¡Yutu vive! (Bitácora de Chang’e 3 V)

Por Daniel Marín, el 13 febrero, 2014. Categoría(s): Astronáutica • China • Luna • Sistema Solar • Sondasespaciales ✎ 69

El pasado 25 de enero el rover Yutu afrontó su segunda noche lunar con un problema mecánico que le impidió plegar su panel solar superior. Las autoridades chinas avisaron entonces de que podría ser el fin de la misión de Yutu y que quizás el pequeño vehículo no volvería a despertar. Hoy, después de numerosos informes contradictorios que lo daban por muerto, sabemos que Yutu vive. El grupo de aficionados UHF-Satcom, dedicado a monitorizar las señales de los satélites artificiales, anunció ayer por la tarde la recepción de una señal a 8,462 GHz proveniente del rover, aparentemente de la antena de baja ganancia. Un día más tarde, las autoridades han confirmado que Yutu está vivo y que poco a poco se están recuperando todos los sistemas.

1898090_675767369150934_875855784_n
El centro de control de Yutu (CCTV).

Yutu se enfrenta a su tercer día lunar de forma incierta, pero al menos sabemos que la nave nodriza Chang’e 3 se ha despertado en perfectas condiciones y continúa con sus observaciones científicas. Durante todo el mes de febrero las redes sociales chinas se han llenado de comentarios y artículos lamentando la ‘muerte’ del pequeño Yutu, cuya vida útil era precisamente de tres días lunares. Si finalmente el rover logra sobrevivir hasta la cuarta noche lunar podremos decir que habrá cumplido su misión primaria con éxito de forma oficial.

1782409_675336755860662_976557937_o
Una imagen de Yutu desde la Chang’e 3 tomada el primer día lunar (CCTV).
yutu_8462077
Señal emitida por el rover Yutu durante el tercer día lunar (UHF-Satcom).

La Chang’e 3 aterrizó en el Mare Imbrium el 14 de diciembre con el pequeño Yutu a bordo. Teniendo en cuenta que se trata de la primera sonda de alunizaje china, la misión ha sido ya un éxito rotundo independientemente de cualquier otra consideración. Es importante recordar que tanto los EEUU como la URSS lanzaron un enorme número de misiones fallidas antes de lograr posar con éxito una nave en la superficie lunar. Sí, los tiempos han cambiado una barbaridad y la tecnología ha progresado mucho en estas décadas, pero la hazaña lograda por la Chang’e 3 no debe ser tomada a la ligera. Baste decir que ni la ESA, ni Japón -las otras dos potencias en materia de sondas espaciales- han sido capaces hasta la fecha de un logro semejante.

En este sentido me llaman poderosamente la atención los numerosos artículos y comentarios que circulan por la red criticando la mala calidad de las naves espaciales chinas, como si en España -o en Europa, ya que estamos- estuviésemos hartos de lanzar rovers a la Luna. E incluso dejando a un lado las críticas de naturaleza abiertamente xenófoba -que no merecen que se les dedique más de un segundo de atención-, es injusto comparar esta misión con otras sondas de la NASA, tanto por presupuesto como por objetivos. Por supuesto que Curiosity o la New Horizons, por poner dos ejemplos, son misiones más caras, ambiciosas y complejas que la Chang’e 3. ¿Y? ¿Acaso se trata de una competición? También es simplemente falso decir que China no comparte los resultados científicos de sus misiones espaciales. Todos los datos de las sondas Chang’e 1 y 2 están a disposición del público para quien quiera y sepa buscarlos. Obviamente, es cierto que la política de divulgación de los logros espaciales chinos está a años luz de la NASA, pero no olvidemos que todavía están empezando. Hasta hace pocos años simplemente no existía en China un programa de sondas espaciales. Y para los que tanto critican, primero que me busquen un servidor donde pueda descargarme, por ejemplo, las imágenes  tomadas por la cámara de la sonda europea Mars Express en tiempo real -y no una selección de fotografías procesadas- y luego hablamos de apertura y divulgación de resultados científicos. Desgraciadamente, parece que mucha gente ha dejado que su animadversión personal hacia el sistema político chino le nuble la capacidad de juicio. El gobierno chino puede y debe ser criticado por muchos aspectos, pero el programa de sondas espaciales no es precisamente uno de ellos.

Resulta muy sencillo hacer críticas cínicas y destructivas que no aportan nada (y que, por otro lado, parecen casi consustanciales al carácter español). Creo que si por muchos comentaristas fuera, lo mejor que podría hacer China es abandonar por completo su programa de exploración espacial. Total, si nunca van a llegar al nivel de la NASA, mejor dejarlo. Mientras unos se sientan a quejarse sin hacer nada, otros lanzan naves a la Luna. Saben que tienen mucho que perder y poco que ganar, pero aún así deciden intentarlo. ¿Hace falta decir qué grupo será recordado por la historia y cuál olvidado como si nunca hubiese existido? Como se suele decir, el futuro es de los valientes.

Quizás no sea casualidad que la mayoría de análisis más respetuosos con este logro espacial chino provengan de expertos que trabajan en la NASA, la ESA o en la industria aeroespacial. Ellos saben lo realmente difícil que es hacer bien algo así a la primera. Y por eso se quitan el sombrero en un gesto de admiración. A ver si algunos toman nota.

dFdKyE1
Uno de los prototipos en Yutu durante las pruebas en tierra (infzm.com).


69 Comentarios

  1. Tengo una curiosidad: la segunda foto donde se observa yutu de fondo desde la madre nodriza: Si mal no veo, se supone que el rover se dirigio hasta allí, por lo cual deberia dejar sus huellas como bien se observa detrás de él. Pero las huellas se observan solo unos pasos.. y no veo mas huellas alrededor.
    Alguien mas observa lo mismo?

  2. Joer Daniel, se te nota cabreado con el tema recurrente de criticar todo lo que hacen los chinos. Seguro que te ha pasado algo personal que no cuentas por aquí, ¿alguna peleilla con un colega astrofísico o algún periodista?

    Estoy total y absolutamente de acuerdo en todo. La misión es ya un rotundo éxito pase lo que pase, los chinos han demostrado estar como mínimo al mismo nivel que Rusia, la ESA o Japón, y están cerca de pillar a la NASA. Y los superarán en menos tiempo de lo que la gente piensa, porque los chinos están subiendo como la espuma…pero la NASA está en caída libre.

    No me gusta el gobierno chino…pero es que tampoco me gusta Obama y sus mentiras o Putín y su cuasi dictadura. Pero me encanta ver un Delta IV, un Protón o un Larga Marcha despegando hacia las estrellas!

  3. Vamos a ver, en China se ejecutan 3.000 personas al año , a parte de otros miles que son ajusticiados por delitos políticos, es decir por su forma de pensar.

    Engrandecer su éxito espacial,que lo es, debería avergonzarnos a todos,porque no creas que estes logros no se realizan de forma publicitaria,para ensalzar el régimen,es que son para eso.
    Y seguro que los que cometen un fallo lo pagan muy caro, o es que crees que en la URRS no paso nada de eso.

    Son dictaduras y tienen miles de represaliados politicos. Es decir, me olvido de eso y les doy mi reconocimiento….por su programa espacial.

    Es gracioso porque hablas de los nazis,pero si ellos hubiesen llegado a la luna gracias al sufrimiento de miles de esclavos judíos ¿Porque a ellos no se lo reconocerías?….porque que te crees… que Baikonour lo levantaron obreros bien pagados o represaliados politicos,por decir un ejemplo….

    LAs cosas como son. Digamos la verdad y seamos por lo menos honestos.
    Gusta que se consigan metas,aunque se desconozca como se consiguío llegar a ellas.

    Por mucho que digan de los yankis,que tienen muchos defectos, esos de tener prisioneros politicos y forzar a los trabajadores, y matar al que se equivoque, no lo tienen.

    1. Pues si de la pena de muerte hablamos, en EEUU pueden organizar un festival con cada una de las repugnantes y asquerosas formas de ejecutar que tienen, que casi forma parte del folklore de cada estado. De paso le diré que la famosa «Constitución Europea», esa que fue aprobada con las orejas en España y zapateada en sendos referéndum en Francia y los PPBB, introducía de nuevo la pena de muerte de tapadillo «para casos excepcionales».

      -El apartado 3a del artículo 2 del anexo 12 (titulado «Declaración sobre las explicaciones relativas a la Carta de los Derechos Fundamentales», sección «Acta Final», parte IV), podemos leer una «explicación» que limita seriamente el alcance del artículo II-61: «las definiciones «negativas» que figuran en el CEDH también figuran en la Carta:
      a) Apartado 2 del artículo 2 del CEDH:
      «La muerte no se considerará infligida con infracción del presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario:
      a) En defensa de una persona contra una agresión ilegítima.
      b) Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente [la Ley de Fugas, de triste recuerdo].
      c) Para reprimir, de acuerdo con la Ley, una revuelta o insurrección.»
      b) Artículo 2 del Protocolo n.º 6 del CEDH:
      «Un Estado podrá prever en su legislación la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra; dicha pena solamente se aplicará en los casos previstos por dicha legislación y con arreglo a lo dispuesto en la misma…»

      Muchos sospechamos que hay gente que simplemente no cree lo que dice, y simplemente se posiciona en función de lo que opina el público. Si en China o en EEUU hay pena de muerte es en gran parte porque sus sociedades tienen una mentalidad bastante atrasada en este aspecto, lo cual es comprensible que no disculpable en el caso chino, y totalmente increíble en el caso americano, y los políticos raramente se distinguen por la valentía (de nada sirve ser valiente si te van a fundir en 24 h). Con esto quiero decir que si en EEUU o en China hicieses un referéndum sobre el tema, probablemente ganaría y bastante holgadamente la pena de muerte, así que no sigamos mezclando problemas que no tienen nada que ver por más que estén relacionados y retroalimentados.

      Lo mejor para criticar algo es ser coherente y predicar con el ejemplo, porque si quien critica a China por algo lo hace igual o peor, y encima con todo el descaro dice que es distinto, mal asunto para él, para el criticado, y para todo el mundo, y flaco favor a lo que se dice defender.

      Y los yankis sí tienen prisioneros políticos, es decir, personas detenidas o encarceladas arbitrarimente y al margen de su propio sistema judicial. No necesitas matarte mucho para encontrar información de primera mano en Amnesty International. De hecho, el sr. Snowden si no recuerdo mal ahora mismo está precisamente refugiado, POLITICAMENTE, en la Federación Rusa. Sí, las vueltas que da el mundo, eh. Y es el propio Snowden el que dice que lo quieren matar (y el juicio farsa que le montaron a Manning, una broma y una burla a la justicia).

      Los EEUU exterminaron a millones de indios (son cifras oficiales), eso por supuesto no tiene nada que ver con meter a gente en vagones y mandarla a las cámaras de gas, por favor, qué comparación, los indios son basura, nosotros somos demócratas y los nazis el demonio. En la URSS exterminaron a su propia población 28,4 veces, que es el total de los muertos de Stalin según la propaganda fachoide (se encuentra por ahí autores que cifran sin pestañear las víctimas de Stalin en 100 millones, la URSS tendría entonces una población de -7,5 millones de personas), pero cuando en la década de los años 20 la policía americana entraba en los barrios obreros a reventar huelgas disparando a matar y causando miles de muertos, eso era para defender el orden público, mientras los gángsters que se forraban con el alcohol ilegal untaban a todo el mundo y volaban fábricas por los aires. Aún hoy en la prensa todos los días sale un caso de un tío no sólo inocente, sino totalmente ajeno a lo que pudiera suceder, que acaba acribillado por la pasma yanki. Cuando los británicos provocaron la hambruna de Irlanda y disminuyeron la población de la isla a la mitad (entre muertos y emigrados), eso fue una desgracia, del genocidio armenio ya ni se habla porque a todo el mundo le importa un carajo, total, a Turquía no hace falta machacarla porque no pintan una mierda.

      Mire, el mundo no es una película de buenos y malos, y menos aún de Holywood. Todo esto es hipocresía y cinismo. Y total falta de racionalidad.

    2. Y por cierto, el muro que han hecho para «defenderse» de los «espaldas mojadas», ya me dirá cuándo vio tal cosa en China. Busque usted, si le interesa, la estadística de muertos intentanto entrar en EEUU. Este país de pandereta que tenemos acaba de asesinar impunemente a unos africanos que sólo querían entrar, con el gobierno mintiendo y lavándose sus manos ensangrentadas. ¿Usted de verdad cree que este tipo de gente tienen la mínima catadura moral para criticar algo?

  4. Muy bien dicho.

    Desde luego es un gran logro y no olvidemos que son sus primeras misiones . Segun mi opinion el punto mas importante era probar el alunizaje,y lander que son puntos clave para misiones tripuladas.

    Respecto a la calidad de los productos chinos es mas bien un pobre control de calidad, pero que da productos muy buenos cuando se aplica. ( moviles, telescopios ect )

  5. El camino hacia la Verdad tiene que estar acompañada de un sentido de justicia. Eso es lo que me gusta del posteo actual: hablar de Ciencia pero tambien hacer critica social.
    Por supuesto que todo no es de color rosa blanca. Si bien China está de «moda», tampoco crucemos la vereda definitivamente. Hay que llegar al equilibrio.
    Mucha gente admira China no solo por su presente y futuro sino tambien por su historia milenaria. Si muy lindo, pero si algo tiene la personalidad China (y lo digo por conocer a varios) es la verguenza. O sea, la sensacion ideal para ocultar cosas.

  6. Yo soy muy crítico con el gobierno chino, pese a que, poco a poco , se están haciendo reformas; y el régimen actual es mucho menos brutal que el que el de los años sesenta.

    Pero me alegro con el éxito de esta sonda, pues cuanto más dinero dedique China al espacio y menos a cuestiones militares o policiales serán mejor para todos, tanto para ellos como para nosotros.

  7. Una pena que ante un logro científico y tecnológico como este, mas hoy en día con el soso panorama que hay en el campo de la exploración espacial, surjan opiniones y críticas basadas en prejuicios políticos o en asociaciones engañosas como la calidad de productos importados de china. Por desgracia hablar u opinar es fácil, demostrar un afirmación con hechos no tanto pero pocas veces se tiene en cuenta.

    Por otra parte sería una buena pregunta saber si algún vez se llegará a ver una agencia espacial internacional que aúne recursos y coordine las mejores virtudes de las grandes agencias espaciales, tanto las históricas como las emergentes como el caso de China y que haga viable acometer misiones que marquen nuevos hitos, como poner a un hombre o mujer en Marte, la exploración de Europa o Titán, toma de muestras de Encelado, etc… quien sabe quizás algún día lo veamos, a fin de cuentas soñar es gratis.

  8. Dejando aparte el tema politico y demás una cosa que nadie comenta es que sabemos que Yutu esta vivo porque unos colegas mios, radioaficionados, han conseguido, gracias a su tenacidad y esfuerzo, escuchar a una sonda perdida en la inmensidad lunar. Os puedo asegurar que sus equipos y antenas esatan muy alejados de lo que un servidor tiene…pero que hallan sido ellos (al fin y al cabo «solo» son aficionados o amateurs) tiene su miga. Aquí en España, cerquita de donde yo vivo, un colega (Ibán cuyo indicativo es EB3FRN) también se dedica al seguimiento de las sondas y escucho a la Change 3 y al Yutu…para todos ellos mi reconocimiento y a las autoriades espaciales chinas mi enhorabuena porque Yutu siga vivo.

    73 de EA3HAH (=Saludos de mi, ese es mi indicativo de radioaficionado)

      1. Si vas a los foros de flickr, por ejemplo, verás la de fotos de usuarios que acaban en camisetas, tazas, carpetas, mochilas, etc, sin consultar ni pagar, ni citar a nadie… será la manera de hacer?

  9. Chapeau por los chinos! Ya disponen de la tecnología necesaria para poder empezar a explorar la Luna por su cuenta y enterarse de 1ª mano de lo que hay por ahí.
    A mi me intriga saber que pasará con lo que explore la sonda. Es fascinante pensar en las posibilidades y ventajas que puede dar algo así a los países capaces de llevarlo a cabo.

  10. Hola daniel, me gustaria saber que pasa a la fecha con este rover? Ya que no hay mas entradas al respecto ni tampoco informacion publica facil se encontrar.

  11. Hola Daniel

    ¿Tienes noticias de cómo va esta misión? El otro día vi la gráfica de las distancias recorridas por los diferentes rovers enviados por el Sistema Solar y me quedé muy sorprendido (y, sinceramente, decepcionado) al ver la cortísima distancia recorrida por Yutu. También habría que ver qué expectativas había en cada uno de los casos para ver si se alcanzaron los objetivos previstos en cada caso, claro….

    En fin, que espero que este «medio éxito» no desanime a la agencia espacial china que «pasito a pasito» es de las pocas que va poniendo hechos encima de la mesa pese a no tener marcopresupuestos.

Deja un comentario