¿Quieres hacer realidad tu sueño y construirte tu propia estación espacial? Pues muy fácil. Sólo tienes que ir a eBay y pujar por los planos técnicos del módulo central de la estación Mir lanzada en 1986. Luego ya te la montas tú en casa si eso.






Son 140 páginas en formato DIN A-3 con la documentación técnica de la vieja dama del espacio. Según los de eBay, el álbum proviene de una unidad militar desconocida -más que nada porque el número de la misma ha sido borrado- en la que se realizaron ciertas pruebas del vehículo. Es decir, no es propiedad de la empresa RKK Energía, fabricante de las estaciones tipo DOS, a los que me imagino que no les hará especial gracia que se venda esta información en eBay, con lo celosos que son ellos para sus «secretos» técnicos. No en vano, hace unos años expulsaron al que debía ser el primer cosmonauta coreano por llevarse sin permiso unos manuales técnicos de la Soyuz.
Denominada 17KS, 17K nº 127-01, DOS-7 o DOS-7K nº 7 dependiendo de la fuente, el módulo central de la Mir tenía una masa al lanzamiento de unas 20 toneladas y estuvo en órbita hasta 2001. El módulo Zvezdá de la actual estación espacial internacional (ISS) es una versión modernizada del 17KS, pero en líneas generales es muy parecido. Ah, el precio. Se me olvidaba. La cantidad de salida son unos irrisorios 2000 dólares. Puede parecer algo caro, pero para cualquier espaciotrastornado que se precie, poder tener en sus manos la documentación original de la Mir no tiene precio.
Si te parece salado, siempre te puedes construir un modelo más económico. Por cierto, ya que estamos, y si te sobra el dinero, puedes hacerte con un retrete de la nave Soyuz, las botas del traje lunar Krechet o unos guantes de traje Sokol-KV2, entre otros recuerdos cosmonáuticos.





QUE PELIGRO !! Como los pille Cristian el de bricomania….. ls monta en su garaje. jejeje
🙂 Yo espero a que IKEA saque su estación espacial, lo único es que ya se sabe que el transporte hasta LEO es cosa tuya.
JAJAJAJA 😀 yo he pensado lo mismo. Los que seáis manitas, y los que sois de ir el fin de semana al Leroy Merlín, ya sabéis…
Eso, o comprar directamente un módulo Almaz, como ha hecho Excalibur. 😉
Pues, fuera bromas, algún museo del espacio o algo así supongo que estará bastante interesado.
También se los puedo ofrecer a mi ayuntamiento a ver si se animan a construir una reproducción de la Mir como atracción turística 😉
Brutal!
Un matiz: alguien que es capaz de construirse una MIR no es un ‘espaciotrastornado’. Se trata de un ‘YURITRASTORNADO’ en grado máximo 😛
Un abrazo
Me parece que estos documentos son propiedad del estado ruso, cada vez que sale algún astronauta americano con un recuerdo de su época activa, no le queda más remedio que devolverlo a la NASA.
Creo que lo correcto sería que esos documentos estarían en un museo ruso.
Yo tambien lo creo ¡ya está bien de tanto mercadeo con las cosas de otros! y si no que se lo pregunten a los de ODISSEY y el tesoro del Nuestra Señora de las
Mercedes.
PD desde aquí aprovecho para saludar a los pardillos de Odissey,¡ya era hora que os pusieran en vuestro sitio,piratas!
Ejem. La Mir sería una creación de la URSS no de Rusia.
Un saludo.
Con los pisos que se venden por ahí tienes el mismo espacio que en un módulo de la MIR. Así que ya sabes, llena la casa de trastos viejos y ya está!!
Si los militares tenia esos documentos quiere decir que una de las misiones de la estación Mir era con fines militares.
Prácticamente todo lo espacial era y es militar en la URSS o Rusia: la selección de tripulaciones, la aprobación del vuelo por un comité, las infraestructuras de los cosmodromos,etc…no hay que ver las fotos ilustrativas de cualquier lanzamiento desde una SOYUZ hasta un MOLNIYA o COSMOS en Plestesk.
En la URSS, puede, pero no en la Rusia actual. Baikonur está bajo control de Roscosmos, no de los militares y el TsPK también es civil. Plesetsk es un cosmódromo militar sí, pero igual que lo son la Base Aérea de Vandenberg o la Base Aérea de Cabo Cañaveral en EEUU.
Saludos.
Claró que me encantaría construirme una de esas!!
pero por ahora toca conformarme con una de estas:
http://www.axmpaperspacescalemodels.com/Historicalspacestations.html
😉 (bueno algo es algo)
Cambiando un poco de tema, Daniel en el día de hoy encontré un artículo en el periódico El Tiempo http://www.eltiempo.com
en una de sus noticias su titular reza:
¨Problemas de salud en astronautas que pasan muchos días en el espacio¨
este es el link a la noticia:
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/problemas-de-salud-en-astronautas-que-pasaron-muchos-dias-en-el-espacio_11339382-4
sería interesante conocer tu opinión al respecto (por supuesto sabemos que no eres médico, pero tu almenos un poco de ilustración de parte tuya sería buena, gracias)
saludos a todos!
Planos de estaciones espaciales vendidas por EBay… Parece que al espionaje también le afecta la crisis… 😀
la noticia tiene algo de patetica, de todas formas es vergonzoso que algo tan importante se vendas en ebay, me imagino que la nasa lo comprará a ver si pueden hacer una estacion espacial como la gente de una buena vez.
Diantres, esto tiene mejor pinta que la Tamiya
Diantres, esto tiene mejor pinta que la Tamiya