El 24 de septiembre a las 05:49 UTC la empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó un cohete Atlas V 541 en la misión AV-072 desde la rampa SLC-3E de la Base de Vandenberg (California) con el satélite militar NROL-42 (USA-278). Este ha sido el 59º lanzamiento orbital de 2017 (el 54º exitoso) y el quinto de un Atlas V este año. También ha sido el 73º lanzamiento de un Atlas V desde su debut en 2002 —el 72º exitoso— y el quinto de la versión 541 (el primero de esta versión que despega desde Vandenberg). Por otro lado ha sido el 144º lanzamiento de un cohete Atlas y el 121º de la empresa ULA (el 25º con cargas militares de la NRO).
NROL-42
El NROL-42 (USA-278) es un satélite militar secreto de la NRO (National Reconnaissance Office). Los analistas suponen que se trata del segundo ejemplar de la tercera generación de satélites Trumpet de espionaje electrónico (ELINT/SIGINT) y que están situados en órbitas excéntricas de tipo Mólniya. El primer satélite Trumpet de tercera generación, el NROL-35 (USA-259), fue lanzado 13 de diciembre de 2014 y se situó en una órbita de 2.100 x 37.750 kilómetros de altura y 62,85º de inclinación. Además de los sensores dedicados a recabar información sobre las señales electrónicas de países enemigos, este satélite lleva la carga útil de observación infrarroja SBIRS-HEO-4 de alerta temprana para detección de lanzamientos de misiles balísticos.
El primer Trumpet (USA-103) fue lanzado en 1994 y le siguieron otros dos en 1994 (USA-112) y 1997 (USA-136). El primer Advanced Trumpet o Trumpet Follow-On despegó en 2006 (USA-184/NROL-22) y el segundo en 2008 (USA-200/NROL-28). Además de los Trumpet, los Estados Unidos mantienen otras dos familias de satélites ELINT/SIGINT en servicio: los Orión/Mentor y los nuevos Mercury, ambos situados en órbita geoestacionaria.
Cohete Atlas V
El Atlas V es un cohete de dos etapas que puede incorporar hasta cinco aceleradores de combustible sólido. Dependiendo de la versión, es capaz de situar entre 9.800 kg y 18.850 kg en órbita baja (LEO) o entre 4.750 kg y 8.900 kg en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). La primera etapa es un CCB (Common Core Booster) de 3,81 m de diámetro y 32,48 m de longitud. El CCB está fabricado en aluminio y tiene una masa inerte de 21277 kg. Emplea oxígeno líquido y queroseno (RP-1) con un motor de dos cámaras de combustión RD-180 construido en Rusia por NPO Energomash. El RD-180 tiene una masa en seco de 5400 kg, un impulso específico de 311,3 segundos (nivel del mar) a 337,8 segundos (vacío) y un empuje de 390,2 toneladas (nivel del mar) a 423,4 toneladas (vacío).
La primera etapa puede incorporar entre cero y tres cohetes de combustible sólido (SRB) de 1,55 m x 19,5 m, con 1361 kN de empuje cada uno (y un Isp de 275 s). Las toberas de cada SRB están inclinadas 3º. La segunda etapa es la última versión de la clásica etapa criogénica Centaur (oxígeno e hidrógeno líquidos). Tiene 3,05 m x 12,68 m y hace uso de uno o dos motores RL 10-A-4-2 (Isp de 450,5 s) que proporcionan 99,2 kN de empuje en la versión con un sólo motor (SEC) o 198,4 kN en la de dos (DEC). Tiene una masa inerte de 2,086 toneladas y está fabricada en acero. Posee además 8 propulsores de hidracina de 40 N y cuatro de 27 N para el control de actitud de la etapa.
Las versiones de los Atlas V se identifican mediante un número de tres dígitos: el primero (4 ó 5), indica el tamaño de la cofia (4 ó 5 metros de diámetro respectivamente). La cofia de esta misión se denomina LPF (Large Payload Fairing), ya que era la cofia de mayor tamaño usada en otras versiones antiguas del Atlas. El segundo dígito señala la cantidad de cohetes de combustible sólido empleados (entre cero y tres para el Atlas V 400 y entre cero y cinco para el Atlas V 500). El último dígito indica la cantidad de motores que lleva la etapa Centaur, uno o dos (actualmente no existan Centaur de dos motores). En el caso de este lanzamiento, se trataba de un Atlas V 541, es decir, incluye una cofia de 5 metros, 4 cohetes sólidos y un sólo motor en la etapa Centaur.
El cohete en la rampa:
Lanzamiento:
No me deja de asombrar la distribucion de los cohetes de combustible solido adheridos en algunas de las versiones. Debe ser uno de los pocos lanzadores asimetricos
Los logos de las misiones no dejan de sorprenderme.Ahora un oso con cara de mala leche!
Si la verdad es que son unos artistas, con esto y algunos hasta parece que van con mensaje subliminal jeje
Daniel, ha raíz del anterior post, estaría bien uno donde hablarás de la historia de los tras aves de combustible
Trasvase, perdón el corrector..
Como funciona y su evolución, como él que hiciste hace años del sistema de reciclado de la ISS..
S2
Mas dinero invertido en aparatos mirando hacia el lado equivocado 🙁
Tienes razón lo qué podrían hacer los muchachos del SETI con un par de estos radio telescopios en órbita cinculunar
Con los radiotelescopios terrestres y los miles de colaboradores que prestan sus ordenadores poco ha conseguido el proyecto SETI ,asi que lo que propones no parece tener sentido.
Saludos.
Yo me refiero al problema de la radio contaminación un radio telescopio en esa órbita no tendrían ese problema
Hola Daniel, ¿sabes que pasa con los lanzadores chinos? No lanzan desde el 2 de julio y sus últimos dos lanzamientos fueron un fallo parcial y otro total. Y llevan desde julio retrasando lanzamientos, al menos en los calendarios de lanzamiento que sigo, sin dar ningún motivo (cosa habitual en los chinos, por otro lado).
Solo espero que el siguiente no falle, tiene que lanzar el satelite VRSS-2 Antonio Jose de Sucre a comienzos de octubre (programado para septiembre).
Joder, ¿EEUU cuántos satélites de vigilancia tiene? Es acojonante que cada poco estén lanzando uno nuevo.