Regreso de la Shenzhou 16: un aterrizaje movido en Mongolia Interior

Por Daniel Marín, el 1 noviembre, 2023. Categoría(s): Astronáutica • China ✎ 113

La tripulación de la Shenzhou 16 ya está en casa. La quinta expedición a la Estación Espacial China, formada por Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao aterrizó el 31 de octubre de 2023 a las 00:11:32 UTC en la zona de aterrizaje del desierto de Dongfeng (41° 39′ 28″norte, 100° 06′ 52″ este), en la Región Autónoma de Mongolia Interior (China), a unos 80 kilómetros de la zona de lanzamiento. El aterrizaje fue especialmente duro por culpa de un fuerte viento lateral que hizo que la cápsula rodase en varias ocasiones sobre su eje. En las imágenes se aprecia que el paracaídas principal de la cápsula presentaba un rasgón que quizás contribuyó a la mayor velocidad horizontal Los aterrizajes de las Shenzhou suelen ser más violentos que los de las Soyuz precisamente por la presencia de los intensos vientos a baja cota típicos de Mongolia Interior, pero en este caso probablemente estemos ante un récord de velocidad horizontal durante el impacto contra el suelo por parte de una cápsula Shenzhou. Aparentemente, la tripulación no sufrió ningún daño de consideración.

Descenso de la Shenzhou 16 (CMS).

Los tres hombres han pasado 153 días y 22 horas en el espacio, en lo que constituye la segunda estancia más corta en la estación espacial tras la misión de la Shenzhou 12, que en 2021 estuvo tres meses en órbita. El motivo oficial de que la Shenzhou 16 haya estado cinco meses en el espacio en vez de los seis de las tres últimas misiones es evitar las duras condiciones invernales que se dan en diciembre en la zona de aterrizaje. En cualquier caso, el comandante Jing Haipeng se convierte en el primer astronauta chino que completa cuatro misiones espaciales y en el segundo con más experiencia acumulada en órbita, con un total de 201 días y 17 horas tras cuatro misiones espaciales, solo superado por Chen Dong. Ambos son, por el momento, los únicos astronautas chinos que han pasado más de 200 días en el espacio.

Aterrizaje y momento de encendido de los cuatro motores de combustible sólido (Weibo).
Rasgón en el paracaídas (CMS).
La cápsula tras el aterrizaje (CMS).
Un helicóptero de rescate aterriza junto a la cápsula (CMS).

Previamente, la tripulación de la Shenzhou 16 había realizado la ya tradicional ceremonia de traspaso de mando de la Estación Espacial China a los tres tripulantes de la Shenzhou 17, Tang Hongbo, Tang Shengjie y Jiang Xinlin, que siguen en la Estación Espacial China, donde deben permanecer seis meses. Los seis hombres estuvieron juntos desde el 26 de octubre hasta la separación de la Shenzhou 16 del puerto nadir del módulo Tianhe el 30 de octubre a las 12:37 UTC. Antes de alejarse, la Shenzhou 16 sobrevoló la estación por la parte superior a unos 600 metros de distancia, una maniobra que permitió hacer fotografías del complejo.

El comandante Jing Haipeng sale de la cápsula (CMS).
Zhu Yangzhu sale de la cápsula (CMS).
Gui Haichao, el primer astronauta civil chino, fuera de la cápsula (CMS).

El módulo orbital se separó a las 23:21 UTC con la nave orientada en perpendicular con respecto a la dirección de avance en la órbita (las Shenzhou separan primero el módulo orbital antes de la reentrada para ahorrar combustible, a diferencia de las Soyuz actuales, que separan los tres módulos al mismo tiempo). El encendido de frenado tuvo lugar a las 23:22 UTC y se prolongó 148 segundos. Finalmente, la cápsula se separó del módulo de propulsión a las 23:48 UTC a unos 145 kilómetros de altitud. Unos tres minutos más tarde comenzó la reentrada. Durante el periodo incomunicación por radio debido al plasma que rodea la cápsula, la Shenzhou 16 fue seguida en todo momento en el visible y en el infrarrojo por las cámaras situadas a bordo de aviones y las estaciones terrestres asociadas al centro espacial de Jiuquan. La secuencia de despliegue del paracaídas se produjo a las 23: 58 UTC.

Reentrada de la Sehnzhou 16 (CMS).
Reentrada del módulo de propulsión de la Shenzhou 16 (CMS).
Coordenadas de la zona de aterrizaje de las misiones a la estación espacial china (CMS).

A las 00:04 UTC se purgó la hidrazina del sistema de propulsión de la cápsula (los motores se usan para ajustar la posición del centro de gravedad y permitir una entrada con mayor precisión en su trayectoria y una menor deceleración). Poco después se separó el escudo térmico y se reajustaron las líneas del paracaídas para que la cápsula colgase de forma horizontal con respecto al suelo. Apenas segundos después del violento aterrizaje, el primer helicóptero aterrizó junto a la cápsula y el personal de rescate se apresuró a comprobar que todas las antenas y balizas estaban desplegadas (asegurándose así de que no se iba a desplegar ninguna con gente alrededor) y que no había contaminación por la hidrazina del sistema de propulsión. Minutos después abrieron la escotilla y comenzó un proceso de casi tres cuartos de hora para preparar la salida de la tripulación, que encima había quedado boca abajo dentro de la cápsula.

La Shenzhou 16 acoplada a la estación (CMS).
Maniobra de la Shenzhou 16 alrededor de la estación (CMS).
Otra vista de la Shenzhou 16 acoplada a la estación (CMS).

Según la costumbre del programa espacial chino, los tres astronautas fueron sacados de la cápsula uno a uno y colocados en sillas. El personal del centro de entrenamiento de astronautas se encargó luego de portear los astronautas en las sillas hasta los camiones cercanos, no sin antes permitir unas pocas preguntas de los medios de comunicación presentes. Cada astronauta tenía asignado un camión concreto para efectuar un examen médico inicial. En esta ocasión, el comandante Jing Haipeng salió de la cápsula a las 00:58 UTC. El último en salir de la cápsula fue Gui Haichao, a las 01:11 UTC. Después de ser trasladados a Jiuquan, los tres hombres volaron hasta Pekín el mismo día.

Preparando el paseo espacial de la Shenzhou 16 (CMS).
Zhu Yangzhu visto por Jing Haipeng en la esclusa del módulo Wentian durante el único paseo espacial de la misión (CMS).
Los dos astronautas durante la EVA (CMS).

Durante su estancia en la estación los tres astronautas han estado centrados en los experimentos científicos y solamente hicieron un paseo espacial, convirtiéndose así en la tripulación de la estación china que menos paseos espaciales ha realizado hasta el momento. La EVA, de 7 horas y 55 minutos de duración, fue la más larga del programa espacial chino y tuvo lugar el 20 de julio a las 05:40 UTC desde la esclusa del módulo Wentian y en ella participaron Jing Haipeng y Zhu Yangzhu. Fue el 12º paseo espacial que se lleva a cabo en la Estación Espacial China. Gui Haichao, el primer astronauta civil chino, supervisó el paseo espacial desde dentro del complejo. Gui Haichao se suma a Deng Qingming, de la Shenzhou 15, en la lista de astronautas que han viajado a la estación china pero no han efectuado ninguna EVA. La tripulación también realizó una clase magistral de ciencia en microgravedad a estudiantes chinos y una conferencia con estudiantes africanos.

Los tres tripulantes de la Shenzhou 16 en el módulo Tiannhe (CMS).
Jing Haipeng en el módulo Mengtian (CMS).
Cortándose el pelo en la estación (CMS).
Plantas en la estación (CMS).
Gui Haichao hace ejercicio en el módulo Wentian (CMS).
Conferencia a los estudiantes (CMS).
Purga de hidrazina de la cápsula (CMS).
El equipo de rescate se dirige hacia la cápsula (CMS).
Tras la purga (CMS).
Descenso (CMS).
Descenso al amanecer (CMS).
Tras el aterrizaje (CMS).
La cápsula en la llanura de Mongolia Interior (CMS).
El comandante saluda (CMS).


113 Comentarios

  1. Erick porque te gusta ensuciar hilos aqui estabamos hablando del ostion del aterrizaje de la nave china y tu con tu santos bemoles te pones a ensuciar el hilo hablando de spacex.

    ten un dedo de frente y habla de spacex cuando sea el hilo de spacex (porque hablar de bo no hay nada que contar en un par de años) no de otras cosas y deja de hacer el ridiculo que tus predicciones no se cumplen nunca (tu dijiste que el 24/7 no volaria nunca…). como futurologo no vales nada. bueno vales mucho si haces lo contrario de lo que escupes por la boca.

    1. Por cierto Alkimi, hay que tener más cara que espalda, para decir que he sido yo, quien ha sacado el tema de SpaceX, cuando ha sido TACuster, como en todos los hilos, quien lo ha sacado y además TÚ, has participado como siempre, dando tu puntillita también…

      Anda hombre, repasa lo que escribes…

  2. Los pobres astronautas chinos ingresados en la unidad de traumatología y aqui discutiendo si el agua de la supresion de la rampa del SS contamina o no jaja, no tenemos remedio.

    A ver, como se suele decir, dato mata relato, asi que lo único que importa es ver lo que hacen unos y otros y sacar conclusiones.

    Y si la cosa es entre BO y SpX, yo diría que la segunda esta ganando por goleada, y la primera es la ganadora en power points y proyectos molones.

    Que igual hay un día que se cambian las tornas? puede ser, quien sabe, pero a día de hoy la diferencia es abismal, por lo que para mi no son ni siquiera comparables.

    SpX lleva mucha ventaja al resto, tanto que no solo domina el mercado de lanzadores, sino que esta en desarrollo algo que si por casualidad funciona, viene para romper paradigmas.

    Y a quien no le gusta que se rompan paradigmas? ya no es cuestión de si es SpX u otra empresa, si de verdad eres un espacio trastornado, saltaras de alegría y emoción cuando se rompan dichos paradigmas, los rompa quien los rompa. 😜

    1. +1

      Y también me/nos alegraremos de ver los éxitos y avances de BO
      ( yo era muy blue pero he perdido fuelle)

      Apuesto a que alguno se ha dejado alguna costilla en el eololitofrenado….
      Costalazo en una palabra.

    1. -¡Aqui, yo! (levantando la mano).
      Una cosa son accidentes y otra son errores sistematicos por sistematico deterioro de la administracion y las inversiones, ademas de la migracion (sistematica) de los mejores profesionales, debido a la sistematica sucesion de despotas avidos de «espacio vital».
      Ya que estamos en tema, en NPO Energia parece haber un tipo exclusivamente dedicado a hacerles agujeros a las Soyuz y taparlos con gomas de mascar.

      1. Claro, claro (guiño, guiño) lo de perder una bolsa de herramientas que puede provocar un accidente bien con la ISS o con cualquier otro artilugio que se cruce casualmente con ella es un accidente si lo comete un estadounidense, peeeeero si ese mismo accidente /despiste lo comete un ruso entonces ya es «deterioro de la administración y las inversiones, ademas de la migracion (sistematica) de los mejores profesionales, debido a la sistematica sucesion de despotas avidos de «espacio vital» y culpa de Putin que es un dictador.
        A otro pollo con ese cuento que ya me lo conozco.

  3. A ver si lo entiendo. Tenemos a unos cosmonautas despistados que pierden en el espacio un manojo de herramientas. Quizás en estos momentos el manojo enfila hacia Andrómeda cual suvenir made in Earth. Un comentarista subió un enlace donde se dice que China lanzará un misil contra la superficie lunar a modo de excavadora. Igual confunden la luna con un polígono de tiro. Con los misiles y el Polonio radiactivo nos está quedando un satélite muy bonito.

    1. No, el manojo de herramientas quedara en la orbita de la ISS y ademas, en orbita en torno a la ISS. No debe andar muy lejos, tal vez a unos cientos de metros. Deberian inventar alguna tecnica para detectar piezas metalicas perdidas.

      1. Gracias por el apunte, es que como las cápsulas y el paracaídas, incluso el desierto parece las estepas rusas y el helicóptero es el mismo, cualquiera diría que están rescatando una soyuz

    1. ¿ Lejos? ¿ a dónde?.
      Yo oí eso a un ateo militante cuando murió su abuelo y lo enterraron a 100 metros de su casa del pueblo.
      Supongo que sería solo una expresión de cariño en un momento tierno y de emoción.
      D.E.P.

  4. Ah, el manojo de herramientas orbita la ISS.

    Si por las razones que sean este manojo impacta en la ISS habrá que tener en cuenta algunos parámetros. La estación gira en torno al planeta a 28000 km/h que equivale a cerca de 8 metros por segundo. Completa una órbita cada 90 minutos, los astronautas contemplan un amanecer cada hora y media. A lo largo de un día ven 16 amaneceres y 16 atardeceres.

    El peso de la ISS en la superficie terrestre es de 420 toneladas. Como orbita a 400 km de altura en vez del peso se considera la masa porque a esa altura la atracción de la gravedad no es la misma sino que disminuye. Se dirá que el impacto de las herramientas en la ISS es trivial porque la estación a 400 km de altura pesa cero o casi cero. Pero esto no es así porque lo que la estación pierde en gravedad lo gana en velocidad, que es muy alta (8 metros por segundo).

    Aquí aparece la magnitud fuerza que se mide en newtons o en julios. Un julio es el trabajo que realiza la ISS (y las herramientas perdidas) para desplazar un gramo de masa a lo largo de un metro. Queda por determinar el radio de la órbita de las herramientas perdidas respecto de la estación espacial. Sea como fuere, perder un manojo de herramientas a esa velocidad y con esa fuerza no parece buena idea.

    1. La velocidad de las herramientas con relacion a la estacion debe ser muy baja, de algunos cm por segundo (no creo que un astronauta haya bateado un jonron con ellas), y es lo que importa.

    2. Es como cuando tu pegas un salto adelante dentro de un avion que va a 900 km por hora. Tu tambien vas a 900 km/h, pero no con relacion al avion sino con relacion al terreno debajo. Con relacion al avion tendras 5 km/h. Inocuo.

    3. al ir las herramientras en la misma direccion que la iss la verlocidad relativa es muy pequeña. ademas la inclinacion seria 0 respecto a la iss

      asi que seguramente rebotarian sin ni siquiera abollar la estacion otra cosa seria que viniesen en direcion contraria con la velocidad de la iss entonces seria muy grave la cosa o que chocasen un una inclinacion de 30 o 40 grados

      pero si lo ha soltado la estacion el daño es 0 y seguramente empiece a decaer

    4. Algunas correcciones:
      Peso y masa son distintos , la masa de la ISS es 450 ton aprox.( en el suelo y en el espacio ) su peso a esa altura es aprox. el 85% del peso es el suelo, el peso aparente es nulo porque va en caída libre.
      La fuerza se mide en N. y la energía en julios , el cual es la energía de 1 Kg. moviéndose a 1m/s o el trabajo realizado por la fuerza de 1 N. con un desplazamiento de 1 metro.
      El impacto de las herramientas contra la ISS tendría que ver con su masa y su velocidad relativa.
      La órbita de las herramientas es prácticamente idéntica a la de la ISS y se alejan de ella lentamente por dos razones la velocidad propia que adquirieron al soltarse y el frenado atmosférico que baja a la ISS más que a ellas.

  5. Al respecto del manojo de herramientas lost in space.
    Lo importante en cuanto a su «peligrosidad» para con la ISS es la velocidad relativa entre las herramientas y la estación.
    Si la estación va a unos 28.000km/h las herramientas apenas van un poco más deprisa o más despacio (según hacia donde salieran despedidas) que la propia estación pues cuando son «liberadas» ya van a la misma velocidad y en la misma dirección. Por lo tanto el riesgo de un impacto es más que mínimo lo primero porque se liberan en una direccion que se aleja de la ISS,y segundo porque a esas velocidades relativas, aunque fueran en sentidos contrarios sería como tener la Estación en un hangar y lanzarle las herramientas con la mano.
    No es que se suelten las herramientas y se queden ahí esperando 90 minutos para chocar contra la ISS cuando esta de una vuelta completa…

    Además, el rozamiento con la ligerísima atmosfera aun presente a esa altitud hará reducir la velocidad de las herramientas por lo que en relativamente poco tiempo su orbita empezará a decaer haciendo imposible el impacto con la ISS ya que ésta utiliza propulsión para mantener su orbita elevándose cada X tiempo.
    Poco a poco las herramientas acabarían reentrando y probablemente desintegrándose en la atmosfera.
    El riesgo pues, apenas existe directamente para la ISS aunque si podría darse para otros satélites en altitudes orbitales inferiores.

    1. En un principio la ISS bajará más que las herramientas y se adelantará a ellas.
      Cuando vuelva a subir a la órbita anterior ya las herramientas no estarán allí estarán en otra parte de la órbita.
      Hay que convivir con la basura espacial.
      Se habla de remolcadores para captar la basura , solo son PUFOs.¿ como tiene que ser para hacer citas espaciales con los fragmentos o satélites, cada uno en una órbita distinta? Y cuando los tenga ¿ qué haría?¿quedarse en órbita? ¿ alejarlos a otro basurero? ¿ reentrar y destruirse también el mismo? ¿bajar mucho la órbita para soltarlos y volver a subir él? lo dicho un PUFO.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 1 noviembre, 2023
Categoría(s): Astronáutica • China