Como sabemos, la NASA planea lanzar en 2019 una misión tripulada a la Luna usando el cohete SLS. Eso sí, los astronautas no pisarán nuestro satélite, sino que se limitarán a orbitarlo como ya hizo en 1968 la misión Apolo 8. Por lo tanto, ¿tiene sentido realizar una misión tripulada a la Luna tan limitada? Probablemente no, y la NASA es consciente de este hecho. Por lo tanto, la agencia está buscando posibles aplicaciones que justifiquen misiones de este tipo.
Una de las propuestas más populares es usar la nave Orión como satélite de comunicaciones para una sonda en la cara oculta de la Luna. En concreto, la Orión se situaría en el punto L2 del sistema Tierra-Luna (EML-2) y desde allí retransmitiría los datos de una posible sonda para estudiar la superficie lunar. Los astronautas podrían incluso controlar ciertas operaciones de la sonda de forma directa. Una misión candidata a ser controlada por la Orión es la sonda MoonRise, destinada a traer a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna.
MoonRise es un proyecto de coste medio de tipo New Frontiers -unos 800 millones de dólares- que traerá a nuestro planeta un kilogramo de regolito lunar. El año pasado la NASA seleccionó OSIRIS-REx como la próxima misión New Frontiers y dejó a MoonRise en el apeadero, pero podría resucitarla para el programa tripulado Orión-SLS. La sonda está formada por tres elementos principalmente: un motor de combustible sólido para frenar la primera parte del descenso hacia la Luna, un segmento con el tren de aterrizaje, los motores de frenado finales y la aviónica, y un motor de combustible sólido con la cápsula para las muestras lunares.
Uno de los puntos flojos de esta misión era precisamente que necesitaba un satélite de comunicaciones en el punto EML-2 para transmitir los datos a la Tierra, un requerimiento que la NASA consideró excesivo. ¿Y por qué la cara oculta? MoonRise recogerá muestras de la cuenca de impacto Polo Sur-Aitken (cuenca SPA), una de las mayores estructuras de impacto del Sistema Solar. Los análisis espectroscópicos han revelado que esta cuenca presenta una composición química claramente diferente a la del resto de la Luna, con una baja abundancia de torio y una elevada presencia de monóxido de hierro.
Originalmente estaba previsto que la misión de MoonRise en la superficie durase unos diez días (al ser alimentado mediante energía solar, la misión primaria no puede superar las dos semanas), pero con una Orión tripulada se podría llevar a cabo una misión mucho más ambiciosa. Los astronautas podrían operar un rover de forma directa usando técnicas de telepresencia. El resto de los tres o seis meses de misión estaría orientada al estudio de la Luna y probar tecnologías para viajes interplanetarios.
Si esta misión tiene éxito, la NASA se plantea usar un esquema semejante para estudiar asteroides o incluso Marte. Una nave tripulada en órbita marciana, en Fobos o en Deimos podría controlar un rover directamente sin necesidad de tener en cuenta el retraso en las comunicaciones. Puede que esto no resulte tan atractivo como poner un hombre en el planeta rojo, pero es lo único que se puede hacer dentro de quince o veinte años con el presupuesto de la NASA.
Referencias:
- Joint MOONRISE – ORION Mission to the Lunar Farside, Future Planetary Exploration.
- Early Human L2-Farside Missions, Lockheed-Martin.
Ya me imaginaba yo que marte se haria utilizando telepresencia desde una orbita geoestacionaria. O por lo menos en una primera fase
¿Seis meses flotando sobre la cara oculta de la Luna en una cabina diminuta como la de la Orion?. Tendran que llevan muchos libros que leer para no morirse de aburrimiento.
e-boooooooooooooook!!!
Lo harían con e-boooooooooook!!!
que no nos enteramos 😉
Resulta absurdo operar un rover desde una nave tripulada en orbita cuando la señal desde la tierra solo tarda 1 segundo.
Seria mucho mnas barato usar un satelite en alguno de los puntos de lagrange.
En marte si seria valido pero requiere casi de lo mismo que una mision tripulada, modulo adicional para vivir , agua y suministros suficientes ect
para marte seria mucho mas interesante llevar un androide de telepresencia
no tener que aterrizar ni despegar ahorraría muchísimo combustible.
Seria un adelando para un futuro aterrizaje
Miseria de misión o misión miserable. Lo cierto es que al miserable y al pobre todo le cuesta el doble.
Perdón por mi ignorancia pero ¿ Que es el punto EML-2 ?
Es el punto de Lagrange 2 del sistema Tierra-Luna (Earth Moon Lagrange-2) En la Wiki te explican bien lo que es y las ventajas que tiene para poner en orbita un satelite o cápsula alli, basicamente que se queda quieta con respecto a la luna.
Ojalá se pudiera mandar un módulo de descenso con astronautas… pero a medio plazo, un Robonaut2 versión centauro teleoperado de cerca, podría ser muy interesante; además de levantar expectación con algo diferente.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Robonaut_2_and_Centaur_2.jpg, pod
Seria un desproposito usar una mision tripulada como simple satelite de comunicaciones. Prefiero que la nasa «nos venda» la mision como un simple demostrador tecnologico de orion.
El egoísmo de EEUU en ser los únicos. Nos beneficia a todos. Cuando China empiece a husmear por la Luna, veréis como hay dinero para todo.
Se que el solo dar una vuelta a la luna no es lo ideal, pero consideren que seria una buena prueba para la Orión de cara a viajes a otros cuerpo más lejanos, y que de pronto se despierte nuevamente ese deseo perdido por la nasa de pisar otros cuerpos celeste.
No me lo creo.
En cualquier caso, el programa tripulado de la NASA sigue en el mismo error de las últimas décadas (no aprendieron con el Shuttle): desarrollar tecnología y luego inventar misiones para darle un uso. Justo lo contrario que el programa Apolo, así les va.
Hola, estoy de acuerdo con los que opinan que esta misión es poco creible.
Si la Nasa se quiere evitar a toda costa un alunizaje… Pues mejor se van directos a un NEO, con una buena taladradora y se traen algunos kilos de muestras. Creo que una misión asi es mas coherente justificando el envio de personas.
De plano, buscan pretextos la nasa para que no le cancelen la construcción del SLS (70tn), por que no tiene dinero ni siquiera para construirse un modulo de alunizaje como la del programa apollo; así quiere que creamos que van a ir a un asteriode y al planeta rojo. Las explicaciones del camino flexible son pretextos solo para tapar el sol con un dedo, ante lo evidente, no hay dinero: la única manera de ir a la luna, asteriodes y al planeta rojo es con inversión privada de los (norte)americanos, europeos y asiáticos, la nasa por si sola no podrá salir adelante con sus metas.
Tuco de la rey.
Ahora, pienso para que mandar Rovers a la luna, que los manden a los asteroides y al planeta rojo, ya que no existe la tecnología por el momento, para mandar humanos allá. Si dicen que ya han estado en la luna, que lo demuestran regresando a la luna, para explorar su cara oculta y sus polos lunares.
Tuco de la rey.
pendejos todavia siguen con la estupides de que no sea estado en la luna. como dicen por ahy contra la estupidez humana asta los propios dioses luchan en vano