Escucha literatura mesopotámica

Por Daniel Marín, el 9 octubre, 2010. Categoría(s): Idiomas ✎ 8

Una tarde de sábado es el momento ideal para relajarse y escuchar obras literarias de hace más de dos mil años. Sí, amigos, han leído bien: escuchar. Aunque el babilonio, el acadio y el asirio son lenguas más que muertas, Martin Worthington ha decidido poner a disposición del público varias grabaciones de la lectura de textos tan importantes como La Epopeya de Gilgamesh o el Enūma elîš. Todo un lujo, teniendo en cuenta que los lectores son asiriólogos de reconocido prestigio. No nos debe extrañar que la iniciativa parta de Worthington, pues al fin y al cabo, él es el autor de Complete Babylonian: Teach Yourself, una magnífica guía para el aprendizaje autodidacta del babilonio.

Pese al acento «extranjero» de muchos de los expertos, es una buena ocasión para recordar cómo sonaban estos antiguos idiomas semitas. A ver si un día se atreven con el sumerio o el elamita.

gilgameš ê tadâl      
balāṭam ša tusahharu lā tutta        
inūma ilū ibnû awīlūtam
mūtam iškunū ana awīlūtim        
balāṭam ina qātīšunu iṣṣabtū
 atta gilgameš lū mali karaška       
urrī u mūšī hitaddu atta      
ūmišam šukun hidûtam        
urrī u mūšī sūr u mēlil      
lū ubbubū ṣubātūka
qaqqadka lū mesi mê lū ramkāta
ṣubbi ṣehram ṣābitu qātīka
marhītum lihtaddâm ina sūnīka  
annama šī[mti awīlūtim]



8 Comentarios

  1. Sorprendente, Daniel. Es como resucitar a aquéllos que escribieron esos bellos textos hace miles de años en la cuna de la civilización, la martirizada Mesopotamia por los bárbaros actuales. He escuchado alguno y me ha sorprendido lo agradables que son al oído, hasta se diría que suenan familiares, aún sin entender una jota… quizá evoquen «ecos neuronales» dormidos de remotos antepasados. 🙂
    Una duda: para conocer el significado de esos textos, supongo que partirían de alguna/s «piedra de Rosetta» correspondiente/s con alguna estela traducida a una lengua conocida, al igual que se hizo con la escritura jeroglífica egipcia y el griego antiguo, ¿no?

  2. @Paco: sí, el desciframiento de las lenguas escritas con el sistema cuneiforme es toda una aventura del saber. La figura más próxima a Champollion en este área fue Henry Rawlinson, que ayudó a descifrar la inscripción multilingüe de Behistun, la «piedra Rosetta» de la asiriología.

    @Dani: ¡de nada!

    @Carlo, @anónimo: sí, la FAQs lo explican muy bien.

    Un saludo.

  3. Gracias, Dani. He investigado un poco y en este caso el vehículo fue el persa antiguo, «el griego» de Rawlinson (base de las lenguas y dialectos que hoy hablan los iraníes y buena parte de los afganos, aunque se escriban en la actualidad usando el alfabeto árabe, quizá una de las causas de que medios periodísticos difundan en ocasiones la peregrina idea de que «son árabes», dicho sea entre paréntesis 😉

  4. Sí, efectivamente. El desciframiento se produjo a partir del persa antiguo (lengua indoeuropea), escrito con una versión de la escritura cuneiforme que era básicamente fonética (silabario). A partir de aquí se descifraron el babilonio, el asirio y el acadio, todas ellas lenguas semitas. Este paso fue más complicado porque el sistema cuneiforme de estos idiomas incluía numerosos ideogramas, provenientes de la cultura que creó en última instancia este tipo de escritura: los sumerios (lengua no clasificada en a actualidad).

    Saludetes.

  5. La verdad es que es una suerte que haya gente que se dedique a traducir estas obras. Como lector empedernido que soy no tengo mas que admiracion y agraqdecimiento hacia ellos, ya que permiten que ninguna de estas se pierda aunque sus leguas originales esten muertas.

    Y si se me permite una bromita de Star Trek…

    Como dijo el general Chang

    «No se entiende a Shakespeare hasta que se oye en el Klingon original» 😉

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 9 octubre, 2010
Categoría(s): Idiomas