Ya tenemos aquí el lanzador de combustible sólido más potente del mundo. La empresa privada china OrienSpace lanzó hoy 11 de enero a las 05:30 UTC el primer ejemplar (Y1) de su cohete Yinli 1 (YL-1, 引力一号, Gravity 1) desde el barco Dongfang Hangtian Gang (东方航天港, ‘Espaciopuerto Oriental’), situado en el mar Amarillo frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. En este primer vuelo de prueba la carga eran tres satélites Yunyao 1-18, 1-19 y 1-20 (云遥一号18星-20星), que quedaron situados en una órbita polar. Los satélites forman parte de la constelación meteorológica comercial Yunyao 1, de la empresa Yunyao Aerospace de Tianjin, que una vez desplegada estará formada por 90 satélites que estudiarán las condiciones meteorológicas midiendo la absorción a través de la atmósfera de las señales de satélites de posicionamiento.
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/443b970ely1hlq1i87c14j21i22dvnpe-403x640.jpg)
El Yinli 1 es un cohete de cuatro etapas —o tres y media, depende de cómo contemos—, todas de combustible sólido, capaz de colocar 6,5 toneladas en órbita baja (LEO) y 4,5 toneladas en una órbita polar heliosíncrona (SSO). Tiene una masa al lanzamiento de 405 toneladas y una altura de 31,4 metros, generando un empuje al lanzamiento de 600 toneladas. La cofia tiene un diámetro de 4,2 metros. Destacap por su característico diseño modular, con una primera etapa formada por cuatro bloques aceleradores M1 alrededor una etapa central, otro bloque M1 con una tobera más grande adaptada a una mayor altitud. La segunda etapa está formada por un bloque M2, con un motor sólido más corto. La tercera etapa, M3, dentro de la cofia, es un motor sólido de dimensiones más pequeñas. Los bloques M1 y M2 usan el motor de combustible sólido SP-70 de 2,6 metros de diámetro desarrollados por la Academia de Tecnología de Motores de Cohetes Sólidos (航天动力技术研究院 o AASPT según sus siglas en inglés), también conocida como la Cuarta Academia (四 院), un organismo subsidiario del conglomerado estatal CASC. El aspecto modular y rechonco del YL-1 ha provocado que haya sido apodado en las redes chinas y occidentales como el «cohete Kerbal».
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/007vTuMzgy1hlp162h1hyj31be0qoalw-580x326.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-64-580x361.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-68-580x456.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/00686eaKgy1hlpusqhnoaj30zm1bijxc-480x640.jpg)
El Yinli 1 se convierte de golpe en el cohete de combustible sólido chino más potente en servicio, superando al Lijian 1 (Kinetica 1) de CAS Space, lanzado desde Jiuquan, y al Jielong 3 (SD-3) de CASC, que también despega desde el mar. Estos dos lanzadores pueden colocar unas 2 toneladas en LEO, frente a las 6,5 toneladas del Yinli 1 (los tres usan el motor sólido SP-70 de 2,6 metros de diámetro de la Cuarta Academia). Recordemos que a nivel mundial el cohete de combustible sólido más potente en servicio era el Vega-C europeo, capaz de situar 2,3 toneladas en LEO. Es también el lanzador privado chino más potente, superando a los cohetes de combustible líquido privados Zhuque 2 y Tianlong 2 (el Zhuque 2 en su versión definitiva podrá colocar 6 toneladas en LEO). Estas prestaciones son superiores a las de los cohetes estatales CZ-2C, CZ-2D y CZ-4B/C de CASC, que todavía son los más usados en los lanzamientos orbitales chinos. Eso sí, el YL-1 no emplea el motor de combustible sólido más potente del mundo, que son los SRB de cinco segmentos del cohete SLS de la NASA, capaces de generar 1600 toneladas de empuje cada uno.
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2023/12/Captura-de-pantalla-39-580x340.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/00686eaKgy1hknux59ddhj31hc0u00x2-580x326.jpg)
OrienSpace planea introducir próximamente una versión ligeramente mejorada del Yinli 1, el Yinli 1A, dotada de una segunda etapa más potente y una etapa superior de combustible líquido, el YL-1A tendrá más de 410 toneladas al lanzamiento y 36 metros de altura, pudiendo colocar 4,2 toneladas en órbita polar. Como otras empresas privadas espaciales chinas, OrienSpace ha comenzado su andadura con motores de combustible sólido comprados a la Cuarta Academia, pero a medio plazo planea llevar a cabo una transición a lanzadores de propulsión líquida con motores desarrollados por ellos mismos. El primero de estos motores es el Yuanli 85 (原力-85, ‘fuerza 85’), un motor de kerolox de 85 toneladas de empuje equivalente al Merlin 1D de SpaceX. Con este motor, OrienSpace quiere introducir la familia de cohetes Yinli 2, capaz de colocar casi 26 toneladas LEO y 19 toneladas en SSO. Primero se introducirá el YL-2 híbrido, con una etapa central de combustible líquido y aceleradores sólidos y, por último, el Yinli 2 líquido, con una primera etapa reutilizable a lo Falcon 9. La etapa central del YL-2 usará nueve motores Yuanli 85 y la segunda uno, como el Falcon 9 de SpaceX (OrienSpace también ha propuesto una segunda etapa reutilizable para este lanzador con un diseño parecido al de la Starship). Por último, el Yinli 3 usará tres bloques (CBC) de propulsión líquida en la primera etapa como el Falcon Heavy y podrá situar casi 31 toneladas en LEO y 21 en SSO.
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-57-580x283.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-65-580x346.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-66-580x383.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/FrMeguzagAAvaWi-580x394.jpeg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/006aWhMSgy1hkvo8v3x1rj30rr0xmq7w-528x640.jpg)
El barco Dongfang Hangtian Gang (东方航天港, ‘Espaciopuerto Oriental’) es el primer buque construido exclusivamente para lanzamientos espaciales en China. Su capacidad de carga es de 22 000 toneladas. Tiene una eslora de 162,5 metros y una manga de 40 metros, siendo capaz de alcanzar una velocidad de 12,5 nudos. Su tripulación es de 60 personas (abandonan el buque antes del lanzamiento). Las instalaciones de integración en Haiyang (Shandong) son compartidas por otras empresas privadas y estatales como Galactic Energy —con su cohete Ceres 1— o CASC, con el Jielong 3 y el CZ-11H. Los lanzamientos chinos desde el mar están formalmente a cargo del centro espacial de Taiyuan, situado muy al interior del país.
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008yXfxTly1hlpo5poiihj342o31wkjo-580x434.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008yXfxTly1hlpo5i1fisj32801nzqgn-580x435.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008yXfxTly1hlpo5bycvjj333s2bsb2b-580x435.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/e2f5e335ly1hlptpu8m81j21u70u049n-580x263.jpg)
OrienSpace (en mandarín 东方空间, Donfang Kongjian, ‘espacio oriental’) fue fundada en 2020 por Yao Song (姚颂), un ingeniero que actualmente tiene 32 años, y tiene su sede en Yantai, provincia de Shandong, justo donde ha realizado el primer lanzamiento del Yinli 1. Dispone de instalaciones de prueba para los motores de combustible líquido en Xi’an, aunque los motores de combustible sólido se preparan en Beijing antes de ser transportados a Shandong. OrienSpace planea lanzar los cohetes YL-2 e YL-3 de combustible líquido desde el centro espacial comercial de Hainán, aunque también podrán despegar desde alta mar si es necesario. Las primeras etapas de estos dos últimos lanzadores aterrizarán en barcazas. El objetivo de OrienSpace es centrarse en el lanzamiento de satélites para constelaciones y megaconstelaciones chinas. Según la empresa, el YL-1 es el lanzador con el precio de kilogramo de carga útil más barato del mercado chino (5000 a 6000 dólares/kg) y uno de los más bajos del mundo (tras el Falcon 9 de SpaceX; o por lo menos esa son las aspiraciones de la compañía).
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-58-580x441.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/00686eaKgy1hgdi5ponrnj31h90tzdlk-580x326.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008fvaT0ly1hlpoj9kq5kj30rs0fnq4u-580x327.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/Captura-de-pantalla-67-580x366.png)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/007vTuMzgy1hk2qhgzqq4j30qy0f5tby-580x326.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/007vTuMzgy1hk2qhaocewj30qy0ex41q-580x321.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/007vTuMzgy1hkvndpgewqj30qy0f1421-580x323.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/007vTuMzgy1hkvnlvilx8j30qy0f60u8-580x326.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/007vTuMzgy1hkvnrhw025j30qy0f475h-580x325.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/00686eaKgy1hlpusqhnoaj30zm1bijxc-480x640.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008yXfxTly1hlpo59qvqij30zk0m779g-580x362.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/e2f5e335ly1hlptpamj48j20u00x3tbb-580x640.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008yXfxTly1hlpo6druofj31hc280ath-427x640.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/008yXfxTly1hlpo59ahhcj31hc280tdo-427x640.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/00686eaKgy1hlpsl2vgnaj30zk0jswt1-580x323.jpg)
![](https://danielmarin.naukas.com/files/2024/01/00686eaKgy1hlpsl3hulbj30zk0jsdxz-580x323.jpg)
La empresa china OrienSpace lanzó hoy a las 5:30 UTC su primer cohete Yinli 1 (引力一号, Gravity 1) desde un barco frente a la costa de Shandong. Es el cohete totalmente de combustible sólido más potente del mundo, capaz de colocar 6,5 ton en LEO. pic.twitter.com/hu8QunXnF4
— Daniel Marín (@Eurekablog) January 11, 2024
Excelente artículo Daniel. Se me hace difícil no pensar en la analogía de otros tiempos. Ya China una vez tuvo la oportunidad de reinar sobre los mares con la inmensa y avanzada flota de Zheng He, 500 años antes de Colon y la perdio… Otras fuesen hoy las historias no? Están decididos a no desperdiciar esa oportunidad está vez. Todo su esfuerzo se centrará en alcanzar y dominar los nuevos mares entre las estrellas. En la nueva era de la colonización estos son los primeros pasos. Enhorabuena por los Chinos, espero Occidente no se quede detrás.