El día 18 de agosto se llevó a cabo el paseo espacial EVA-39 o VKA-39, también conocida en inglés como RS-39, desde el segmento ruso de la estación espacial internacional (ISS). La actividad extravehicular fue llevada a cabo por Aleksandr Skvortsov y Oleg Artemyev, miembros de la Expedición 40 de la ISS. Los dos cosmonautas permanecieron en el exterior 5 horas y 10 minutos. Se trata del paseo espacial número 181 dentro del programa ISS.
Durante la actividad extravehicular Skvortsov era el EV-1/O1 y llevaba el traje Orlán-MK con rayas rojas, mientras que Artemyev era el EV-2/O2 y se puso el Orlán-MK con rayas azules. Este ha sido el segundo paseo espacial en la carrera de ambos cosmonautas. Vale la pena destacar que hemos podido disfrutar de imágenes realmente espectaculares de esta EVA gracias a la cámara GoPro que llevaban los cosmonautas.
Los objetivos principales de la EVA fueron:
- Colocación en órbita del nanosatélite NS-1.
- Instalar el experimento ruso-europeo EXPOSE-R2en la plataforma universal del exterior del módulo Zvezdá. Entre los experimentos se encuentran varios para estudiar el comportamiento de los extremófilos y otros microorganismos en el espacio exterior.
- Colocar una sujeción en la antena AFAR del Zvezdá (destinada a las comunicaciones con los satélites Luch), retirar muestras de la ventana número 13 del Zvezdá (experimento ‘Test’).
- Instalar el experimento BKDO en el módulo Poisk para estudiar los efectos de los gases de escape de los motores sobre el exterior de la estación.
- Retirar el contenedor SKK-1 con experimentos en el exterior del módulo Poisk e instalar el SKK-2.
- Retirar el panel 2 del experimento Vinoslivost.
- Retirar el contenedor número 3 del experimento Biorisk-MSN del módulo Pirs. Biorisk estudia el comportamiento de microorganismos en la estructura de vehículos espaciales.
- Fotografiar las capas de aislante exterior de los módulos del segmento ruso.
El nanosatélite NS-1 fue puesto en órbita ‘a mano’. Tiene un peso de 1,5 kg y posee forma cúbica, con un tamaño de 10 centímetros por arista. Ha sido desarrollado por la empresa RKK Energía en colaboración con Perú, de ahí que también se llame Chasqui 1.
Durante la EVA el comandante Steve Swanson permaneció aislado del resto de la estación dentro del módulo Poisk y la Soyuz TMA-12M, desde donde se dedicó a fotografiar a los cosmonautas en el exterior de la ISS. Reid Wiseman, Alexander Gerst y Maxim Suraiev estuvieron en el resto de la estación, aunque no pudieron acceder a los módulos Zvezdá, Pirs o Poisk. De esta forma se garantiza que todos los miembros de la tripulación tengan acceso a una Soyuz en caso de que no hubiera sido posible represurizar el módulo Pirs tras la EVA.
Vídeo resumen de las tareas de la EVA:
Vídeo de la EVA:
Referencias:
Hola Dani, esta es la EVA que ha encontrado plancton en el exterior de la ISS?
http://en.itar-tass.com/non-political/745635
(mi titular es un poco sensacionalista y lo sé, pero me da igual…)
Saludos!
Creo que no Txemary; que es el análisis de otras muestras tomadas anteriormente. Interesante tema. A ver si Daniel nos lo aclara.
A ver si lo entiendo, ¿tú escribes una entrada en una agencia de noticias rusa y no tienes que poner tu nombre?. Eso lleva a preguntarse si lo que se escribe es pura invención.
Antonio, Itar-Tass es una agencia de noticias, igual que la agencia F, las agencias de noticias (de todo el mundo, no las rusas), o la mayoría de ellas, no firman la mayoría de los breves, como esta noticia, ni Itar-Tass ni F, ni Europa Press, ni Reuters, firman con nombre, si no que firman como la agencia en sí. No pretende demostrar nada, solo hacerse echo de algo que hayan sabido.
Saludos Daniel
El Chasqui-1 es un proyecto desarrollado por la UNI (Universidad Nacional de Ingenieria), es el Tercer CubeSat del Peru (te escribí alguna vez sobre el CubeSat lanzado por el grupo de investigación INRAS al cual pertenecía) y como peruano estoy feliz que el Chasqui-1 tenga al fin órbita propia. Yo seguí la transmisión de la EVA-39 en vivo y esperaba con ansias que escribieras sobre ella. Felicitaciones a la UNI, universidad estatal peruana y a la Universidad Estatal del Sudoeste de Rusia y la colaboración rusa para la puesta en órbita. Gracias por la cobertura como siempre Daniel.
Exitos!
EXCELENTE TRABAJO MUY BUENAS FOTOS Y CON DETALLES NUNCA VISTOS PARECE QUE ESTUVE AHÍ.
ME GUSTARIA QUE NOS PLATICARAS UN POCO DE CADA VIAJE A LA LUNA DE LA SERIE APOLO CON LOS SUPER DETALLES TECNICOS TAN PRECISOS Y DOCUMENTADOS QUE TIENES.
SERIA UNA SERIE MUY INTERESANTE A 45 AÑOS DE OCURRIDO CREO QUE LA NASA YA DESCLASIFICO MUCHA INFORMACIÓN Y ESO HARÍA DE ESTOS DOCUMENTOS ALGO DIGNO DE LEER
TE REITERO MIS SALUDOS Y EN HORA BUENA DANIEL
1) Escribe en minúscula.
2) Usa el buscador.
Un par de preguntas:
A que pregunta están en el espacio exterior y cual es el rango de temperatura de esos trajes?
cuanta autonomia tienen.
que diferencia tienen los trajes rusos de los americanos y cuales son mejores?
antes de abrir la capsula, realizar un vaciado del oxigeno de ese compartimento?.
gracias.
Aquí tienes buenas respuestas.
https://danielmarin.naukas.com/2012/12/24/el-traje-z-1-de-la-nasa-buzz-lightyear-y-la-historia-de-los-trajes-espaciales/
No está de mas usar un poco el buscador.
¿para que sirve este nanosatelite? es mi duda.
Adicionalmente a la funcionalidad que pueda atribuírsele al nanosatelite NS-1, tengo las siguientes dudas, el hecho de que el astronauta ruso arroje manualmente dicho artefacto como una pelota giratoria (y no con la delicadeza que uno observa cuando es por un medio mecánico) ¿Afecta a dicho satélite el movimiento giratorio con el es que es lanzado? ¿Es esa la forma de lanzar un nanosatélite?, y de ser así dado que no hay forma de estabilizarlo a control remoto, ¿Rotando como un balón de futbol, estaba previsto que cumpla sus funciones para las que fue diseñado? ….se observa que es lanzado a un lado de la ISS…¿Está garantizado de que el nanosatelite haya encontrado su rumbo y se encuentra ahora en orbita?
El Chasqui-1 tiene un control «pasivo». Mas información sobre que hace el nanosatélite y como se controla en:
http://www.chasqui.uni.edu.pe/html/esp/control-de-actitud.html
Siempre me llama la atención que usan y manipulan muy alta tecnología…y el «aparente» poco cuidado con el que los astronautas la manipulan y los meneos que las dan….. Entiendo que sera porque dentro de ese traje no podrán moverse bien y manejar las cosas con mas finura.
Es curioso.
Saludos.
Tal vez esta noticia menos sensacionalista y peligrosamente real sea de utilidad:
http://www.spacenews.com/article/civil-space/41423russia%E2%80%99s-iss-boss-says-ukraine-crisis-slowing-moscow%E2%80%99s-renewal-of-space
Parece que al final la crisis ucraniana tendrá repercusiones (aún más) en la continuación de la ISS después de 2020. Esto significa que:
a) la NASA (y los europeos y japoneses) se quedan sin programa tripulado.
b) o Khrunichev y los rusos se aplican con el Nauka o correrán la misma suerte.
Desde principios de marzo, EEUU, la UE y otros países han aplicado sanciones a Rusia en más de treinta ocasiones, con medidas cada vez más lesivas contra sus finanzas, su industria, su comercio, su seguridad, etc. A pesar de ello, Rusia no ha respondido hasta el 6 de agosto -cinco meses después- con un veto solo a la importación de algunos productos y materias primas de los países que han promovido las sanciones antirrusas. Es evidente que Rusia se ha contenido bastante. Estoy seguro que la EEI será de los últimos “puentes” que sacrifiquen en esta guerra impuesta.
Se usan GoPro en el espacio? Como las aislan?
A mi me ha sorprendido gratamente la realización de las fotos con la GoPro. Soy fan de ellas y verdaderamente las imágenes tomadas allí arriba son espectaculares. Me pregunté lo mismo, si valdría la carcasa acuática a más de 250 grados negativos… Pero en un selfie entre las 10 primeras fotos se ve reflejada en el visor, y no sólo está cubierta con una capa aislante, sino que además la carcasa es más grande para hacer posible su manejo con los guantes… Si no apenas podrían cogerla.
Excelente EVA y artículo!
http://actualidad.rt.com/ciencias/view/138075-eeuu-explota-ensayo-cohete-soyuz-falcon
El cohete portador reutilizable Falcon 9R, fabricado por la empresa privada californiana SpaceX, explotó al poco de despegar durante una prueba realizada en EE.UU. este viernes
———————
Catacraken… Duro golpe para SpaceX.
Reutilizable no, reciclable. 😉
Parece que el Soyuz con los Galileo ha fallado pese a que decían que todo había ido bien: http://www.spacenews.com/article/launch-report/41650galileo-launch-initially-hailed-as-success-is-a-failure