El equipo de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) lo ha vuelto a hacer. Con ustedes la sonda Curiosity mientras descendía en paracaídas hacia el cráter Gale de Marte:


La imagen no es gran cosa desde el punto de vista artístico, pero no olvidemos que estamos viendo el descenso a toda velocidad de un robot en otro mundo captado por otro robot en órbita alrededor de ese mismo mundo. ¿No es increíble? Para entenderla mejor, esto es lo que aparece se puede ver en la fotografía:

La MRO sobrevoló el lugar de aterrizaje de Curiosity poco antes del aterrizaje, lo que permitió que la camará HiRISE de la sonda tomase esta espectacular e histórica imagen. La fotografía nos muestra la sonda MSL con el paracaídas de 16 metros abierto un minuto antes de alcanzar la superficie del planeta rojo. No es la primera vez que MRO lleva a cabo una proeza así. En junio de 2008 captó el descenso de Phoenix en el polo norte de Marte, pero en aquella ocasión las oportunidades de éxito eran del 80%, mientras que en ésta se reducían al 60%. No me negarán que esto es espectacular.
(Imagen en alta resolución, aquí).


Geometría del sobrevuelo de MRO el lugar de aterrizaje de Curiosity (NASA).

Lugar de aterrizaje exacto de Curiosity (NASA).

Increíble :_)
..Como escarpias se me siguen poniendo..Brutal el reto-superado-tecnológico..
Es asombrosa la precisión de la mecánica celeste… si tienes puntería, claro.
Increible, estoy en pleno delirio luego de ver esta imagen… esto si es cosa «de otro mundo». Para los que no fuimos parte de la generación que vio llegar al hombre a la luna, si podemos decir que somos de una generación que vio (literalmente con esta foto) llegar a Curiosity a Marte.
Amazing!!!!!
¡¡Caramba!!! no bastaba con poner sobre Marte el mayor vehículo hasta la fecha, y de un modo totalmente nuevo, encima inmortalizan el descenso con la MRO. Esto ya es para nota…
Estoy muy contento por el exito del descenso
Ahora Daniel tendra material para deleitarnos. Eurkea va a estar echando humo durante una temporada
(la imagen la esperaba porque ya en NASA TV explicaban en que situacion del cielo estavan el resto de las sondas)
De donde obtenes estas fotografías recien sacadas del horno??? Muchas gracias por poner todo este material aca!!!
increíble imagen. 🙂
Es espectacular la imagen y se ve perfectamente. La guinda al pastel.
Viva la ciencia!
¿Se sabe con que precisión ha aterrizado el rover?
y es posible que primero haya llegado esa fotografía antes que las del curiosity en suelo marciano?
gracias por la información, estoy enganchadisimo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Absolutamente alucinante todo esto. Anoche me acosté pensando en esa maravilla tecnológica que se acercaba ya al final de su largo viaje, a pocas horas de ejecutar un impresionante despliegue de maniobras más propias de la ciencia ficción que de la realidad, e ilusionado por el regalo que habría de llegar a la mañana siguiente, como cuando era niño, en la víspera de Reyes.
Es tan increible, que de verdasd me cuesta creer que todo eso ha pasado tan y como estaba planeado. Me imagino la SkyCrane en estacionario sobre la superficie de Marte, descolgando al macro-rover y, bufff, se me eriza el vello de la piel.
No se a quién agradecr todo esto. Pero gracias. Muchas gracias.
Joaquín
Pero esto no era la segunda parte de wall-e?………….conio,que despiste.
Simplemente, impresionante !!!
Si ya digo yo que no se necesita una foto de no se cuantos megas para que sea bonita e ilustrativa. Como diría aquel, en dos palabras, IM-PRESIONANTE
Eso es lo que yo llamo rizar el rizo… 😀
La verdad es que es increíble. Seguir la imagen de un objeto tan pequeño, a tanta velocidad y tanta distancia, es acojonante. Por si no teníamos suficiente con el «milagro» del aterrizaje, ahora esto.