Radio Skylab 84: Telúrico

Por Daniel Marín, el 16 enero, 2020. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Radio Skylab ✎ 21

¡Saludos, espaciotrastornados! Este es el programa 84 de Radio Skylab. En este programa comentamos el reciente lanzamiento de la misión CHEOPS de la Agencia Especial Europea (ESA), un pequeño telescopio espacial cuya misión principal será caracterizar al menos medio millar de planetas extrasolares. Los radionautas Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) les invitamos a acompañarnos por nuestras travesías por la ciencia, el espacio y otras curiosidades.

ENLACE AL PROGRAMA

Síguenos en la página web de Radio Skylab, en iVoox (Podcast Radio Skylab) o iTunes. Además también estamos en Twitter (@radioskylab_es) y Facebook (@radioskylab.es). ¡A disfrutar del programa!

Actividad destacada del Club de Fans

Enlaces de recomendaciones

Concurso: Epílogo De la Tierra a la Luna

¡Nuevo concurso de Radio Skylab! El final de De la Tierra a Luna queda abierto. Aunque Verne escribió una continuación, proponemos a los espaciotrastornados escribir un epílogo de hasta 500 palabras para la obra de Verne que le dé un buen cierre. Hay tiempo hasta finales de enero. Envíanos los textos a contacto@radioskylab.es indicando el nombre del autor. Los formatos preferidos son el OpenOffice, Word y PDF. El envío implica la aceptación por parte del autor para publicar el texto con licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual (si tenemos tiempo, publicaremos una selección de los textos recibidos en formato de libro electrónico).



21 Comentarios

  1. Hola, Dani… A mi no me quedó claro porqué no vale la pena poner telescopios espaciales para velocidad radial.

    Entiendo que para fotometria se pueden hacer miles de curvas a la vez, pero no entendí porqué no se pueden hacer varios espectros a la vez. Favor de detallarlo un poco más.

    Saludos desde Querétaro, México.

    1. Sí que se pueden tomar varios espectros a la vez. Existen espectrógrafos multi-objeto. El problema es que no logran la altísima precisión en la medición de las velocidades radiales que se consiguen con espectrógrafos cazaplanetas especializados (HARPS, ESPRESSO, etc.) que observan a las estrellas una por una.
      Esto se debe en buena medida a que es necesario tener una muy buena relación señal-ruido. Para eso, las estrellas tienen que ser relativamente brillantes. Y por muy grande que sea tu campo de visión (o al menos no en el campo de visión habitual de telescopios terrestres, incluso de los denominados «de gran campo») no vas a tener un gran número de estrellas brillantes dentro de tu campo, para observarlas «a la vez». La mayoría de las que veas serán débiles.
      Si lanzas un telescopio al espacio yo entiendo que podrías llegar a tener un mayor campo de visión. El Kepler, por ejemplo, tenía nada menos que 100 grados cuadrados para un diámetro de espejo de un metro, redondeando. Yo no he visto nada similar en la superficie terrestre, imagino que la aberración atmosférica hará de alguna manera campos tan grandes. Como comparativa, el Vera Rubin (LSST) del que tanto se habla, apenas son diez grados cuadrados.
      En definitiva, los espectrógrafos cazaplanetas actuales son muy capaces y tienen mucha precisión cuando están enfocando estrellas de mangnitud inferior a 10, pongamos, y en estrellas de magnitud visual 12 ya van limitados. En cambio, para esas magnitudes, el método de tránsito sí es capaz de detectar incluso planetas pequeños y ya hemos visto que el Kepler ha detectado planetas incluso en estrellas de magnitud visual 15 o más tenues, planetas que ni siquiera han podido ser confirmado como tales porque no se han podido medir sus velocidades radiales…
      Tampoco sé hasta qué punto seríamos capaces de llevar instrumentos y telescopios ultra-estables al espacio, como los que empleamos para medir velocidades radiales, sin que se nos «forme un Webb».

      Que me corrijan, pero yo creo que más o menos está así la cosa. Recuerdo que en el telescopio Sloan se instaló un cazaplanetas multiobjeto, pero no llegó a hacer midiciones mejores que varias decenas de metros por segundo en las estrellas medias que aparecían en su campo de visión. No volví a oír hablar de ellos….

      Es cierto que es una pena que no seamos capaces de tener cazaplanetas multiobjeto, mediante el método de las velocidades radiales, que sean capaces de empatar o acercarse al menos a lo que se consigue con el método del tránsito.

      De todas formas, me gustaría escuchar opiniones sobre este tema, porque es superinteresante. Saber cómo está ahora mismo el estado del arte y si se podría mejorar realmente en el espacio o no.

      Por último, y puestos a soñar, me encantaría tener un telescopio en órbita de gran diámetro y gran campo para observaciones mediante «imagen directa», para lo cual necesitaríamos «coronógrafos multi-objeto» o «nulling multi-objeto». Creo que eso es ciencia ficción, pero….

      1. En el último párrafo quise decir:
        un telescopio en órbita de gran diámetro y gran campo de visión para observaciones en varias estrellas a la vez mediante “imagen directa”, para lo cual necesitaríamos “coronógrafos multi-objeto” o “nulling multi-objeto”.

          1. Yo sospecho que evalua solicitudes de credito en un banco muy importante
            «Hemos estado estudiando su plan de negocios y no creemos que sea sustentable, por esta, esta y esta razon. Por eso no podemos concederle el credito, señor.»
            =D

      2. Tenemos que inventar una nueva expresión : ciencia – económica. Que algo no se puede hacer porque es caro, no porque la tecnología no lo permita

  2. Me llamo la atencion que nuestro sistema solar sea «raro». Ya lo habia escuchado, pero hasta que no recibo un dato varias veces no soy consciente de el, jaja.

    Porque las estrellas enanas amarillas, como la nuestra (tipo G2) no son mayoria, sino las terceras mas frecuentes, siendo las enanas rojas las primeras y las blancas las segundas. Me gustaria saber los porcentajes.

    Por otro lado, creo que habria que esperar a que los cazadores de planetas se hagan mas sensibles y puedan detectar tierras con mas facilidad, recien ahi podriamos hacer generalizaciones mas validas sobre los sistemas planetarios.

    Hay algun cazador de planetas especializado en estrellas tipo G?

  3. Hay proyecto de investigación de la NASA destinado a producir en la Luna material de construcción, e incluso muebles, mediante el crecimiento de hongos a costa de agua y minerales del lugar. Evitaría tener que llevar a la Luna materiales para la construcción de hábitats.

    La idea sería aplicable también en la Tierra. Sería mucho menos agresiva para el ambiente que la producción de cemento.

    Quizá los tripulantes de la bala de la novela de Verne ya se sabían este truco para hacerse una casita en la Luna y para cultivar alimento, así que les bastó con llevarse comida para poco tiempo…. y una bolsita de esporas de hongos.

    https://www.space.com/nasa-fungus-moon-mars-bases-niac-technology.html

    1. Ya puestos, casi mejor usar cemento:

      La NASA consigue producir cemento en el espacio
      MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) – La NASA ha confirmado la hipótesis de que se puede producir cemento en el espacio, mediante experimentos de solidificación en laboratorio realizados en la Estación Espacial Internacional. Para el proyecto MICS (Microgravity Investigation of Cement Solidification) se mezclaron silicato tricálcico (C3S) y agua fuera de la gravedad de la Tierra por primera vez. El componente mineral principal de la mayoría del cemento disponible comercialmente, C3 (…)
      https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nasa-consigue-producir-cemento-espacio-20190910124948.html

  4. A propósito del tema de los calendarios que surgió en la primera parte del programa, una precisión: el calendario islámico no tiene como punto de partida el año «del nacimiento de Mahoma», sino el año en que Mahoma tuvo que huir de la ciudad de La Meca hacia Medina (Hégira), por la persecución de sus adversarios mequíes que no veían con buenos ojos sus prédicas. Este acontecimiento ocurrió en el 622 d.C., cuando Abū l-Qāsim Muḥammad ibn ‘Abd Allāh ibn ‘Abd al-Muttalib ibn Hāšim al-Qurayšī («Mahoma» para los amigos) contaba ya con 52 años y se conoce como la «Hégira» (transliteración medieval del árabe «Hijra» or «Hijrah», esto es, «emigración» o «huída»). Así, este 2020 sería de momento el 1441 de la Hégira (hasta el 20 de agosto de este año no celebra el «Muhárram» o Año Nuevo musulmán que dará paso al año 1442).

    1. variable = sarcasmo

      sarcasmo.ON

      De su calendario es que sale la expresión popular, «el pueblo árabe están 500 y pico de años atrazados socialmente»

      sarcasmo.OFF

  5. Off topic párese que mañana se hará la prueba de aborto de en vuelo de la dragón tripulada ojalá todo salga perfecto para poder verla despegar con astronautas ala iss 😉

Deja un comentario