En menos de un año se nos han ido cuatro astronautas del Apolo: Ken Mattingly (Apolo 16, STS-4 y STS-51C), Frank Borman (Apolo 8), Tom Stafford (Apolo 10 y Apolo-Soyuz) y Bill Anders (Apolo 8). Y ahora se les suma Joe Engle, que falleció el pasado 10 de julio de 2024 a la edad de 91 años. A Engle no se le suele asociar con el programa Apolo porque sus dos únicas misiones espaciales fueron con el transbordador espacial, la STS-2 y STS-51I (fue el comandante de ambas misiones, que tuvieron lugar en 1982 y 1985, respectivamente). Pero Engle jugó un papel importante en el Apolo, hasta tal punto que fue elegido como piloto del modulo lunar del Apolo 17. Sin embargo, nunca llegó a pisar la Luna.

Piloto militar de la USAF y graduado en ingeniería aeronáutica, Joe Henry Engle logró hacer realidad su sueño de convertirse en piloto de pruebas en la base de Edwards. No obstante, Engle quería llegar más alto y más rápido, así que en 1963 se postuló para astronauta de la NASA como parte de la tercera selección de la agencia espacial. La NASA no lo escogió para volar a la órbita, pero sí fue elegido miembro del programa del avión cohete X-15, un proyecto conjunto entre la NASA y la USAF que se desarrollaría también en Edwards. En 1965 Engle realizó tres vuelos del X-15 por encima de las 50 millas (80,5 kilómetros), por entonces considerada por la USAF como la frontera subjetiva del espacio, por lo que obtuvo sus alas de astronauta (la frontera actual son los 100 kilómetros). El primer vuelo fue el 29 de junio, el segundo el 10 de agosto y el tercero el 14 de octubre. En el primero logró la altitud máxima de su carrera con el X-15, 85,5 kilómetros, mientras que fue en el segundo donde lograría la mayor velocidad (Mach 5,2). Curiosamente, Engle ha sido el último de los doce pilotos del X-15 en fallecer.

Menos de un año después de estos vuelos, Engle continuó con su meteórica carrera y se presentó a las pruebas para astronauta de la NASA. Sería elegido astronauta como parte de la quinta selección, junto con otros 18 pilotos (el cuarto grupo de astronautas fue elegido en 1965 y consistía en seis científicos, de los cuales cuatro volarían al espacio). De los 19 astronautas de esta selección, tres caminarían por la superficie lunar —Ed Mitchell (Apolo 14), Jim Irwin (Apolo 15) y Charlie Duke (Apolo 16)—, seis volarían alrededor de la Luna —John Swigert y Fred Haise (Apolo 13), Stu Roosa (Apolo 14), Al Worden (Apolo 15) , Ken Mattingly (Apolo 16) y Ron Evans (Apolo 17)—. Otros cinco viajarían al espacio en alguna de las tres misiones Skylab —Paul Weitz, Jerry Carr, Jack Lousma y Bill Pogue—, uno en el Apolo-Soyuz —Vance Brand—, mientras que dos no llegarían a volar —John Bull (se retiró en 1968 por enfermedad) y Ed Givens (falleció en un accidente de coche en 1967)—. Muchos de estos hombres viajarían luego en misiones del shuttle, y tres de ellos únicamente participarían en vuelos del transbordador espacial: Don Lind, Bruce McCandless y Joe Engle. De entre todo el grupo, Engle fue un caso único: nunca antes la NASA había elegido a un astronauta que ya tenía las alas de astronauta.

Pero, ¿qué le pasó a Engle? ¿Por qué no voló en el Apolo? Engle completó su entrenamiento sin problemas —aunque en 1967 casi se mata en un accidente de helicóptero— y en junio de 1968 participó en la prueba 2TV-1. Durante ocho días, Joe Kerwin, Vance Brand y Joe Engle simularon un viaje espacial mientras la nave CSM Apolo estaba sometida al vacío y a temperaturas extremas dentro de una de las dos cámaras del SESL (Space Environment Simulation Laboratory). Engle, que actuaba como piloto del módulo lunar, y sus dos compañeros simularon todos los aspectos de una misión espacial real en una atmósfera de oxígeno puro a baja presión. Durante el inicio de la prueba, los tres astronautas simularon también el paso de una atmósfera de alta presión con 60% de oxígeno y 40% de nitrógeno a una de baja presión de oxígeno puro. La atmósfera inicial había sido un cambio introducido a raíz del incendio del Apolo 1 que mató a sus tres tripulantes, un incendio que se descontrolaría gracias a una atmósfera de oxígeno puro a alta presión.



Engle fue tripulación de soporte —una especie de tripulación de ayuda más que reserva de la tripulación de reserva— del Apolo 10 junto con Jim Irwin y Charlie Duke. En 1969 llegó el momento de la verdad para Engle. Deke Slayton decidió ponerlo en la tripulación de reserva del Apolo 14 como piloto del módulo lunar junto con Gene Cernan y Ron Evans. La decisión era muy importante porque implicaba que, según el sistema de rotaciones de Slayton, Cernan, Engle y Evans pilotarían el Apolo 17. La tripulación de reserva del Apolo 14 fue anunciada el 6 de agosto de 1969. Tras el accidente del Apolo 13, la NASA comunicó el 2 de septiembre de 1970 la cancelación del Apolo 18. Apolo 17 sería por tanto la última misión del programa. La elección de la tripulación no sería sencilla. Como decíamos, en condiciones normales, Cernan, Engle y Evans debían ser la tripulación del Apolo 17, pero el cuartel general de la NASA sugirió que un científico volase en la última misión Apolo a la Luna. La opción más viable era Harrison Schmitt, geólogo, que se había entrenado como piloto del módulo lunar de reserva del Apolo 15, junto con Dick Gordon y Vance Brand. Y si Schmitt volaba en el 17, eso significaba dejar fuera a Joe Engle. No obstante, Slayton no quería «romper» una tripulación como ya había ocurrido con el Apolo 13, así que reiteró su propuesta de tripulación con Cernan, Engle y Evans para el 17. Esta vez el cuartel general de la NASA intervino directamente y rechazó de plano la propuesta de Slayton. La sugerencia se convirtió en una orden directa: Schmitt volaría sí o sí en el Apolo 17. Engle no pisaría la Luna.

Slayton le ofreció a Engle participar en el programa Skylab, pero declinó la proposición en favor del transbordador espacial. Al fin y al cabo, Engle era un piloto por encima de todo y el shuttle era una nave espacial con alas. Engle participó en el programa ALT (Approach and Landing Tests), en el que el transbordador Enterprise volaría sobre un Boeing 747 modificado, primero unido durante todo el vuelo y luego separándose para aterrizar en la base de Edwards. Joe Engle sería el comandante de la segunda tripulación del ALT junto con Dick Truly (la primera tripulación estaba formada por Fred Haise y Gordon Fullerton). Engle y Truly efectuaron el vuelo cautivo ALT-10 el 10 de junio de 1977 y, posteriormente, el segundo y el cuarto vuelo libre, ALT-13 y ALT-15, en septiembre y octubre de 1977.


El primer vuelo espacial del shuttle se retrasó más de lo previsto, pero finalmente Engle comandaría la segunda misión del transbordador, la STS-2 Columbia, una vez más junto a Truly. La misión, lanzada el 12 de noviembre de 1981, sería la segunda del programa (y la última con el tanque externo ET pintada de blanco, por cierto) y duraría poco más de dos días en vez de los cinco previstos por un fallo de una de las tres células de combustible encargadas de generar electricidad. La misión transcurrió con menos problemas que la STS-1 y, de hecho, no se desprendió ninguna loseta (a cambio, fue la primera en la que se detectó un desgaste exagerado de las juntas de goma de los cohetes de combustible sólido SRB, pero no se le dio demasiada importancia).


El 27 de agosto de 1985 Engle volvería al espacio por segunda y última vez en la misión STS-51I Discovery, la 20ª del programa. A lo largo de una semana en órbita, los cinco astronautas lanzaron tres satélites de comunicaciones —era la época en la que la NASA insistía en la loca idea de usar el shuttle para lanzar satélites comerciales— y realizaron dos paseos espaciales para intentar reparar el satélite geoestacionario Syncom IV-3 (Leasat 3), varado en órbita baja por un fallo tras su lanzamiento en la misión STS-51D (el satélite sería reparado con éxito y alcanzaría la órbita geoestacionaria, pero fallaría poco después). Al igual que en la STS-2 y en el programa ALT, el Discovery aterrizó en la base de Edwards. Engle se retiraría de la NASA en noviembre de 1986 para ocupar un puesto en la Guardia Nacional Aérea de Kansas como brigadier general, donde seguiría hasta su jubilación en 1991, retirándose con el rango de mayor general.



Mientras tanto en SpaceX…
Reventó una 2da etapa de un Falcon9 cargado con satélites Starlink.
Algunos de los satélites se salvaron y aunque en un órbita más baja seguiran subiendo por su propia propulsión.
Los vuelos del Falcon9 están parados hasta que la FAA termine la investigación.
A tomar nota, uno fallo en 300 y pico de lanzamientos.
Mientras tanto en la NASA
https://arstechnica.com/space/2024/07/nasas-flagship-mission-to-europa-has-a-problem-vulnerability-to-radiation/
Esperando a la entrada de RottenBerger sobre el fallo de la segunda etapa del Falcon 9. Por lo que parece, él sólo se dedica a reportar los fallos de los demás. Veremos si publica entrada sobre el lanzamiento fallido y cómo lo cuenta.
“NASA’s $5 billion Europa Clipper mission may not be able to handle Jupiter’s radiation”
https://www.space.com/europe-clipper-transistors-vulnerable-radiation
mejor.
@pochimax: mejor no, es la misma noticia,
es mas, esta mejor explicado en el articulo de arstechnica,
pero es que la misma fuente de la noticia proviene de la NASA,
y es que la cosa es mas delicada que unos cuantos satelites Starlink perdidos,
estamos hablando es de “Eropa Clipper”
sobre lo que paso con la segunda etapa del Falcon 9,
no es que no sea importante, tiene implicaciones, por el momento
Spacex es transparente, y apenas se inicia la investigacion,
y tanto la FAA como Spacex se esforzaran por corregir y que no vuelva a suceder.
Cualquier fuente que no sea el podrido y comprado RottenBerger, es mejor.
La última vez que tronó un Falcón 9 (por allá en el 2015, creo) el cohete quedó en tierra por aproximadamente seis meses, no creo que esta vez sea el caso… pero definitivamente tanto SpaceX como sus socios (entre ellos la NASA), seguramente verán afectado el cronograma de lanzamiento de este año.
tanto lanzamiento exitoso desde entonces, si,
sin embargo hay que investigar y establecer
el por que de la fuga de oxigeno en la segunda etapa.
https://www.spacex.com/launches/mission/?missionId=sl-9-3
Menos fallos en los cohetes de feria.
Estos Srs seguiran fabricando su chatarra hasta que se agoten las subenciones
Si, claro, casi 300 lanzamientos sin novedad, bate todos los records mundiales de seguridad y tu despotricando. El tuyo es un buen ejemplo de falencia congnitiva que sigue adelante a pesar de toda la evidencia en contra. O sea, crees lo que quieres y no lo que dicta la realidad.
Mis condolencias.
Me parece una falta de educación hablar de otro tema que esté magnífico articulo. Es apasionante la época antes del accidente del challenguer cuando todo el mundo pensaba que esos transbordadores iban a ser el culmen de la carrera espacial
Nadie pidió tu opinión ni tampoco es obligación leer todos los comentarios, ser de cristal.
Sigue scrolleando para abajo y pasa de mis comentarios.
Que curioso, falla la segunda etapa que siempre es nueva y no en una primera etapa que sufre mas estres y puede estar siendo reutilizada. Estoy viendo el analisis de CDM Extra a cargo de un tal (no se como se escribe) «Calatayut».
https://www.youtube.com/watch?v=hp9-rPrb6xM
Puajjj, que de análisis poco y nada macho.
Arrancar con un «Y por fin falló» ya pega en los cojones, luego el tío en su ventanita haciendo macacadas (cosas de mono macaco) por encima de la transmisión del lanzamiento es asqueroso. (esa necesidad hedonística, narcisista, ególatra de mostrar la cara de los youtubers)
Y para colmo la tonelada de furcios al hablar, el niñato debe ser un as con las chicas de lo rápido que habla (las marea) pero no hila 4 palabras sin cometer un furcio.
En fin, mismo nivel que un comentarista de futbol, ni más ni menos.
No sigo a ninguno de los españolitos youtubers por cosas como estas, al menos los de «en inglés» se curran un texto y lo leen en frente de la cámara, algo mucho más profesional.
Recomiendo el canal de Marcus House, un video por semana con todo lo que ocurre en el sector y bien currado, por cierto falta poco para que le encajen una traducción por IA, estamos haciendo fuerza para que Youtube se ponga las pilas con su canal.
Saludos.
Buen vuelo, donde quiera que vayas.
D.E.P.
Ya quedan muy pocos del programa Apolo. En una semana se cumplirán 25 años desde que el Águila se posó en el Mar de la Tranquilidad. Esperemos que antes de que el último veterano del Apolo nos deje, alguien vuelva a pisar nuestro satélite para toda la Humanidad.
* Quise decir 55 años, se me fue el dedo y las mates…
Muy interesante la historia de Engle que has relatado. No la conocía. Especialmente me ha gustado ese detalle de “primer astronauta seleccionado por la NASA” al haberlo conseguido antes con el X-15. El último de aquellos arriesgadisimos pilotos de pruebas. Voló siempre con alas.
Descanse Engle en Paz , el Astronauta piloto.
un Señor Test Pilot
supongo (que a sus adentros) no le gusto que lo quiten de Apollo 17… pero cuando le preguntaron dijo:
«Por supuesto, de eso se trataban las misiones lunares [ciencia], por lo que era una razón perfectamente legítima» (el cambio), dijo Engle. «Creo que la primera opción habría sido dejar intacta a la tripulación, pero creo que había mucha presión [para volar con Schmitt] y es comprensible».
Daniel:
«…John Bull (se retiró en 1968 por enfermedad…»…. algo «tapado» este astronauta, asi como Engle sirvio en la «mision» 2TV-1 (para probar el CSM), Bull sirvio en la «mision» LTA-8 (para probar el LM, junto con Irwin)…incluso hay parche de mision y todo (cosa que 2TV-1 no tuvo).
«…Otros cinco viajarían al espacio en alguna de las tres misiones Skylab —Paul Weitz, Vance Brand, Jerry Carr, Jack Lousma y Bill Pogue…» Brand fue en ASTP, no al Skylab
sobre lo que fue volar el STS-2
«Despegamos y pasamos por las vibraciones del despegue, lo cual fue muy impresionante», dijo Engle en la celebración del 35 aniversario de su vuelo STS-2. «Y muy ruidoso y ruidoso, muy poco espacial, por cierto, era como una camioneta vieja con muchas herramientas sueltas en la parte trasera».
Corrijo lo de Brand!
Y en el anterior post lo de aniones de gases nobles es otra errata, son cationes….
No llegó a la Luna, pero nadie mejor que él para valorar adecuadamente la alternativa que le brindaron: pilotar el Shuttle en las primeras misiones. Piloto en mayúsculas. DEP
Ad Astra.
***
La foto esa de los 19 astronautas, todo tíos, ahora casi que da escalofríos por lo antinatural.
¿? Pochimax
Como dices tú con cierta frecuencia, no nos chupemos las pollas con tanta tontería.
Hombre, Pochimax, es un poco fuerte lo que opinas, mirando con ojos actuales el pasado.
¿ Y el presente? ¿ Cuantas mujeres opinan en este blog y cuántas crees que lo siguen?
En fin , me callo.
Soy una.
Creo que todo lo que se dice con palabras soeces también puede decirse con palabras socialmente aceptadas.
Julia es la primera vez que te vemos por aquí.
En realidad eres uno de los que comenta habitualmente que te has puesto ese nick.
¿ Para qué engañarnos?
Por cierto lo soez de «chuparnos las pollas» es una frase de Pochimax para rebatir comentarios.
Yo las repito para ver si abandona ese término.
Es uno de los momentos más épicos de la historia del cine.
¿tú tampoco has visto Pulp Fiction?
El sentido de la frase, cuando lo dejé caer en la entrada del lanzamiento del Ariane 6, es el que es: cuando un grupo de gente se felicita en exceso por un trabajo bien hecho, sí, pero que se sabe todavía queda trabajo por delante. Entonces es apropiada.
***
Julia no es la primera vez que comenta. No suele comentar.
» Julia» revisando este comentario veo que no contestas.
Sigo esperando disculpas.
Entiendo que es el pasado. Eso no quita que me de escalofríos ver esa foto, vista a los ojos de la actualidad, ni que fuese algo totalmente antinatural.
Desde luego, habría habido mujeres capacitadas para el programa Apollo o el Skylab.
https://danielmarin.naukas.com/2018/06/11/mercury-13-luces-y-sombras-de-un-documental-necesario/
¿el que usted @pochimax sea “germanofobo” si es natural?
Me parece muy natural no desear que Alemania tenga capacidad para fabricar sus propios cohetes. Entre otras cosas.
Ni mujeres, ni hombres que no fueran caucásicos… eran otros tiempos, pero la verdad… la foto da escalofríos vista desde la perspectiva de diversidad que existe hoy en día.
@Fercho Solarte:
cierto eran otros tiempos, otras circunstancias, otra sociedad, otro mundo.
No tiene sentido criticar moralmente otras sociedades de otros tiempos con los criterios propios actuales.
No veo que no se pueda criticar moralmente las sociedades de tiempos pasados.
Sin embargo, en realidad, no estaba criticando nada ni dejando de criticar. Sólo expresando mis sensaciones ante la visualización de esa fotografía, ahora vista en el 2024. Una experiencia personal.
Supongo que a otra gente no le produce lo mismo. A mí, sí.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/NASA_Astronaut_Group_8.jpg
no sé, la diferencia es notable, desde luego. Esto es como más normal. Lo otro parece una foto de una secta o algo así.
es solo una foto
Entonces, Jx. ¿te parece bien que en aquella época no se permitiera a las mujeres formar parte completa de la sociedad y que la NASA no tuviera la más mínima intención de permitir que mujeres pudieran ser astronautas, pese a que estaban perfectamente capacitadas para ello?
Ya sé que cada época es cada época, pero a diferencia de otras fotos de época, esta en concreto me ha generado bastante impresión (negativa). Me ha parecido algo artificial y por tanto, antinatural.
@pochimax:
mirad esta foto de una secta tan anti-natural y de la cual Albert Einstein fue complice”..
https://www.xataka.com/otros/historia-imagen-que-plasma-que-probablemente-fuese-mayor-concentracion-genios-historia-1
¿tú sabes que en esa foto está Curie,no? ¿y que fue tomada décadas antes que la foto de los de la NASA?
Bueno, bueno… mucha apertura de piernas…. si nos ponemos puristas.
(a mi se me van los ojos a la rubia. Es mi naturaleza. Sorry)
No hay foto que resista una critica mordaz.
(El ejercito hace décadas……….el equipo de fútbol actual .. TODO tiosss ?????)
Star Treck ! (La modernidad)
Ernesto, ¿has visto Pulp Fiction?
Da la impresión de que no entiendes el significado de la expresión «no empecemos a chuparnos las pollas» que proviene de esa magnifica película.
https://www.youtube.com/watch?v=HtTZRqe0omw
Creo que estás desvariando un poco Pochimax.
Dices que en la foto de Solvay está M .Curie y ya te parece bien, además como era unas décadas antes ….
No mires el pasado con ojos de hoy; Platón sería un pedófilo, Hipócrates un gilipollas que creía que la salud se debía a » humores» del organismo, Zenon un subnormal que no sabía sumar series y negaba el movimiento con su idea de Aquiles y la tortuga, mientras que Aristoteles y otros idiotas creían en cuatro o cinco elementos.
Los que eligieron a los pilotos de prueba y con miles de horas de vuelo para los primeros programas tripulados eran unos machistas cabrones a los que hay que denigrar.
Por favor , basta ya de tanta tontería….decía la canción .
Estaban en la foto los físicos, matemáticos y químicos más notables, eso es todo.
En la de los astronautas estaban los pilotos más experimentados.
Las cuotas son más recientes.
Te han lavado el cerebro.
a mí? Es posible. En cualquier caso veo la foto y me chirría.
Parece una escena del consejo de administración de Barbie jaja
pochimax dice:
13 julio, 2024 a las 3:27 pm
«Parece una escena del consejo de administración de Barbie jaja»
En todo caso, de Kent ;-))
Perdón, me refería al consejo de administración de Mattel jaja
https://www.youtube.com/watch?v=P5FBMTEVbVo
Escalofrios,joder cuanta tonteria si quieres ponemos dos travelos LGBTI+EVO2MK4 para equilibrar el tema,en fin.
Pienso igual pochi
Me resulta alucinante que reparen en órbita baja un satélite destinado a GEO, y que luego el satélite viaje hasta GEO. Es mucha Delta-V.
He consultado a Google:
«Los Syncom IV-x pesaban 1.3 toneladas (más de 7 toneladas con la carga de combustible al momento de despegue). Los satélites medían 4,26 m de diámetro y fueron los primeros en ser diseñados para ser puestos en órbita desde el compartimento de carga del Space Shuttle.»
Curioso.
Existió hasta una «centaur» para el Shuttle pero luego se eliminó…
Este vídeo es una maravilla de curiosidades de toda la ERA Shuttle…
https://www.youtube.com/watch?v=8tD-9H2c6GY
Muchas gracias por el artículo Daniel.
Iba a comentar lo del Falcon 9 con su lanzamiento «fallido» pero leí que ya estaba circulando en los comentarios. Seguramente cuando haya más información sobre el tema tendremos algún post educativo al respecto por estos lares.
Buenos cielos!.
—
Canal Whatsapp Astronomía: https://whatsapp.com/channel/0029VaAnEGi9mrGTUZwWOA1J
Yo diría que ha sido un lanzamiento fallido, sin comillas ☺
https://youtu.be/VsnshSdxoOU?si=H1o1SyBWBg9Vq1LF
Párese que es un fallo total y debido al fallo de la segunda etapa ojalá que lo solucione por qué se debe lanzar las sondas Hera y europa clipper ?
la carga util lo es todo
Descanse en paz Joe Engle. Un héroe, como todos los astronautas de aquellos tiempos, en los que se tenía poca experiencia y muchísima menos tecnología para asegurar los viajes espaciales. Aún hoy son muy inseguros.
Pienso que los tiempos gloriosos de astronautas con trajes espaciales no volverán, como no volverán los de los caballeros medievales con armaduras.
El futuro está en la exploración robótica.
DEP
Tremenda historia de Joe Engle, leí hoy en twitter, que fue el único astronauta que voló en el X-15 y también en el Space Shuttle…
Fascinante sin duda…
PD: Que pena que no volará Apollo XVIII, un error tremendo, en fin…
Me parece equívoco el título, ya que finalmente no pisó la luna, me parece más correcto «el astronauta que podría haber pisado la Luna» o en todo caso «el astronauta que pudo pisar la Luna pero no lo hizo». También me resulta difícil de entender la atmósfera de oxigeno puro a 1,1 atmósferas del Apollo 1, a esa presión el límite de seguridad (en buceo al menos) son unas 6 horas para evitar los efectos tóxicos, ¿cuánto tiempo hubiesen estado respirando O2 a1.1 bar en caso de no haberse incendiado?
Con respecto al título, lamento que no te guste, pero es lo que hay. Son sacrificios editoriales que hay que hacer para no repetir titulares. En todo caso, gramaticalmente es correcto. Con respecto a la atmósfera de oxígeno, ¿las 6 horas son a nivel del mar o a mayor profundidad? De memoria la toxicidad de una atmósfera de O2 pura a 1 bar no se aprecia hasta pasadas unas 12 horas. El caso es que las tripulaciones estuvieron horas expuestos a esta atmósfera de O2 puro a 1 bar en varias pruebas durante horas (¿6? aprox.) y no pasó nada, así que esos datos de buceo me suenan que no deben ser a nivel del mar.
Maestro, no es una cuestión gramatical sino semántica, ya que la conjugación en pretérito anterior del modo indicativo en este caso resulta ambigua, leyendo sólo el título uno no se da cuenta si fue realmente o no a la luna. En cuanto al oxígeno, en buceo el límite superior es una presión parcial de 1,6 atm (respirando aire esa presión recién se alcanzaría a los 70m de profundidad, pero respirando oxigeno puro a sólo 6 m). Pero la exposición prolongada a presiones menores también es nociva, las tablas actuales indican 4 horas para 1,1 atm… como todas estas cuestiones ya se conocían en la época me imagino que estaba calculado y dentro de los márgenes de seguridad, pero suena un poco arriesgado teniendo en cuenta que el estrés disminuye los márgenes y algún problema puede aumentar el tiempo de exposición… En fin, nunca está de más agradecerte Daniel por este blog maravilloso y estimulante
La verdad es que el tema de la toxicidad del oxígeno es muy interesante. A raíz de tu comentario me he leído algunos papers y veo que en los 60 quizá se tomaba más a la ligera estos problemas (por otro lado, los astronautas eran personas en excelentes condiciones físicas, algo que supongo que afectaría a estas decisiones). Por lo que veo, para individuos en buena forma y respirando a presión ambiente hacen falta muchas, muchas horas seguidas para que aparezcan síntomas adversos: https://en.wikipedia.org/wiki/Oxygen_toxicity#/media/File:Pulmonary_toxicity_tolerance_curves.svg
«a cambio, fue la primera en la que se detectó un desgaste exagerado de las juntas de goma de los cohetes de combustible sólido SRB, pero no se le dio demasiada importancia»
Discúlpen la inmadurez pero XD