La empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó el día 15 de julio de 2015 a las 15:36 UTC un cohete Atlas V 401 con el satélite GPS IIF-10 (USA 262) en la misión AV-055. El lanzamiento se produjo desde la rampa SLC-37 de la base aérea de Cabo Cañaveral. Se trata del segundo lanzamiento de un satélite GPS en 2015. Este ha sido el 55º lanzamiento de un Atlas V y el 27º en la configuración 401.

GPS IIF-10
El GPS IIF-10, también denominado Navstar 2F-10, SVN-72, Navstar-72 o Antares, es un satélite militar del sistema de posicionamiento global GPS (Global Positioning System) norteamericano. Tiene una masa de 1630 kg y ha sido fabricado por Boeing para la fuerza aérea (USAF), encargada de su mantenimiento y operaciones. La serie IIF sustituye a los satélites GPS IIR y IIRM, el último de los cuales fue lanzado en 2009. Cada satélite IIF tiene unas dimensiones de 2,49 x 2,03 x 2,24 metros y está equipado con tres relojes atómicos (dos de rubidio y uno de cesio). Los dos paneles solares de arseniuro de galio producen 1900 W de potencia. Las unidades de la familia IIF emiten dos nuevos tipos de señales de un total de cuatro: una militar (M-code, más resistente a las interferencias, divididas a su vez en dos frecuencias: L1M y L2M) y otra civil (L5, ya fue ensayada con el satélite USA-203). Al igual que el resto de unidades GPS, también emitirá la señal civil L2C. Su vida útil se estima en 12 años y no necesita de un motor de apogeo para alcanzar la órbita.

En 1996 Boeing firmó un contrato para construir doce unidades IIF para la USAF. Aunque en principio debían lanzarse un total de 33 satélites, en 2001 se decidió sustituir la serie IIF por la familia avanzada GPS-3 (Navstar-3), cuyo primer ejemplar será lanzado en 2016. Como resultado se redujo el número de unidades IIF a solamente doce. El sistema de posicionamiento global GPS emplea al menos 24 satélites en seis planos orbitales diferentes (denominados A, B, C, D, E y F) con un mínimo de cuatro satélites por plano, a los que hay que añadir uno o dos de reserva, todos ellos situados a unos 17700 km de altura. El primer GPS IIF fue lanzado en 2010. Tanto los GPS IIF como los futuros GPS-3 pueden ser lanzados por cohetes Atlas V o Delta IV. La constelación está a cargo de la 50ª Ala Espacial de la USAF, situada en Schriever, Colorado.

Todos los GPS IIF han recibido nombres de estrellas. Las diez unidades lanzadas hasta la fecha se han denominado, respectivamente, Polaris, Sirius, Arcturus, Vega, Canopus, Rigel, Capella, Spica, Deneb y Antares. Desde que el programa GPS nació en 1974 se han lanzado 70 satélites, 48 de los cuales han sido construidos por Boeing. Los dos últimos satélites de la familia IIF serán lanzados el año que viene.
Cohete Atlas V
El Atlas V es un cohete de dos etapas que puede incorporar aceleradores de combustible sólido. La primera fase es un CCB (Common Core Booster) de 3,81 m de diámetro y 32,48 m de longitud. El CCB está fabricado en aluminio y tiene una masa inerte de 21277 kg. Emplea oxígeno líquido y queroseno (RP-1) con un motor de dos cámaras de combustión RD-180 construido en Rusia por NPO Energomash. El RD-180 tiene una masa en seco de 5400 kg, un impulso específico de 311,3 (nivel del mar) – 337,8 s (vacío) y un empuje de 390,2 toneladas (nivel del mar) – 423,4 toneladas (vacío).

La primera etapa puede incorporar entre cero y tres cohetes de combustible sólido (SRB) de 1,55 m x 19,5 m, con 1361 kN de empuje cada uno (y un Isp de 275 s). Las toberas de cada SRB están inclinadas 3º. La segunda etapa es la última versión de la clásica etapa criogénica Centaur (oxígeno e hidrógeno líquidos). Tiene 3,05 m x 12,68 m y hace uso de uno o dos motores RL 10-A-4-2 (Isp de 450,5 s) que proporcionan 99,2 kN de empuje en la versión con un sólo motor (SEC) o 198,4 kN en la de dos (DEC). Tiene una masa inerte de 2,086 toneladas y está fabricada en acero. Posee además 8 propulsores de hidracina de 40 N y cuatro de 27 N para el control de actitud de la etapa.


Las versiones de los Atlas V se identifican mediante un número de tres dígitos: el primero (4 ó 5), indica el tamaño de la cofia (4 ó 5 metros de diámetro respectivamente). La cofia de esta misión se denomina LPF (Large Payload Fairing), ya que era la cofia de mayor tamaño usada en otras versiones antiguas del Atlas. El segundo dígito señala la cantidad de cohetes de combustible sólido empleados (entre cero y tres para el Atlas V 400 y entre cero y cinco para el Atlas V 500). El último dígito indica la cantidad de motores que lleva la etapa Centaur, uno o dos (actualmente no existan Centaur de dos motores). En el caso de este lanzamiento, se trataba de un Atlas V 401, es decir, incluye una cofia de 4 metros, ningún cohete sólido y un sólo motor en la etapa Centaur.





Inserción en la cofia:
Integración con el lanzador:
Lanzamiento:
Vídeo del lanzamiento a cámara lenta:
Otras vistas del lanzamiento:
Es realmente impresionante el sonido del rugir de esos motores rusos ,esperemos que los del
futuro cohete VULCAN sean igualmente de eficientes y fiables.
Dios mío! los videos son alucinantes!!
Serán caros de narices, pero qué rematadamente fiables que son los cohetes cohetes de ULA, 97 lanzamientos sin fallos!