Juno seguirá desentrañando los secretos de Júpiter hasta 2025

Por Daniel Marín, el 13 enero, 2021. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Júpiter • NASA • Sistema Solar ✎ 87

La sonda Juno de la NASA es actualmente el único artefacto humano que orbita uno de los planetas gigantes del sistema solar. Lanzada en 2011, se colocó en órbita de Júpiter el 5 de julio de 2016, convirtiéndose en la primera sonda con paneles solares alrededor del planeta gigante. Sin embargo, un fallo del motor principal impidió que la sonda se situase en una órbita científica con un periodo de 14 días y se quedó varada en la órbita provisional de 53,4 días, una órbita muy elíptica con un perijovio de 5.000 kilómetros y un apojovio de 8,1 millones de kilómetros. Este contratiempo provocó que la NASA tuviese que replantear la misión por completo. Fue necesario ampliar la misión primaria hasta julio de 2021 para que la nave fuese capaz de realizar 34 órbitas alrededor de Júpiter, cuatro veces más tiempo del inicialmente planeado. En 2016 no estaba claro si Juno sería capaz de soportar la intensa dosis de radiación de la órbita de Júpiter hasta 2021, pero vaya sí lo ha logrado. En vista del buen funcionamiento de la sonda, la NASA ha decidido ampliar la misión primaria de Juno hasta septiembre de 2025 (suponiendo que la sonda sobreviva hasta entonces, claro).

Júpiter visto por Juno (Kevin M. Gill / NASA / JPL-Caltech).

De esta forma, la nave efectuará un total de 76 órbitas, lo que permitirá estudiar mucho mejor el interior del gigante joviano y discriminar mejor entre los diferentes modelos del interior del planeta (sabemos que Júpiter tiene un «núcleo borroso» o «núcleo diluido», pero hay diferentes modelos muy diferentes que explican esta curiosa distribución de masas). Otra ventaja de esta misión extendida es que Juno estudiará también los satélites y los anillos de Júpiter. Al fin y al cabo, una vez cumplida la misión primaria, Juno puede centrarse en otros objetivos. Para lograrlo, la sonda moverá su perijovio hacia latitudes situadas más al norte, lo que le permitirá sobrevolar Ganímedes, luego Europa y, finalmente, Ío. Juno comenzó con su perijovio situado a 4º de latitud norte y ahora se encuentra a unos 28º. En 2025 se habrá movido hasta los 63º. De paso, esta nueva geometría servirá para estudiar mejor las auroras de Júpiter y la dinámica atmosférica del polo norte, así como el comportamiento de la magnetosfera a gran distancia del planeta por debajo del plano ecuatorial.

El perijovio de Juno se ha ido moviendo progresivamente más al norte (NASA / Juno).
Las nuevas órbitas de la misión extendida (NASA / Juno).

Con respecto a los anillos, se estudiarán las estructuras y acumulaciones de material que las Voyager y la Galileo detectaron en los mismos. Además de analizar mejor el interior de Júpiter, la misión extendida permitirá levantar un mapa del campo magnético «superficial» a mayor resolución. Otro de los grandes descubrimientos de Juno ha sido comprobar que la magnetosfera de Júpiter es menos homogénea de lo esperado y a poca distancia del planeta difiere significativamente de un dipolo. En concreto, el equipo de Juno ha descubierto «la Gran Mancha Azul», una anomalía de polaridad magnética negativa situada cerca del ecuador —que se suele representar en azul en los mapas de falso color, de ahí el nombre— y que, contra todo pronóstico, está siendo deformada por los vientos más profundos del planeta (otro descubrimiento ha sido precisamente comprobar que los vientos superficiales se extienden hasta una gran profundidad).

Campo magnético «superficial» de Júpiter medido por Juno. Se aprecia «la Gran Mancha Azul» (NASA / Juno).
En la misión extendida se llevarán a cabo sobrevuelos de Ganímedes, Europa e Ío (NASA / Juno).

Con respecto a los satélites, Juno estudiará la composición superficial de Ganímedes, el espesor de la corteza de hielo de Europa y buscará los elusivos géiseres de esta luna. También estudiará la estructura interna de Ío para comprobar si posee un manto de magma como predicen algunos modelos y analizará la compleja interacción de este satélite con la magnetosfera del planeta. De aquí a 2025, Juno realizará dos sobrevuelos de Ganímedes este año, a una distancia mínima de 1000 kilómetros, tres sobrevuelos de Europa hasta 2022, a una distancia mínima de 320 kilómetros, y once (!) sobrevuelos de Ío, con una distancia mínima 1500 kilómetros. Eso sí, que nadie se espere imágenes espectaculares de los satélites. La pequeña cámara JunoCam no podrá obtener imágenes en alta resolución, aunque para compensar, otros instrumentos como JIRAM sí que serán capaces de estudiar estos satélites en infrarrojo. En definitiva, observaciones que permitirán planificar mejor las misiones JUICE de la ESA y Europa Clipper de la NASA y seguro que harán las delicias del gran público.

Imagen de JunoCam del polo norte de Ganímedes. En la misión extendida Juno obtendrá imágenes con el doble de resolución, pero no mucho mejores (NASA / Juno).
Los volcanes de Ío vistos en el infrarrojo por JIRAM (NASA/JPL-Caltech/SwRI/JIRAM).

Referencias:

  • https://www.nasa.gov/topics/solarsystem/index.html
  • https://www.lpi.usra.edu/opag/meetings/opag2020fall/presentations/Bolton_6011.pdf


87 Comentarios

  1. Como siempre. Gracias por la entrada.

    Una misión que se torció de primeras, pero de la que al final se podrá sacar bastante jugo, si aguanta el trote de radiación Joviana.

    Esperemos que sí, y que con suerte los datos ayuden a responder unas cuantas preguntas, más que interesantes e importantes de Júpiter, y sus satélites.

    Ojalá los próximos 5 años de trabajo de esta sonda, aporten muchas y muy buenas noticias y sorpresas.

    Salu2

  2. Gracias por la entrada Daniel.

    Que interesante que podamos estar ante nuevos descubrimientos sobre Europa gracias a Juno. Aparte de los géiseres que es lo que buscará descubrir o estudiar concretamente JIRAM en Europa? Entiendo que datos referentes a la capa de hielo composición y posible espesor de la misma, pero será capaz de analizar la composición química del océano subterráneo? Sería fascinante

  3. Gracias por otro gran artículo. Feliz año 2021 Daniel.

    Y ánimo a todos los seguidores que vamos a ganar al puto virus.

    saludos jorge m.g.

    1. Ja, ja, ja, 😂😂😂
      Pobre puto virus Jorge…,
      criaturita de Dios…,
      me causó gracia la vehemencia y el desahogo con que lo dijiste.
      Algo así como los primeros cruzados arremetiendo y diciendo contra Jerusalén:
      «¡Aaaa por ellos!»…, Aaaa por los putos turcos y musulmanes!»
      Ya me imagino al Papa arengando con esta frase a los nobles caballeros…
      ¡Por Cristo y por Europa!… ¡A por los putos musulmanes!
      😂😂😂

      (…igual el virus se tiene bien ganado ese apodo… y gracias por tu ortodoxa arenga 😉).

      1. Esto si que es un OT cúbico.
        De ser sería contra los sintoístas o. Budistas o Mao (Mahou sitas?)
        Wuhan no se caracteriza por ser musulmana.

        En fin. Hoy me han vacunado. Si. La ciencia y la tecnología nos han puesto esta herramienta para luchar. Algo impensable en tan corto periodo de tiempo.

        Juno. En este caso Romana. Heredera de los griegos. Una de nuestras raíces culturales.

        1. La verdad que si LuiGal. Que bueno que nos pasó con la tecnologia del siglo 21. Enhorabuena por la vacunación y esperemos que empecemos a salir.

        2. Cuando escribí el comentario me pareció muy divertida la manera tan combativa y tan metafórica en que usó la frase el genio de Jorge y sencillamente me pareció bueno compartirlo, pero la verdad que fue un OT de otra Galaxia como decís LuiGal. En fin, creo que patié la pelota y la mandé a otra cancha…, como dicen… puede fallar.

          1. Me congratulo. 🙂
            Dicen que el poeta británico Alexander Pope dijo aquello de: “Errar es humano, perdonar es divino, rectificar es de sabios”.

  4. cuando finalice la misión, habrá un «gran fínale», o solo lo aparcaran muy lejos?

    cuando vi las distancias a las que sobrevolara lo satélites, imagine fotos como la de Plutón, hasta que Daniel enfrió mi optimismo.
    ..que juno use paraguas al pasar por IO.

    1. Y de gracias. Recordemos que los que diseñaron la sonda no pensaron en cámaras de fotos y porque hubo que dijo que había que acordarse de los contribuyentes.

    1. Creo que no es misión primordial de Juno ‘hacer fotos’, si se me permite la expresión. Lleva una cámara, pero sus objetivos son otros y el instrumental a bordo está más bien enfocado a conocer Júpiter «por dentro».

      1. Si eso está claro y todos somos conscientes de ello, pero sigo sin saber porqué no va a poder tomar imágenes, entiendo que pueda ser por culpa del motor principal, igual, pero ni idea.
        Y además una buena imagen puede aportar datos sobre la superficie y sobre la actividad volcánica.

        1. A ver, la JunoCam es, casi como quien dice, una webcam que pusieron ahí a última hora.
          https://danielmarin.naukas.com/2016/07/03/la-historia-de-la-mision-juno-o-la-respuesta-a-como-se-formaron-los-planetas-del-sistema-solar/

          «»JunoCam: se trata de una pequeña cámara en luz visible destinada a despertar el interés de la misión entre el público. Posee una resolución de 3,5 km por píxel en el ecuador y 50 kilómetros en los polos, mientras que su campo de visión es de 58º. En principio debía estar basada en la cámara MARDI desarrollada para filmar el descenso del rover marciano Curiosity, pero finalmente se tomó la decisión de rediseñarla usando la tecnología de MARDI y de una de las cámaras de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. Tiene tres filtros de color y uno para el metano. No es un instrumento científico oficial de la misión y solamente fue incluida en la sonda debido a la política de relaciones públicas de la NASA que obliga a que toda sonda interplanetaria debe contar con al menos algún tipo de cámara que tome imágenes en el visible. Está diseñada para sobrevivir a la radiación durante al menos 8 órbitas (finales de 2016).»»

          Las cámaras de las sondas que toman imágenes de alta resolución son más bien telescopios propiamente dichos.

          1. Insisto en que no entro a valorar la calidad de la camara, indico que me intriga el motivo por el cual no se podrán tomar imagenes de los sobre vuelos y que estas imagenes pueden aportar datos interesantes más aún a sabiendas que hay un filtro para el metano a bordo, en Io puede dar una imagen interesante de la actiividad volcanica y en Europa para hallar indicios de vida

          2. No lo has entendido, Martín. Claro que se van a tomar imágenes, lo que pasa que las fotos no van a ser la octava maravilla del mundo, en cuanto a resolución.
            La JunoCam toma unas maravillosas fotos de Júpiter, pero es que este planeta es enorme. Enfocada la cámara a los pequeños satélites… se nos queda corta.

          3. La pregunta original de todo este hilo es por qué no se iban a poder «tomar imágenes en HD», o sea, en alta definición. La respuesta está en las limitaciones de la cámara.

          4. Simulacion de sobrevuelos a Io, hecha por Volcanopele

            https://www.youtube.com/watch?v=xic5OjuhorA

            Comentario traducido de mcaplinger, en unmannedspaceflight acerca de la resolucion para Ganimedes:

            Grandes franjas de Ganímedes pueden mejorarse dependiendo de lo cerca que esté.
            La presentación de Bolton al OPAG (enlace ascendente vinculado) dijo que la altitud mínima del sobrevuelo de Ganímedes era de 1000 km, a la que Junocam obtendría una resolución de ~ 670 metros / píxel. Es un poco difícil decir cuál es la mejor resolución en la cobertura actual, pero probablemente sea mejor que eso en la mayoría de los lugares, y las brechas están cerca de los polos norte y sur, que segun se, no se verá en este encuentro. Como dije, no lo sabremos con certeza hasta que se establezca la geometría de sobrevuelo final. Tenga en cuenta que este primer sobrevuelo de Ganímedes es a mediados de 2021.

            [Supongo que debería mencionar que mi perspectiva está obviamente centrada en Junocam y JIRAM también obtendrá imágenes, que son de mayor resolución y no están sujetas a las limitaciones de la oscuridad].

          5. Analfabeto funcional me siento, si si, acabo de volver a leerme el párrafo en cuestión pero cuando lo leí inicialmente me quedé solo con la 1.ª parte, que no íbamos a tener imágenes de los satélites y no me acordé o no procese la 2.ª parte que si que dice expresamente de alta resolución.
            Siento las molestias chicos.

          6. Gracias, colonizador de Calisto. En cualquier caso, disfrutaremos de ambas cámaras. La de infrarrojo seguro que también nos dará información novedosa de Ío.

    2. Inicialmente Juno no iba a tener cámara porque no se consideraba relevante para una misión dedicada a estudiar el interior de Júpiter. No obstante, hay una norma en la NASA que obliga a todas las sondas a llevar cámara en visible así que, a regañadientes, se incluyó una cámara en Juno… De baja resolución y pensada solo para resistir una temporada. Cabe decir que ha superado las expectativas de espectacularidad y de duración, así que podemos dar las gracias y pensar qué hubiera podido dar de sí una cámara más avanzada. Saludos.

      1. Pues me gustaría saber quien es el que no considera relevante enviar una cámara cojonuda, aunque sea una misión dedicada fundamentalmente al estudio del interior de Júpiter. Todavía no me cabe en la cabeza que mandaran una sonda a Júpiter y nos dejaran sin ver imágenes como nos dio la Cassini. ¿Qué podía suponer de más en el peso, y en dinero?. En fin, ajo y agua, y a disfrutar lo que nos de la sonda. Gracias por un artículo tan interesante Daniel.

        1. Puede haber sido por los paneles solares. Tu presupuesto de misión no incluye sólo el dinero o la masa, también estás limitado por la energía y las comunicaciones. Todo está relacionado y cada decisión tiene sus pros y contras.

        2. Suena raro, sí, pero no es un caso único, recuerda que la Ulysses sobrevoló el polo de Júpiter hace un montón de años y no llevaba cámara. Ahora bien ¿quién fue el lumbreras que decidió que la Ulysses iba bien sin cámara?

    3. Si te interesa Ramón López (y todos, por supuesto) las imagenes de JunoCam las tenés en este Sitio.

      https://www.missionjuno.swri.edu/junocam

      La NASA puso a disposición las fotografías para que los usuarios las procesen, manipulen y mejoren su aspecto.

      Tengo entendido que la cámara tiene unos 14 lentes de las cuales las cinco primeras están construidas con vidrio resistente a la radiación para proteger al resto de la óptica.

      Como anécdota, hay tres mini figuras de Lego que puso la NASA en la sonda Juno, de aluminio de alta resistencia, que representan al dios romano Júpiter, su esposa Juno y al astrónomo Galileo Galilei. Juno porta en la mano una lupa para representar su búsqueda de la verdad y Júpiter tiene un rayo.

      Te dejo una «interesantísima» página sobre el trabajo de la JunoCam (y de la sonda Juno en general).

      https://www.cnet.com/es/imagenes/todo-lo-que-tienes-que-saber-de-la-sonda-juno-en-jupiter-fotos/

  5. Una misión de las más interesantes en vigor ahora mismo… Temimos por ella al principio, pero ahí sigue (y seguirá unos años) dándonos material científico de calidad.

    Me gusta esa aproximación al estudio de las lunas de Júpiter a falta de una misión específica, de momento, que nos acerque a esos prometedores mundos. Lunas que, no olvidemos, tendrían mucho que contarnos desde el punto de vista astrobiológico…

  6. Siempre me quedo pasmado con las maniobras que son capaces de calcular los responsables de estas misiones para tratar de solventar los problemas que puedan aparecer en una sonda.

    Como dicen los militares, «No hay plan que resista el contacto con el enemigo» 😉

    1. Son unos genios magníficos… yo me imagino a los responsables de la misión entrando suplicantes al departamento que calcule estas cosas, jajajaja, y los del departamento diciendo «»otra vez? noooo» pero al final todos super satisfechos y orgullosos por las soluciones alcanzadas.

      1. Ya te digo… Si queréis echarle un ojo a lo complejas que son estas cosas, dejad a un lado la mariconada esa del Kerbal ( 😉 ) y centraros en GMAT («General Mission Analysis Tool»), una herramienta gratuita de la NASA en colaboración con entidades públicas y privadas. Veréis lo que es sudar la gota gorda:

        https://sourceforge.net/projects/gmat/

        Yo estoy empezando a aprender a usarlo pero poquito a poquito…

          1. Es que Hilario toma bebidas de Hombre (Voll-damm) y usa herramientas de Hombre.
            El resto toma Budweiser y juega al Kerbal. Y yo ni siquiera juego al Kerbal.

  7. Gracias por informar tan bien de la única sonda que estudia ahora el planeta más grande e influyente de nuestro sistema.

    Seguramente Júpiter ha sido fundamental en la habitabilidad de nuestro planeta, por ejemplo atrayendo hacia sí cuerpos pequeños, evitando así que haya demasiados objetos peligrosos en las órbitas interiores.

    De lo que no nos puede salvar Júpiter es de lo que le hacemos nosotros a la Tierra:

    https://m.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-pronostico-sombrio-civilizacion-emergencia-climatica-20210113121000.html
    El daño que estamos haciendo a la biosfera (cambio climático, pérdida de biodiversidad, falta de reacción,…) nos lleva a desastres que ya no podremos controlar. La vida de gran parte de organismos complejos, incluidos los humanos, está en peligro en un futuro cercano.

  8. Que alegría es que está misión pueda seguir explorando los secretos de Júpiter por algunos años más ojalá que la misión juice de la ESA también sea un éxito y más todavía la futura misión europa cliper 😁

  9. Excelente artículo!! 👏
    La pequeña Juno se supera así misma. Es una buena noticia que hallan extendido la misión, la estructura magnética de Jupiter es muy interesante.

  10. Gracias por traernos noticias de esta sonda. Siempre me gusto su forma. ¿ Ha habido otras sondas con esa arquitectura triangular o en estrella de tres puntas tan peculiar. ?

        1. https://www.emiratesmarsmission.ae/
          🙂 Ah, se impuso el «cubismo» típico de tantas sondas, como por ejemplo las de la entrada anterior (Sondas a la Luna, Vesta y Marte para determinar la historia del sistema solar), la Rosetta, las Hayabusa, la Mars Express, la DESTINY+ y un largo etcétera.

          En cuanto a la Juno y al diseño obsoleto de la Hope que enlazó Pochi… tienen bus hexagonal, una de las formas más comunes en sondas y satélites… y si han de tener «apéndices» (paneles solares o lo que sea) una de las configuraciones óptimas para mantener la simetría de masas es la «estrella de 3 puntas».

          Dos ejemplos viejunos: las Pioneer 10 y 11…
          en.wikipedia.org/wiki/Pioneer_10
          en.wikipedia.org/wiki/Pioneer_11

          1. Ah , si, muy chulas Pelau (aunque claro iban sin paneles)
            Es un diseño muchisimo mas elegante que los «cubos» , aunque estos a veces tienen alguna gracia. Lo celebraré con alguna de esas cervezas que recomiendas (supongo que previamente hay que plastificarse el esofago)

            🙂 Y Y Y
            peace&love

  11. Hola, con el debido respeto tanto a Daniel como a Pochimax y otros que han comentado, no es cierto que la calidad de las fotos de los satelites vaya a ser comparables a las obtenidas hasta ahora.

    En primer lugar, las distancias son muchisimo menores, estamos hablando de unos pocos cientos de km: 356 en el caso de Europa en , 1000 para Ganimedes en verano de 2021… mucho menor que los ~ 80.000 hasta ahora. Cito dos comentarios, de http://www.unmannedspaceflight.com/index.php?showtopic=8559&st=15

    Digging up my copy of the Voyager 2 Jupiter encounter imaging report (Smith et al. 1979, Science ), I see that Voyager’s best resolution on Europa (from Voyager 2) was 2 km/pixel. So Juno could easily do better.

    The best resolution images of Europa by Voyager 2 were at around 1.33 km/pixel so the resolution quoted by Scott Bolton would be in that ballpark.

    Tabla con las fechas y distancias (ultima columna, «Alt»)

    Satellite Flyby Events
    Satellite Time Range vInf Lat W.Lon Phase Alt.
    km km/s deg deg deg km
    Ganymede 07-JUN-2021 16:56:07 UTC 3676.38 18.427 23.63 55.23 98.2 1045.2
    Ganymede 20-JUL-2021 16:48:30 UTC 52631.20 17.885 -22.46 235.80 80.9 50000.0
    Europa 16-OCT-2021 08:46:28 UTC 82920.00 22.502 50.00 217.54 89.8 81359.2
    Europa 24-FEB-2022 18:15:38 UTC 48472.17 23.501 77.33 128.35 100.6 46911.4
    Io 05-JUL-2022 04:55:50 UTC 87913.57 29.490 77.93 172.05 92.8 86092.0
    Europa 29-SEP-2022 09:36:04 UTC 1916.98 23.581 -0.84 49.08 130.1 356.2
    Io 14-DEC-2022 23:16:05 UTC 65547.98 30.270 75.99 112.84 100.5 63726.4
    Io 01-MAR-2023 01:32:03 UTC 53390.33 29.020 55.00 208.59 71.0 51568.7
    Io 16-MAY-2023 03:15:49 UTC 39219.03 29.290 54.18 206.71 67.8 37397.4
    Io 31-JUL-2023 04:57:16 UTC 23988.43 29.723 65.11 188.22 77.3 22166.8
    Io 15-OCT-2023 06:47:26 UTC 13448.57 29.811 65.86 182.35 77.4 11627.0
    Io 30-DEC-2023 08:36:10 UTC 3316.44 30.027 63.69 94.23 108.9 1494.8
    Io 03-FEB-2024 17:48:50 UTC 3245.51 30.139 -32.67 35.81 143.6 1423.9
    Io 09-APR-2024 05:00:37 UTC 20373.15 29.988 -66.56 294.64 81.5 18551.6
    Io 25-NOV-2024 05:33:31 UTC 85679.33 28.794 -55.42 278.23 74.5 83857.7
    Io 08-MAY-2025 18:03:36 UTC 90943.96 30.643 -58.63 339.88 113.7 889122.4

    Simulacion de lo que vera Juno, incluyendo una bonita postal de Jupiter e Io (las cajas de colores representa lo que ve cada filtro en un momento dado, la nave esta rotando, barre la escena de arriba a abajo):

    http://www.unmannedspaceflight.com/index.php?act=attach&type=post&id=46722

    http://www.unmannedspaceflight.com/index.php?act=attach&type=post&id=46723

    http://www.unmannedspaceflight.com/index.php?act=attach&type=post&id=46724

    1. Muy buen post, gracias por la lista de encuentros.
      Sin embargo, has comparado con las Voyager, pero… ¿y la Galileo? Fue esta última la que nos dejó las mejores vistas de los galileanos…

      1. Galileo Orbiter Solid-State Imaging
        «…The camera is approximately 100 times more sensitive than those used in the Voyager mission, and, because of the nature of the satellite encounters, will produce images with approximately 100 times the ground resolution…»

        nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/experiment/display.action?id=1989-084B-10

        .

        Voyager versus Galileo…

        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Voyager?subselect=Target%3ACallisto
        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Voyager?subselect=Target%3AEuropa
        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Voyager?subselect=Target%3AIo
        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Voyager?subselect=Target%3AGanymede

        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Galileo?subselect=Target%3ACallisto
        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Galileo?subselect=Target%3AEuropa
        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Galileo?subselect=Target%3AIo
        photojournal.jpl.nasa.gov/mission/Galileo?subselect=Target%3AGanymede

        .

        Aaaaaaaaand the winners are…

        Calisto… 3 meters per pixel
        photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03455

        Europa… 6 meters per pixel
        photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA21431

        Ío… 5-6 meters per pixel
        photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA02562

        Ganímedes… 11 meters per pixel
        photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00707

  12. Excelente entrada.
    Puede ser precisamente el fallo en la inserción orbital original lo que haya posibilitado la duración de la sonda en buen estado? Entiendo que esas.orbitas tan elípticas hacen que la sonda se exponga menos a la radiación del planeta.
    Quizá sean mejores los sobrevuelos más separados en el tiempo que muy juntos, de manera que se puedan analizar mejor los datos, avanzando técnica y análisis e incluso dando opción a toma de decisiones sobre cambios en la misión.

    1. Es posible, pero el fallo nos dejó sin saber cuanto resiste la sonda dentro del anillo de radiación de Jupiter. (Un fenómeno causado por los iones sulfurosos de la luna Io. El campo magnético de Jupiter es un acelerador de partículas natural, quizás en un futuro lejano la humanidad pueda aprovecharlo como sintetizador de antimateria, convirtiendo al sistema joviano en un puerto interestelar)

  13. Buenas de nuevo.

    Como bien sabéis, en Madrid tenemos un problemilla llamado «nieve» que se ha trastocado en un problemón llamado «hielo».

    Afecta a toda la ciudad, pero en especial a las calles de los barrios que están fuera de al almendra central, esos que una simpática edil de VOX, definió como «estercoleros multiculturales» por donde alguien tan educada y fina como ella no se atrevía a pasear a ciertas horas con su bolso de Louis Vuitton falso.

    El pasado fin de semana se acumularon hasta 53 cm de nieve en la capital del reino emérito, aunque el récord, como no podía ser de otra manera, lo tuvo Barcelona en 1962 con entre 60 y 90 cm. En aquella ocasión los barceloneses tuvieron suerte y contaron con la patriótica colaboración entre el alcalde franquista de la ciudad y un exiliado republicano amigo suyo que residía en Andorra y que tenía una docena de máquinas quitanieves.

    Nosotros sin embargo tenemos a la presi Ayuso, a alcalde Almeida y al ministro de Transportes Ábalos. Sobran comentarios. En ocasiones, lo de «cualquier tiwmpo pasado fue mejor» se cumple a rajatabla.

    En esta nivea tesitura, y dado que poco podemos esperar los madrileños de esos tres inútiles, propongo que l
    presentemos al Consistorio y a la Asamblea regional un plan de choque que acabe con el problema de la capa de hielo urbana en unos minutos:

    Un bombardeo de meteoritos.

    Vamos, como en «The Expanse» pero en versión «lite».

    ¿Alguien se atreve a hacer los cálculos pertinentes para definir la densidad de tormenta meteórica, su duración y su energía cinética de forma que se funda el hielo sin matar a demasiada gente? 😈😆

    1. No son necesarios meteoritos, Hilario.

      Un Barça-Madrid polémico, con árbitro chusquero que pite 10 penalties falsos, mitad para cada equipo, y con lo que se caldearían los ánimos, se funde hasta el hielo del Pirineo, jajajaja.

      … o una buena orgía, que es mucho más placentera y mucho menos dañina para el mobiliario urbano…

    1. Piensas bien.

      Es lo que tiene el Lado Oscuro de la Fuerza. Es poderoso. Es gigante. Es acogedor.

      Únete a nuestras filas, Policarpo. Te esperamos. Te queremos. Sé un Gigante entre Gigantes.

  14. Compañeros, una pregunta OFF TOPIC que me lleva torturando todo el día (tenía tiempo libre).

    Para ilustrar lo que quiero decir, echaré mano de «Interestelar», concretamente de la escena en que los tres astronautas (y robots polimórficos) están en el Planeta de Miller, mientras el otro colega se queda en la «Endurance», fuera de la zona de dilación temporal en que está inmerso el planeta.

    Aunque en la superficie del planeta el tiempo discurre mucho más lentamente que en el resto del espaciotiempo «normal», por la enorme torsión gravitacional del espaciotiempo alrededor de Gargantúa, tanto los que están en la superficie como el que se queda en la nave experimentan LA MISMA SENSACIÓN DE PASO DE TIEMPO. Es decir, para el de la nave, sus compañeros se mueven a cámara ultralenta, y para ellos, la nave viaja a supervelocidad. Pero para ambos, LA SENSACIÓN DE PASO DEL TIEMPO es la misma: los de la superficie siguen experimentando el tiempo con total normalidad desde su punto de vista, aunque transcurran 10 horas por segundo (por segundo del planeta de Miller, se entiende) para el resto del Universo.

    Entonces, tomando esa imagen como trasfondo, pregunto:

    – Dado que el espaciotiempo (arrastrando consigo al Universo entero) no para de expandirse, y el tiempo está completamente imbricado junto al espacio… ¿dura lo mismo un segundo ahora que hace 7.000 millones de años (por ejemplo)?

    Me explico: supongamos un (muy) hipotético observador «fuera» del Universo, con un reloj de precisión, viendo cómo se expande el Universo ante él. Dado que el tejido espaciotemporal no ha parado de expandirse… y dado que la longitud mínima de tiempo es el Tiempo de Planck, por lo que dudo que se vayan creando INSTANTES nuevos, la duda vuelve a ser: ¿desde un marco (hipotético) de referencia absoluta (como el ficticio observador que he mencionado), un segundo de hace 7.000 millones de años duraba menos tiempo que un segundo actual?

    «Dentro» del Universo no habrá habido diferencia perceptible para los observadores que lo habitan (como en el ejemplo de la percepción subjetiva del tiempo en el planeta de Miller y en la «Endurance»), y todos los segundos habrán durado lo mismo en todas las Eras (y los minutos, y las horas, tomando como referencia nuestra medida del tiempo). Pero sería interesante saber si, con un espaciotiempo más comprimido, los «instantes» (o Tiempos de Planck) han tenido una duración ABSOLUTA distinta en cada Era.

    Máxime cuando, con un Universo mucho más joven y, por tanto, mucho más denso que el actual (misma materia en menos volumen = mayor densidad), la interacción gravitatoria entre la materia y el espaciotiempo distorsionaría éste mucho más, con lo que entiendo que habría mucha más heterogeneidad en la duración de los «instantes», al estar el espaciotiempo más profundamente deformado (y cada deformación mucho más cerca de las colindantes).

    Sé que es una ida de olla, pero me pareció interesante: si el espacio se expande, y el tiempo forma parte del espacio (y viceversa), entonces el tiempo TAMBIÉN se expande. Y como dudo que se creen «instantes» nuevos, lógicamente cada «instante» se expande también, siendo cada vez más largo (desde un punto de referencia «externo» como he dicho). Eso plantearía interesantes cuestiones acerca de la velocidad a la que han ocurrido las cosas, y el valor de algunas magnitudes fundamentales, como la velocidad de la luz (que, al existir «instantes» más cortos, su velocidad, comparada absolutamente con la actual, tuvo que ser mayor, aunque la «sensación» de las interacciones fuese idéntica a la actual).

    Perdón por el tocho, pero se me da mal sintetizar…

    1. Quizá viene a cuento recordar que el tiempo y el espacio no solo son relativos entre sí, sino también a los eventos que contienen. Seguro que habrás sentido encogerse tu tiempo mientras escribías el comentario.

        1. Claro… no corre igual el tiempo en fin de semana, que cuando falta una hora para salir del trabajo, jajajajajajaja.

          De todos modos, no hablaba de PERCEPCIÓN, sino de si el tiempo, comparado con un hipotético tiempo absoluto de divisiones inmutables «fuera» del Universo, tenía una duración por unidad distinta a la actual, dado que el espaciotiempo era mucho menos extenso que el actual (lo cual también plantea la pregunta acerca de la longitud, jajajaja).

    2. Bienvenido a la fiesta, Noel 🙂

      https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_unsolved_problems_in_physics

      General physics / quantum physics
      ∙ Theory of everything …Are «fundamental physical CONSTANTS» really fundamental or do they VARY over time?…
      ∙ Arrow of time… WHY does time have a direction?…

      Cosmology and general relativity
      ∙ Problem of time: In quantum mechanics time is a classical background parameter and the flow of time is universal and absolute. In general relativity time is one component of four-dimensional spacetime, and the flow of time changes depending on the curvature of spacetime and the spacetime trajectory of the observer. HOW can these two concepts of time be reconciled?

      En fin, para hacerla corta, la preguntita de fondo viene siendo: ¿QUÉ ES el tiempo?
      Respuesta corta: NADIE lo sabe.

      Aquí el físico Javier Santaolalla (a la derecha en el vídeo) lo dice bien clarito…

      youtu.be/eLo0SsEIImo?t=6444

      Sobra decir que el resto, la totalidad de ese vídeo, no tiene desperdicio 😉 Y por cierto, Javier Santaolalla es ingeniero, doctor en física de partículas (ex investigador en el CERN) y divulgador científico, este es su imperdible canal de YouTube…

      youtube.com/c/DateunVlog/videos

      Buen provecho 🙂

      1. Gracias, Pelau, como siempre.

        Sí, conozco a Javier Santaolalla, he seguido muchos de sus vídeos, y sí, también sé que se ignora por completo la naturaleza del tiempo… incluso de si existe realmente o solo es una percepción tetradimensional de un Universo tridimensional con toda su causalidad ocurrida (vamos, que, «desde fuera», el Universo habría durado un instante, pero «desde dentro» habría una experiencia de temporalidad por la limitación de velocidad de la causalidad… es decir, que viviríamos en un «eco» de lo que ya no es).

        Pero la pregunta que me rondaba no era esa, sino si las mismas unidades de tiempo (por ejemplo, un segundo) duraban lo mismo con el espaciotiempo más comprimido que el actual, tomando como referencia un hipotético (muy, muy hipotético) punto de referencia temporal «externo» al Universo, un constructo virtual ad hoc para comparar.

        Salu2

        1. Bueno, al mirar una cronología como esta…

          en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_the_early_universe

          …yo entiendo que toda esa «línea de tiempo» está expresada en el tiempo propio

          es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_propio
          en.wikipedia.org/wiki/Proper_time

          …de un «observador ideal» que…

          1) desde el Big Bang hasta Hoy ha permanecido «en reposo absoluto» respecto a un sistema de referencia comóvil con la expansión del universo (por ejemplo, dicho observador ideal siempre ha estado «inmóvil» respecto al CMB, nosotros no lo estamos y en consecuencia vemos al CMB con una anisotropía dipolar: desplazado al azul en el sentido de nuestro movimiento y al rojo en el hemisferio celeste opuesto)…

          es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_referencia_comóvil
          en.wikipedia.org/wiki/Comoving_and_proper_distances#Comoving_coordinates

          …y 2) desde el Big Bang hasta Hoy ha permanecido «lo más apartado posible» de cualquier concentración de energía-masa (en consecuencia Hoy dicho observador ideal está flotando justo en el centro de una de esas burbujas hiper vacías de la web cósmica, bien pero bien lejos del más cercano supercúmulo galáctico), vale decir, dicho observador ideal nunca ha estado sometido a otra influencia gravitacional que la suya propia (arbitrariamente vamos a considerarla despreciable) y la de todo el Universo en conjunto (la de todos los cuerpos en general y ninguno en particular).

          O sea que dicho observador ideal nunca ha sufrido dilatación temporal por movimiento propio (no más que el Universo todo)… y nunca ha sufrido dilatación temporal gravitacional excepto la de todo el Universo en conjunto que obviamente fue BRUTAL en las primeras «épocas» tras el Big Bang… porque, vamos, toda la energía-masa del Universo concentrada en un radio mucho menor que el de un protón, hooombreee…

          Esas primeras «épocas» que en tiempo propio duraron fracciones de segundo comparables a un cronón (tiempo de Planck) sin duda duraron eternidades según el tic-tac de tu reloj y el mío… pero por supuesto el reloj del susodicho observador ideal ni se enteró de la monstruosa dilatación temporal de entonces, y tampoco se enteró de la posterior aceleración del flujo temporal cósmico a medida que el universo en expansión se alejaba más y más de su estado original ultra compacto.

          Yo es que no puedo evitar pensar en el notable paralelismo de nuestro universo con un «agujero blanco», vale decir, un agujero negro con la flecha del tiempo invertida, siendo el Big Bang la singularidad.

          De hecho, la situación que planteas… comparar «el tiempo propio del susodicho observador ideal inmediatamente después del Big Bang» versus «el tiempo propio de otro observador ideal externo al Universo»… es análoga a comparar «el tiempo propio de un observador precipitándose en un agujero negro» versus «el tiempo propio de un observador lejano al agujero negro».

          En ambos casos uno de los relojes experimenta una enorme dilatación temporal respecto al otro reloj, pero ninguno de los observadores por sí mismo puede percibir la dilatación temporal, ésta se pone de manifiesto sólo cuando la comparación de los relojes es posible… lo cual es posible sólo cuando los «conos de luz» de los observadores se intersecan… lo cual es del todo imposible cuando los observadores están separados por un horizonte de causalidad, ya sea el horizonte de eventos de un agujero negro, ya sea el horizonte cósmico de nuestro universo observable.

          De ahí que tu pregunta «tiene trampa» 😉 porque para un único observador, por sí mismo, sin otra referencia comparativa, 1 segundo siempre dura 1 segundo… y es justo decir que ese segundo y de hecho el mismísimo fluir del tiempo es una cuestión de percepción… de ahí que muchos, entre ellos Einstein, han llegado a decir que el tiempo es una ilusión.

          Oh, y la flipante idea de que «el presente» es una «onda de causalidad» propagándose a través de un «objeto» tetradimensional el cual no se va formando «del pasado al futuro» sino que «desde siempre» ya está completamente formado en su atemporal existencia… tiene una «vuelta de tuerca» 😉 aún más flipante…

          en.wikipedia.org/wiki/Closed_timelike_curve

          Como sea, en definitiva todo nos conduce a la preguntita de fondo… QUÉ ES el tiempo… y de paso, QUÉ ES el espacio.

          Porque tradicionalmente concebimos el espacio-tiempo como el marco fundamental donde hay cosas y ocurren sucesos con esas cosas. Pero desde hace ya muchas décadas, y en particular después de esto…

          es.wikipedia.org/wiki/Correspondencia_AdS/CFT
          en.wikipedia.org/wiki/AdS/CFT_correspondence

          …los tiros van más por el lado de que el espacio-tiempo «emerge» como resultado de un «proceso» (o directamente «es» el proceso) de «cosas» aún más fundamentales…

          youtube.com/watch?v=YycAzdtUIko

          youtube.com/watch?v=GguAN1_JouQ&list=PLsPUh22kYmNCLrXgf8e6nC_xEzxdx4nmY&index=3

          francis.naukas.com/2013/08/29/

          francis.naukas.com/2020/04/25/

          francis.naukas.com/2020/10/12/

          en.wikipedia.org/wiki/Digital_physics

          en.wikipedia.org/wiki/Mathematical_universe_hypothesis

          nature.com/articles/d41586-018-05095-z

          scholar.google.com.uy/scholar?q=Spacetime+from+Entanglement

          quantamagazine.org/how-space-and-time-could-be-a-quantum-error-correcting-code-20190103/

          Como diría Javi Santaolalla… PUUUJRJRJRJJJ ! ! ! 🤯

          1. Ostia, Pelau…

            (Y no puedo añadir más… jajajaja).

            Me quito el sombrero.

            —————–

            A propósito de los dos horizontes (el de un agujero negro y el del Universo observable), ¿has oído hablar de la teoría (más bien hipótesis) de Lee Smolin, de los «Universos Fecundos»?

            https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_universos_fecundos

            Según él, «al otro lado» de cada singularidad (el corazón de cada agujero negro), habría un nuevo espaciotiempo en expansión, un Universo nuevo, a microescala para nosotros, pero a escala completamente normal para sus hipotéticos observadores internos (lo que también engrana con toda la excelente disertación de tu comentario respecto de los observadores dentro y fuera del Universo).

            Es más: nuestro propio Universo TAMBIÉN habría nacido en un Big Bang que sería el colapso de una estrella en forma de supernova=>agujero negro de otro Universo contenedor y mayor que este.

            Flipa…

          2. 🙂 Ahhh, era de cajón… en esta «buclersación» no podía faltar la ida de olla de Lee Smolin…

            en.wikipedia.org/wiki/Cosmological_natural_selection

            …de la cual, cómo no, hay más variantes…

            en.wikipedia.org/wiki/Nikodem_Pop%C5%82awski#Black_holes_as_doorways

            …pues la idea central va para 5 décadas, si no más…

            en.wikipedia.org/wiki/Black_hole_cosmology

            Y cómo no, Stephen Hawking fue uno de los que «jugó» con esa idea a su manera…

            en.wikipedia.org/wiki/Black_Holes_and_Baby_Universes_and_Other_Essays

            …aquí el texto completo y en español, buen provecho 😉

            cs.buap.mx/~jitalo/libros/agujeros.pdf

            Y cómo no, la idea es ilustrada «rapidito y de pasada» a partir del instante 35:42 del episodio 4 (A Sky Full of Ghosts) de Cosmos: A Spacetime Odyssey

            youtu.be/JvKsJ2t20iI?t=17

            …aquí completo y en español…

            dailymotion.com/video/x7t5fp7

            En fin, a ver si esta vez el golpe de efecto sale bien…
            PUUUJRJRJRJJJ ! ! ! 🤯

      2. En cuanto a lo de las constantes «constantes», al parecer sí que varían con el tiempo (y la escala). Al menos, está bastante verificado en el caso de la Constante de Estructura Fina Alfa, una de las más críticas del Universo.

        (¿Podría ser ese cambio provocado todo o en parte por la expansión de espacio y tiempo?).

  15. Hay q recordar q los cuadrados de la NASA no querían siquiera ponerle cámaras y sólo lo hicieron -y unas normalitas- por la presión política y mediática.
    Ahora con el fallo de la órbita los salvó justamente tener imágenes para mostrar. Y mostrarían más si hubieran puesto mejor material y no cerrarse en sus ideas preconcebidas

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 13 enero, 2021
Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Júpiter • NASA • Sistema Solar