El estado del sistema Starship en febrero de 2022

Por Daniel Marín, el 12 febrero, 2022. Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Comercial • Marte • SpaceX • Starship ✎ 167

Hacía tiempo que no teníamos una actualización del sistema Starship de la mano de Elon Musk. Pero la espera ha llegado a su fin y el oráculo ha hablado. El 11 de febrero el CEO de SpaceX nos puso al día sobre sus planes con el sistema Starship, esta vez con el incomparable telón de fondo de los prototipos S20 y B4 unidos sobre la rampa de lanzamiento. Desde el punto de vista técnico, la presentación ofreció pocas novedades sobre el sistema de lanzamiento más potente de la historia de la humanidad. Como comentábamos en la entrada anterior, el sistema, a pesar de que todavía está en desarrollo, se está acercando a su diseño final y es poco probable que veamos cambios radicales en los próximos meses. No obstante, Elon fue bastante comedido a la hora de dar datos técnicos y, contra todo pronóstico, no ofreció nuevos detalles del módulo lunar HLS para la NASA. Como principal novedad podemos señalar que el Super Heavy mide ahora 69 metros en vez de los 70 metros anunciados recientemente y que llevará 33 motores en su versión final (ahora lleva 29 motores). En los últimos meses, ha habido un baile de cifras con la cantidad final de motores del Super Heavy, que ha oscilado entre 32 y 33, el máximo número que puede incorporar el lanzador sin ampliar su diámetro).

Starship en Marte (SpaceX).

Por otro lado, se confirmó que la Starship llevará nueve motores en vez de seis, tres Raptor de nivel del mar y seis Raptor optimizados para al vacío, pero, curiosamente, en la actualización del vídeo promocional del sistema, la Starship que vimos seguía llevando seis motores). Por tanto, el sistema Starship completo dispondrá de 42 motores. También se confirmó que la capacidad de carga del sistema rondará entre las 100 y las 150 toneladas en órbita baja (aunque dejó la puerta abierta a las 200 toneladas si se usa trasvase de combustible). La cifra final dependerá de las prestaciones finales de los Raptor y la masa del sistema (y no, Elon no soltó prenda sobre la masa actual de los prototipos). Precisamente, el Raptor fue, como no podía ser de otra forma, el protagonista de la noche. Por primera vez se pudo ver un Raptor V2 en detalle, confirmando que, básicamente, se trata de un motor diferente al Raptor V1, con un diseño mucho más compacto y avanzado. El Raptor V2 genera 230 toneladas de empuje frente a las 185 toneladas del Raptor V1, aunque Elon espera llegar a las 250 toneladas en el futuro.

Diseño actual del sistema Starship (SpaceX).
Características de la Starship en febrero de 2022 (SpaceX).
Características del Super Heavy (SpaceX).

En estos momentos, la pregunta que nos hacemos todos sobre el sistema Starship es, ¿cuándo tendrá lugar el primer lanzamiento orbital? Sin embargo, Elon no dio una respuesta clara y comentó simplemente que, casi con total seguridad, será antes de «final de año». Para alguien que está acostumbrado a ofrecer plazos extremadamente optimistas del orden de meses o semanas, esta respuesta parece indicar que, como nos temíamos, el sistema Starship no despegará hacia la órbita durante 2022. Elon no comentó si se usará el Raptor V2 en el primer prototipo que despegue hacia la órbita, pero todo indica que así será. El desarrollo del Raptor V2 es claramente el mayor quebradero de cabeza que tiene SpaceX en estos momentos —no olvidemos que es el motor más avanzado jamás construido— y, de hecho, Elon confesó que dedica la mayor parte de su actividad profesional a trabajar en este motor, cuyo diseño dista de estar congelado. SpaceX quiere fabricar un Raptor V2 al día en las nuevas instalaciones de McGregor para dentro de un mes y, más adelante, hasta tres motores al día (lo que permitiría fabricar todos los motores de un conjunto Starship/Super Heavy en dos semanas). El objetivo de SpaceX es poder fabricar una Starship y un Super Heavy cada mes, aunque habrá más Starship que Super Heavy operativos en un momento dado. Esto es así porque los Super Heavy volverán a la rampa seis minutos después del despegue —la carga de combustible de un Super Heavy durará apenas media hora—, mientras que las Starship tardarán unas horas en regresar de la órbita.

Comparativa entre el Raptor V1 y el V2 (SpaceX).
Prueba del Raptor V2 en McGregor (SpaceX).
Los Raptor del Super Heavy (SpaceX).

El otro gran problema de SpaceX se llama FAA. La sombra de un resultado negativo con respecto al informe medioambiental de esta administración planea sobre el proyecto. Elon declaró que, en caso de que el problema no desaparezca, la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy pasaría a ser el principal centro de lanzamiento del sistema Starship y que podrían completar el complejo de lanzamiento de Florida en seis u ocho meses si hiciera falta. En cualquier caso, SpaceX espera tener operativos antes de fin de año tres puntos de lanzamiento del sistema Starship: Starbase (Texas), Florida y una de las plataformas oceánicas (Fobos y Deimos). Con respecto a la tecnología clave de trasvase de combustible, fundamental para llevar a cabo misiones más allá de la órbita baja, no vimos nuevos detalles, aunque ahora SpaceX denomina a esta maniobra refilling en vez de refueling, porque se trasvasa 3,5 veces más oxidante —oxígeno líquido— que combustible —metano—. El primer vuelo para probar el refilling tendrá lugar dentro de dos años, aproximadamente. Elon sigue siendo optimista en que el coste de cada lanzamiento será inferior a los diez millones de dólares, y, quizá, sea de solo un millón.

El sistema Starship (SpaceX).
Dos Starship acopladas de lado para pasarse propelentes (SpaceX).
Escudo térmico de la Starship (SpaceX).
Instalaciones de Boca Chica (SpaceX).
Recreación de las dos rampas orbitales en Boca Chica (la de la izquierda «abrazando» un Super Heavy (SpaceX).

Una vez más, Elon reiteró que la Starship tripulada no dispondrá de un sistema de escape tradicional, aunque reveló que, con nueve motores, será capaz de separarse del Super Heavy en vuelo si este explota o sufre algún problema —dónde y cómo aterrizaría luego es otra cuestión—. Este punto es importante no solo para el vuelo orbital, porque Elon insistió durante la presentación en que siguen estudiando seriamente la posibilidad de usar el sistema Starship como sistema de transporte P2P en la Tierra (recordemos que el Pentágono estaba interesado en esta capacidad). Por último, Elon nos habló de LA VISIÓN, o sea, el fin último del sistema Starship, que no es otro que es transformar la humanidad en una especie multiplanetaria. En este punto, el CEO de SpaceX cree que, para que una ciudad sea autosuficiente en Marte, es necesario llevar del orden de un millón de toneladas de equipos a la superficie del planeta rojo. Sin embargo, para colocar 100 o 150 toneladas en Marte es necesario lanzar del orden de un millón de toneladas en órbita baja (principalmente propelentes). El reto es enorme, pero Elon nos recuerda que es la primera vez que nuestra especie podría tener la tecnología para hacer realidad algo así. ¿Lo lograremos?



167 Comentarios

  1. Pucha, cuantos comentarios sin valor que hay que ir saltándose (siempre de los mismos comentaristas con gran tiempo libre al parecer… no me sorprende).

    Lo mejor de la presentación, poder ver claramente el Raptor 2.

    1. si! esta espectacular….mucho mas simple.
      La versión 3 va a ser un tubo con una tobera directamente jajaj
      Como dijo Daniel:
      —no olvidemos que es el motor más avanzado jamás construido—
      absolutamente!

  2. Pueda ser que esté cohete funcione por qué los planes de las old space no combensen para nada y si dependieramos de ellos todavía seguimos con cohetes descartables a precio de 9 dígitos es decir a más de 100 millones por lanzamiento
    PD volví a fallar el cohete de Astra rochek o como se llame 😒

    1. No se si no convencen pero desde luego aburren por lo que tardan llegando uno a dudar de verlos en acción algún día, ya entonces obsoletos, según parece.

  3. Gracias por la ampliación de la entrada Daniel!!

    Sinceramente el sistema SS SH está en un momento que puede marcar un antes y un después, cuando los avances son más lentos o estás llegando…o te diste cuenta de que andas perdido.
    Dicho lo cuál habría que tener mucha más información de la que tenemos y seguramente poder valorar el verdadero estado del proyecto.

    Por otro lado, que gente que huye de ser fanboys o haters diga “hemos entregado la luna a los chinos…” me apena y sorprende.

    Me parece lo mismo que la “guerra” Bezos vs Musk o Spacex vs Blue Origin. Seguimos sin entender que toda la humanidad existente vive en el mismo edificio y que de todos depende poder salir a fuera a jugar.

    Me da igual quién se quiera adjudicar la 1ª tecnología que nos devuelva a la luna, que nos lleve a Marte o nos saque del sistema solar. Lo que desearía es llegar a ver algo de todo eso, como si lo logra la India patrocinada por Coca-Cola.

    Los inteligentes sigan estudiando y a los menos déjennos soñar y no pensar en batallas.

  4. ¿tiene la nave un sistema de escape para la tripulación en un caso grave en plataforma?
    (durante el vuelo, como dice arriba, los motores de la nave pueden extraer la nave sin inconvenientes)
    …pero en la plataforma, ¿Cómo pueden eyectar a los astronautas del sitio de «explosión»?

    si en vuelo tienen que abortar el lanzamiento…¿tienen que hacer un RTLS estilo shuttle?

    1. Me temo que no lo hay. Musk confía en que la Starship va a ser taaan fiable que no va a hacer falta. Sin duda, arriesgado. Si abortan en vuelo se supone que el Starship será capaz de aterrizar en cualquier parte (lo de buscar un sitio para ello lo dejamos para otro día, según parece). El tiempo dirá aunque, desde mi punto de vista, están asumiendo demasiados riesgos. Saludos.

      1. Supongo yo (que es muuuucho suponer) que en la versión tripulada SÍ le pondrán patas desplegables a costa de sacrificar masa a órbita, que al fin y al cabo, es lo menos importante en una nave tripulada (no se trata de entregar kilos, sino personas, y que vayan seguras y bien).

    2. La tripulación de la Starship va a llegar en cápsulas Dragon como mínimo por 5 años.
      Mi predicción, es que van a aumentar la capacidad de las Dragon a 7 plazas y que la solución para lanzar una Starship con pasajeros todavía no está clara ni en la cabeza del diseñador que la implemente.

    1. Me extrañó mucho que Musk hiciera la presentación antes del resultado de la FAA. Tras lo visto, está claro que sólo ha sido para avisar a la FAA de lo que ocurrirá en caso de resultado negativo. Si quienes manejan la política y no son amigos de Musk consiguen retrasar aún más los tests, habrán ganado la batalla legal. No, la guerra, gracias al incombustible Musk, pero sí la batalla.

      Ha tenido poco de presentación. Se han dado un par de datos interesantes, pero … no hay nuevas promesas.

      Lo que ha dicho Musk en semanas anteriores, que confiaba en que le fueran a otorgar la licencia a finales de Febrero, ha sido un acto de optimismo exagerado. No existe ninguna garantía y eso lo sabemos todos.

      Lo de construir la torre en 6 meses, la alternativa es otro acto de optimismo. Tardarán menos que la torre actual, porque se habrán resuelto los problemas que encontraron por el camino. Pero 6 meses … los cimientos de la torre estuvieron secando muchos meses en Boca Chica.

      Luego está el tema de la licencia para tener los depósitos de gas, que también han prohibido en Boca Chica. Por lo visto no tienen el visto bueno. Y no sabemos qué pasaría en Florida.

      Me parece cuanto menos irónico, ver que Musk acabaría construyendo su torre de lanzamiento oficial en Florida. Corazón del imperio sith Shelby. Y me cuesta creer que pueda instalar grandes depots en Cañaveral, donde en Texas no le han dejado.

      En fin … políticos. Me recuerda a Zapatero durante la crisis y el chiste de Goyo Jiménez:
      https://www.youtube.com/watch?v=5eoOjtLHZSY

      1. No son depósitos de gas, sino de líquidos (N2, O2, CH4, H2O).

        Aparte del empuje de los motores y la cadencia de construcción y sus correspondientes nuevas metas, pocos datos más que me hicieran tilín.

      2. El hecho de que haya pocos cambios, es poco ilusionante sí´, pero tal como apuntan otros, es síntoma de madurez (o de que se han trabajado poco los problemas de vuelo).

        1. Hay quien dice que la tocapelotez de la FAA con SpX es conspiranoia. Viendo las conexiones de esa persona que ha demostrado tan buen perder como Bezos con el partido Demócrata, no sólo no me parece conspiranoia, sino que me parece muy plausible…

      3. Nuevo retraso de la FAA. Responderá en cuanto a licencias de lanzamiento y demás el 28 de Marzo, no el 28 de Febrero como estaba previsto hasta ahora:

        https://www.youtube.com/watch?v=NHZfQT78pzw&ab_channel=spaceXcentric

        Space-X por su parte anuncia el miniprograma tripulado Polaris, para estudiar vuelos tripulados usando la Crew Dragon y finalmente la Starship. (eso he entendido. Deseo que la realidad se parezca a algo de lo que he entendido).

  5. Me encanta la simplificación del motor raptor V1 al V2, me alegro que las cosas vayan bien. Tengo la sensación de que el proyecto está bastante maduro y a falta de solucionar los problemas de refrigeración de la cámara de combustión de los Raptors (Los van a solucionar, estoy seguro) en cuanto les den autorización vamos a ver a la bestia alzar el vuelo. Aún así considero que la FAA no quiere que la Startship levante el vuelo antes que el flamante SLS de la NASA.

  6. A mi me gustaría que probaran el SH como han probado la SS, lanzarlo a cierta altura y velocidad y guiarlo de nuevo para un aterrizaje vertical. Mas que nada por ver esos 29 raptors juntos. Entiendo que sin patas de aterrizaje, y con el sistema de la torre como única opción de recuperar la etapa no se la quieran jugar.

    Pero en algún momento tendrán que correr el riesgo.

    Tambien me parece un desperdicio para las primeras pruebas descartar el SH en el mar, estaría bien dotarlo de algún tipo de flotadores autohinchables que permitiese recuperarlo mimizando el daño del agua salada. Por supuesto hablo sin tener ni idea de si es posible o no, pero recuperar esas primeras etapas y poder revisarlas, el retorno de información seria mucho mayor.

    Iremos viendo.

    1. No estoy seguro, pero ahí sí el problema es de la FAA. Creo haber leído que los permisos actuales no permitirían hacer ni siquiera un encendido estático en rampa del SH, mucho menos hacer un salto en plan hopper.
      Espero que la FAA se decida pronto y les deje al menos hacer pruebas, vuelos de prueba y lanzamientos orbitales, aunque sea con condiciones y con aprobación caso por caso. (intuyo que no les van a dar carta blanca completa, creo yo, aunque nunca se sabe)

  7. Vuelo orbital para 2.023, si acaso!

    Apartando el hecho de que sea exitoso o explote como el N1…

    Que risa me dará si primero vuela el Soyuz-5 el año que viene…

    Bueno como suelen decir por aquí:

    La realidad siempre se impone!

    …por muy cruda y triste que sea…

  8. Considero que aportaciones como las de Erick, Pochi, y otras escépticas respecto a los tiempos de Space X con Starship, son valiosas para el debate y la síntesis.

    En mi opinión, no es tan terrible cómo pareciera. Por supuesto, a mi también me decepcionó bastante esta conferencia. Ante la nula privacidad que existe en Boca Chuca, esperaba que diera novedades sobre el refilling, HLS, sobre el escudo térmico (actualizaciones reales y no solo palabras), o la bahía de carga de la Starship cargo.

    La mejor noticia (la única de hecho) fue el Raptor 2, que se ve bastante avanzado, y a diferencia de otros, confío en que sea rapido de producir y confiable. Que sea barato dependerá del precio de los materiales, para eso habrá que ver. Ojalá la FAA libere pronto la situación, porque probar el escudo térmico en escenarios reales es vital para el desarrollo rápido del programa.

    Por último, algunos comentaron que no se arriesgarían a probar Starship en L39. Yo si. Verán, de la SN20/B4 no dudo que logre despegar y llegue a Max Q, inclusive no dudo que logre llegar a órbita. Space X es una empresa bastante madura ya. Pero si el escenario es que la que probarían en vuelo orbital sería la SN22/B7, equipada con raptor 2, pongo mi mano sobre el fuego a que no estalla en la rampa.

  9. Tras leer la entrada y gran parte de los comentarios, me queda la sensación de que esta presentacion, como se ha dicho, ha sido puramente para presionar al gobierno para que a su vez presione a la FAA.
    Más o menos, imagino esta secuencia:
    Los rumores de una resolucion negativa o altamente restrictiva por parte de la FAA complican los planes de Musk.
    Así que monta una presentacion para que, los que quieren llegar a la Luna antes que China, lean entre lineas lo siguiente:
    «Señores, tienen el SLS casi a punto, si quieren llegar a la luna necesitan mi moonship.
    Pues bien, resulta que si la FAA me corta las alas, tendré que empezar de nuevo y hacer todo esto (irme a Florida y todo eso que dijo) y eso supone retrasar todo del orden de años (él dice que una rampa nueva en florida se hace en 6-8 meses, pero todo sabemos que eso es Elon-time y que se traduce en casi 2 años para estar totalmente funcional)»
    Lo plantea de cara al público y de sus accionistas como si para él solo fuera un bache, pero es una llamada a los que mandan sobre la FAA a que, si él se retrasa por culpa de una resolucion demasiado restrictiva, su programa Artemisa se complica mucho…
    Básicamente les ha dicho, tengo el Raptor 2 en un momento de desarrollo en el que necesito empezar a hacer pruebas de vuelo y si me tengo que ir a Florida por culpa de la FAA, esos meses hasta poder lanzar desde allí, supondrán no poder seguir desarrollando el R2 para la moonship. Ud mismos…

    1. Sucede que el señor Jeff Bezos intimo amigo del señor Joe Biden, es de su circulo mas estrecho. Y sin entrar en detalles, el complejo industrial militar (defensa), tuvo roces y se vio afectado con el gobierno de Donald Trump, en el que paradojicamente se beneficio mas el espacio con la iniciativa privada como la de SpaceX (en comparación con gobierno Biden). Muchas de las empresas vinculadas al sector defensa, a lo militar, de donde proviene las jugosas de las ganancias, también tiene sus intereses en la industria aeroespacial, y mas ahora que nunca en el espacio que es el nuevo sector estratégico. Tanto ese complejo industrial militar, como el señor Jeff Bezos (sumados a las empresas vinculadas a las redes sociales) financiaron y ayudaron al señor Joe Biden a llegar a la Presidencia.
      Joe Biden por su parte detesta a Elon Musk y sus empresas, para tener una idea de su trato despectivo, y la poca importancia que da a sucesos como lo de la Starship esta de referente el leer noticias de tipo político y empresarial para tener una idea de como es esa relación. Elon Musk tiene problemas internos, como por ejemplo lo de la producción de suficientes motores raptors, pero enemigos externos, presión externa, al mismo gobierno actual, eso es un hecho político.
      Yo no estoy en contra de que la FAA cumpla su función, debe haber un balance sin sesgo, y es que el medio ambiente en Florida no es diferente al de Texas en esos sitios desde donde lanzan cohetes. El problema son las presiones políticas y de intereses económicos sobre la FAA, y d esi sus decisiones se ciñen a lo objetivo y justo, y no a presiones políticas, pero me temo que hay mucha presión política sobre la FAA.
      Seamos sinceros, no se puede negar que sí la FAA emite una decisión totalmente negativa contra SpaceX, y no se pueda lanzar desde Boca China, eso si retrasa los planes de desarrollo del SH-SS un montón de tiempo, solamente construir una sola torre de lanzamiento puede llevar en el mejor de los casos ocho meses, sin tener presente trasladar personal de confianza y calificado vinculada a la compañía de un sitio a otro. Claro esas decisiones le facilitarían la vida al SLS y al New Gleen y en general a las empresa vinculadas al Old Space y que contratan con la NASA.

      1. Sin embargo, el año pasado Biden hizo declaraciones públicas respaldando que hubiera sindicato en Amazon, algo a lo que Jeff Bezos se opone (y siempre se opuso) rotundamente.
        Un buen comentarista debe tratar de someter sus teorías conspiranoicas a contrastaciones empíricas.

        1. yo entiendo bien que una cosa es las películas mentales conspiranoicas y otra los hechos políticos demostrables, y lo que he dicho es cierto y demostrable, no se trata de inventos, siempre hay intereses detrás.
          Sobre lo de los sindicatos, a eso también se opone Elon Musk, pero los sindicatos se inclinaron por Joe Biden en campaña, así que a ellos también les debe. Biden ayudo a Jeff Bezos para que el Pentágono cancelara el contrato de nube con Microsoft para favorecer a Amazon, y se intento hacer lo mismo con lo del HLS pero no la justicia estadounidense no dejo.

      2. No sé en que puede beneficiar ahora mismo al SLS que la SS se retrase mínimo un año si se ven obligados a trasladarse a Florida.
        Más bién veo lo contrario.
        Un retraso forzado en la SS es un retraso forzado en la Moonship y a dia de hoy el SLS está diseñado exclusivamente para llevar de nuevo humanos a la luna. No puede cumplir su mision principal (y única) sin la Moonship que debe hacer de ascensor lunar para el programa Artemisa.
        Todo lo que pueda suponer una amenaza al programa Artemisa supone una amenaza al SLS porque ataca a su único fín.
        Algunas amenazas a Artemisa pueden ser menores como algunos lanzamientos de carga a la Luna en los que un aterrizador quizá sea sustituible por otro en corto plazo, pero el HLS…eso son palabras mayores.
        Un retraso importante de la Moonship o incluso su cancelación retrasaria (mucho) más todo el programa.
        Y si China llega antes a la Luna y Artemisa pierde interés, igual se cancela por otros programas dejando al SLS en la estacada…
        Las empresas vinculadas al SLS tienen que estar deseando que lleguen a tiempo con la Moonship o su trabajo tambien se verá amenazado.

  10. Y otra puntualizacion. No es debatible si la opinión de alguien molesta. Lo que sí molesta es que solo estén las opiniones de los que piensan igual y se pelean por ver quien ama más a su ídolo, quien le adora y le idolatra mejor. Al fin y al cabo lo que se prefiere son razonamientos y no acólitos.

    1. hay que analizar todo,
      esta el componente de tecnología ingeniería espacial que avanza, esta el componente medio-ambiental, esta el componente político burócrata que retrasa, en fin. No es simplemente decir que la FAA es autónoma en sus decisiones y cumple sin presiones externas, sino también si eventualmente la FAA no actúa en sus justas proporciones y balance por presiones políticas, -detrás de presiones políticas de presiones económicos-, y el por que se piensa eso.

      1. A fecha de hoy lo que se sabe es que elon lanzó una de sus naves sin permiso de la FAA. Como decía daniel marin está muy bien exigirles a los chinos en sus lanzamientos y retornos de etapas pero se defiende al mismo tiempo una excepción para elon¿¿¿¿????.

          1. Después de unas pocas búsquedas lo único que puedo confirmar es que eran rumores sobre la sn8. Y como no voy a seguir buscando pues me retracto de lo dicho y se queda solo en rumores. A no ser que alguien diga lo contrario. Con pruebas claro.

        1. Es cierto. Y luego, durante la investigación del suceso, la FAA apoyó a SpX, cuando podía haberle complicado la vida fácilmente.

          Al final, todo quedó en un «error de comunicación» entre SpX y la FAA, o algo así.

  11. EXCLUSIVE: Neuralink dragged into humane testing lawsuit – Timeline of Events

    https://www.teslarati.com/neuralink-humane-animal-testing-lawsuit-pcrm-uc-davis-timeline-of-events/

    No se vayan todavía, aún hay más. Más denuncias contra los proyectos de Elon Musk. En este caso Neuralink. La verdad es que leo las denuncias y me mareo. Pero también me mareo cuando veo mi sangre, me operan o lo que sea. Que se investigue si se puede mejorar los tests, me parece bien. Denunciar para paralizar lo que hacen, no. Aún así, me siento afectado. El dolor y la tortura a los animales, no puedo con ello. Pero se trata de ayudar a la gente, finalmente. En fin, lo que nunca debe faltar en esos laboratorios es un opioide para hacer que por dantesca que sea la situación, no sufrir físicamente. Y siempre atender psicológicamente a los animales. Me siento triste. Detrás de las denuncias, me gustaría una respuesta por parte de Neuralink explicando qué problemas encuentran, qué soluciones hay, y si escatiman en algún tipo de protección de salud de cara a los animales. Es un tema espinoso.En fin … para lo poco que sé del tema, prefiero no juzgar. Hay que ver la imagen en grande para ver cómo encajan todas las acusaciones.

      1. Pues hay algo que se nos escapa. No es lógico empezar a hacer test en personas, si el panorama fuera como el descrito.
        Neuralink ha respondido:
        https://www.teslarati.com/neuralink-inhumane-treatment-animal-testing-response/

        «Neuralink is now responding to the various claims of animal abuse in a lengthy statement that outlines the past, present, and future developments of Neuralink trials. The company maintains that all animals are treated respectfully and ethically.»

        “The initial work from these procedures allowed us to develop our novel surgical and robot procedures, establishing safer protocols for subsequent survival surgeries. Survival studies then allowed us to test the function of different generations of implanted devices as we refined them towards human use. The use of every animal was extensively planned and considered to balance scientific discovery with the ethical use of animals. As part of this work, two animals were euthanized at planned end dates to gather important histological data, and six animals were euthanized at the medical advice of the veterinary staff at UC Davis. These reasons included one surgical complication involving the use of the FDA-approved product (BioGlue), one device failure, and four suspected device-associated infections, a risk inherent with any percutaneous medical device. In response we developed new surgical protocols and a fully implanted device design for future surgeries.”

        1. en el mundo diariamente se experimentan con millones y millones de vertebrados,
          datos de 2001 daba cuenta de que solo en los EEUU se utilizaron 80 millones de individuos y solo hablando de ratas y ratones, la mayoría son sacrificados luego de la experimentación.
          ni que hablar en China con la experimentación con murciélagos en Wuhan.

          ¿se justifica la experimentación con animales?
          ¿se debería prohibir toda experimentación con animales?
          Charles Darwin decía
          “..estoy de acuerdo con su uso para investigación real en fisiología es justificable;
          pero no por mera condenable y detestable curiosidad..”

          por un lado esta el rechazo al sufrimiento animal, la ética, la moral, hasta que son creaciones de Dios, por supuesto su uso en empresas como al de los cosméticos, algo detestable;
          por otro lado la experimentación medica y tecnológica en animales permite avances que benefician al hombre y un ejemplo es ¿si se le puede devolver la vista a un un vertebrado por que no a un humano?
          como decía el compañero, primero se enviaron al espacio animales que humanos.
          mi opinión personal, es que el uso de vertebrados a veces es necesarios solamente si se justifica con fines médicos para mejorar la vida del hombre minimizando al máximo el sufrimiento animal.

      2. Dices cosas sin sentido.
        Si los animales sufren tanto, ¿Cómo puedes pensar que vayan a experimentar con humanos?
        Por otro lado, me maravilla que descubramos ahora que en este local se juega.
        Los experimentos con animales llevan siglos de historia en desarrollos médicos y de prótesis, en empresas farmacéuticas, cosméticas, etc.. (tuve una amiga hace años que decapitaba ratones en el laboratorio de investigación donde trabajaba).
        ¿Ahora indigna o es porque en EEUU hay una reacción Biden-Bezos a los años de entendimento Musk-Trump que se refleja en sus fanáticos aquí?
        Para mí que se pierden un poco los papeles sacando a relucir pequeñas mezquindades personales en un foro de exploración espacial. ¿O no recordamos cuando EEUU y La URSS experimentaron con animales en los inicios de la carrera espacial?

  12. Esta conferencia ha sido una total decepción. Me paso por esta página a menudo aunque es la primera vez que comento, Yo de toda la vida he sido un ElonEscéptico, siendo de ciencias y de la vieja escuela, siempre vi con recelo el nuevo modelo de hombre de éxito ; este tipo tiene una idea feliz e inventa Windows paypal o iphone, nunca sabrás que en realidad la mayoría de las veces ese ha sido su único gran logro, porque a diferencia de los grandes científicos e inventores de antaño, llámese Albert Einstein, Galileo Galilei, Michael Faraday, Isaac Newton , a estos no les mueve la vocación, sino por regla general la codicia. Salvo por la idea inicial , el resto va de hacerte con las patentes de startup , colgarte medallas ajenas , y crear un monopolio. En 2018 para mí Elon musk era el ejemplo perfecto de este modelo de guru del siglo 21 del que desconfiar, porque reconocí en él una habilidad, que yo mismo he usado alguna vez. El gran mérito de Elon no es ser bueno en ciencia, en ingeniería, en economía .-NO- la mayoría de las personas cuando hacemos algo ,es por algo, cuando Elon hace algo CONSIGUE QUE SEA PARA MUCHAS COSAS, o por lo menos intenta que la gente así lo crea. Que monto una empresa de coches eléctricos, el truco esta en conseguir que todo el mundo apoye tener una mega factoría que seguro que por regla general lleva un montón de burocracia papeleo y permisos, pero que en este caso no te pone nadie, al contrario, te bajan los impuestos porque has conseguido que cale el mensaje que los coches eléctricos contaminan menos. La misma cantinela ecológica para los paneles solares de Solar City. Con Boring Company terminare con los atascos en las ciudades, con Neuralink mejorare la especie humana.
    ElonEscéptico hasta 2019, para ser justos tengo que reconocer que Elon cuajo varios meses seguidos cerrando bocas , incluso a mí me convenció cuando consiguió que despegara la starship y aterrizara de una pieza.
    Pero después de la conferencia parece que el proyecto hace aguas, y yo me pregunto¿ Y si realmente esto no va de ir a marte? Que es lo que a todos nos ilusiona. Haciendo de los humanos una especie multiplanetaria ¿Y si esto en realidad va de poner 42000 satélites de la red starlink y montar un nuevo monopolio de internet y como esto va de convencer una vez convencidos , ya no importan unas patas en la starship, que no se va a usar quizás en décadas Hay que pasar primero el cepillo con 42.000 satélites en órbita terrestre baja para pagar el viaje a marte, tampoco veras indicios en el diseño interior ni el soporte vital (los satélites no respiran).
    Sigo creyendo en Elon y creo que cumplirá su palabra, pero más tarde que pronto.
    La realidad es que no es lo mismo una starship vacía o llena de satelites, que tripulada y Todo lo que tiene que ver con llevar a humanos al espacio suele ir lento, y en eso spX no creo que sea distinto. Recordemos Los tirones de oreja de la nasa a Spacex por los retrasos de la crew dragon . Recordarlo me hace pensar que el ritmo de spX en Artemis será de lo más lento, y con marte ya ni hablemos del tema.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 12 febrero, 2022
Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Comercial • Marte • SpaceX • Starship