En la deliciosa novela de Mundos en el abismo la humanidad habita el cúmulo globular de Akasa Puspa. Para los habitantes de este abigarrado conjunto de astros el viaje interestelar es posible incluso con una tecnología similar a la de nuestra civilización actual gracias a la escasa distancia media a la que se encuentran sus estrellas (y también gracias a otras ayudas que no vienen al caso). Akasa Puspa no es más que una creación de la mente humana, pero, ¿es posible la existencia de planetas potencialmente habitables en cúmulos globulares?
Los cúmulos globulares son agrupaciones densas de estrellas muy antiguas con una forma esférica, de ahí su nombre. Han sido testigos de los procesos de formación de nuestra Galaxia, pero también constituyen el escenario ideal para buscar exoplanetas (hay muchísimas estrellas en el mismo campo de visión). Tras los primeros descubrimientos de planetas extrasolares por el método del tránsito los astrónomos pronto corrieron a buscarlos en cúmulos globulares. En 2000 el telescopio espacial Hubble estudió el cúmulo globular 47 Tucanae, el segundo más grande visto desde la Tierra. Los astrónomos observaron 34.000 estrellas del cúmulo con el Hubble con la esperanza de encontrar unos veinte exoplanetas. ¿El resultado? No descubrieron ni uno.
Claramente algo estaba pasando en los cúmulos globulares con los planetas. El método del tránsito, al igual que el de la velocidad radial, favorece la detección de planetas grandes cercanos a sus estrellas. Pero las estrellas de los cúmulos globulares son muy antiguas y de baja metalicidad, es decir, poseen pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. Por lo tanto algunos investigadores concluyeron que la formación de planetas gigantes alrededor de estas estrellas se vería seriamente mermada. Sin embargo, todavía había esperanza para los pequeños planetas rocosos de tipo terrestre (hoy en día la relación entre metalicidad y presencia de planetas gigantes no está tan clara y, de hecho, según los análisis de los resultados de Kepler podría no existir una dependencia directa, salvo en los casos más extremos).
La mayor parte de estrellas de los cúmulos globulares son más antiguas y pequeñas que el Sol. Eso significa que su zona habitable —o, mejor dicho, «zona de aguabilidad»— está más próxima a las estrellas que la zona habitable del sistema solar. Pero, ¿cómo de cerca? Los investigadores Stephen Kane y Sarah Deveny han utilizado, una vez más, las observaciones del telescopio Hubble, pero ahora del cúmulo globular Omega Centauri (ω Cen). Omega Centauri, que podría ser el núcleo de una galaxia enana canibalizada por la Vía Láctea, tiene unos diez millones de estrellas y es el más grande de los que orbitan la Galaxia, con un diámetro de 150 años luz. Como es habitual en los cúmulos globulares, la distancia media de las estrellas en el exterior del cúmulo es de un año luz aproximadamente, una cifra nada impresionante, pero en el centro las estrellas se apilan hasta alcanzar separaciones del orden de unas pocas decenas de unidades astronómicas (más o menos el tamaño del sistema solar).
El problema es que, efectivamente, esa es la distancia media, pero las estrellas dentro de un cúmulo globular no están quietas, sino que se mueven continuamente alrededor del centro de masas y, en ocasiones, se acercan mucho más. La cuestión es entonces saber a qué distancia se pueden acercar y con que frecuencia. Kane y Deveny concluyen que, en base a la abundancia de los distintos tipos de estrellas en Omega Centauri, la distancia media de las estrellas al centro de la zona habitable es de unas 0,5 Unidades Astronómicas (75 millones de kilómetros). Esto son buenas noticias, porque significa que cuanto más cerca esté la zona habitable a las estrellas, menos probable será que los planetas sean perturbados por los encuentros cercanos con otras estrellas.
¿Descorchamos el champán? Pues no, porque lamentablemente Kabe y Deveny también han calculado que en el centro del cúmulo las estrellas se aproximan entre sí a una distancia de 0,5 UA cada millón de años aproximadamente. O sea, los hipotéticos planetas habitables alrededor de la mayor parte de estrellas de Omega Centauri solo tendrían una vida media de un millón de años antes de ser expulsados por encuentros con otras estrellas. Este resultado también implica que los cúmulos globulares deben tener una enorme población de planetas errantes completamente yermos vagando entre las estrellas. Para estrellas más pequeñas, como son las enanas rojas, la zona habitable estará todavía más próxima (por ejemplo, en el caso de TRAPPIST-1 es del orden de 0,01 UA, o sea 1,5 millones de kilómetros), pero incluso en estos casos el sistema sufrirá un encuentro catastrófico a esa distancia una vez cada mil millones de años. Mil millones de años es mucho tiempo, pero recordemos que los cúmulos globulares son muy antiguos. Eso significa que hasta los planetas situados en las zonas habitables de enanas rojas más pequeñas habrán sufrido unos cuantos encuentros catastróficos a lo largo de su historia. Por supuesto, estamos hablando de estadística, así que en teoría podrían existir algunos planetas habitables en Omega Centauri que hayan sobrevivido, pero su número debe ser muy pequeño.
En definitiva, parece que podemos despedirnos de Akasa Puspa. Los cúmulos globulares son estructuras hermosas, pero repletas de cadáveres planetarios a la deriva.
Referencias:
- https://arxiv.org/pdf/1808.00053.pdf
Por probable olvido en el texto, cabe agregar que los autores de la novela citada en artículo, Mundos en el abismo, son Juan Miguel Aguilera y Javier Redal.
Me encantó esa saga
¿Cuál de las dos sagas? 🙂
En serio. Sirva este comentario como advertencia para los interesados en adentrarse por primera vez en el maravilloso universo de Akasa-Puspa.
La saga original consta de:
– Mundos en el abismo (1988, novela)
– Hijos de la eternidad (1990, novela)
– El refugio (1994, novela)
– En un vacío insondable (1994, novela corta)
– Maleficio (1995, novela corta)
Pero a partir de 2001 la saga experimentó un «reboot» y a la vez una expansión, tanto por parte de los autores originales como de otros muchos autores invitados. Todas estas nuevas obras son más o menos coherentes entre sí, pero sólo bajo la nueva cronología de eventos de la versión «reboot» de la saga.
La versión «reboot» de la saga, conocida como De Némesis a Akasa-Puspa, tiene numerosas diferencias, algunas muy importantes, con respecto a la saga original, tanto en los eventos (y su cronología) como en los personajes (y sus acciones).
Básicamente, la nueva versión de la saga vuelve obsoletas a las primeras 3 novelas de la saga original. ¡Estáis advertidos! 😉
De acuerdo a la nueva cronología, el orden en que deberían ser leídas las obras que componen la saga De Némesis a Akasa-Puspa es el siguiente:
– Náufragos
– Némesis (reelaboración, reescritura, nueva versión de El refugio, la tercera novela de la saga original)
– Más allá de Némesis
– Antes de Akasa-Puspa
– Mundos en la Eternidad (reelaboración, reescritura, fusión, nueva versión de Mundos en el abismo + Hijos de la eternidad, las primeras dos novelas de la saga original)
– Mundos y Demonios
– Akasa-Puspa, de Aguilera y Redal
Más información en:
http://sportula.es/?p=3294
Saludos.
Yo empece con Mundos en el Abismo -no recuerdo ni la editorial, se que era una a la que le gustaba poner arriba el titulo en un fondo gris y debajo una ilustracion colorida, todo a su vez en un fondo azul- sin saber que era una saga asi y mucho menos de ese reboot. Habra que buscarlas todas.
¿Fondo gris… tirando a plateado? 🙂
¡La gloriosa colección de bolsillo de Ultramar!
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0090.htm
Parece interesante, pero hay que hacerse un curso de cultura hindu antes
pues si existe vida inteligente en uno de esos cumulos estelares debe ser ciega por el intenso brillo del cielo con tantos soles
Evidentemente la vida que existiera allí no habría desarrollado unos ojos como los nuestros, tendrían otro tipo de sensores adaptados a su medio.
En cualquier caso, si son estrellas pequeñas y su cercanía normal es del radio de nuestro sistema solar, desde un planeta cercano a su estrella las demás se verían prácticamente igual que cualquier otra estrella del firmamento.
A mi se me vino a la mente el relato Anochcer de Isaac Asimov . Nada mas que la diferencia es que Kalgash se ubica en el centro de la galaxia. Pero un cumulo globular no desentona con la descripción del sistema solar que plantea el relato.
Así como existe una «zona de aguabilidad» en un sistema estelar; debe existir una zona en un cumulo estelar q permita a un planeta no tener tantos ni tan cercanos encuentros con estrellas q se convierta en un infierno (por radiación, calor, etc), ni tan pocos que salga del cumulo o se convierta en una roca helada… la «zona Tinder»
Muy buena entrada, saludos
Y qué vistas desde esos planetas exteriores!!
En la deliciosa novela de Mundos en el abismo la humanidad habita el cúmulo globular de Akasa Puspa.
Da gusto ver que alguien más conoce esa muy buena novela, y del país además. No voy a dar spoilers pero con lo que tenemos ahora no nos pillaría por sorpresa lo del final.
Otra posibilidad son las estrellas que estuvieran más lejos del centro del cúmulo, en su periferia, pero sabiendo las condiciones que reinan dónde se forma un globular sus planetas lo iban a pasar mal al principio.
Eso mismo he pensado yo. Tal vez haya planetas habitables en la periferia. Saludos
En general, la vida no necesita de una estrella. Planetas errantes podrían mantener la vida creada en sus lunas heladas gracias al continuo aporte energético que dan las mareas gravitatorias; aunque lo más probable sea encontrar planetas habitables en zonas galácticas de cierta metalicidad, sin novas apareciendo en las cercanías y sin verse perturbadas sus órbitas. La clave de todo esto es, ¿cómo hacer una estadística de un evento (la vida) que sólo conocemos en un único lugar (Tierra+Sol) y tipo (reproducción por ADN, ciertos ciclos metabólicos y suficiente encapsulación, la celular, para mantenerse a salvo de las radiaciones locales)?. Pero, por ejemplo, ¿por qué no ha de existir vida creada y protegida de radiaciones un millar de veces mayores a la nuestra?.
También es útil reflexionar sobre las posibilidades de la vida si le damos un vuelco a esa pregunta: ¿Por qué existiría vida «encerrada» bajo kilómetros de hielo o rocas? Que lleva también a plantearse qué ventajas -y desventajas- tienen estos mundos sobre otros, como el hecho de que éstes no dependen de un rango de distancia a la estrella que orbitan directa o indirectamente, o el hecho de que no requieren ser mundos geológicamente vivos, al punto de poseer un campo magnético.
Mis preguntas son sobre cómo se mantiene activo un «ciclo del carbono» en un mundo así (¿hay algún impedimento?), y sobre su relación con los organismos quimiosintéticos que probablemente conformarían la base de una hipotética cadena trófica.
También me pregunto en qué afectaría a la vida la ausencia de emisiones de radiación ionizantes; si realmente supone un contratiempo para la varianza genética -negativo, o incluso positivo- o para la síntesis de compuestos orgánicos complejos.
Un tema que parece un tanto anodino y que sea probablemente independiente de la posibilidad de vida en satélites como Europa, es cómo afectaría la gravedad del cuerpo a estos hipotéticos seres. Están en un ambiente acuático, con lo cual parece que es algo que podría carecer de importancia. Pero me cuesta creer que sería lo mismo para Europa que para Encélado (éste tiene un 8.4% de aceleración gravitatoria en la superficie que el otro).
Pensando precisamente en el factor de la gravedad del cuerpo celeste, ¿cómo se comporta un animal marino -un pez, por ejemplo- en un tanque lleno de agua en caída libre? No lo sé, pero no creo que nade igual que bajo efectos gravitatorios; más que nada porque la propia agua está en caída libre. Aunque no lo sé, en un medio imperturbado, quizás en el vacío, -sobre todo si cubre todo el volumen disponible- las fuerzas de cohesión del agua permitan que el animal pueda nadar con la misma libertad que en tierra. Aunque supongo que los efectos sobre el depósito del calcio y otros siguen vigentes, pues dependen directamente de la gravedad.
Sería una imagen sugerente ver a un pez nadando en una esfera de agua sin paredes en la ISS.
Muy interesante.
Sospecho que sin paredes el experimento iba a durar muy poco… lo que tardase el pez en salirse.
La tensión superficial podría evitar que el pez salga de la aglomeración de agua si no es demasiado grande.
Para peces terrestres en los tanques de una granja hidroponica por ejemplo, es muy probable que necesiten alguna corriente para que no se asfixien en una burbuja de su propio CO2 sin darse cuenta. Además la vejiga natatoria les sería inútil por lo que tendría que usar sus aletas para moverse «arriba» y «abajo». Como resultado de tener que nadar constantemente serán más musculosos y hasta tendrián más Omega 3.
Para hipotéticos seres en Europa y Encéfalo los peces serian bastante «alto nivel» y puede que los ecosistemas no puedan soportarlos.
Es muy interesante lo que comentas.
He ido a mirar si habíamos subido peces a la ISS, y sí. La agencia japonesa ha subido a la ISS peces ‘pez-arroz’ en japonés o medaka.
https://en.wikipedia.org/wiki/Animals_in_space#2010s
Me pregunto cómo habrá ido el experimento …
Perdona, pero no tengo muy claro a qué te refieres con lo de «alt nivel» en Europa y Encélado.
Y con lo del primer párrafo entiendo que el problema del CO2 proviene del hecho de que al estar en caída libre la burbuja no sube (de la misma manera que ocurre con la vejiga natatoria). Aunque no sé si un pez adaptado a poseer vejiga natatoria va a ser capaz de maniobrar en tres dimensiones de forma eficaz.
Javier con alto nivel me refieria respecto a complejidad y requerimientos energéticos comparado a otras criaturas marinas. En las fumarolas abisales creo que no hay ninguna especie de peces y se limitan a gusanos, bivalvos y crustáceos que se alimentan de los organismos que transforman los elementos químicos de la fumarola y, según parece, otros que hacen fotosíntesis infrarroja.
m.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-nuevo-tipo-fotosintesis-obliga-cambiar-libros-texto-20180615110613.html
Simplemente por qué no hay suficiente energía disponible para mantener organismos asi. Son islas ecológicas muy limitadas. Esto podría cambiar si las fumarolas estuvieran muy cerca entre ellas en grandes extensiones de terreno. En ese caso puede que sí existan organismos mucho más complejos que viajen de una a otra.
Pienso que en principio puede haber vida alli donde haya un desequilibrio energetico. A lo mejor exagero un poco pero estoy demasiado acostumbrado a leer ciencia-ficcion donde aparecen alienigenas realmente exoticos.
No entiendo. La vida es la que provoca por si misma el «desequilibrio energético». Quiero decir, los seres vivos son los que, consumiendo energía del medio, generan estructuras fisiológicas ¿Con «desequilibrio energetico» te refieres, a caso, a la existencia de una fuente de emisión de energía?
Exactamente. Allí dónde haya una fuente de energía y materiales adecuados puede surgir la vida.
El desarrollo de vida como la nuestra sí que necesita de radiación ultravioleta para que ciertos procesos químicos asociados a la vida se produzcan y no otros que no conducen a la vida con los mismos componentes químicos. Esto se habló en el último podcast creo, o quizás en el anterior. Los participantes, consideraron poco creíbles esta necesidad, pero no cambié de idea y sigo creyendo que el papel que habla de dicha necesidad de luz estelar, es necesaria.
https://www.space.com/41350-exoplanets-ultraviolet-light-and-alien-life.html
Este enlace da a un artículo sobre ello. No obstante no quiero decir que sus conclusiones vayan a misa. Pero siempre es bueno tenerlo en cuenta, hasta que se desmienta o refuerce esta reciente teoría. Para mi es muy convincente. Claro que estamos hablando de vida como la de la tierra. Puede haber otros tipos de vida, supongo. Pero prefiero ir a lo seguro y es la vida que conocemos.
Una de las cosas que me ‘alucinan’ de los seres vivos de la tierra, es su capacidad de sobrevivir en el espacio. Si tuviera que predecir cómo afectaría a un animal a la ausencia de gravedad durante días, apostaría a una muerte por algún tipo de colapso.
¿Cómo puede la vida ser tan sofisticada como para sobrevivir en dicho medio?
Y plantas, pues lo mismo. Creo que debería existir tal desorden que en general su desarrollo fuera inviable. Parece como si estuviéramos preparados, diseñados para afrontar dicha situación, aunque las leyes de Darwin de adaptación nunca nos enfrentaron al espacio. Quizás, el medio acuático y que vengamos de él, tenga algo que ver.
Pensaría que sólo unos pocos animales con ciertas características sobrevivirían. Y en vez de ser lo raro, parece ser lo normal.
No sé si algún animal ha muerto en este medio por causa directa de un desorden por la ausencia de gravedad.
O quizás un ambiente de microgravedad es suficiente para mantener un orden mínimo.
Rafael, lo que es necesario para la vida es una fuente fiable de energía. Yo creo que la vida en la Tierra se originó en chimeneas hidrotermales bajo enormes gradientes de presión y temperaturas. Y que luego las cianobacterias modificaron esos metabolismos químicos para adaptarlos a otra fuente continua de energía (la del Sol). A partir de ahí los seres vivos pasaron a depender mayoritariamente de nuestra estrella.
Pero si la Tierra nunca hubiera salido de su etapa de planeta helado, todas las plantas y (y todos los organismos fotosintéticos) habrían desaparecido; cualquier organismo vivo volvería a depender del aporte energético de los volcanes y el universo se habría quedado sin un tipo tan guapo, listo y simpático como yo.
¡Noooo! La sola idea resulta insoportable.
https://mobile.twitter.com/bdaaary/status/1032577705492049920/photo/1
«Esto se habló en el último podcast creo»… Seguramente te refieres al episodio 174 de Coffee Break.
Aquí va el enlace a la respectiva entrada de Francis que, además de enlaces al episodio 174 de Coffee Break, ofrece también información complementaria a la aportada en el podcast y su página:
https://francis.naukas.com/2018/08/03/podcast-cb-sr-174-medallas-fields-estrella-s2-orbitando-sgr-a-escutoides-y-mucho-mas/
Francis: «La química del ARN, la incidencia de radiación ultravioleta y la zona de habitabilidad planetaria»
Coffee Break: «La química del ARN depende de la incidencia de radiación ultravioleta, por lo que las condiciones para que un planeta pueda tener vida compleja se complican»
En el audio del podcast, el tema (Exovida y Rayos UVA) es tratado a partir del instante 1:43:30.
Saludos.
En el propio artículo sugieren que planetas errantes con una atmósfera rica en hidrógeno podrían ser habitables. Después está que esos planetas a su vez tendrían también encuentros cercanos con las estrellas de allí.
Una de las cosas mas ricas de este blog es lo que se aprende y no solo me refiero a los datos crudos sino tambien a entender como funciona el pensamiento especulativo.
Poder seguir el razonamiento de como se articulan los datos (incluyendo la confiabilidad de los mismos) con los conocimientos de las leyes de la física sumado a la imaginación para crear escenarios, analizarlos y arribar a conclusiones.
Habrá que seguir buscando vida en otra parte. ¿Por qué no nos hemos centrado en las estrellas con características similares a nuestro sol? Tan pocas hay? o es que están demasiado lejos?
Gracias por la interesante entrada.
De hecho principalmente nos hemos centrado en la búsqueda de planetas en torno a estrellas parecidas al sol y cercanas. De un tiempo a esta parte ha sido que hemos empezado a estudiar estrellas pequeñas cercanas. Esto mediante velocidades radiales porque mediante tránsitos sí se detectan planetas más lejanos y en todo tipo de estrellas.
En realidad, a medida que mejoran las técnicas de detección y se incrementan los medios disponibles también así aumenta la diversidad de las búsquedas de planetas.
Entonces estamos limitados por los medios disponibles, entiendo yo. Tal como me imaginaba. Es mucho más fácil y factible ampliar el catálogo de búsqueda que profundizar en lo que consideramos más probable. En parte nadie garantiza que la vida no pueda surgir alrededor enanas rojas, o gigantes azules, pero obedece diría más a nuestra limitación técnica y exceso de tiempo, más que de la observación sobre el desarrollo de la vida. Es cierto que sabemos poco. Que surjen teorías que son difíciles de validar y consensuar.
Lo de la velocidad radial, me parece de ciencia ficción. No me creo que seamos capaces de detectar el corrimiento al rojo del brillo de una estrella por los tránsitos de los planetas durante sus órbitas. Es algo totalmente increíble el avance de la técnica. Se me hace intuitivamente mucho más fácil detectar la reducción de brillo durante los tránsitos. Supongo que la ignorancia hace que te maravilles por estas cosas.
Corrimiento al rojo… y al azul 😉
La policía de tránsito intergaláctico hila MUY fino el doppler 🙂
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia_Doppler
Saludos.
De hecho, es muchísimo más flipante porque incluso somos capaces de detectar la sombra que produce un tránsito sobre el efecto doppler medible, alterando así la medición con respecto al corrimiento al rojo o al azul (que cambia justo en el momento central del tránsito)
Esto solo en los casos más favorables, claro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Rossiter-McLaughlin
Kepler tenía pensado estudiar una zona con bastantes estrellas de tipo solar pero después de romperse las ruedas tuvo que apuntar a zonas con menos de estás y más enanas rojas.
Tengo dudas de que TESS pueda suplir la labor de Kepler. Igual el James Webb, en el 2021 podrá estudiar dicho tipo de estrellas. Ojalá a partir de 2021 podamos obtener más información. TESS puede detectar supertierras y gigantes gaseosos, aunque esperan encontrar hasta 50 tierras. No tengo grandes expectativas en TESS en ese sentido. Ya veremos. Queda un largo camino en su misión.
Gracias siempre por tus artículos, Daniel.
En otros artículos se menciona una distancia media bastante menor de 0.16 años luz entre estrellas.
http://www.astronomy.com/news/2018/08/omega-centauri-is-probably-uninhabitable
Aunque en otro habían redondeado a 0.1año luz. No tengo enlace.
En el articulo de daniel se refiere a la distancia en el exterior cumular. Y la referencia aportada externa se refiere al núcleo cumular. Supongo allí se encuentra la discordancia.
Esa es la distancia media, luego están los acercamientos de los que se habla en el artículo. Por otro lado siempre hablan del núcleo del cúmulo, no de su periferia dónde -dependiendo además de la excentricidad orbital de las estrellas en las regiones exteriores, una alta llevaría a la estrella a esa zona densa- los encuentros deberían suceder mucho menos.
En otros artículos se menciona una distancia media bastante menor de 0.16 años luz entre estrellas.
http://www.astronomy.com/news/2018/08/omega-centauri-is-probably-uninhabitable
Aunque en otro habían redondeado a 0.1año luz. No tengo enlace.
Por favor borrar
¿Existe la noche dentro de un cúmulo globular?
¿podría existir una estrella ubicada entre dos galaxias en la mitad del espacio, sola y con planetas habitables?
En principio yo no veo porque no, es más estimo que deben de haber miles de estrellas vagando entre galaxias, debido a la aproximación de estas a otras galaxias y verse algunas estrellas y sus planetas expulsados…
Pero espero la respuesta de algún experto en la materia 🙂
Tu estimación puede que se haya quedado un pelín corta 🙂
en.wikipedia.org/wiki/Intergalactic_star
«In 2005, the Spitzer Space Telescope revealed […] but in 2012, it was suggested and shown for the first time, that this diffuse radiation might in fact originate from intergalactic stars. If that is the case, intergalactic stars might collectively comprise as much mass as that found in the galaxies…»
caltech.edu/content/caltech-rocket-experiment-finds-surprising-cosmic-light
«Although they cannot be seen individually, the total light produced by these stray stars is about equal to the background light we get from counting up individual galaxies»…
francis.naukas.com/2014/12/17/la-otra-mitad-del-universo/
Figura 1: «Rogue stars between galaxies could make up to 50% of star mass.»
Saludos.
¿Y existen las estrellas extragalácticas y extracúmulos galácticos? Serían las madres de todas las soledades.
¡ ¡ ¡ MBWAAA-HA-HA-HAAA ! ! !
La escalofriante respuesta en el tema Historias de Terror Cósmico de Radio Skylab episodio especial de Halloween 🙂 007: James Bon… estooo… Excentricidad
http://radioskylab.es/2016/11/01/007-excentricidad/
El tema comienza en el instante 1:34:40 e incluye:
1:38:44 – ¿A dónde van las estrellas cuando mueren? (diferentes tipos de muerte estelar dependiendo de la masa de la estrella). Aquí la aludida infografía de Kavy, imperdible:
molasaber.org/2014/11/18/evolucion-estelar-para-todos-los-publicos/
1:49:25 – Galaxias fantasma (en cierto modo equivalentes a los «extracúmulos galácticos» de tu pregunta).
1:55:20 – Estrellas intergalácticas y, más solitario aún, planetas errantes intergalácticos.
2:02:40 – Expansión acelerada del universo y su ineludible consecuencia futura: la muerte térmica del Cosmos.
¡Felices sueños! 😉
🙂
perdonen por el off topic pero ya se lanzo el cohete CZ5?? , por que de eso depende el futuro del programa espacial chino
Si se lanzo, otra cosa es si hablamos si se ha vuelto a lanzar desde su accidente, que entonces la respuesta es NO…y ahí tenemos un problema que puede retrasar las futuras misiones Chinas incluyendo su estación espacial…
Esperemos que se resuelva pronto..
https://youtu.be/vUQiAu-hPT0
Esa novela es rara, literalmente hay un delfin que habla y unas naves primitivas con computadoras de tubo, ademas de unos extraterrestres que se hacen los tontos pero son inteligentes y viven en el espacio.
¿que rayos con esa novela?
alguien leyó «Anochecer» («nightfall») de Asimov?
seria asi en un cumulo globular 🙂
Pido disculpas por ser reiterativo, pero…
¿Cuál de las dos versiones? 🙂
En serio. Sirva este comentario como advertencia para los interesados en adentrarse por primera vez en la «mentalmente insana» (pero fascinante) civilización del planeta Lagash (en la novela corta de 1941) o Kalgash (en la novela de 1990)
https://francis.naukas.com/2014/07/22/puede-existir-el-planeta-kalgash-de-asimov/
Saludos.
Muy buena entrada, amena e interesante! Mil gracias Daniel!
Interesante entrada. Entiendo que se deduce que si hay planetas estarán en las estrellas más exteriores del cúmulo, lejos del centro dónde los encuentros cercanos son más frecuentes.
Yo tengo una duda de principiante (lo que soy)
Las primeras estrellas que se forman, lo hacen con Hidrógeno pues es el único elemento primigenio. Cuando estas estrellas terminan su vida, generan el resto de los elementos de la tabla periódica. Por lo tanto, son las últimas generaciones de estrellas las que tienen más posibilidades de albergar mundos con la química suficiente para la vida.
Supongo yo (no sé si estoy en lo cierto) que a mayor generación más planetas formados. Las primeras generaciones tendrían pocos planetas
Entonces… si los cúmulos globulares de estrellas son muy antiguos, las estrellas que hay en ellos tienen poca metalicidad y pocos planetas, por lo que concuerda con lo observado.
¿Estoy equivocado?
Es lo mismo que he leido. Con la puntualizacion de que solo hubo tres generaciones de estrellas. El Sol es de tercera generacion, gracias a eso tenemos los varios elementos pesados que pueden formar aminoacidos y por lo tanto, la vida.
Soy más principiante que tú. Pero creo que es correcto tu razonamiento. Pero mi opinión no tiene validez. Espero otros puedan dar luz.
En esos cúmulos globulares, ¿los planetas no serían como electrones en un material metálico?
Salvo los que se encuentren a distancias muy cercanas a su sol (que obviamente serían de muy difícil habitabilidad) ¿no estarían sujetos a una trayectoria caótica en el cumulo globular hasta que caiga en una de las estrellas?