La compañía ILS (International Launch Services) lanzó el 14 de octubre a las 08:37 UTC un cohete Protón-M/Briz-M (Proton Phase III, con números de serie 93526/99534) desde la rampa PU-24 del Área 81 del cosmódromo de Baikonur con el satélite Intelsat 23 a bordo. Se trata de la primera misión de un Protón-M después del lanzamiento fallido del pasado 6 de agosto en el que los satélites Telkom 3 y Ekspress MD-2 no lograron alcanzar la órbita prevista por culpa de un fallo en la etapa Briz-M. Éste ha sido el 75º lanzamiento de un cohete Protón de la empresa ILS y el 6º en 2012. El Intelsat 23 es el 11º satélite de la serie Intelsat que es lanzado mediante un Protón.

Intelsat 23
El Intelsat 23 (IS-23) es un satélite de comunicaciones geoestacionario construido por Orbital Sciences Corporation para la empresa Intelsat usando la plataforma GeoStar 2. Tiene una masa de 2730 kg y está dotado de 46 transpondedores en banda C y 30 en banda Ku. Estará situado en la posición 307º este y sustituirá al Intelsat 707. Su vida útil se estima en 18 años.

El cohete Protón-M (8K82KM) es un lanzador de tres etapas con una masa en seco de 53,65 toneladas y unas 713 toneladas cargado de propergoles. En esta misión la masa al lanzamiento era de 705 toneladas. Sus dimensiones sin la carga útil son de 42,3 x 7,4 m. Con la cofia la longitud alcanza 58,2 m. Tiene capacidad para poner 21,6 toneladas en una órbita baja de 200 km y una inclinación de 51,6º. También es capaz de situar 6920 kg en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) o bien 3250 kg en la órbita geoestacionaria (GEO), lo que lo convierten en el lanzador ruso más potente en servicio.

La empresa estatal rusa GKNPTs Khrúnichev es la encargada de fabricar el Protón-M. Este lanzador se oferta en el mercado internacional por la compañía ILS (International Launch Services), de la cual Khrúnichev es el principal accionista. El Protón-M incorpora además la etapa superior Briz-M (14S43) de combustibles hipergólicos, también construida por Khrúnichev. En algunos lanzamientos para el gobierno federal ruso se sigue empleando la etapa Blok DM-2/DM-03 (11S861) que emplea queroseno y oxígeno líquido.


Cohete Protón-M/Briz-M (ILS).

La primera etapa (Protón KM-1 ó 8S810M) está formada por un tanque central de tetróxido de nitrógeno rodeado de seis pequeños tanques de UDMH (dimetilhidrazina asimétrica). Sus dimensiones son de 21,18 x 7,4 m y su masa en seco es de 30,6 toneladas (428,3 t con combustible). Está construido usando las aleaciones de aluminio soviéticas AMg-6 y V95. Hasta la década de los 80 los analistas occidentales pensaban que los tanques exteriores eran aceleradores independientes -siguiendo el modelo de distribución del cohete Soyuz-, pero en realidad esta curiosa distribución se debe a la necesidad de transportar hasta Baikonur los componentes del cohete por separado en el ferrocarril (los túneles imponen el radio máximo).
En la base de cada tanque de hidrazina, de 19,86 m de largo, hay seis motores RD-276 (RD-275M ó 14D14M). El RD-276 es una versión ligeramente mejorada del RD-275 (14D14), diseñado por NPO Energomash. Cada uno tiene un empuje de 1590 kN a nivel del mar y 1750 kN en el vacío, así como un impulso específico de 289-316 segundos, generando unos 10 MN de empuje en total. El RD-275 debutó en octubre de 1995 y es el motor cohete hipergólico en servicio más potente del mundo. El RD-275 deriva a su vez del RD-253 (11D43), de 1474 kN de empuje. Cada uno de los RD-275 pueden moverse un rango de 7,5º gracias a actuadores hidráulicos, lo que permite el giro del cohete para orientarse en azimut después del lanzamiento. En 2007 se introdujo el RD-275M -también denominado RD-276- un 5,2% más potente, lo que ha permitido aumentar la masa útil lanzada a la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) en unos 150 kg. Los motores de la primera etapa funcionan durante 127 segundos.
La segunda etapa (Protón KM-2 ó 8S811K) incorpora tres motores RD-0210 y un RD-0211 (de 588 kN de empuje y 321 s de Isp cada uno, con un empuje de 2,4 MN en total), diseñados por KB Khimavtomatika (KBKhA, antigua OKB-154 de Semyon Kosberg, localizada en Voronezh). La diferencia entre el RD-0211 y el RD-0210 es que el RD-0211 incorpora partes del sistema de presurización del RD-253/275. Cada motor puede moverse 3,25º alrededor de su eje central para maniobrar el vehículo. Esta segunda etapa del Protón está basada en el malogrado misil UR-200 de Cheloméi. Sus dimensiones son de 17,05 x 4,1 m y su masa es de 11,715 kg (157,3 kg con combustible).
La tercera etapa (Protón KM-3 ó 8S812M) lleva un motor RD-0212 fabricado por KBKhA, formado a su vez por un motor de una cámara RD-0213 (582,1 kN y 320 s de Isp) y otro con cuatro cámaras RD-0214 (30,98 kN y 287 s de Isp) que funciona como vernier. En esta etapa se encuentra el sistema de control del cohete diseñado por la compañía NIIP (antigua NII-885 de Pilyugin). Sus dimensiones son de 4,11 x 4,1 m y su masa de 3500 kg (46,562 toneladas con combustible). La tercera etapa funciona durante 241 segundos.
El Protón-M incorpora además la etapa superior Briz-M (14S43) de combustibles hipergólicos y también construida por Khrúnichev. La Briz-M suele realizar cuatro o cinco encendidos para transportar la carga hasta la órbita geoestacionaria. Tiene unas dimensiones de 2,61 x 4,0 m, una masa de 2370 kg (19 800 kg con combustible) e incorpora un motor RD-2000 (S5.98 M/14D30) de 19,62 kN de empuje, así como cuatro motores 11D458M (RDMT-400, de 40 kgf de empuje) de orientación y doce pequeños propulsores de actitud RDMT-12 (17D58E, de 1,36 kgf de empuje). Tiene un de un diseño muy original con un cuerpo central (TsTB, Tsentralni Toplivni Bak/Центральный Топливный Бак, ЦТБ, «tanque de combustible central»), donde se instala el motor principal, y un tanque exterior desechable de forma toroidal (DTB, Dopolnitelni Toplivni Bak/Дополнительный Топливный Бак, ДТБ, «tanque de combustible adicional»). La Briz-M actualmente en servicio es la versión Phase III, que introduce dos tanques de gases para la presurización con 80 litros de capacidad en vez del diseño anterior con seis tanques.


Fases del lanzamiento de un Protón:
- T-13 horas 30 minutos: activación de la etapa de ascenso (Briz-M o Blok DM-2).
- T-7 horas: carga de combustible.
- T-5 horas: empiezan las actividades del lanzamiento.
- T-3,1 segundos: comienzo de la secuencia de ignición.
- T-1,75 s: ignición de los seis motores RD-275 de la primera etapa a 40% del empuje.
- T-0,15 s: los motores a 107% de empuje.
- T-0 s: lanzamiento.
- T+0,5 s: confirmación del lanzamiento.
- T+10 s: maniobra de giro para que el cohete cambie su azimut y alcance la órbita con la inclinación prevista.
- T+65,5 s: máxima presión dinámica (Max Q). Velocidad: 465 m/s. Altura: 11 km.
- T+119 s: ignición de la segunda etapa.
- T+123,4 s: separación de la primera etapa. Velocidad: 1724 m/s. Altura: 40 km.
- T+332,1 s: ignición de los cohetes vernier de la tercera etapa.
- T+334,5 s: apagado de la segunda etapa.
- T+335,2 s: separación de la segunda etapa mediante seis pequeños retrocohetes de combustible sólido. Velocidad: 4453 m/s. Altura: 120 km.
- T+337,6 s: ignición del motor principal de la tercera etapa.
- T+348,2 s: separación de la cofia protectora. Velocidad: 4497 m/s. Altura: 123 km.
- T+576,4 s: apagado del motor principal de la tercera etapa.
- T+588,3 s: apagado de los motores vernier de la tercera etapa.
- T+588,4 s: separación de la carga con la etapa superior. Velocidad: 7182 m/s. Altura: 151 km.




































En 15 días, un Ariane 5, un Delta IV M+, un Falcon 9, un Soyuz ST-B, un larga marcha CZ-2D y un Protón-M.
¿A qué esperan para lanzar un Atlas?
Están que no paran 🙂
Que levante la mano el que este deacuerdo con que el Protón es el cohete mas bonito del mercado!!! (aunque el Ariane V ECA le sigue de cerca!)
Es que esas nubes anaranjadas al lanzamiento dan mucho juego fotográfico 🙂
Nubes anaranjadas = combustibles hipergólicos.
Los mas contaminates.
yo me quedo con atlas v 551 y delta IV hevy.
¿ Daniel tienes idea de cuando se lanza el satelite argentino
ARSAT 1 segun la pagina oficial del CONAE devia ser lanzado a
finales de este año por un ariane V o proton m?.
Tengo entendido que el Arsat se lanzará en septiembre de 2013, bien con un Ariane 5 o con un Soyuz-ST.
Saludos.
Pregunta boba, pero cómo es que queda vertical el cohete? Sólo es equilibrio o hay algo de donde se agarra como recuerdo el Saturno lo hacia con la rampa
Tiene un sistema de fijaciones en la base de la rampa.
Justo acabo de ver una foto de otra entrada tuya Daniel del 11-07-2010, donde se ven los agarres.
Soy yo a estas horas de la noche o la cofia es un poco distinta y los colores del cohete han cambiado respecto a los últimos lanzamientos del protón?
Pedazo de cohete el Proton! Alguien podría estimar cuanta carga útil (LEO) podría lanzar desde la Guyana Francesa? Gracias
unas 20 toneladas.