El 20 de julio de 2019, justo cincuenta años después del alunizaje del Apolo 11, a las 16:28 UTC la nave Soyuz MS-13 (nº 746 o, para la NASA, 59S) fue lanzada desde la rampa PU-5 del Área 1 del cosmódromo de Baikonur mediante un cohete Soyuz-FG. A bordo viajaban Aleksandr Skvortsov (Roscosmos), Luca Parmitano (Italia/ESA) y Andrew Morgan (NASA). Seis horas y cuatro órbitas después, la Soyuz se acopló a las 22:48 UTC con el puerto trasero del módulo Zvezdá en el segmento ruso de la estación. Tres horas más tarde el trío se unío a la Expedición 60 de la ISS junto a Alexéi Ovchinin, Christina Koch y Nick Hague. Este ha sido el segundo lanzamiento tripulado de 2019 y el octavo de un lanzador Soyuz en lo que va de año. También ha sido la 59º Soyuz en volar a la ISS.

Esta es la tercera misión espacial para Skvortsov (1966), veterano de la Soyuz TMA-18 y Soyuz TMA-12M y que fue seleccionado como candidato a cosmonauta en 1997 (acumula ya 345 días en órbita). Para Parmitano, antiguo piloto militar, es su segunda misión tras la Soyuz M-09M, mientras que para Morgan es su primer vuelo. No obstante, el próximo 6 de febrero Morgan no regresará a casa en la Soyuz MS-13, ya que su asiento lo ocupará Christina Koch, que, de paso, batirá el récord de permanencia femenino en el espacio con 328 días. Morgan regresará en la Soyuz MS-15 en abril de 2020 después de 256 días en órbita. La MS-15 partirá en septiembre de este año con Oleg Skrípochka (Roscosmos), Jessica Meir (NASA) y Hazzaa Ali Al Mansoori (Emiratos Árabes Unidos). Morgan, antiguo médico militar que fue seleccionado como astronauta en 2013, ocupará el lugar Al Mansoori en la MS-15 durante el regreso (la Soyuz MS-14 despegará sin tripulación el 24 de agosto para poner a prueba el lanzador Soyuz-2.1a en vuelos tripulados).





Skvortsov, Parmitano y Morgan supervisarán además el acoplamiento de la cápsula Dragon CRS-18 de SpaceX y la Progress MS-12 en las próximas semanas, además de supervisar la separación de la Cygnus NG-11. Durante su estancia en la ISS, Parmitano llevará a cabo la misión Beyond de la ESA. Durante su anterior visita Parmitano protagonizó un incidente durante un paseo espacial durante el cual casi se ahoga por un escape de agua de su traje. Afortunadamente, no pasó nada, pero es de suponer que, esta vez, el bueno de Luca le prestará especial atención al sistema de refrigeración de las escafandras EMU. La tripulación de reserva estaba formada por Serguéi Ryzhikov, Thomas Marshburn y Soichi Noguchi
¡La Chandrayaan 1 ya está rumbo a la Luna! Y gracias, Daniel, por esta entrada, que nos recuerda lo maravillosa que es la Soyuz. Si la Humanidad no ha perdido el acceso al espacio ha sido gracias a esta nave.
Cierto lo ví por YouTube pero más paresia una trasmisión de TV de los 90 debido ala baja resolución de la trasmisión pero esperamos que sea el comienzo de grandes éxitos para la India en materia de exploración espacial 😀
¿El comienzo? Querrás decir la continuación, porque La ISRO es espectacularmente eficiente. Para muestra, un botón:
https://danielmarin.naukas.com/2014/09/24/india-llega-marte-con-la-sonda-mangalyaan/
Saludos.
Es la Chandrayaan 2
Daniel, ¿se han construido 746 Soyuz tripuladas en la historia?
Si es así es un dato impresionante…
No, tantos no, son sobre ciento cuarenta y algo vuelos tripulados (Que también es bastante impresionate). Depende de si se cuentan vuelos abortados como los de la MS-10 o no, pero vamos, sobre ese orden y unas veinte o treinta de cápsulas no tripuladas (no recuerdo el número de 7K-L1).
Parmitano repite. ¿hay algún astronauta español en la ESA ahora?
No, ninguno
Van a comer spaguettis en los próximos días.
Duque pasó la revisión de forma satisfactoria hace un mes, pero se encuentra en excedencia por motivos evidentes
A ver si Parmitano no se nos ahora otra vez 😉
*ahoga
Espero impaciente la entrada de Daniel sobre la Soyuz MS-14 y Fedor.
Skybot esta listo para el combate…digo para el viaje jejeje…
http://www.spacedaily.com/reports/Russias_Humanoid_Robot_FEDOR_Renamed_to_Skybot_Ahead_of_Its_First_Space_Mission_999.html
Yo lo que estoy pensando es en hacer una entrada en Change.org, para proponer a Daniel para que nos lo envíen a la ISS y nos pueda contar en primera persona lo que es ir al espacio. Es que se lo merece.
Vi pasar por ahí un video de la llegada de los nuevos astronautas, y de nuevo hubo un astronauta al que no saludaron, tal como hizo Koch cuando llegó… está tenso el ambiente allá arriba?
Cierto, yo también lo vi. Al astronauta que vestía polo granate….
Porqué no lo saludó Skvortsov?
Me pareció muy raro…
El GSLV MkIII se ha comportado a la perfección y eso es lo más importante. No olvidemos los problemas del II. Grande India
Añadir también que llegará en septiembre, mucho tiempo de viaje, una nave preparada con protección, antiradiacion, etc.
Podrán criticarle muchas cosas a Rusia pero pasan los meses pasan los años, y la Suyuz sigue siendo la única nave eficiente y segura en llevar humanos al espacio…💪👏👏
Es un diseño fantástico. Seguiremos viendo Soyuz durante muchos años.
Y el cohete también.
A mi me entusiasma cuando veo llegar a los kosmonautas a Baikonur con el Tu-134, volar en el cohete y nave Soyuz. La recogida con los Mi-8. Todo igualito que en los años 70’s. Funciona y es eficiente.
Además, en Bostochni he visto que usan algunas furgonetas UAZ (nuevas de fábrica, claro).