Los generadores de radioisótopos espaciales que acabaron en el fondo del océano

Por Daniel Marín, el 30 junio, 2020. Categoría(s): Astronáutica ✎ 187

En octubre de 1997, varios grupos ecologistas se opusieron al lanzamiento de la sonda Cassini con destino a Saturno. El motivo de la protesta era el generador termoeléctricos de radioisótopos (RTG) que llevaba la sonda —en realidad tenía tres del tipo GPHS-RTG—, un mecanismo que genera electricidad a partir del calor producido por la desintegración de plutonio-238. El temor de los ecologistas era que el plutonio pudiese contaminar una amplia región de la costa de Florida si el cohete Titán IV explotaba durante el lanzamiento. La NASA tuvo que salir al paso de las críticas recordando que los RTG habían sido diseñados para sobrevivir a una explosión y que no había riesgo alguno. Pero, ¿hasta qué punto era cierto?

Los restos de los RTG de tipo SNAP-19B2 que llevaba el satélite Nimbus B1 en el fondo del océano Pacífico. Se aprecia el cilindro central donde se almacenaban las cápsulas con plutonio (NASA).

A lo largo de la era espacial, EE.UU. ha lanzado 31 misiones espaciales equipadas con RTG o RHU —los RHU son calefactores radiactivos en los que el calor de la desintegración no se emplea para generar electricidad, solo para calentar partes del vehículo—. Por su parte, la Unión Soviética y Rusia han lanzado seis misiones con RTG o RHU (la URSS lanzó además 34 reactores nucleares, pero se trata de un sistema de generación de energía muy diferente a los RTG). China se ha convertido en la tercera nación que ha logrado lanzar misiones dotadas de RTG —las sondas lunares Chang’e 3 y Chang’e 4—, aunque los generadores de estas naves son de fabricación rusa. Ahora bien, la pregunta es: ¿todos estos lanzamientos salieron bien? Pues no. Y, efectivamente, algunos RTG y RHU con isótopos radiactivos volvieron a caer a la Tierra.

El Transit 5BN-3 se desintegró en la atmósfera junto con su RTG de tipo SNAP-9A (NASA).

El primer accidente grave de un RTG espacial tuvo lugar el 21 de abril de 1965, cuando el cohete Thor-DSV2A Able-Star que llevaba al tercer satélite de navegación Transit 5BN sufrió un fallo en la etapa superior tras despegar desde la base de Vandenberg en California. Como resultado, el satélite trazó una trayectoria suborbital y el RTG de tipo SNAP-9A se desintegró en la atmósfera a unos cincuenta kilómetros de altura, liberando todo el plutonio-238 de su interior. Debido a que el incidente se produjo sobre el océano y gracias a la altura a la que tuvo lugar, la cantidad de material radiactivo que llegó a la población fue despreciable. No obstante, el susto fue mayúsculo y se decidió cambiar el diseño de los RTG para que pudiesen sobrevivir a una explosión o reentrada atmosférica si algo así volvía a suceder. Y, por supuesto, volvió a suceder. En concreto, cuatro años más tarde. El 18 de mayo de 1968 despegaba el primer ejemplar de la serie de satélites meteorológicos Nimbus B —Nimbus B1—, pero el cohete Thorad-SLV2G Agena-D se desvío de su trayectoria apenas un minuto tras el lanzamiento desde Vandenberg, lo que provocó que fuese destruido por el personal de tierra para evitar que cayese sobre alguna zona poblada. El satélite y su carga útil se precipitaron al océano.

Un RTG de tipo SNAP-9A (NASA).

El Nimbus B iba equipado con dos RTG de tipo SNAP-19B2 (SNAP significa Systems for Nuclear Auxiliary Power). Las dos unidades habían sido diseñadas para evitar un accidente como el del Transit 5BN3, así que no se desintegraron y cayeron relativamente intactas en el océano. Pero lo sorprendente vino después. La zona en la que habían caído no era especialmente profunda, así que la NASA decidió recuperar los RTG. El motivo era evitar una posible contaminación en el caso de que el agua salada terminase por corroer la estructura del contenedor principal, pero la razón principal era económica: el plutonio-238 es un isótopo extremadamente caro y solo puede emplearse en RTG y RHU (el plutonio militar para armas nucleares no usa este isótopo). La búsqueda no fue sencilla y no sería hasta el 9 de octubre, casi cinco meses después del lanzamiento, cuando un submarino localizó la pareja de RTG. Lo más increíble de la historia es que las bolitas de dióxido de plutonio se reutilizarían en la misión Nimbus B2 (Nimbus 3), que despegó, esta vez con éxito, el 14 de abril de 1969.

Satélite Nimbus B con un RTG SNAP-19 (NASA).
Un RTG de tipo SNAP-19 como el de los satélites Nimbus B (NASA).
Un buzo durante las operaciones de búsqueda de los RTG del Nimbus B (NASA).

El accidente del Nimbus B1 fue el primero en el que un RTG cayo al océano, pero no fue el último. En abril de 1970 la misión Apolo 13 sufrió la explosión del tanque de oxígeno número 2 del módulo de servicio en las cercanías de la Luna. La tripulación, formada por Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise, se salvó por muy poco usando el módulo lunar Aquarius (LM-7) como bote salvavidas. El módulo lunar regresó a la Tierra después de dar una vuelta alrededor de la Luna y se desintegró en la atmósfera terrestre. A bordo iba un RTG de tipo SNAP-27 destinado a alimentar los instrumentos científicos del ALSEP de la misión. El RTG reentró en la atmósfera junto con el resto del vehículo y actualmente se encuentra en algún lugar desconocido del fondo del Pacífico Sur cerca de la fosa de Tonga, a más de dos kilómetros de profundidad. Nadie sabe en qué estado se encuentra.

Un astronauta del Apolo retira la carga de plutonio 238 del módulo lunar para el RTG del ALSEP (NASA).
El SNAP-27 (derecha) con el tubo dotado de las aletas de refrigeración (izquierda) (NASA).
El módulo lunar Aquarius del Apolo 13 poco antes de reentrar en la atmósfera con el SNAP-27 (NASA).

Otro incidente parecido tuvo lugar el 16 de noviembre de 1996, cuando la sonda rusa Mars 96 se desintegró en la atmósfera por culpa de un fallo del lanzador Protón-K/Blok-D. Los restos de la nave cayeron en una zona de 320 x 80 kilómetros que incluía partes del océano Pacífico, Chile y Bolivia. Mars 96 llevaba cuatro pequeños RTG de tipo Ángel, también a base de plutonio-238, de medio kilogramo cada uno. Los restos de los RTG, diseñados para hacer funcionar las dos sondas de aterrizaje que llevaba la misión, nunca se han encontrado. Curiosamente, este mismo lanzador también fue el causante de otro accidente parecido, pero que tuvo lugar mucho antes. El 19 de febrero de 1969 un Protón despegó desde el cosmódromo de Baikonur con el primer ejemplar del vehículo Lunojod (Ye-8 nº 201) para explorar la Luna. El cohete se desintegró 51 segundos después del despegue y sus restos cayeron sobre la estepa kazaja. El Lunojod no llevaba un RTG, pero sí un RHU a base de polonio-210 cuyo contenido quedó esparcido por la zona. Este RHU, denominado V3-R70-4, tenía como objetivo permitir que el vehículo sobreviviese a la gélida noche lunar. Afortunadamente, la vida media de este isótopo (138 días) ha permitido que prácticamente no quede rastro de contaminación en la actualidad (por contra, la vida media del plutonio-238 es de 88 años).

Sonda Mars 96 (IKI).
Mini-RTG Ángel de la sonda marciana rusa Mars 96 (Roskosmos).
El Lunojod 1 sobre su etapa de descenso (IKI).
RTG/RHU soviético de polonio-210 usado en los Lunojod.

Podríamos pensar que el resto de RTGs y RHUs se han usado en sondas para explorar el sistema solar, por lo que ya no suponen ningún problema. Pero no. Algunos satélites en órbita terrestre fueron equipados con RTG. En concreto, ocho satélites estadounidenses y dos soviéticos con RTG siguen en órbita. Por parte de EE.UU., estos son el Transit 4B, que el 29 de junio de 1961 se convirtió en el primer satélite equipado con un RTG (el SNAP-3), el Transit 4B, los Transit 5BN-1 y 5BN-2 (ambos dotados de un SNAP-9A), el Nimbus 3 (SNAP-19) y el Triad-1. Estados Unidos también lanzó en 1976 la pareja de satélites experimentales LES-8 y LES-9, dotados de dos MHW-RTG cada uno (similares a los RTG de las Voyager), pero, puesto que se hallan en órbita geoestacionaria, lo más probable es que terminen en órbita solar en un futuro muy lejano. La URSS lanzó sus primeros RTG en 1965 a bordo de dos satélites de navegación Strelá-1 (Kosmos 84 y Kosmos 90), que iban equipados con un RTG de tipo Orión-1 a base de polonio-210. Todos estos satélites están en órbitas relativamente altas, de más de 700 kilómetros (la mayoría por encima de mil kilómetros), por lo que tardarán décadas o siglos en reentrar (la fecha precisa dependerá de la órbita y de la actividad solar).

El Transit 4A se convirtió en junio de 1961 en el primer satélite equipado con un RTG (NASA).
SNAP-3, el primer RTG que voló al espacio (NASA).

Como comentábamos, la Unión Soviética lanzó además 34 naves con reactores nucleares de fisión. No obstante, esta tecnología es radicalmente distinta a la de los RTG. Una de las diferencias más llamativas es que un RTG es contaminante desde el minuto cero debido a la presencia de isótopos radiactivos. Por contra, los reactores son inofensivos al lanzarlos porque no se activan hasta llegar a la órbita. Eso sí, una vez en funcionamiento su peligro es mayor por la enorme cantidad de material fisible que llevan en comparación con los RTG. La URSS lanzó entre 1970 y 1988 32 reactores de tipo Buk (BES-5), cada uno con 30 kg de uranio-235 a bordo, como fuente de electricidad para los satélites US-A, destinados a detectar mediante radar los buques de la armada estadounidense. Además, en 1987 lanzó dos naves experimentales Plazma-A con reactores Topaz-1 (TUE-5 Tópol), cada uno con «solo» 11,5 kg de uranio enriquecido. Como comparación, el MMRTG del rover marciano Perseverance de la NASA usa 4,8 kg de dióxido de plutonio. Los reactores Buk soviéticos provocaron tres accidentes muy sonados en su momento al reentrar sin control en la atmósfera, aunque el más famoso fue el US-A 15 (Kosmos 954), que cayó sobre el norte de Canadá en 1978, contaminando una zona muy extensa (los restos de los reactores de los Kosmos 556 y Kosmos 1402 terminaron en el océano). Por este motivo, los siguientes satélites US-A y Plazma-A fueron equipados con un mecanismo para eyectar los reactores a una órbita más alta tras finalizar su vida útil. A estos viejos reactores soviéticos hay que añdir el reactor SNAP-10A estadounidense a bordo del satélite Snapshot. SNAP-10A, con 4,5 kg de uranio-235, es el único reactor nuclear que, que sepamos, haya lanzado EE.UU. al espacio. Y sí, efectivamente, eso significa que ahora mismo hay 32 reactores nucleares en órbita. Por suerte, no reentrarán en la atmósfera hasta dentro de varios siglos, así que nuestros descendientes tienen tiempo de sobra para decidir qué hacer con ellos.

Reactor nuclear norteamericano SNAP-10A (NASA).
Reactor Buk (BES-5) soviético. 1: reactor nuclear; 2: tubería de metal líquido refrigerante (NaK); 3: escudo de radiación; 4: tanque de metal líquido; 5: radiador; 6: TEG; 7: estructura (Novosti Kosmonavtiki/ Instituto Kurchatov).

Pero volviendo a los MMRTG (Multi-Mission Radioisotope Thermoelectric Generator) que usa la NASA actualmente, se trata de mecanismos muy seguros. Con una masa total de 43,6 kg, un MMRTG puede proporcionar 110 vatios de potencia eléctrica de un total de 1980 vatios de calor y un voltaje de 30 voltios. Cada uno lleva 4,8 kg de dióxido de plutonio, de los cuales 4,1 kg corresponden a la masa del plutonio y 3,58 kg son plutonio-238 puro (el resto son otros isótopos). El dióxido de plutonio se halla en 32 cápsulas recubiertas de iridio resistentes a la corrosión y que, además, son capaces de aguantar explosiones y temperaturas de hasta 2400 ºC. Las cápsulas se almacenan de dos en dos en contenedores cilíndricos con una cubierta de grafito denominados GIS (Graphite Impact Shell). Dos de estos cilindros con cuatro cápsulas en total se introducen en un bloque de grafito denominado GPHS (General Purpose Heat Source). Un MMRTG lleva ocho GPHS y cada uno es capaz de sobrevivir una reentrada a alta velocidad e impactos fuertes. Vamos, que para un RTG la explosión de un cohete no es nada. La única nación que actualmente fabrica RTG aparte de EE.UU. es Rusia. Los diseños de los RTG —en ruso, RITEG (РИТЭГ)— usados en las sondas chinas Chang’e 3 y 4 no se han hecho públicos, pero se cree que son similares al que se empleará en las futuras misiones Luna de Roscosmos. Estos RTG son más pequeños que los MMRTG de la NASA, con una potencia térmica de 125-145 vatios y 6,5 vatios de potencia eléctrica (pueden generar un voltaje de unos 3 voltios). El próximo RTG que volará el espacio será el del rover Perseverance este verano. Esperemos que no sea necesario comprobar su fiabilidad en caso de accidente durante el lanzamiento.

Partes de un GPHS de un RTG (NASA).
MMRTG de la NASA (NASA).


187 Comentarios

  1. Espetacular entrada Daniel esto de los desechos radiactivos espaciales es algo serio y me hace dudar de que veamos sondas o remolcadores espaciales propulsadas con reactores nucleares ya que si los ecologistas radicales se opusieron al lanzamiento de la Cassini menos les va a gustar ver despegar naves con propulsión NEP lo que me párese lamentable ya que tendremos que depende de RTGs y paneles solares por un buen tiempo

    1. Yo diría que la oposición de los grupos ecologistas a la nuclear en el espacio va a la baja. De hecho, mientras protestaron vehementemente contra los lanzamientos de Galileo y Cassini, apenas protestaron por los de New Horizons y Opportunity. Otra cosa es que la nuclear en el espacio vaya a la baja, desplazada por la solar. Saludos.

  2. Entiendo que es una alerta y reclamo muy atendible como todas la que involucran riegos al medio ambiente.
    En este caso, actualmente hay compañías con capacidad para acceder y recuperar restos de los fondos oceánicos.
    En las misiones que involucren este tipo de dispositivo deberían contempla entre los seguros que se contratan, uno en particular para afrontar los costo del recupero en caso de perdidas de este tipo.

  3. Excelente entrada. Me la guarde.

    Nota sobre la opcion de «simplificar pagina» de la conversion pagina=>pdf de Chrome: mutila el contenido!

    1. Resulta inquietante, incluso terrorífico pensar en el material radioactivo que hay en órbita.
      Los antiguos galos sólo temían que el cielo se desplomara sobre sus cabezas. Pues no hemos avanzado tanto, la verdad.

      Hay una pregunta obligada: ¿Podrían desorbitarse esos reactores y satélites con una Starship?

      Veamos, creo que físicamente se podría hacer, pero puedo imaginar varios inconvenientes:

      – Habría que contar con el consentimiento expreso y la colaboración de la organización responsable de haber puesto en órbita el satélite. Puede ser un problema si se trata de otro país y más si se trata de tecnología clasificada.

      – Habría que certificar la Starship para aterrizar cargas peligrosas potencialmente catastróficas. Es decir, no sólo para lanzar cargas nucleares, como el Atlas V, sino para regresar del espacio, reentrar en la atmósfera y aterrizar con ellas. Mucho más exigente a nivel de garantizar la seguridad.

      – La Starship debería aterrizar en una plataforma marina: no puedes arriesgarte a estampar un cohete cargado con residuos nucleares en la base espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

      – Otros países podrían quejarse si una Starship que reentra en la atmósfera cargada con material peligroso sobrevuela su territorio.

      – No sé qué sentirían las organizaciones ecologistas, quizás alegría por limpiar el espacio e inquietud por el peligro del aterrizaje.

      – No basta con devolver los satélites a la Tierra, se necesita tiempo, instalaciones y personal para procesar los materiales peligrosos.

      – Por último, pero no menos importante: ¿Quién va a pagar la factura?

      Me quedaría más tranquilo sabiendo que existe una manera de desorbitar con limpieza esos reactores, RTGs y demás basura espacial peligrosa y parece que Starship podría ser esa manera.
      Las demás soluciones se limitan a transferir las cargas a otras órbitas donde permanecerán durante siglos o milenios.

      1. Pues… quitando la duda de la propiedad de esos satélites muertos (tema interesante) yo sería partidario de remolcarlos con MEVs o similar hasta una órbita alta terrestre o en órbita lunar y tratar de desguazarlos / reciclarlos en el espacio.

        ¿Quizá los subproductos radioactivos puedan tener algún tipo de valor que rentabilice el tema?

      2. Otra opción podría ser destinar un área lunar a chatarrería, donde ir estrellando todos esos satélites muertos y hacer algo con los restos (si es que quedan restos)

      3. La opción de dejarlos en órbita y que el decaimiento radiactivo siga su curso no es tan mala idea. Mientras estén a altura suficiente y (crucemos los dedos) no sufran colisiones no se van a caer solos. Ahora mismo deben estar perdiendo un 50% de su radiactividad cada 30 años (aprox). Saludos.

        1. No es tan mala opción si son RTGs y RHUs de plutonio-238 pues su vida media es de 88 años, aparte de que son unidades de muy modesto kilaje, suponen poca cantidad de material radioactivo.

          El problema gordo son los reactores de fisión con decenas de kilos de uranio-235 cuya vida media es de unos 700 millones de años.

          Bombardear la Luna con estos «asteroides» me parece una muuuy mala idea de cara a la futura presencia humana allí. Pero es que además ya se intentó una solución parecida, harto más delicada (nada de impactos) y los resultados NO fueron como para repetir.

          1. La radiactividad de un elemento es inversamente proporcional a la vida media de este. Es por ello que unos cuantos kilos de uranio no suponen un gran riesgo (en el agua de mar hay miles de millones de toneladas de uranio) mientras unos pocos kilos de Cs-137 te generan una bonita zona de exclusión. Saludos.

          2. Buen punto, Pedro.

            La vida media es un primer indicador de la peligrosidad de un isótopo radiactivo pues da cuenta de la cantidad de radiación emitida por kg de dicho isótopo. Pero también hay que tener muy en cuenta otros factores…

            1) El tipo de radiación, o sea, el tipo de decay (desintegración radiactiva espontánea). Alpha decay emite protones y neutrones. Beta decay emite electrones (beta-) o positrones (beta+). Gamma decay emite rayos gamma (fotones muy energéticos) y en principio es el más peligroso.

            2) La energía de las partículas emitidas, que suele expresarse en MeV (mega-electrón voltio). Para según sea el caso y/o la situación, poca cantidad de radiación de partículas muy energéticas puede ser más, o menos, o igual de perjudicial que mucha cantidad de radiación de partículas poco energéticas.

            3) La reactividad química y/o volatilidad y/o solubilidad de dicho elemento, esto es, su capacidad de dispersión por el ambiente y su afinidad con la química orgánica. De esto depende cómo y cuánto de dicho elemento puede ser asimilado por seres vivos, y si es evacuado rápidamente o por el contrario se acumula en los tejidos.

            Y claro, no podía faltar la «cosa nostra» de «buenos muchachos» que reúnen lo peor de todos esos factores, como por ejemplo Cs 137 (cesio-137), I 131 (yodo-131), Sr 90 (estroncio-90), Pu 239 (plutonio-239).

            Pero ojo que el uranio no es mucho mejor, sobre todo en su cualidad de metal pesado extremadamente tóxico, ocasiona estragos de diversa calaña en tejidos y órganos. Afortunadamente en el ambiente natural suele presentarse muy diluido, trazas inocuamente bajas… y doble suerte, el 99% es uranio-238, cuya radiactividad es bastante inofensiva.

            El uranio-235 ya es otro cantar, su cadena de desintegración radiactiva es totalmente distinta a la del uranio-238 y da lugar a «buenos muchachos» como…

            Th 231 (torio-231) — vida media 25,5 horas
            Pa 231 (protactinio-231) — vida media 32.760 años
            Ac 227 (actinio-227) — vida media 21,8 años
            Th 227 (torio-227) — vida media 18,7 días
            Fr 223 (francio-223) — vida media 22 minutos
            Ra 223 (radio-223) — vida media 11,4 días
            At 219 (ástato-219) — vida media 56 segundos
            Rn 219 (radón-219) — vida media 3,96 segundos
            Bi 215 (bismuto-215) — vida media 7,6 minutos
            Po 215 (polonio-215) — vida media 1,78 milisegundos
            Pb 211 (plomo-211) — vida media 36 minutos
            At 215 (ástato-215) — vida media 0,1 milisegundos
            Bi 211 (bismuto-211) — vida media 2,14 minutos
            Tl 207 (talio-207) — vida media 4,77 minutos
            Po 211 (polonio-211) — vida media 0,52 segundos

            A partir del Ac 227 la cosa se dispara que da miedo. Pero por suerte estos «buenos muchachos» aparecen en muy escasa cantidad, reprimidos en primer lugar por el bajo ritmo de desintegración del propio U 235 (unos 700 millones de años), y en segundo lugar por el del Pa 231 (unos 33 mil años).

            Ahora que… si aumentamos la cantidad a base de bien, bombardeando una zona de la Luna con los antedichos «asteroides»… bonita y longeva zona de exclusión tendríamos 😉

          3. La cuestión, Pelau, es que si tienes uranio y este no ha alcanzado la criticidad, la radiactividad del mismo es relativamente baja, independientemente de la proporción entre U-235 y U-238. Para que la cantidad de esos «buenos muchachos» alcance proporciones significativas y, por tanto, supongan realmente un peligro, es necesario que el reactor haya alcanzado la criticidad.

            Un reactor de uranio que no se ha encendido no va a generar una zona de exclusión de importancia.

            Un RTG es extremadamente radioactivo y, por lo tanto, muy peligroso. Como contrapartida, tiene la ventaja de que en unos siglos su radiactividad prácticamente desaparece.

            Saludos

          4. Pedro, disculpa que no me he explicado con claridad, a ver si ahora sí…

            Mi primer comentario en este hilo fue una respuesta grupal a la combinación de los anteriores comentarios, una especie de corolario de lo que hasta entonces era el hilo.

            Martínez el Facha analizó la posibilidad de usar la Starship para desorbitar de manera segura a esos 32 reactores nucleares que ahora mismo están sobre nuestras cabezas.

            pochimax barajó la opción de destinar un área lunar a chatarrería, donde ir estrellando todos esos satélites muertos, entre los cuales entiendo que estarían los nucleares, los 32 actuales y los futuros.

            Martín Morala fue tan «telegráfico» que su breve comentario da lugar a dos interpretaciones diametralmente distintas… 1) restringe la propuesta de pochimax a sólo los satélites nucleares… o 2) lleva la idea más lejos proponiendo una zona lunar como «cementerio» para todos los residuos nucleares que generamos en la Tierra.

            Yo entendí el comentario de Martín Morala bajo la luz de la interpretación 2… porque la idea de deshacernos de los residuos de las centrales nucleares lanzándolos hacia el Sol, la Luna, o donde sea, bien lejos de aquí… es una idea recurrente que cada tanto alguien plantea en este foro… pues esa idea pulula en internet pese a que cualquier artículo medianamente serio sobre el tema la descarta de plano por ser económicamente inviable y mucho más riesgosa que los procedimientos consabidos.

            Por eso fue que enlacé ese episodio de la teleserie Space 1999… donde el enorme depósito lunar que oficia como «cementerio» para todos los residuos nucleares generados en la Tierra… explota por motivos argumentales con cero plausibilidad científica… impulsando a la Luna hacia el infinito y más allá 🙂

            Lo del vídeo fue una humorada al margen, nada más. Pero sirve para calibrar el descomunal cúmulo de material radiactivo que yo tenía mente… asumiendo una puntería exquisita durante el bombardeo de los susodichos «asteroides».

            Imagina como mínimo cien mil toneladas de desechos radiactivos concentradas en una zona relativamente pequeña, como la que se ve en el vídeo de Space 1999, pero no prolijamente contenidas, sino desparramadas en la superficie como las eyecciones cratéricas que son, pues han caído cual «asteroides».

            Eso nos da LA «zona de exclusión», resultado de una acumulación ÉPICA de residuos radiactivos con toda la «suciedad» post-criticidad que cabe suponer 🙂

            Y ahora en plan hipotético (como si lo anterior no lo fuera, jeje) imagina que todas esas cien mil toneladas concentradas en dicha zona son de uranio-235 puro que nunca pasó por criticidad. ¿No te parece que en esa zona los «buenos muchachos» se aparecerían en cantidad y densidad un tanto insalubres? 😉

            Saludos.

          5. «A partir del Ac 227 la cosa se dispara que da miedo. Pero por suerte estos «buenos muchachos» aparecen en muy escasa cantidad, reprimidos en primer lugar por el bajo ritmo de desintegración del propio U 235 (unos 700 millones de años), y en segundo lugar por el del Pa 231 (unos 33 mil años).»

            Pero por eso mismo los isótopos que aparecen luego y son tan activos, como su vida media es tan corta, en relativamente poco tiempo acaban desapareciendo.

          6. Así es, Jofaserimon, pero… a medida que van desapareciendo, o sea, a medida que van bajando por la cadena de desintegración hasta que finalmente se estabilizan como plomo-207… van siendo reemplazados por nuevos al ritmo de la vida media del uranio-235.

            Por ejemplo, empiezas con 2 kg de uranio-235 y unos 700 millones de años después tienes aproximadamente 1 kg de uranio-235, 1 kg de plomo-207, y trazas de «buenos muchachos» en todas las etapas de la cadena porque el ritmo de la cadena se mantiene constante hasta que ya no quede ni 1 solo átomo de uranio-235 por desintegrarse.

            Y por supuesto, si un montón de 1 kg de uranio-235 genera X cantidad de «buenos muchachos» por segundo, un montón de 2 kg de uranio-235 genera 2X cantidad de «buenos muchachos» por segundo.

      4. Martínez… para que correr tantos riesgos y gastar tanto en instalaciones para procesar esos residuos radiactivos que acabarán en cementerios nucleares aquí en La Tierra por siglos y siglos? Usar Starship para limpiar la órbita es una buenísima idea pero ya puestos, una vez recogidos lo mejor es utilizar una Starship desechable para lanzarlos en ruta de colision con Júpiter (diría con el sol pero igual es más barato el delta v para júpiter)

      5. Probablemente lo más sencillo sea usar estos desarrollos de satélites remolcadores, como el MEV-1, para acoplarse con ellos y lanzarlos contra Venus, que es un infierno al que ningun humano va a bajar en milenios. Venus es el cuerpo planetario más barato en dV para estrellarse, después de la luna, y asi no se quedan dando vueltas por ahi. Sería interesante saber cuantos remolcadores con ese dV puedes lanzar con algo tipo FH, Vulcan, New Glenn o SS.

        El tipo de satélites de los que hablo, por si no os acordais:
        https://danielmarin.naukas.com/2019/10/13/la-ultima-mision-comercial-del-cohete-ruso-proton-y-el-satelite-remolcador-mev-1/

  4. Y ¿no se podría acoplar un remolcador a estos satélites potencialmente peligrosos y enviarlos al Sol? Imagino que con unos motores iónicos alimentados por paneles solares sería suficiente para sacarlos de órbita terrestre y ponerlos en rumbo de colisión solar ¿no? Creo que sería lo idóneo al final de su vida útil, evitando riesgos innecesarios a la población.

    1. Hombre, pues dejando de lado que acoplarse sería bastante complejo (caro) y que para mandarlos a una órbita solar, dependiendo de donde estén necesitan mucha delta de V (caro), sí, sería una opción, pero con mandarlos a una colisión lunar menos costosa energéticamente (de nuevo, depndiendo cual sea su órbita actual) bastaría.

      1. Bueno, quizá el término acoplar no sea el más acertado. ¿Atrapar mejor?
        Y yo no hablo de órbita solar si no de colisión directa que no sé si es tan costoso en términos de energía. En cualquier caso, al tener todo el tiempo del mundo entiendo que unos motores iónicos alimentados por paneles solares no deberían tener problemas en llevar una carga al sol. Los paneles aportarán cada vez más energia, la gravedad ayudará y aunque tarden 1000 años en llegar daría igual. No creo que se necesite tanta dv. No hablamos de llegar en poco tiempo y orbitar, hablamos de incinerar en vuelo directo y sin plazos de tiempo

  5. Yo solo estoy esperando el comentario de fisivi…

    Esta entrada le producirá un «ataque nervioso» de histeria fisible (*nukeares no gracias!)

  6. Francamente, teniendo en cuenta que desde 1945 nuestro planeta ha sido testigo de nada menos que 2.010 explosiones nucleares de diversa potencia y tipo de las mas que 500 han sido atmosféricas, que haya algunos kilos de isótopos radiactivos hundidos a mas de 2.000 metros de profundidad en un océano o 32 reactores nucleares dando vueltas a la Tierra en órbitas seguras durante siglos, creo que no debería preocuparnos en exceso. Mucho mas grave es el problema de la sobreexplotación pesquera, la falta de sistemas de depuración de aguas residuales en buena parte del mundo, los vertidos químicos, etc. Este tema da lo justo para un artículo «clickbait» en Xataka, pero los datos que aporta Daniel ponen la cuestión en sus coordenadas reales.

    Por fortuna, los sistemas RTG actuales y los lanzadores son mucho mas seguros que en los 60 y 70. Es impresionante el dato de que uno de esos dispositivos puede soportar temperaturas de 2.400°.

    Yo lo siento mucho por los antinucleares, pero el futuro de la energía es nuclear: cuando dentro de unas décadas entren en servicio los reactores comerciales de fusión, TODOS los países mundo querrán tener el suyo pues serán una fuente de energía segura, fiable y constante, que no dependerá del capricho de unos mercados irracionales ni de que sople o deje de soplar el viento ni de que unos paneles solares en Almería o en el Sahara Se cubran de polvo. La energía para un mundo poblado por 12.000 millones de personas sediento de electricidad lo proporcionarán en el siglo XXII una combinación de fuentes de energía renovable y la fusión nuclear (seguramente será la mas importante).

    Y en el espacio, lo mismo: si bien en el espacio cislunar nos las podemos apañar con sistemas de propulsión químicos o eléctricos alimentados por paneles, para ir mas allá, y sobre todo para ir deprisa y evitar los problemas asociados a las trayectorias interplanetarias de baja energía, necesitamos sí o sí la fuerza nuclear. Con la energía nuclear podremos viajar a Marte en semanas, no en meses, y a los planetas exteriores en meses, no en años. Y además, llevando grandes cargas.

    Por supuesto, eso necesita de tiempo y dinero. Hay mucho que mejorar en los generadores de fisión, hay que investigar en superconductores, diseños avanzados de reactores y nuevas aleaciones que permitan ir mas allá de esa relación energía térmica generada/energía eléctrica producida que hoy no pasa del 30% y que obliga a usar descomunales radiadores espaciales… Y por supuesto, en lo que a la propulsión espacial basada en reactores de fusión está casi todo por hacer. Pero es cuestión de tiempo y de dinero, repito.

    1. Y por supuesto, hay que decir que sin la energía nuclear mi Estrella Roja de la Muerte no podría haber convertido a ese planeta lleno de cursis, llorones y nenazas liberales anarcocapitalistas que era Alderaán… 😅😅😅😈

        1. He sentido una perturbación… en «la fuerza». No puedo evitarlo, cuando leo a alguien escribir;

          -Todo aquél que haya visto la vieja trilogía de Star Wars seguro que recuerda la escena en la que Darth Vader hace una demostración del poder que posee la Estrella de la Muerte. Con un simple gesto ordena la destrucción de un planeta, que pasa a ser un cúmulo de asteroides en unos pocos segundos.

          Y digo yo; pero que carajos de película has visto tú? (señor que escribe el blog enlazado más arriba) es el Gran Moff Tarkin quién ordena la destrucción de Alderaan, NO Darth Vader.

          1. Es que el hombre estaba ya metido en sus cálculos de julios y agostos de energía mientras veía la peli, abstraído en la belleza de las ecuaciones y no cayó en ese pequeño detalle… 😂😂😂

        2. Muy interesante, la divulgación de un tema tan serio, complejo y delicado como es la captura y tratamiento de los residuos nucleares (isótopos radiactivos).
          Por si tuviéseis interés en ello, os remito a un interesante artículo publicado bajo el título: «los residuos nucleares y la memoria de las arcillas».
          Adjunto enlace dónde podéis leer dicho articulo: htpps://cultura científica.com/2015/12/07/los-residuos-nucleares-y-la-memoria-de-las-arcillas/
          Autor del artículo, Dr. Luis Iglesias Pérez.
          Espero disfrutéis del mismo, y nos ayude a tomar conciencia de lo que nos va a deparar el uso de la energía nuclear.

          Unha agarimosa aperta,

          Isabel

      1. Quisiera hacer notar que los actuales reactores de fisión de 4ª Generación, además de usar mucho menos combustible para la misma potencia (más eficientes en la generación y uso de calor), además se autorrealimentan de sus propios residuos de la primera combustión (uranio), con lo que apenas dejan residuos peligrosos, o los dejan de baja o muy baja actividad (y larga vida, eso sí).

        El futuro es la Fusión (que no acaba de llegar), pero, mientras, los reactores de 4ª Generación NO SE PARECEN EN NADA a Chernobyl, Three Mille Island o Fukushima… ni a Vandellós o Ascó…

      2. Desconozco detalladamente la historia (o leyendas) de Alderaán, pero me estoy leyendo una novela que menciona una guerra en la taifa de Zaragoza (alrededor del año 1083) y uno de los personajes ficticios dice sobre los enemigos que les van a hacer frente: «Son francos sodomitas y moros de Lérida más bujarrones todavía. Suman pocos huevos». En fin, un personaje (este Diego Ordóñez de Lara) que, a pesar de ser excelente jinete, hoy en día estaría completamente vetado en cualquier cabalgata del orgullo gay. Es más, ojalá no haya ninguna estatua suya por Chueca o mañana mismo aparece dinamitada.
        Hilario, preciso de tu pericia histórica. Quiénes debían ser más mariconas: ¿las nenazas liberales anarcocapitalistas de Alderaán o las gentes que habitaban las tierras catalanas en medio de los años en que los incorruptibles políticos nacionalistas catalanes han fijado el inicio del cronómetro de la historia catalana: entre el 821 (con la aparición de Marca Hispánica) y el 1162 (con el nacimiento del Principado de Cataluña)?.

        1. Hasta donde mi conocimiento hisyoralcanza nunca ha existido un «principado catalan» han existido 4 condados catalanes bien distintos y con sus follones entre ellos pero nunca un único principado.
          Lo más parecido es cuando el conde de Barcelona (si no recuerdo mal un tal Berenguer) consiguió aglutinar en su hija los 4 condados pero ya la tenía casada a los 4 años, mucho antes de heredar con el príncipe de Aragon que fue quien al final gobernó sobre una cataluña unificada.

          1. Martín, cuando hablamos del «Principado de Cataluña», nos referimos a una Historia inventada a posteriori. La wikipedia (únelos para ir a la URL): ca.wikipedia.org /wiki/Principat_de_Catalunya crea esta prodigiosa ficción.
            Antes de la muerte de Ramón Berenguer IV, existían: el reino de Aragón, los condados de: Barcelona, Gerona, Osona, Cerdeña, Urgell, etc. y los marquesados de: Tortosa y Lérida. Pero justo antes de que su hijo Alfonso heredase de su papá y su mamá estos territorios, los incorruptibles políticos nacionalistas catalanes (que han habido desde finales del S. XIX), reconvirtieron todos aquellos territorios que no eran del Reino de Aragón en el Principado de Cataluña. Y así, desde hace ya más de un siglo, estos incorruptibles políticos nacionalistas catalanes vienen jodiéndonos la vida a los españoles con una mezcla de arrogancia supremacista y de victimismo pueril (según el «estat central» se deje mangonear o no).

          2. Me emociona tu firme determinación de explorar nuevas fronteras del patetismo humano. Y me impresiona que, para ello, te utilices a tí mismo como cobaya.

          3. Martínez: ni Martín, ni yo hemos errado. El patetismo humano lo enarbolas tú, Martínez, desde antes de comentar (tan sólo con tu nick) y después también (cuando escribes sin argumentar; que en lo que yo te he leído es casi siempre).
            Te supongo un «normalitzat» bajo la propaganda nacionalista catalana. Pero aún así; aunque la historia fuese como te la han contado en tu «ikastola» totalitaria, ningún derecho actual debería derivar de los fueros medievales. Cualquier desigualdad, cualquier privilegio concedido: nunca satisfará al nacionalismo. El fin último del nacionalismo es la guerra (se tardarán 5 años o 5 siglos) y quien no lo quiera ver es un auténtico tarado.
            La wikipedia refleja lo que la gente escribe. Desde el S.XIX, se han escrito mentiras sobre los territorios de los francos en los tiempos medievales. Entiendo que tú no seas capaz de comprender esta ficción recientemente construida. Un consejo: lee.

        2. Dejando claro que no voy a hablar de política en este hilo ni aunque sea para meterme con mis amigos indepes catalanes (ya les toco bastante las narices en los foros de La Vanguardia para mutuo divertimento 😜) tengo que decir, Antonio, que “SIDI”, de Pérez-Reverte, me parece una novela la mar de entretenida y documentada.

          Si quieres saber mas sobre los tiempos del Cid, te recomiendo la lectura del muy reciente número 31 de la revista “Arqueología e Historia”, de Desperta Ferro ediciones. Lleva por título “Vivir en tiempos del Cid”, pero no versa tanto sobre este curioso personaje medieval sino sobre las condiciones de vida en las zonas fronterizas entre los reinos de taifa y los reinos cristianos.

          En cuanto al resto… yo siempre digo que me la pela con quién se acueste cada uno o cada una. Las orientaciones sexuales de cada cual me traen sin cuidado. Yo me quedo con sus actos. Ahí están Platón, Alejandro Magno, Julio César, Trajano, Adriano, Ricardo Corazón de León, Miguel Ángel, Leonardo, Sor Juana Inés de la Cruz, Federico García Lorca, Virginia Woolf… Aunque siempre me quedará la duda de si Basilio II (976-1025) -el emperador bizantino mas importante de la dinastía macedónica, mas conocido como “el matador de búlgaros” y que la palmó ya de anciano cuando estaba planificando la reconquista de Sicilia-, me quedará la duda, decía, de si se negó a casarse y tener un sucesor directo porque era un autócrata en plan Iván el Terrible que desconfiase de todo dios, porque era un asceta militarista o porque no le gustasen las mujeres. Solo sabemos que en su juventud era un “ ala perdida” amante de los placeres de la vida y que le gustaba mucho mas pasar el tiempo en los campamentos militares que en el Sagrado Palacio Imperial de Constantinopla. Que cada cuál elija su versión, pero vamos, dejando el sucesor que dejó (su hermano Constantino VIII, uno de los emperadores mas ineptos de la historia del imperio romano de Oriente), mas le hubiera valido a Bizancio haber tenido un Basilio II con las ideas mas claras en lo que a asuntos de entrepierna se refiere.

          Os dejo, que es la hora en que mi vecina bielorrusa Svetlana (“la lagarta comunista” como la conocen algunas envidiosas del barrio) sale a tomar el sol en bikini a la terraza de su ático 😆😆😆.

          1. Sidi es una novela entretenida, pero … ¿documentada? … a ver que hay mucha leyenda que se mezcla con la historia real y prácticamente es imposible hoy en día para nosotros desentrelazarlas.
            Sobre lo que cuentas que pasaba en el otro extremo meridional de Europa con Basilio II, es cierto que el hombre sentó las bases para las cruzadas hacia Tierra Santa y que sus sucesores no supieron incrementar el Imperio Bizantino. (También se dijo del Cid respecto a su conquista de Valencia que fue un pionero de las cruzadas y que durante el sitio de Valencia: el Cid infringió entre Cuarte y Mislata la primera derrota del imperio almorávide ante un ejército cristiano; lo que precipitaría el colapso de este imperio moro y su sustitución por el más fundamentalista imperio almohade). Pero a mí me dan igual las cruzadas cristianas contra los musulmanes. Yo lo que quiero destacar es que Basilio II, sí que tenía un buen par de huevos: al apodo de «el matador de búlgaros» hay que darle su justo estatus; los búlgaros de entonces eran unos bárbaros y unos hijos de la grandísima puta que sodomizaban a los enemigos vencidos; de ahí uno de los posibles orígenes de la palabra bujarrón (= búlgaro).
            En fin, seguiría charlando mucho más contigo sobre todas estas historias, pero ahora mismo me voy a ver un vídeo de Cristiano Ronaldo haciéndose unas cuantas abdominales en calzoncillos.

    2. Obviamente el futuro va a ser nuclear, pero no de fisión, si no de fusión como bien dices, mientras tanto nos toca a todos mamar partículas radiactivas y seguir sufriendo las consecuencias de las mismas.
      En otro orden de cosas… pienso que seria una buena opción la de construir una pequeña nave que recupere los satélites basura, tanto nucleares como los otros y los mande al espacio profundo, a lo mejor dentro de miles de millones de años alguno llega a las cercanías de alguna inteligencia que agradezca el regalo.

      1. Sobre el asunto se los residuos nucleares, recomiendo:

        https://en.wikipedia.org/wiki/Radioactive_waste

        Remito a la versión en inglés por ser muy completa. Podéis traducir el artículo al castellano sin problemas.

        Y sí, hay 140.000 toneladas de residuos radiactivos (de múltiples fuentes) en la fosa atlántica. Una de las razones es la profundidad y el hecho de que el agua es un magnífico aislante frente a la radiación (por algo se estudia su uso en naves espaciales) y otra que era un procedimiento barato. Ya no se hace, claro, pero hay que poner esos datos en perspectiva. Porque el mar Mediterráneo, mucho mas pequeño y menos profundo, recibe TODOS los años entre 400.000 y 500.000 toneladas de petróleo y residuos oleosos en forma de vertidos. Y solo Egipto vertió aproximadamente 250.000 toneladas de basura plástica al mar Mediterráneo en 2016, seguido de Turquía, con alrededor de 110.000 toneladas de residuos plásticos vertidos. España, por su parte, arrojó al Mediterráneo en torno a 10.000 toneladas de basura de estas características.

        Y en cuanto a aguas residuales en el Mare Nostrum…las depuradoras limpian las aguas de aproximadamente el 68% de 489 ciudades costeras con más de 10.000 habitantes, y al 74% de 104 ciudades de más de 100.000 habitantes. El resto (los residuos de millones de personas y sus actividades), se tiran sin control al mar.

        Creo que el problema no son esos bidones con elementos radiactivos en las fosas abisales del Atlántico, precisamente. 😩

        1. El post va sobre basura radioactiva generada por la exploración espacial. De ahí hablar de basura radioactiva y no de otros temas. El mierda para todos y por todos lados tirando de enlace de wiki es muy de derechas.

    3. A veces hay que poner las cosas en perspectiva. Que no se hable de un tema por que no interesa no quiere decir que ese tema no sea importante.
      https://sghn.org/residuos-nucleares-en-la-fosa-atlantica/
      Solo con esos vertidos y su estado actual en cuanto a conservación el cuerpo de uno se queda muy mal…
      A diferencia de ti, creo que nos tendríamos que preocupar y mucho. No por los colgajos de la carrera nuclear espacial. Si no por todo lo demás. Nuclear o no. Quizas a fin de cuentas, el gran filtro lo estemos viendo ante nuestros ojos. Y no somos capaces de reaccionar.

      1. JORDI, al albur de tu comentario había puesto otro mío con datos sobre vertidos químicos y aguas residuales en el Mediterráneo, pero por alguna razón desconocida el sistema de Naukas lo ha dejado colgando de otro de Andreu mas arriba, así que lo repito aquí:

        Sobre el asunto se los residuos nucleares, recomiendo:

        https://en.wikipedia.org/wiki/Radioactive_waste

        Remito a la versión en inglés por ser muy completa. Podéis traducir el artículo al castellano sin problemas.

        Y sí, hay 140.000 toneladas de residuos radiactivos (de múltiples fuentes) en la fosa atlántica. Una de las razones es la profundidad y el hecho de que el agua es un magnífico aislante frente a la radiación (por algo se estudia su uso en naves espaciales) y otra que era un procedimiento barato. Ya no se hace, claro, pero hay que poner esos datos en perspectiva. Porque el mar Mediterráneo, mucho mas pequeño y menos profundo, recibe TODOS los años entre 400.000 y 500.000 toneladas de petróleo y residuos oleosos en forma de vertidos. Y solo Egipto vertió aproximadamente 250.000 toneladas de basura plástica al mar Mediterráneo en 2016, seguido de Turquía, con alrededor de 110.000 toneladas de residuos plásticos vertidos. España, por su parte, arrojó al Mediterráneo en torno a 10.000 toneladas de basura de estas características.

        Y en cuanto a aguas residuales en el Mare Nostrum…las depuradoras limpian las aguas de aproximadamente el 68% de 489 ciudades costeras con más de 10.000 habitantes, y al 74% de 104 ciudades de más de 100.000 habitantes. El resto (los residuos de millones de personas y sus actividades), se tiran sin control al mar.

        Creo que el problema no son esos bidones con elementos radiactivos en las fosas abisales del Atlántico, precisamente. 😩

    4. Yo soy cada vez más escéptico con la fusión nuclear. No creo que vaya a ser «la panacea energética» y de hecho dudo que supere el nicho que actualmente ocupa la fisión nuclear. ¿Por qué? Porque las centrales de fusión nuclear tendrán todos los problemas de las centrales de fisión más algunos propios…

      https://thebulletin.org/2017/04/fusion-reactors-not-what-theyre-cracked-up-to-be/

      Además la fusión comercial va para tan largo (2060-70 como pronto) que mucho antes nos veremos forzados a implementar el uso coherentemente coordinado de energías renovables complementarias. Ello supone básicamente interconexión de redes de distribución e infraestructura de almacenamiento, lo cual no es más difícil o costoso que la fusión nuclear.

      El almacenamiento de energías renovables puede hacerse de muy diversas e ingeniosas maneras, pero cada vez cobra más fuerza la manera directa mediante «granjas» de baterías y supercapacitores. Estos últimos tienen varias ventajas sobre las baterías y prometen reemplazarlas. De la mano de la revolución en nuevos materiales, los supercapacitores están viviendo su propia revolución de investigación y desarrollo: grafeno, carbono microporoso, etc.

      Por último, pero no menos importante, las renovables tienen una ventaja imbatible. Toda forma de energía eventualmente termina disipándose como calor. Por ejemplo, la energía solar calienta la Tierra tanto si la usamos como si no. Está en nosotros usar ese «calor potencial» antes de que efectivamente se disipe como calor inútil. ¿Para qué calentar de más a la Tierra usando las no renovables?

      1. Eso es. Hay energía de sobra con las renovables. Se recuerda poco la potencia de la radiación solar por cada metro cuadrado, en torno a 1 kw.
        Además es un mito que cada vez necesitemos más energía. Lo que hace falta es usarla con más inteligencia. Por ejemplo disminuyendo el transporte, a cambio de producir cerca del lugar de consumo, mejorando el aislamiento térmico de los edificios, etc.

        1. FISIVI, el mundo SÍ necesita mas energía. Mucha mas. El consumo de energía en nuestro planeta se ha TRIPLICADO en los últimos 60 años. Hoy en día, en un solo año, la humanidad consume una cantidad de combustibles fósiles que la naturaleza ha tardado un millón de años en producir. Si un homínido de hace un millón de años sólo consumía unas 2.000 kilocalorías diarias, la vida de una persona en la sociedad industrializada de hoy comporta el consumo diario de unas 230.000 kilocalorías.

          Solo el desarrollo de China en los últimos 50 años ha supuesto pasar en ese país de un consumo equivalente a 200 millones de toneladas de petróleo a unos 3.000 millones. Y todavía queda mucho por mejorar en China para llegar a nuestros estándares. Por no hablar de los 1.300 millones de indios. ¿O acaso los 2.500 millones de personas que habitarán África en 2050 (duplicando su población actual) no van a necesitar energía para desarrollarse y vivir decentemente? Si ahora somos 7.000 millones y en 2050 seremos 10.000 millones, ¿cómo no va a aumentar el consumo de energía? ¿Acaso sugieres que cientos de millones de iberoamericanos van a ver subir su nivel de vida y de confort SIN aumentar la producción energética?Se estima que entre 2018 y 2050 la producción de energía se incrementará un 50%.

          A ver, muchas de las medidas que citas son buenas ideas sobre el papel, que lo aguanta todo, y todo eso de reducir el transporte produciendo cerca del lugar de consumo y tal está muy bien como ideal, pero en la práctica NO ocurrirá, ni con la producción de energía ni con la producción de latas de cerveza. Nuestra civilización es GLOBAL y eso no lo va a parar un coronavirus. En cuanto a lo del aislamiento, maquinaria que optimice el consumo, electrodomésticos mas eficientes y demás, sí, eso es algo que está muy bien pero… solo al alcance del Primer Mundo. Porque miles de millones de personas que viven en Asia, India, África o América del Sur y que necesitan una casa, una lavadora, un coche, una cocina, una nevera, un ventilador o un generador eléctrico lo necesitan YA, no dentro de veinte años. Y lo necesitan a un precio asumible. Y para ello precisan de energía abundante y barata. Y eso de que en 2100 el 70% de la producción de electricidad del mundo será so,ar, pues no sé de dónde se lo sacan algunos, porque los rendimientos de las placas fotovoltaicas son los que son.

          No confundamos los problemas o problemillas del Primer Mundo con las necesidades y problemones del resto del planeta.

          1. En los países menos tecnificados hay que tener en cuenta el derroche de energía que supone quemar madera o carbón para sobrevivir. El uso de energías renovables reduciría mucho ese consumo. Y a medida que se abaratan los paneles solares y generadores eólicos, pueden llegar a las zonas más empobrecidas.

            El vertido de materiales de los que cuesta mucha energía prodicirlos, se tendrá que reducir forzosamente, porque la extracción de sus minerales cafa vez es más costosa, y el precio del transporte en relación al precio final cada vez será mayor, a medida que la globalización iguala precios y sueldos, aquí a la baja, en todo el mundo.

          2. De acuerdo en que se necesita más energía ELECTRICA, pero no más energía. De la energía de combustión se aprovecha una pequeña parte.

          3. De acuerdo, a medida que avance el hombre necesitará más energía, por supuesto para viajes a otros mundos. Teniendo en cuenta que tenemos cerca la mayor fuente de fisiones ahí al lado, ¿No creen que deberían de dirigir e invertir, en primer lugar de importancia, en todas las investigaciones posibles para extraer mucha más energía del Sol?.

        2. ¡Pero qué dices buen hombre!. ¿Te suena la «Escala de Kardashov»? Pues clasifica las civilizaciones tecnológicas en función de la cantidad de energía que tienen disponible. Básicamente, una civilización es más avanzada cuanta más energía es capaz de generar y emplear.
          Por otra parte la energía renovable es muy dispersa, esto es, tiene una densidad energética baja, necesita enormes extensiones de terreno comparada con otros métodos de generación de energía.

        3. «Se recuerda poco la potencia de la radiación solar por cada metro cuadrado, en torno a 1 kw.»
          Recordemos que en este momento la mayor eficiencia de los paneles solares es del 25%, es decir, que de ese kw/m^2 nos queda 250w.

          1. Puntualizo que actualmente hay un tipo de placas solares que aprovechan el calor intenso que se produce para calentar agua y aumentar su rendimiento hasta un límite teórico del 70% me parece, esta información es de 2.ª mano de una estudiante de energías renovables de la universidad del País Vasco así que son datos actualizados.

          2. https://en.wikipedia.org/wiki/Shockley–Queisser_limit

            The limit is that the maximum solar conversion efficiency is around 33.7% for a single p-n junction photovoltaic cell […] of all the power contained in sunlight (about 1000 W/m²) falling on an ideal solar cell, only 33.7% of that could ever be turned into electricity (337 W/m²). The most popular solar cell material, silicon, has a […] maximum efficiency of about 32%. Modern commercial mono-crystalline solar cells produce about 24% conversion efficiency…

            Exceeding the limit

            Tandem cells
            The most widely explored path to higher efficiency solar cells has been multijunction photovoltaic cells […] a two-layer cell can reach 42% efficiency, three-layer cells 49%, and a theoretical infinity-layer cell 68% in non-concentrated sunlight.

            Intermediate band photovoltaics
            …A detailed limit calculation for these cells with infinite bands suggests a maximum efficiency of 77.2%

            Thermal photon upconversion
            …A hybrid thermophotovoltaic platform exploiting thermal upconversion was theoretically predicted to demonstrate maximum conversion efficiency of 73% under illumination by non-concentrated sunlight. A detailed analysis of non-ideal hybrid platforms that allows for up to 15% of absorption/re-emission losses yielded limiting efficiency value of 45% for Si PV cells.

          3. Baja eficiencia a un precio igualmente bajo… instalación y mantenimiento «hágalo usted mismo»… una excelente manera de hacer rendir todos esos metros cuadrados de superficies absolutamente desaprovechadas que tanto abundan por ahí…

            Paneles fotovoltaicos de película fina
            en.wikipedia.org/wiki/Thin-film_solar_cell

            Pinturas fotovoltaicas
            solarreviews.com/blog/solar-paint-hydrogen-quantum-dot-perovskite-solar-cells

            Y más…
            https://en.wikipedia.org/wiki/Third-generation_photovoltaic_cell

      2. Comparto la misma idea. No entiendo muy bien, qué ocurre para que haya que esperar 30 años de construcción del ITER cuando las predicciones anteriores se iban para 2020 a lo sumo.
        https://en.wikipedia.org/wiki/ITER#Timeline_and_status
        Me recuerda al SLS, pero sin temas de corrupción de por medio (cof!, cof!, cof! que me ahogo!).
        Decían que sería energía limpia. Ahora no parece que lo vaya a ser con la perfección que nos la vendieron hace unas décadas.

      3. «la fusión comercial va para tan largo (2060-70 como pronto)»…. me gusta tu optimismo 🙂

        NO estará (comercialmente hablando) antes del 2100 (yo creo que muchisimo despues)

          1. No voy a insistir en que podríamos estar hablando de un problema parecido al del SLS, la corrupción entre empresas que trabajan para lo público y la falta de honestidad y la falta de esfuerzo en intentar reducir costes, o quizás simplemente ineficiencia.

            Cualquier proyecto mínimamente grande, cuando trabajan varios países, ya podemos hablar directamente de décadas y miles de millones (o millardos).

            Como Musk no puede estar en todas partes, aunque algunos digan que le consideramos un profeta o un Dios. No es así como lo veo al menos yo. Pero me encantaría un Musk de la fusión y de los telescopios espaciales.

            No basta con hacer concursos públicos para ofrecer al mejor postor un proyecto público. Se necesitan empresas capaces de acometer el proyecto. Si siempre se presentan las mismas empresas y aprovechan la ley de la oferta y la demanda (y los sobres) … no conseguimos solucionarlo.

            Por ello, me olvido de ver un reactor de fusión comercial en mi vida. Y me concentraré en promover el uso de la energía nuclear para servir a la ciencia cuando resulte más beneficioso que otros métodos de obtención de energía. Siempre acotando su uso el máximo posible. Cuando veo que un RTG cuesta millones de euros … en fin … es lo que hay. Y aunque Europa se ponga a diseñar RTGs no lo harán para ser los más baratos del mercado.

      4. Siempre tuve la impresión de que las mejores baterias ya están inventadas desde hace mucho tiempo, e incluso construidas.

        https://naukas.com/2014/07/21/el-mito-100-renovables/

        Me refiero a los embalses, depósitos de agua, etc. Con poner a la energía eólica que suba el agua a los embalses de cabecera, y estos al soltar agua producen energía hidroeléctrica, ya tienes una bateria para cuando no hay viento.

        Y si mal no recuerdo, parecido es el sistema en los Arribes del Duero, donde se produce energía hidroeléctrica durante el día sobre todo en el embalse de Aldeadávila, y por la noche como el consumo es menor, esa energía se utiliza para subir agua al embalse de Almendra.

        Sería un sistema practicamente renovable al 100%, inventado desde hace tiempo y que debería funcionar. Pero de ahí a que funcione realmente en la práctica……

        1. Arriba comenté… El almacenamiento de energías renovables puede hacerse de muy diversas e ingeniosas maneras, pero cada vez cobra más fuerza la manera directa mediante «granjas» de baterías y supercapacitores.

          Una de esas muy diversas e ingeniosas maneras es la que tú comentas. Otra es usar tu excedente eléctrico para hacer electrólisis del agua, y luego quemar el hidrógeno en una turbina generadora cuando tienes déficit eléctrico. Etcétera.

          Puedes aplicar tu excedente eléctrico en cualquier transformación que sea reversible y que luego te devuelva «ese excedente almacenado» con la menor pérdida posible, pues toda transformación implica pérdida termodinámica.

          Por ejemplo, el motor que bombea agua cuesta arriba hasta el embalse tiene pérdida termodinámica, buena parte de la electricidad que consume se disipa como calor sin aportar trabajo de bombeo. Luego la hidroturbina generadora del embalse (que viene siendo un motor invertido) constituye una segunda pérdida termodinámica pues no transforma al 100% el potencial gravitatorio del agua en electricidad. Y una tercera pérdida termodinámica es el propio transporte de la electricidad a lo largo de los cables del tendido eléctrico, o sea que cuanto más distancia haya entre el embalse y tu granja eólica/solar, más pérdida habrá.

          Por eso cada vez cobra más fuerza la manera directa mediante «granjas» de baterías y supercapacitores, pues carecen de las pérdidas inherentes a los sistemas con partes móviles, lo que a su vez constituye otra ventaja más: su tiempo de respuesta ante un pico de déficit en la red es «instantáneo» en comparación a la inercia intrínseca de los sistemas electromecánicos.

          Es decir, la activación de una turbina hidroeléctrica, o de gas, o de fuel-oil, o de carbón… lleva tiempo, como mínimo unos segundos, y durante ese tiempo la red sufrirá todo tipo de inestabilidades (bajón de tensión y/o de frecuencia o simplemente apagón) y posibles daños debidos a esas inestabilidades.

  7. ¿Y no había un rtg que había caido sobre la Amazonía, y que nunca se pudo recuperar a pesar de enviar de vez en cuando intentos de poder encontrarlo?

      1. Pasa que el plutonio-238 de los RTGs se desintegra emitiendo partículas alfa (núcleos de helio) que son radiación de muy corto alcance.

        Y eso si el plutonio-238 está expuesto, o sea, si la botella del RTG se rompió, lo cual es muy improbable excepto que sea un primitivo RTG de los «frágiles» (los «resistentes» aguantan similar maltrato que las cajas negras de los aviones).

      2. Ese es el problema, que como están tan bien construidos para que no se rompan nunca, no desprenden nada de radiación y como bien dice Pelau, es radiación alfa de muy corto alcance. Y por eso no se puede encontrar (quizás solo fuese un mito que leí hace bastante tiempo, y no sea cierta la historia, que ahora después de la recopilación de Daniel, ya dudo un poco).

    1. Las Mars 96 oficialmente cayó en el mar pero algunos especialistas como James Oberg consideran probable que, en realidad, cayera en tierra (Perú-Ecuador). Tal vez te refieras a este caso. Saludos.

  8. Los radioisótopos de los RTGs se seleccionan por su capacidad de producir electricidad, no por su capacidad de incorporarse al tejido humano vivo. En el campo de la Medicina Nuclear si sintetizan moléculas marcadas con radioisótopos y dirigidas a determinados órganos.
    Dos radioisótopos muy peligrosos son el yodo-131 y el cesio-137. El primero tiene una afinidad enorme hacia el tiroides. Ambos pueden aparecer como subproductos de la fisión del uranio-235.
    El avance de las ciencias espaciales depende de los RTGs y hasta de los reactores de fisión. Es un precio que hay que pagar y que merece la pena. Los coches matan gente y contaminan y seguimos utilizándonos porque nos dan libertad. Es algo parecido.

  9. Quizá lo que voy a comentar pueda parecer una paparruchada (y seguramente lo sea), pero…

    … estamos hablando de diseñar sondas con reactores nucleares, que si es peligroso lanzarlas (mucho menos que con RTG, pues el reactor va desactivado), que si las presiones ecologistas y el miedo a lo nuke en general, incluso en el espacio (que se RÍE del «peligro» que puedan suponer los reactores, con sus tormentas solares, sus rayos cósmicos, sus asteroides y sus GRB, pero bueno…)… vamos, toda la parafernalia.

    Y, mira tú por dónde, resulta QUE *YA* HAY 32 REACTORES NUCLEARES EN ÓRBITA QUE NO HAY QUE LANZAR, PORQUE YA ESTÁN ALLÍ.

    Vamos, llamadme tonto, pero… ¿no hay manera de aprovechar alguno de ellos para otros proyectos? Digo yo que varios seguirán funcionando (aún tendrán combustible y son muy robustos) y que, ya que están allí… coño, se les acopla una SEP y se lanzan al Sistema Solar exterior: tienes solucionados tres problemas.

    – Alimentación potente a gran distancia y alimentación de buenos instrumentos.
    – Te quitas el problema de los anti-nuke por lanzarlos, porque YA están ahí fuera.
    – Te deshaces de ellos para siempre… y sacas rédito científico de ello.

    Sí, ya sé que hay rollo con adaptación y con dónde lo haces… Oye, (si llega algún día a despegar), una Starship de carga, con sus sondas, otra vacía del todo con un brazo robot, y una Crew Dragon o Orión… Se capturan los reactores dentro de la Starship vacía, se hacen unas EVA’s (tras comprobar a distancia que son seguros y no «pierden»… y funcionan…) se conectan a la red de potencia de las sondas y sus SEP (ya diseñadas para aceptar esa nueva fuente de alimentación) y… ¡¡gas a fondo a por el Sistema Exterior!!

    1. En primer lugar, dudo que funcionen tras décadas abandonados. Y, en segundo lugar, un reactor en el que ha habido reacción nuclear es mucho, pero que muchísimo más radiactivo que un reactor nuclear que nunca se ha encendido. Vamos, que no es buena idea ponerse a manipular uno.

      1. La cosa está en que cualquier residuo otro puede considerarlo un producto con valor.
        Ahora bien, no me preguntes. Hay gente que se dedica a eso, ni idea.

  10. La energía de fusión sería (será, espero) maravillosa, pero ya habréis oído muchos esa frase de que «desde hace 70 años un reactor de fusión comercial siempre será viable dentro de 20 años». En mi opinión y por mis lecturitas de física (soy biólogo) la solución a medio plazo son los reactores de fisión reproductores de nueva generación. Aprovechan mucho mejor la energía contenida en el combustible nuclear, de forma que las fuentes naturales durarían siglos. Y producen muchísimos menos residuos peligrosos. Y ya se han construido varios. Creo que su mayor inconveniente es que pueden ser usados para fabricar material para bombas nucleares, por lo que se ha de restringir todavía mucho su uso. Pero quizás se podría subsanar esto financiando lo suficiente su investigación. No sé qué pensareis los que sepáis más que yo sobre el tema.

    1. Respecto a la fusión, será maravillosa si es rentable y si le convence a la opinión pública.
      Respecto a las centrales reproductoras de nueva generación, bueno, Rusia tiene dos reactores «reproductores» (en realidad ahora no reproducen pero podrían hacerlo) y China e India tienen sendos reactores en construcción. En occidente se abandonaron por una mezcla de problemas técnicos, precios elevados y una feroz oposición de los grupos antinucleares. A base de insistir, Rusia ha logrado hacerlos cada vez más fiables y competitivos, aunque es la excepción a la norma.

  11. En el atlántico norte se hicieron vertidos nucleares si no recuerdo mal desde los 50 hasta primeros de los 80… Unos bidones muy majos. A todo ello sumamos explosiones en la atmosfera/alta atmosfera/espacio/subterráneas/etc… submarinos nucleares hundidos y no recuperados con sus reactores y misiles, instalaciones civiles de generación de energía nuclear donde han habido accidentes (que suerte tuvimos en Vandellos 1 en el 89, España, pero esto no es Chernobyl, sic), instalaciones civiles y militares de tratamiento de residuos… Los accidentes nucleares derivados de la carrera espacial palidecen.
    El miedo a lo nuclear en los viajes espaciales me recuerda a el fin de la eternidad y la saga de las bóvedas de acero. Por motivos diferentes. Y gracias a dos mhw-rtg tenemos a dos sondas aun por ahí activas después de casi 45 años después… Despues lo peligroso (que lo es) es aplicar la energía nuclear en la conquista del espacio. No tenemos remedio.

  12. Ya que se tocó el tema del Perseverance por su RTG… alguien sabe que está pasando con el lanzamiento? Todos los días se demora la fecha más y más. Hasta cuando tiene la ventana de lanzamiento óptima? Esto no me está gustando nada

    1. Hay dos semanas y aún no ha llegado al ecuador de la ventana de lanzamiento.
      Pero si a mi tampoco me mola, además con la pasta que vale no creo que se arriesguen a lanzarlo sin estar seguros de que pueden.

  13. Gran artículo, muy esclarecedor de un tema poco conocido.

    Con los isótopos nucleares no se juega, y si no, que se lo pregunten en el otro mundo a los que acabaron tragando polonio por ser un estorbo para Putin.

    Los negacionistas y los que desprecian tanto los riesgos nucleares, como los del cambio climático o los del coronavirus van de graciosos, valientes y temerarios hasta que el problema les afecta personalmente, como a Boris Johnson.

    El que haya habido cosas peores que estos satélites radiactivos que aún están sobre nuestras cabezas no es razón para quitarles importancia.

    Pienso que debería alejarse más esta chatarra radiactiva. Quizá sería una buena ocasión para demostrar la capacidad de los nuevos remolcadores SEP de plasma de agua el llevarla a una órbita más allá de la Luna, entre la Tierra y Marte, donde las probabilidades de que un choque accidental son ínfimas.

  14. No confundas el negacionismo con el aceptacionismo. El negacionismo niega los contras. El aceptacionismo pone en un platillo de la balanza los pros y en el otro los contras y ve si compensa.
    El avance de la ciencia y de la tecnología necesita de la energía nuclear. Sin RTGs y sin reactores nucleares no vamos a ninguna parte en el espacio. Ya en nuestro planeta los radioisótopos y los reactores nucleares tienen utilidad médica, industrial y nos proporcionan nuestra querida electricidad que permite hasta la existencia de esta web.
    Los coches provocan muertes y lesiones graves. Los coches generan contaminación desde que se empiezan a fabricar hasta que se tiran en los desguaces. Los coches necesitan carreteras que destruyen el paisaje y afectan a los ecosistemas. Contra todo esto los coches nos proporcionan una gran libertad para ir donde queramos y permiten funcionar a nuestra sociedad. Como los pros superan a los contras se seguirán utilizando. Eso es sopesar pros y contras.

    1. También está el aceptacionista que no hace balance, directamente acepta lo que le venga.

      Mucho me da, que lo más importante para muchos de nosotros, no es donde estará el nivel del mar en el 2100, sino donde estaremos nosotros en el 2021 (o a finales del 2020). Y los políticos, van más lejos … hasta los 4 años.

      Si un coche contamina, pero nos permite hacer lo que estamos habituados a hacer, hasta que nos muramos, tiene más peso, que si los corales del mundo se mueren por la acidificación del mar por el aumento de CO2 y otras desgracias.

      Lo más peligroso : las olas de calor. Por lo que los aires acondicionados se pueden convertir en una necesidad, más que un lujo en los próximos años.

      1. Vale, es cierto : la energía nuclear es necesaria. Pero de ahí a que pueda extenderse su uso, donde otras fuentes puedan ser aplicables, o de forma indiscriminada, pues no lo veo tan claro.

        En Marte, se necesitará energía nuclear. En la luna también. Aunque haya sol 365 días al año, se necesita fuentes de energía alternativas para casos de emergencia, catástrofe, etc. El objetivo es reducir riesgos aumentando la redundancia.

      2. Lo que sí estoy en contra es de banear su uso, o eliminar su investigación y desarrollo científico.
        Si necesitamos plutonio 238 para nuestras sondas en el sistema solar exterior, pues las necesitamos, creo que no deberíamos comprarlo a Rusia o EEUU, sino que deberíamos tener nuestra propia tecnología e industria, aunque sea en cantidades pequeñas.

        1. Creo que era en la sonda Parker, la que se incluía un modelo previo al final con RTG que se descartó. Si usar paneles solares choca contra los intereses científicos, limitando las posibilidades de la misión, estoy a favor de usar energía nuclear. O si bien, usando RTG en vez de tener un rover funcionando 10 años, puedes tenerlo funcionando 20 años o más, pues también. O si bien, un James Webb, pudiera ampliarse su tiempo de funcionamiento a más años, igualmente a favor de usar energía nuclear. Pero enseguida que exista una alternativa con la misma capacidad, con energía solar, pues prefiero la energía solar. Tampoco me interesa usar energía nuclear, si el aparato tiene un desgaste físico que lo hará inutilizable antes de lo que dure la fuente de alimentación eléctrica.

      3. El que no hace balance es por definición un negacionista. No hay nada sobre lo que hacer balance porque simplemente lo niega. El aceptacionista siempre tiene en cuenta el lado negativo de las cosas y lo acepta sólo si compensa con el lado positivo. Un negacionista no tendría reparos en ser comunista y tragaría de buen grado a la Unión Sovética negando los gulags o el genocidio ucraniano. Un aceptacionista sólo aceptaría ser comunista si cree que la victoria de la Unión Soviética sobre Alemania o la caída del regimen zarista tildado de medieval merecen la pena frente a los gulags y el genocidio ucraniano.

    2. «aceptacionismo»
      ¡Je! Bonito palabro. Me gusta más «pasotismo», que es la actitud que critico, la del
      «aceptacionista que no hace balance»
      como dice Policarpo.

  15. Verdaderanente terrorífico…

    Muy agradecido por este artículo que nos muestra una realidad que muchos no conocíamos sobre los accidentes e incidentes que han provocado que residuos nucleares hayan terminado en el fondo del mar… Un verdadero desastre.

    Como bien les llama un anterior comentarista (creo que ‘Recopilaciòn’) los «aceptacionistas» minimizan estos desastres con efectos que pueden durar siglos… Pero claro, a alguno le importa bien poco porque ya no los verá ni notará…Estos vertidos, estos restos, una catástrofe que produce una mezcla de pena e impotencia…

    Traigo a colación los vertidos de residuos nucleares que se lanzaron a unos centenares de millas del noroeste peninsular en los ’80 por parte de paises como Francia, Holanda o Reino Unido y cuya situación actual no se conoce porque la UE no quiere mandar un submarino de profundidad para saber cómo siguen después de 40 años… Huelga decir que el Estado español no fue capaz en su día de evitar estos vertidos y como el ‘don nadie’ que fue, es y será siempre, carece de la fuerza diplomática necesaria para impulsar una misión de prospección de estos vertidos que, recuerdo, sólo cesaron ante la toma en conciencia de la gravedad de estas acciones. Por cierto, en la memoria quedan las zodiac de Greenpeace metiéndose debajo de las grúas que lanzaban aquellos siniestros bidones…

    En fin, una pena…

    1. Ya se suspendió la Exo Mars ruso-europea. Ahora problemas con la Perseverance. Llega a haber problemas con la china (¿saben si va todo bien?) y cartón lleno.

Deja un comentario