SpinLaunch: una centrífuga para alcanzar la órbita

Por Daniel Marín, el 19 noviembre, 2021. Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Comercial ✎ 106

En temas aeroespaciales se suele decir que todo está ya inventado. Por supuesto, hay espacio para la mejora, pero lo cierto es que los lanzadores orbitales actuales son simples versiones mejoradas —y a veces no mucho— de los cohetes diseñados en los años 60. Esto significa que todos ellos funcionan mediante propulsión química (y, siendo más concretos, una selección bastante limitada de propelentes químicos). Hay otros sistemas de propulsión para alcanzar la órbita, que bien sea por motivos presupuestarios, bien por motivos tecnológicos o políticos, no han logrado imponerse como alternativa a la propulsión química. Pero de tanto en cuanto, aparece alguna iniciativa que quiere destronar el reinado de la propulsión química. Una de las que más revuelo ha causado es SpinLaunch, una iniciativa que, cuando se hizo famosa allá por 2018, acaparó la atención de los medios (realmente la empresa fue fundada en 2014 por Jonathan Yaney). No obstante, en estos tiempos de redes sociales con memoria de pez, el proyecto cayó en el olvido a los pocos meses… para ser redescubierto hace unas semanas.

Concepto de centrífuga orbital de SpinLaunch (SpinLaunch).

La idea subyacente al sistema SpinLaunch es sencilla: ¿por qué no usar una centrífuga para lanzar una carga a la órbita como si fuera una enorme honda? El concepto es sencillo y elegante, pero, desgraciadamente, para hacerlo realidad hay que superar varios obstáculos. El principal es la fricción atmosférica, que supone una barrera, literalmente hablando, para este proyecto. Y no solo una vez soltada la carga, sino también durante el proceso de aceleración en la centrífuga. Otros problemas tienen que ver con la enorme aceleración lateral a la que se somete el proyectil, una aceleración que se transforma en lineal una vez lanzado. SpinLaunch intenta solventar estos inconvenientes de varias formas. Por un lado, el brazo centrífugo no suelta el proyectil a la velocidad orbital (8 km/s), lo que implicaría un frenado brutal contra la atmósfera y la necesidad de emplear un grueso y pesado escudo térmico de ablación, sino que se lanza a «solo» 8000 km/h (2,2 km/s), o sea, el 30 % de la velocidad orbital más o menos. El proyectil seguirá, por tanto, una trayectoria parabólica suborbital, reduciendo su velocidad inicial por culpa del frenado atmosférico. Una vez alcanzados los 61 kilómetros de altitud, aproximadamente, el proyectil revela su auténtica naturaleza de cohete y enciende sus motores hasta llegar a la órbita baja (en realidad, se trata de un lanzador de dos etapas). Con el fin de reducir las pérdidas por fricción, la honda-centrífuga estaría encerrada en un recinto hermético con presión reducida, facilitando la aceleración inicial (a su vez, esto implica la necesidad e introducir una «esclusa» de apertura ulta rápida entre el interior casi al vacío y la atmósfera exterior).

Recreación del lanzador de SpinLaunch (SpinLaunch).
Detalle de las dos etapas del lanzador (SpinLaunch).

El objetivo último de SpinLaunch es construir una enorme honda de 100 metros de diámetro capaz de acelerar el cohete-proyectil hasta esos 8000 km/h. En una primera fase, la capacidad de carga del lanzador será de 20 kg a  200 kg. Posteriormente se espera poder aumentar esa cifra (no hay datos al respecto, pero es dudoso que quieran lanzar cargas del orden de varias toneladas). El cohete empleará una punta dotada de un escudo térmico para mitigar el calentamiento inicial al ser expuesto a la atmósfera y estará construido usando gran proporción de materiales compuestos para aligerar la estructura y permitir que sea más fácilmente acelerada por la centrífuga. SpinLaunch asegura que podría reducir el coste del acceso al espacio en un factor de veinte con este sistema de lanzamiento, que, por el momento, se denomina simplemente OLS (Orbital Launch System).

Recreación del cohete siendo instalado en la centrífuga (SpinLaunch).

Para verificar la tecnología, SpinLaunch ha construido un centro de lanzamiento suborbital de prueba en el Spaceport America (Nuevo México, EEUU), denominado Acelerador Suborbital o L33, que dispone de la que según SpinLaunch es la cámara de vacío más grande del planeta, con un diámetro de unos diez metros. El pasado 22 de octubre SpinLaunch llevó a cabo una prueba al 20 % de la capacidad del sistema y lanzó verticalmente un proyectil pasivo de 3 metros hasta una altura de varios kilómetros (la cifra precisa no se ha hecho pública), motivo por el cual este sistema vuelve a estar en los medios.

Centrífuga suborbital de SpinLaunch en Nuevo México (SpinLaunch).

Sin duda, el que haya iniciativas dispuestas a liberarnos de la tiranía de la ecuación del cohete siempre es una buena noticia. Nadie duda de que físicamente podría ser viable. Es decir, no estamos ante una estafa o un sistema que requiera tecnología de ciencia ficción. No, el problema de SpinLaunch es que no deja de ser un sistema de lanzamiento que usa propulsión química, pero con una «primera etapa» —la centrífuga— muy exótica. El que un sistema que utiliza cohetes se presente como la «la alternativa al lanzamiento de cohetes» es una afirmación claramente contradictoria y define muy bien por qué SpinLaunch lo va a tener muy difícil para ser comercialmente viable. En cierto modo, SpinLaunch se asemeja más a sistemas de lanzamiento aéreos que a otros proyectos alternativos a la propulsión química. Al fin y al cabo, la centrífuga permite situar al cohete con una velocidad y altura iniciales que minimizan las pérdidas gravitatorias, como en un lanzamiento aéreo, lo que sirve para emplear un cohete más pequeño que uno que despegue en reposo desde el nivel del mar.

El proyectil de prueba de SpinLaunch saliendo de la centrífuga (SpinLaunch).

Ahora bien, el sistema debe afrontar, además, todas las pegas que conlleva una centrífuga y que ya comentamos antes. Por un lado, la carga útil y el cohete se someterán a aceleraciones brutales (la cifra definitiva se desconoce) y, lo peor, en sentidos diferentes según la etapa de lanzamiento (aceleración inicial, frenado atmosférico o fase propulsada). Por otro lado, hay que resolver el problema de los efectos nocivos del estampido sónico al abandonar el interior de la centrífuga y precisar el diseño exacto de la esclusa en la versión orbital (en la versión suborbital el proyectil simplemente perfora una membrana para salir al exterior, pero esto es una solución transitoria, obviamente). El escudo térmico frontal del cohete tampoco es trivial, ya que hasta ahora nadie lo había empleado (los lanzadores suelen incorporar materiales para regular la temperatura, incluso ablativos, pero no un escudo térmico como tal). Tampoco está nada claro cuáles serán las pérdidas por fricción atmosférica en la versión operativa, es decir, ¿cuáles serán las velocidades y alturas reales cuando el cohete encienda sus motores? Del valor de estos parámetros dependerá la capacidad de carga exacta del sistema. Por último, la centrífuga promete consumir unas cantidades ingentes de energía eléctrica que, directamente, pueden hacer peligrar la rentabilidad del proyecto, incluso si cuenta con un alto número de lanzamientos al año. No en vano, no debemos olvidar de que estamos hablando de un microlanzador que apenas podrá colocar 200 kg en órbita baja. Resumiendo, SpinLaunch es un concepto muy atractivo, pero su viabilidad futura es ciertamente más que cuestionable.

El equipo de SpinLaunch con la centrífuga en Nuevo México (SpinLaunch).



106 Comentarios

  1. Sinceramente, no le veo mucho futuro a este sistema. Me parece bien y conveniente que se pruebe (allá cada cual con su dinerito) y se vean sus posibilidades, pero al final, como bien indicase, para que sea factible se necesitarán adaptaciones que lo harán poco -o nada- competitivo frente a otros sistemas ya probados. El concepto de «cañon o acelerador electromagnético», por ejemplo, lo veo mucho más factible y sin tantas limitaciones y requisitos en cuanto al portador y el estrés de la carga útil.
    Dicho esto, de todo se aprende y podría ser un buen sistema para poner cargas «muertas» en orbita desde lugares sin atmósfera, como la Luna, por ejemplo, (porque desde órbita veo prácticamente imposible lidiar con el momento angular de la centrífuga) y donde la generación de electricidad por paneles solares sea barata y abundante. Interesante como concepto, pero no práctico.
    Un abrazo Daniel, llevo tiempo sin escribir comentarios, pero el blog sigue siendo lo primero que miro en el móvil todas las mañanas. Gracias!!

    1. Muy interesante LMP. Cargas muertas en lugares sin atmósfera, solo tiene el problema de llevarse el artilugio a la superficie del sitio en cuestión…y claro pesa.

      Y si, parece un proyecto de becarios.

      1. Claramente es un proyecto para la Luna.

        Se lo debería ofrecer a Elon como un sistema para poner carga útil inerte en órbita lunar (elementos raros, helio3, combustible para cohetes), con un poco de suerte Elon se volverá loco lo comprará y desarrollará xD

        1. Elon y la gente de SpaceX, ya debieron de valorar y jugar con la idea del cañón orbital, y no solo en sus cabezas, sino poniendo números sobre el papel.

          De hecho siempre he pensado que el HyperLoop, fue una derivada de un estudio para plantear hasta que punto era o no factible y viable, el cañón orbital.

          Deduzco que vieron que no lo era, y de ahí pues derivó a que quizá podría servir como un medio de transporte en Tierra UltraRápido, y lo llamaron HyperLoop.

          Aunque Elon y los demás, es probable que eso tampoco lo vieran nada nada claro, y de ahí que liberaran sus datos y patentes de HyperLoop, para que otros trataran de sacarle algo más el jugo, y buscar la viabilidad.

          Parece que ha quedado en nada. La base es buena, no hay nada imposible, pero la inversión a realizar, y los costes de mantenimiento, diría que son casi 100% seguro demasiado altos, para el volumen de carga y personas a transportar, por unidad de tiempo y energía consumida,

          No descarto para nada que si en unos lustros hay una base permanente en la Luna, pues los de SpaceX no saquen a la palestra una versión Maglev puro para un HyperLoop/Cañón orbital para la Luna.

          El propio Elon hizo un comentario en Twitter cuando salió la noticia del ensayo de la centrifugadora de esta empresa, diciendo que para la Luna o lugares sin atmósfera, sí que tendría sentido un sistema así de lanzamiento inercial.

          Salu2

          1. El Hyperloop no es una idea de Elon, pero el es que le dio fama. Ya muchos años antes la gente del proyecto Acabion había propuesto estos túneles casi al vacío para que vehículos especiales pudieran moverse por ellos a velocidades enormes con un consumo de energía muy bajo.

          2. En ninguna parte he dicho, que Elon Musk y la gente de SpaceX, inventara los trenes al vacío o cercanos al vacío.

            He dicho que los estudios liberados sobre el HyperLoop probablemente derivaran en realidad de estudios que Elon y la gente de SpaceX, hicieron entorno a la factibilidad del cañón orbital.

            Y los trenes al vacío, o cercanos al vacío se remontan a 1799, con George Mudhurst, y su tren neumático/ al vacío.

            También la idea llegó a Julio Verne que la incluyó en un relato.

            Y en el siglo XX el mismísimo Robert H. Goddard, fue el primero que puso sobre el papel y más en serio, números que parecían hacerlo factible, y hablamos de1904. Y probablemente Goddard,exploró la idea, por el mismo motivo que Musk/SpaceX, y es para valorar las opciones del lanzamiento de carga o personas órbita reduciendo o evitando la necesidad de cohetes.

            Por tanto los sistemas de trenes al vacío, o cercanos al vacío, se remontan y como poco unos 200 años atrás.

            Desde entonces la idea ha pasado por innumerables manos, y todo han sido mejoras, añadidos, o variantes de la misma idea.

            Salu2

          3. Si no lo decías claramente, tampoco viene mal aclararlo para paseantes que si lo piensan.

            Y de todas formas no hay absolutamente ninguna evidencia de que SpaceX haya jugueteando jamás siquiera con el concepto del cañón. Tampoco de lo contrario, claro, pero si nos movieramos en esos parámetros, todo valdria.

            Al final para Elon el concepto de Hyperloop quedó plasmado de una forma algo más realista en The Boring Company.

            Saludos

        2. Lo que se está haciendo más que otra cosa es reciclar ideas antiguas de personas q si que tenían una mente imaginativa, en un mundo donde eso era una lucha entre científicos para haber quien era el mejor, la carrera científica pero más por prestigio que por la pasta. Pero muchas de esas ideas no se materializaron porque no existía la tecnología para hacerlas realidad. Esta es una de ellas. Me acuerdo de otra, un espejo que calentará la atmósfera por donde ascendería un cohete, lo que haría que la atmósfera muy caliente reduciría la densidad por tanto el rozamiento. Sonaba buena idea claro está. También está la de los nazis, y su bobardero supersónico que ascendería hasta la atmósfera alta empezando por una catapulta terrestre. En aquella época se usaría raíles y empujes puntuales con propergol sólido, como el famoso cañón de los 1.000 km de alcance, ahora se podría usar los rieles de levitación magnética para disparar una nave a velocidades supersónicas al espacio en la que prescindiria del mayor peso y volumen de los propergoles. El cañón de riel que dispararía minerales lunares a la órbita terrestre para usarlos para construir una base orbital más grande. Y ya no hablemos del famoso ascensor espacios, de la reciente seríe de Asimov q haría que el acceso al espacio fuese prácticamente universal. Hasta entonces nos tendremos que conformar con Elon que a día de hoy es el único q ha hecho grandes avances en astronáutica y con presupuestos ínfimos comparados con la NASA, ESA y JASA.

    2. Dudo que las imágenes del lanzamiento sean reales. Una membrana de semejante superficie jamás soportaría la presión atmosférica sin siquiera curvarse. Y sus fragmentos, en el momento de ser atravesada por el proyectil, serían instantáneamente succionados hacia el interior de la cámarta de vacío. Al revés de lo que se observa.
      Pero el mayor problema sería el terrible desbalanceo producido al separarse el proyectil del brazo giratorio, que tendría resultados catastróficos. En fin, parece todo muy fantasioso.

  2. Bueno, pues para terminar el desfile de disparates, ya sólo falta el túnel de electroimanes, estilo acelerador de partículas, que comparte tecnología con esta ida de pinza (nunca mejor dicho). Como andan con cañones (militares) electromagnèticos, que comparten el concepto y no mucho más, seguro que sacan subvención.

    Las aceleraciones, las máquinas que conozco yo, que se pueden ver en laboratorios de geología son centrifugadoras que dan ~100.000 g, lo suficiente para hacer gravimetría con orgánulos celulares. Los viales y los brazos son los que tienen que soportar las aceleraciones (y el motor girar a una velocidad brutal), pero son máquinas pequeñas. Las centrifugadoras para enriquecer uranio pues no suelen ser fáciles de ver, YouTube aparte, pero desde que me enterè que el disparate este salió adelante (al menos hasta esta fase de prueba), me puse a buscar y pueden dar hasta ~1.000.000 g (pocos especímenes astronómicos tienen estas gravedades en superficie, nuestro Sol 25 g), suelen ser unos cilindros verticales, mecánicamente no plantean problemas, funcionan dècadas de forma ininterrumpida (hasta que se joden y se cambian), y lo que gravimetrizan es un gas, habitualmente hexafluoruro de uranio (UF6), en un proceso que se llama en cascada. No son artefactos físicamente grandes, sobre todo si los comparamos con un edificio de 25 plantas. O sea, 100 m de ∅.

    Estas aceleraciones una lata de un m de diámetro o un bracito de 30 cm las aguantan, un tinglado de 50 m… Es que además como se salga del eje espero que haya cámaras para grabarlo. Ni siquiera me da la chencha para imaginar cómo es la maquinaria que mueve el brazo (electromecánica, evidentemente).

    Es que lo mejor de todo el concepto es eso, si el brazo se sale, si el proyectil adopta una postura contraerodinámica por un fallo, toda esa energía se libera en el acto. El edificio definitivo supongo que será un búnker.

    Un disparate todo.

    1. Vi un documental, creo que era de la serie «Historia del Universo», en el que hablaban del campo gravitatorio de las estrellas de neutrones, y ponían diversos objetos (sandias, pollos) en un brazo centrifugador que tenia unos cuantos metros de largo. No recuerdo cuantas G alcanzaba, muchas pero no tantas como las que dices.
      Bueno, el asunto es que la maquina estaba en un sótano reforzado con hormigón, y la puerta de acceso era una losa de acero que movían con una grúa, ya que como tu dices, si eso se sale monta la de dios es cristo.
      Por ponerte un ejemplo, en la primera guerra mundial el crucero de batalla alemán SMS Moltke perdió una hélice. La turbina que la movía (45.000 CV) junto con la reductora se disparo y reventó con el efecto de una granada de artillería pesada destruyendo la sala de maquinas.

    1. En la Luna es mejor un acelerador electromagnètico. Ocupa más sitio pero es mucho màs controlable.

      Esto sí se podría usar en órbita pero con aceleraciones menos asilvestradas. Un brazo saca de la órbita algo y el otro brazo deorbita. Si fuera fácil recopilar basura, se podría limpiar con este chisme, parte de la basura se manda a órbita solar, y la otra parte se incinera en la atmósfera.

      1. Poner una centrifugadora en órbita es multiplicar el problema a resolver por x2.

        Y es que necesitarías uno o varios volantes de inercia iguales o mayores, para contrarrestar el momento angular, o sino lanzas la basura y conviertes la plataforma en más basura también.

        Así que o hay suelo y grande bajo tus pies, o la ventaja de la centrifugadora se va por el sumidero, por los incrementos en peso, complejidad y costes.

        Salu2

        1. Yo le respondo, pero si luego no me lee y sale por la tangente estilo spinlaunch no soy responsable.

          De entrada, verá que he puesto, condicional, ‘si fuera fácil recopilar…’, que no lo es, porque la energía que se gasta en centralizar en una órbita vertedero es tirarla por el váter, para eso se desobita directamente, por tanto ya se entiende que estamos hablando desde una perspectiva puramente acadèmica. Con esto ya no tiene sentido gastar muchas más neuronas en el tema, pero no sería en cualquier caso tanta centrifugadora: no necesito brazo, me bastan cables, puedo dar una longitud más que considerable comparado con un tinglado en una superficie planetaria, que tiene que ser estable sobre su suelo y siempre es un problema, y en el caso de la órbita terrestre el incremento de velocidad para deorbitar no es comparable tampoco con la velocidad necesaria para sacar algo de una superficie planetaria.

      1. Hay algo que no pude apreciar en el video, y es el contrapeso que (a mi entender) deberían tener para hacer girar al cohete de manera balanceada a esas altísimas RPM.
        De existir el supuesto contrapeso, ¿lo «descartarán» hacia abajo, en sentido contrario, al lanzar el cohete?

        1. Estoy de acuerdo. Lo más lógico es equilibrar perfectamente los dos brazos y que mejor que lanzar dos por el precio de uno ! Abaratas al 50%. Eso si, el gemelo tendría que ser soltado de culo contra una increíble cama elástica que lo devolviera hacia la estratosfera, porque pretender salir por las antípodas lo veo complicado. (Jaja)

        2. No es difícil de implementar, puedes tener una masa dentro del brazo en el que está el cohete, (un cilindro deslizante del peso adecuado), presionada contra el mismo y que al liberar el cohete se desplaza hacia el extremo.

  3. ¡Este proyecto me deja con la boca abierta! Consolida el mayor logro de la industria pesada norteamericana: Sus RRPP.

    ¡Lograr semejante impacto mediático a base de CEOs llorando, soundtracks emotivos y animaciones grado pixar!

    Admitámoslo todos: El resto del mundo tiene MUCHO que aprender de la manera en que EEUU arma espectáculos.

    (Ah, y del espacio nada… en ese aspecto esto no va a ningún lado)

  4. Bueno lo veo como un esfuerzo excesivo para poner en orvita solo nano satélites si al menos usarán un cañón de riel sería más eficiente o almenos eso creo pero no soy ingeniero espacial 🤔

    1. Sigo viendo un problema el acelerar un satélite de forma tan brusca:

      a) o lo haces blindado (pesado y limitado desde un origen),

      b) o lo haces confeti (al dispararlo así sin adaptar específicamente a este tipo de lanzador).

      Máxime, con el cuidado que ahora tienen las firmas aeroespaciales en sus nuevos desarrollos de lanzadores para permitir un instrumental más sensible en lanzamientos más controlados en su aceleración y vibración de la carga de pago.

  5. Ya sólo tener que desarrollar un escudo térmico (con su peso muerto, complejidad, riesgo y coste añadido), una estructura reforzada (ídem) y una infraestructura pantagruélica (en la que invertir y sostener, ni hablar del tema energético). Sin contar, con el propelente elegido para su segunda etapa, que puede verse alterado o expuesto a inestabilidad por tal trasiego; suponiendo un nuevo reto, coste y riesgo latente. Lo dejan como innecesario y no-óptimo respecto a un mero lanzador soltado desde un avión (como el Pegasus XL de Northrop Grumman) o un globo (como el Bloostar de Zero2Infinity) convencional.

    Sin contar, que los nuevos lanzadores miden actualmente su aceleración para evitar nuevamente dañar; e incluso, permitir una mayor tipología de cargas comerciales y científicas de pago (si no se quiere obligar a reforzar todos los satélites lanzables por este medio, con su penalización en peso, coste, tipología y capacidad para el cliente potencial). En esta tecnología, este punto estando muy limitado intrínsecamente y comercialmente*.

    Aunque, esta guay de cara a los niños y jóvenes, y su interés en la astrofísica. Así como, aquellos que les gusta jugar como estos trastos ya mayores y con mucho dinero que dilapidar. Es como ver a un influencer en Chernobyl con una cámara de 360º, te ahorra la esterilidad y el cáncer mortal, y te permite visitar el sitio una vez en tu vida.

    * Daniel: Punto que podrías haber apuntado también, al hablar del peso de las cargas útiles posibles.

  6. Yo si creo que el sistema es víable, y además pondrá satélites en órbita en un futuro…donde si tengo muchas más dudas, es el escenario económico…dudo que pueda competir contra otros lanzadores, etc…

    Ahora este sistema como ya han dicho otros para la Luna, es casi perfecto, y espero verlo algún día…

    1. Competir contra otros lanzadores??? Las cargas útiles para esta cosa tienen que ser específicamente diseñadas para soportar unos esfuerzos mecánicos inmensos. Va a ser todo estructura y poco payload.

      1. Podría servir para lanzar impactadores cinéticos, por ejemplo, que son completamente inmunes a esos esfuerzos mecánicos. O material en bruto para máquinas de fabricación aditiva. No creo que haya mucho mercado para eso y el peso útil será bastante modesto, peeeero…

  7. Bueno (al menos en teoría) es factible a una escala mayor colocar cargas en orbita con este sistema o el canon electromagnético…

    personalmente vi el ultimo video cinco veces y en cada una de ellas no deje de erizarme la piel justo cuando empieza el conteo final y sale expulsado…

    Gracias por la entrada Daniel!

  8. Vi este proyecto hace algunas semanas, muy interesante, se me ocurren varias soluciones un poco sus problemas:
    1º-construirlo en una zona de gran altitud, 6000m o mas, por motivos obvios, tienes mas cerca el espacio, tienes menos presión atmosférica, y tienes menos problemas a la hora de crear el vacío en el interior.
    2º- hacerlo mas grande, para que la fuerzas G sean significativamente menores.
    3º- usar un motor scramjet, para usar la colisión contra la atmosfera como forma de propulsión.

    1. Gracias por el artículo. Me sigue pareciendo ¿por qué nadie lo ha hecho antes?, y ¿podrán solventar tantas dificultades?.
      Estoy de acuerdo con Robert, cambiando «G» por «g», además al aumentar el radio disminuyes cuadráticamente la aceleración, a costa de aumentar cuadráticamente el volumen con vacío.

      No entiendo la parte de «colisión contra la atmósfera como forma de propulsión».

      1. Hay un tipo de motores a reacción que utilizan el ir muy rápido para comprimir el aire y luego hacer la combustión (los ramjet). Si no necesitan frenar el aire para hacerlo, son scramjet. Sin endiabladamente dificiles de hacer (no sé si se ha hecho alguno) pero tienen una eficiencia bastante interesante, mucho más que un motor de avión moderno.

  9. Yo creo que la segunda etapa ideal para este sistema tendría que ser un scramjet https://es.wikipedia.org/wiki/Scramjet así se mejoraría un montón la capacidad de carga. Al final la pega de los scramjets es esa alta velocidad inicial, que este sistema lo da, y a cambio ahorras el peso del oxidante aparte de que un scramjet debería ser mucho mas fácil de fabricar que un motor cohete.
    Ya se que la tecnología scramjet no esta exactamente avanzada, pero ya por pedir

    1. Es que es un poco pez que se muerde la cola. Los scramjets necesitan atmósfera, en cuanto ya no hay aire no funcionan. Pero para no salirse antes de tiempo de la atmósfera y que el motor rinda, necesitas sustentación con alas. Pero si pones alas y te quedas un rato en la atmósfera, lo que no se puede resolver es cómo aguantar las tremendas temperaturas que se consiguen. De hecho, aunque teóricamente se podría alcanzar velocidad orbital con un scramjet, por culpa de la gestión de la temperatura nunca se ha pasado de mach 6-8.

  10. Parece más una estafa para recibir alguna subvencion o fondos que algo viable.

    1. La prueba lanzando un objeto en el prototipo de 33 metros llegó como mucho a 3.15 km, con velocidad inicial de 250 m/s. Estimando del video que el acelerador gira a ~8 rps y el diametro 30 a 33m. No es algo complejo…

    2. Veo difícil escalar algo rotativo, en costo, seguridad y limitaciones de materiales. A 2.2 km/s son 10.000 G’s de forma continua en perpendicular a la direccion de vuelo. Muy distinto a optimizar una carga para un cohete con todas las fuerzas en el mismo eje. Ni hablemos de las vibraciones.

    3. ¿Usaran contrapeso para equilibrar el brazo después de lanzar la carga? estimando en 2T el proyectil, es la energía de 1T de TNT lanzada en sentido opuesto, ¿contra qué van a chocar eso?

    ¿Qué ventaja ofrece sobre un acelerador «lineal» mucho más modular, simple y tolerante a fallos?

    Si un problema de los railguns lineales es la potencia necesaria para acelerar no es necesario esto tan complicado, puede usarse un circuito circular a la sincrotrón y luego una rampa. Lo mismo que esto con menos limitantes del radio de giro y tolerancia a fallos.

  11. en NSF hay un hilo que hablan de esto y gente que ha hecho calculos hablan de 10.000g de aceleracion lateral lo que a la electronica no le va a sentar nada bien y estiman un consumo energetico del lanzamiento es mas de 250 MW

    evidentemente son calulos estimados pero la gente de NSF suele saber bastante de numeros.

    pero la pregunta clave es si el consumo energetico es menor (economicamente) que la masa de propelente faltante para el impulso inicial de la primera etapa.

    pero yo creo que no, demasiada energia y demasiado aparatoso para mini satelites.

    otra cosa ya es la maquinaria como tal a mas velocidad mucho mas precisa tiene que estar equilibrada la maquina y el liberar la masa del cohete desequilibrara mucho el mecanismo que se ha de compensar de alguna manera. (dicen de una masa que se despalza por los brazos) pero estamos hablando de tal velocidades y aceleraciones que un minimo error destroza el lanzador entero

  12. Creo que los críticos no están viendo realmente el potencial de este sistema.
    La cuestión está en la repetibilidad de lanzamientos. Mientras que un cohete, lanzamiento aéreo, lanzamientos con globos, etc, necesitan meses o a lo mucho días para preparar cada lanzamiento, este sistema podría lanzar 200 kg cada hora sin ningun problema. Esto da 4.8 Ton por día, o 144 Ton por mes, y si pones dos o tres en paralelo ya ni te digo. Naturalmente no sirve para cargas delicadas pero para materiales en bruto es ideal. Esto haría posible construir naves gigantes en la órbita (como del tamaño de la enterprise), ciudades espaciales, etc.
    Naturalmente los costos son aún altos para lograr eso, pero si se producen los proyectiles en masa se pueden bajar costes. Además si se coloca en órbita una nave que atrape los proyectiles y les de velocidad orbital, estos incluso podrían prescindir de su motor y ser aún más baratos.

      1. Si es cierto, la cuestión es a qué costo, escala y necesidad.

        Primero con costos: Si starship lograra los 2 millones/lanzamiento pues maravilloso, no hay prácticamente mejor opción. Un concepto como el de spinlaunch con 500k$/lanzamiento no le gana. Pero ese concepto apenas está en la fase de primeros prototipos, así que tiene un montón de espacio para mejoras y abaratamiento de costes, en cambio para algo como starship es complicadísimo llegar a ese número teórico de costo/lanzamiento ya que es tecnología conocida sobre la que ya se ha iterado y en que las mejoras más obvias ya se han hecho (no quiero decir que no se pueda mejorar, solo que es más complicado en el caso de una tecnología conocida).

        En caso de la escala: Quizá se podrían lanzar miles de starships al mes, pero dado que cada una tendría cierto impacto ambiental existe un límite que no se puede superar. Con lanzadores centrífugos que funcionan con electricidad puedes lanzar prácticamente sin emisiones, por lo que quizá se podría escalar muchísimo más que en el caso de cohetes.

        En el caso de la necesidad: Pues ahí gana starship. Naturalmente si se quieren llevar humanos al espacio, aún se necesita algo convencional. Para satélites convencionales también es más conveniente el cohete. Sin embargo para construir estaciones espaciales gigantes u otras mega-estructuras, ahí entran los dos factores anteriores y puede ser que si gane el concepto de spinlaunch

    1. Estoy deacuerdo contigo. Además veo claramente una vocación militar:
      – No necesita grandes infraestructuras.
      – Podría estar ubicado debajo de una montaña, simplemente dejando la boca del tunel de lanzamiento a «descubierto».
      – No necesita de grandes cantidades de combustibles químicos, lo que reducen su dependencia de «suppliers» externos.
      – Cargas pequeñas, 200kg? Los militares no necesitan más.

      Y lo que ido leyendo sobre la acceleración y su afectación a la electrónica… No soy un «experto» pero si hablamos de alcanzar velocidad tangencial, la aceleración centrípeta deja de ser un problema si nos lo tomamos con «calma» en la fase de rotación incial.

      En todo caso, como han dicho varios, esto es ciencia… y es necesario «estamparse» de vez en cuando. Ya nos gustaría tener en España un proyecto de similares características y poder ir equivocados.

      1. » la aceleración centrípeta deja de ser un problema»

        No, la aceleración cenrípeta solo depende de la velocidad de rotación y radio de giro. (V^2 / R). Da igual la aceleración angular -en cuánto tiempo-.

        Estoy de acuerdo que los únicos que pueden tener interés en algo como esto son los militares, los locos de DARPA.

        La ventaja sería la «baja» visibilidad inicial en el espectro visible e IR para evitar los satelites de alerta temprana. Un lanzador como este o un railgun podrían darte unos minutos de ventaja en una ataque sopresa. La única utilidad real.

        Aunque si el adversario sabe de dónde vas a lanzar la utilidad es nula. Es mejor un submarino o el sistema ruso de disfrazar cohetes en camiones normales, ambos móviles.

        Y a 10.000 G incluso los militares tendrían problemas.

        Fuera de eso no hay ventajas, ni en costo o independencia de combustibles químicos, que no son un problema en comparación. El oxígeno líquido puede generarse in situ, el combustible es básicamente querosene como el de aviones, pocas diferencias.

    2. Teniendo en cuenta que la segunda etapa es un cohete normal y corriente, no veo cómo van a hacer un lanzamiento cada hora. Tendrán los mismos problemas de rellenar combustible y compañía que los cohetes normales. Bueno, algo más rápido será, pero estarán más o menos en el mismo orden de magnitud.

  13. Sigo confiando en la propulsión química para abandonar la superficie terrestre.
    El motor aerospike que ha probado una empresa española parece prometedor y abarataría el acceso al espacio tanto en peso de combustible como en costes totales.

Deja un comentario