suponga mas problemas que lanzar desde tierra firme en este aspecto, si no todo lo contrario. ¿Qué mejor sistema de supresión que el propio mar?
Tú lo que quieres es que te den la exclusiva de aprovechamiento de las sardinas asadas por el escape 😅😂🤣
eSpeto-X!
Jajaja!
Respecto al SpectoX yo lo respeto. (Aunque sean a la plancha)
En mi opinión no es tanto una solución a la desesperada sino que habrán evaluado cuánto tiempo y pruebas necesitan para arreglar el sistema actual y les habrá parecido excesivo. Por eso han decidido probar esta solución «a lo bruto» que puede causar daños. Pero al fin y al cabo como van a tirar el SH aprovechan para comprobar cómo aguanta.
Si ven que el SH aguanta bien igual lo protegen un poco mejor y p’alante y sino vuelven al otro sistema.
Yo creo que de haber sabido lo que pasaría el 4/20, hubiera sido mejor hacer una trinchera a la antigua sin tener que diseñar este sistema. Pero apostaron y salió mal.
De todas formas (y no estoy seguro) una trinchera tradicional no podría utilizarse varias veces al día puesto que la superficie en contacto con los gases requiere mantenimiento. Si no es así, corrijanme.
Lo interesante es que al igual que el F9 ya era económicamente superior a su competencia sin reutilización del Booster y cofia, Starship va a ser superior sin retorno a la rampa con chopsticks, y sin reabastecimiento en órbita.
Obvio que el HLS escapa a esto y el contrato con la NASA empuja para desarrollarlo en el corto y el objetivo de Marte en el arco plazo.
Comparto tu duda sobre si las soluciones a la desintegración de la plataforma, y el cambio para aumentar la capacidad mediante la separación en caliente, son cosas, simuladas, calculadas o bien es un fenómeno de inspiración de Musk o algunos de sus trabajadores.
Hacer todas estas cosas me parecería una locura hacerlas sin los cálculos y simulaciones pertinentes. Veo a Musk como una persona a pesar de todo, muy lógica, aunque en ocasiones se deje entrever su impulsividad. Quiero creer que se ha simulado antes. Y espero que no sea este vídeo la prueba irrefutable del funcionamiento de las placas metálicas del OLM:
https://twitter.com/SF___Tahoe/status/1659616351466684417
Opino que Musk debería hacer el esfuerzo de quitar cosas que pongan dudas sobre el resultado de los vuelos, y centrarse en obtener una primera versión operativa, para poder empezar a ser utilizado para lanzar Starlinks o lo que se tercie. Veo 2 caminos :
– Quitar dudas y poner como prioridad, el lanzar satisfactoriamente la Starship prototipo.y luego mejorar la Starship tal como hicieron el F9 posteriormente. Evitar riesgos de quedarse sin financiación.
– Mejorar la capacidad de la Starship antes de la versión 1.y tener algo más increible y potente desde un principio. Con mayor riesgo de quedarse sin financiación.
Ahora mismo parecen ir a por el segundo punto. Parece que van confiados con que tienen suficiente dinero para finalizar el prototipo y se permiten lujos, que se pueden entender si van bien de dinero y de plazos (aunque no veamos la Moonship, probablemente no será lo único que se retrasará).
Anda por ahi un render basado en un anillo fotografiado durante los vuelos de actualizacion que la seccion para el hot staging seria algo asi: https://www.nextbigfuture.com/2023/06/renders-of-new-spacex-hot-staging-starship-vents.html
Sí y no… parece que ese anillo es temporal y al final será uno de «agujeros redonditos» parecido al Titán.