Oleg Artemyev es un cosmonauta ruso que actualmente se encuentra a bordo de la estación espacial internacional (ISS) como miembro de la Expedición 40. Al igual que sus compañeros, Artemyev publica regularmente en las redes sociales fotografías de su experiencia en órbita. Lo destacable del asunto es que Oleg también tiene un blog donde las recopila, un blog altamente recomendable con estampas realmente curiosas del día a día en el interior del mayor complejo espacial de la historia. Para abrir boca, una imagen de Oleg en la Cupola de la ISS que nos demuestra por qué vivir en la ISS no es algo trivial:
A continuación una selección de otras imágenes:




























Una colección de carteles de la estación:
Un par de vistas al exterior:
Круто!
Perdon por el off topic, pero ha empezado un curso de exoplanets en COURSERA. Lo imparten astronomos del HARPS, como Udry, Mayor, Francesco Pepe y otros.
https://www.coursera.org/course/extrasolarplanets
Saludos.
Magnífica entrada Daniel!
Es curioso ver como transcurre la vida en el interior de la ISS.
Lo que me pregunto es cuanto nos cuesta mantenerla permanentemente habitada y si no seria más útil gastarse ese dinero en sondas tipo Cassini a tantos lugares que nos quedan por descubrir, Titán, Europa, etc…
Tu sabrás exlicarme mejor que nadie porque se invierte tanto dinero en la ISS. Tan útil és? Que nos aporta de nuevo?
Un abraço,
Agus
Permiteme que te responda yo (desde mi punto de vista mucho más alejado de las estrellas ke Dani xddd).
Yo encuentro 2 objetivos finales a la exploración espacial:
– Ayudar a entender por completo el cosmos.
– Mantener el genoma humano hasta que se vaya a tomar por culo del todo el cosmos (ósea, colonizar).
Siguiendo estos dos criterios, es obvio que nuestra primera cuna espacial debía ser una estación espacial y creo que podremos sentirnos orgullosos de poder decir que la hemos mantenido hasta que lleguemos al siguiente pasito….
(Vamos, que necesitamos experiencia en habitabilidad del ser humano en el espacio; ingravidez, radiacion, y probar nuevos modelos tecnológicos en toda la cadena de la estación etc. Podemos subir experimentos complejos con seres vivos…..
Puedes buscar algún artículo de Dani donde reflexiona sobre vuelos tripulados vs no tripulados, era bastante interesante….
«Vamos, que necesitamos experiencia en habitabilidad del ser humano en el espacio; ingravidez, radiacion, y probar nuevos modelos tecnológicos en toda la cadena de la estación etc.»
Es la excusa que suele poner la NASA para no mandar misiones tripuladas a Marte, pero en realidad ya tenemos suficiente experiencia para hacerlo (y en la época de la Mir también).
Los libros en japonés no es lo único sorprendente en la bilblioteca de la ISS.
¿Max Goes to Mars?
Las aventuras de un perro astronauta … 😀
Por cierto, Daniel, una curiosidad. ¿Están la agencia espacial rusa y sus astronautas tan implicados con la promoción del espacio entre niños y adolescentes como los americanos?
(desde luego los que no lo estamos somos los europeos, o al menos los españoles. ¿Ciencia? Ugggg)
Hola y que apasado con el Robonauta que no sele ve por ninguna parte?
Daniel, encuentro muy interesante la foto donde Oleg aparece comiendo en la Estacion Zvezda, Por el portal-altar a la Virgen Maria y a los proceres espaciales Koroliev y Gagarin sobre el acceso a la estacion. Mas interesante aun son las banderas de Rusia y Estados Unidos entre la Virgen, con los proceres formando un pentagono con la Cruz en la cima.
Podrias averiguar la historia de ese portal? Al parecer seria reciente, ya que viendo otras fotos antiguas de Zvezda las fotos de Koroliev y Gagarin ya estaban alli hace mucho tiempo y han cambiado la posicion de otras fotos como la de Tsiolkovsky, en favor de las figuras religiosas y estas banderas de estas grandes naciones.
Un amigo me ha comentado que este altar, podria deberse al conflicto en Ucrania que enfrenta a estas dos potencias, y que de empeorar la situación militar, podria afectar gravemente el futuro de la ISS y de su tripulación. Seria muy bueno averiguar cual es el motivo del altar-portal espacial.
Francisco desde Chile
Salchichas y caviar… con dos cojones!
Muy curiosas las fotos 😀 Una pregunta: ¿la maquinilla de afeitar es especial? Supongo que no se pueden dejar pelos flotando por ahí y tendrá una especie de aspirador, ¿no?
Tal vez sea una de esas maquinillas que exudan gel.
¡Gran Selección! Muchas gracias.
Me uno al misterio de Robonaut2, pensaba que lo íban a tener bastante más activo.
MiguelX, no sé hasta que punto Roscosmos se implica en la promoción de la cosmonáutica entre los niós, pero tienen una página web con vídeos para niños en los que salen cosmonautas respondiendo a preguntas, y explicando todo tipo de situaciones cotidianas relacionadas con el espacio (en ruso, obviamente):
http://www.karusel-tv.ru/announce/9332
Comida fresca…. tiene que ser toda una novedad después de días comiendo lo de siempre.
Yo personalmente encuentro de muy mal gusto los símbolos religiosos en una instalación científica. Especialmente una financiada con dinero público, pero eso es otra historia.
Pues si que eres sensible,
Ciencia y religión no son incompatibles, y en gustos no hay nada escrito, menos en el espacio
Totalmente de acuerdo. No sé qué carajo pinta la religión en un lugar que representa lo más avanzado de la ciencia.
Estoy de acuerdo. ¿Supersticiones en un laboratorio? Por favor…
Eh… a ver si no se nos va la perola, mira que tiene que ser un ateo el que os diga esto pero las fotos son del espacio PERSONAL de los astronautas, nadie les ha obligado y no es precisamente que haya un crucifijo en el exterior de la estación. Que hagan lo que les salga del nabo!
Oleg usando esa franela(sudadera) de rayas parece un marino ruso abordo de un submarino nuclear. lo único que le falta es el sombrero.
Esa camiseta es reglamentaria en varios cuerpos rusos, como la armada y las tropas paracaidistas. Según la unidad, cambia el color.
http://www.rusadas.com/2011/08/la-telnyashka-la-camiseta-mas-famosa-de.html
Saludos desde Buenos Aires
ANDA! en una de las fotos he visto a Wally!!!!!
Jeje, esa expresión es habitual en los FPS multiplayer para avisar que hay un cheater usando wall hack.
Bua! Pelau, llevo demasiados años fuera del mundo gamer… ya ni reconozco la terminología… con lo que uno ha sido :S
PD: sigues acumulando frikipuntos como quien no quiere la cosa…
I’d cap the flag !!! 😀
Ese mono (*) amarillo, lo debe haber diseñado el mismo que diseño los uniformes del equipo olímpico español en la Olimpiada de Londres.
(*) octava acepción de mono http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=mono
Rally/F1 fashion. ¡Muy mono! (primera acepción) 🙂
Qué Dios te conserve la vista Pelau, porque el gusto ya lo tienes irremediablemente perdido.
JAJA! Estaba en modo irónico ON (pensé que se entendería) 🙂