Cada vez queda menos para el histórico encuentro de la New Horizons con Plutón. La sonda ya se encuentra a menos de cuarenta millones de kilómetros de su objetivo y los detalles de la superficie de Plutón ya son más que evidentes. La cámara telescópica LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) tomó varias imágenes del planeta enano entre el 29 de mayo y el 2 de junio, y este es el resultado:
Como se puede comprobar, las imágenes -tomadas a una distancia de entre 50 y 55 millones de kilómetros- son más nítidas que las últimas que hemos podido contemplar, obtenidas a unos 75 millones de kilómetros. De hecho, son las mejores que tenemos del sistema de Plutón hasta el momento y se han obtenido como parte de la campaña de navegación número 4 (OpNav 4) de la fase de aproximación de la sonda. Se aprecian nuevos detalles de la superficie, pero, antes de echar las campanas al vuelo, hay que recordar que no tenemos ni idea de cuál es la causa de estos contrastes. Las diferencias de albedo podrían ser debidas por características del terreno -cráteres, cuencas de impacto, etc.- o por distintos depósitos de hielos -nitrógeno, metano y monóxido de carbono- mezclados con materias orgánicas. O, por supuesto, quizá sean una combinación de ambos fenómenos.
El hemisferio norte del planeta enano, actualmente en invierno, es algo más oscuro que el sur. Por un lado, debido a la presencia de un hipotético casquete austral de escarcha de nitrógeno y otros hielos, pero también gracias a la influencia de ciertas estructuras de origen desconocido. Sin embargo, destaca una zona inusualmente oscura situada a latitudes bajas que, curiosamente, está junto a otra región muy brillante, y que tiene todas las papeletas para ser una cuenca de impacto. También se ve lo que podría ser una línea que recorre gran parte del disco del planeta enano, aunque lo más probable es que muchas de estas características sean simples artefactos del procesado de las imágenes. Y es que estamos en plena ‘Fase Lowell’ del acercamiento a Plutón. Es decir, el periodo en el que la resolución de las imágenes es buena, pero no lo suficiente. Y, al igual que Lowell creyó ver canales en la superficie de Marte, nuestros ordenadores ‘imaginan’ estructuras que no están realmente ahí. ¿Cuáles de ellas son reales y cuáles son simples espejismos? Pronto lo sabremos.
Recordemos que la cámara LORRI, un instrumento clave en toda esta fase de aproximación de la New Horizons, es un telescopio de 0,208 metros de apertura y 2,619 metros de distancia focal que está dotada de un detector CCD de 1024 x 1024 píxeles. Su campo de visión es de 0,29º x 0,29º. La New Horizons tiene otra cámara, Ralph, que será decisiva durante el encuentro.
Vídeo realizado a partir de las imágenes de LORRI:
Me llama la atención la diferencia en los datos de tiempo y distancia faltante a Plutón de un día para otro.
También el dato de que del 1 al 2 de Junio 500.000 km menos sean 500.000 millas menos.
Hay alguna explicación?
Un saludo.
Parece un error.
Excelentes imágenes!
Que emoción faltando tan poco para el encuentro, en especial por como poco a poco viene la información para nuestro deleite. Por ahora todo funciona y funciona bien considerando que esta mas de 9 años en el espacio. Ya falta poco… 50 millones de kilómetros no son nada. Gracias Daniel por la constante actualización
Parecería poco circular, no?
La forma irregular no es real sino consecuencia del procesado por de convolución de la imagen
Espero que sea poco esférico, para que confirme su situación de «No Planeta». Esto hará mas interesante la categoría de «Planeta Enano»
El hemisferio que está en invierno (abajo) es más oscuro, lo que da la impresión de que Plutón es algo achatado.
Estaría bien que tuviese zonas con neblina y que pudiésemos cver, tambien el suelo. Las fotos del 29 y del 10 de Mayo – longitudes 236 y 243- muestran la cuenca oscura y en la del 10 de mayo parece haber(hacia latitudes sur) una mancha algo más brillante (en la otro no está) justo en el borde interior de dicha cuenca oscura ¿nubes? …..supongo que serán mis ganas, pero por imaginación que no quede. Las del 31 y 12 de Mayo parecen bastante similares.
¿En qué fecha Plutón ocupará toda la imagen del sensor LORRI? Supongo que será varios días antes del encuentro ¿no?
Lo de que estamos en plena «fase Lowel» me ha parecido un comentario genial.
A lo mejor es una pregunta tonta pero; ¿cómo determinaron los astrónomos cuánto tiempo dura un dia en Plutón (153 horas) si no se podían distinguir rasgos del terreno?
Me sumo a tu duda…
Probablemente mediante fotometría, donde mides toda la luz integrada reflejada por la superficie del planeta. Aunque no lo resuelvas, zonas más brillantes, al rotar el planeta, te permiten calcular el ciclo completo.
En las imágenes del Hubble sí que se distinguían ciertos patrones… http://www.nasa.gov/images/content/421596main_s1006ay.jpg
Estudiando cuándo se repiten supongo que se podrá saber.
Parece increíble que la sonda NH se haya alineado con el eje de rotación de Plutón, que al parecer está inclinado 122º con respecto al plano de su órbita. El problema probablemente lo tendrán si pretenden que varios de sus satélites aparezcan en la foto junto al planeta enano, ¿no es cierto?
Off-Topic y futuro artículo para Daniel 😉
¡Philae se ha despertado!
http://www.bbc.com/news/science-environment-33126885
Saludos,
Ricardo
Yo lo que veo es un pedazo de roca de forma iregular, dejemos que se acerque para poder apreciar los detalles de esa roca.
Perdón por el OT, pero acaban de comentar por la radio que Philae ha enviado a Rosetta una transmisión de 40 segundos. Parece que está viva.
No me había fijado que lo habían comentado ya. Ojo también con Caronte, que aunque se vea más pequeño ofrece también una superficie con claros y oscuros.
Sé que es prácticamente imposible que Plutón conserver calor suficiente como para tener actividad geológica… ¿O no?
Desde luego en esta comparativa no se le puede negar la similitud con Io… http://guinan.space.swri.edu/nhepo/ppotd/20150602.jpg
Tenemos menos de 1mes para imaginar y conspirar al máximo sobre Plutón ^^
Si Plutón tuviera un sistema de anillos, extremadamente tenues, todavía resultarían indetectables para Lorry. Lo mismo ocurriría con la existencia de un hipotético cinturón de desechos de materiales orbitando al conjunto. Confiemos en que el camino se encuentre despejado.
Supongo que me respondes a la parte de «Tenemos menos de 1mes para imaginar y conspirar al máximo sobre Plutón» ^^
Si, perdona Alfon.
Nada que perdonar ^^ sólo que esperaba algún debate o hater por decir que se parece a io xDD
Lo de los anillos y demás lo debatimos por aquí, por si te lo saltaste ;D
https://danielmarin.naukas.com/2015/05/26/los-posibles-satelites-y-anillos-de-pluton-aun-no-descubiertos/
La sonda recorre algo más de un millón de kilómetros diarios. No sé si las fechas corresponden a la recepción de las imágenes o al día exacto en que fueron tomadas. Por otra parte, Plutón realiza también un movimiento de traslación al que se suma Caronte, que sin embargo no debería alterar la proporción de distancias, dado que lo considero constante. Nos quedamos con aproximación más que exactitud.
Las fechas corresponden a cuándo fueron tomadas, no recibidas.
Es cómo si pones tu cámara digital en modo que grabe la fecha en las imágenes…
Hola a todos,
Me gustaría saber si alguien sabe cuando recibiremos las próximas fotos de Plutón y, sobre todo, cuando se verá con más nitidez. Porque, la verdad, estas serán las mejores imágenes de Plutón hasta la fecha, pero no dejan de ser un borrón. Viendo fotos de la misión a Ceres, creo que hasta que la distancia no sea de unos 300000 km no parece que se observen realmente detalles, pero no sé si la cámara de la New Horizons es mejor, la luz supongo que será menor en Plutón, el tamaño de Plutón??? Serán en color??? En fin, creo que para eso todavía faltan algunas semanas, pero sería muy interesante ver una secuencia con el acercamiento.
Me temo que no asistiremos a una aproximación en tiempo real, tipo guerra de Irak. Hasta el próximo 23 de Junio la misión se encuentra en la denominada fase 2, que se prolongará hasta los 26 mlls de kms de distancia (ahora estamos a algo menos de 50 mlls de kms). La sonda tiene que virar, en dirección a la Tierra, para enviar la información recogida por la cámara de largo alcance Lorry. Cuando el sobrevuelo sea inminente, la cámara Ralph tomará el relevo para distinguir los detalles superficiales. Se operará en infrarrojo y ultravioleta, y se activarán todos los sistemas de reconocimiento. Los datos se irán transmitiendo progresivamente a la Tierra a lo largo de varios meses. Esa es la teoría. En la práctica, seguro que todos anhelamos nuevas imágenes diarias, cada vez más nítidas. Saludos.
Joseluisu menos de 50 millones, menos de 34 millones de kms en este momento.http://pluto.jhuapl.edu/
Y en cuanto a las imagenes paciencia.Pluton es tan pequeño que a esa distancia es como intentar ver la Luna desde Venus.Hemos esperado unos 14 años desde se concibio la mision que ahora podemos esperar poquitas semanas . _)
En efecto. Y a fecha de hoy tan solo restan 29,5 millones de kilómetros. Cuando la sonda se encuentre a 26 mlls km, la resolución de las imágenes será 5 veces mayor que las obtenidas el 2 de Junio. Y eso será el próximo día 23. Imagino que unos cuantos días después se publicarán. Me pregunto si aclararán algo las intrigantes áreas que se intuyen en superficie.
es muy interesante saber lo que va recorriendo la sonda espacial por su paso a pluton, me gustaría ver las imagines mas de serca. y saber a cuantos kilómetros de distancia ya se encuentra la sonda de la tierra.