El fin de ExoMars

Por Daniel Marín, el 6 febrero, 2012. Categoría(s): Astronáutica • ESA • Marte • NASA • sondasesp ✎ 60

Desgraciadamente, los peores pronósticos parecen hacerse realidad. A falta de que se haga oficial el terrorífico presupuesto provisional de la NASA para 2013, los rumores no hacen presagiar nada bueno y parece que se confirma el abandono de la NASA del programa de exploración marciano ExoMars.

ExoMars Trace Gas Orbiter (ESA).

ExoMars es un proyecto conjunto creado entre la NASA y la ESA para estudiar Marte. El plan original  de 2009 consistía en el lanzamiento de dos sondas, la ExoMars Trace Gas Orbiter y el rover ExoMars-C. ExoMars Trace Gas Orbiter es un satélite de construcción europea destinado al estudio del metano marciano que debía haber sido lanzado por un cohete Atlas V de la NASA en 2016. Sin embargo, a finales del año pasado la NASA anunció por sorpresa que se retiraba de esta misión, lo que ha obligado a la ESA a buscar un nuevo cohete para esta sonda. Por este motivo, la ESA ha iniciado contactos con Rusia para lanzar esta sonda mediante un Protón.

Por su parte, ExoMars-C es una misión conjunta creada después de fusionar en 2011 el antiguo rover europeo ExoMars y el Max-C de la NASA y su lanzamiento estaba previsto para 2018. Lamentablemente, parece que en el presupuesto de la NASA para 2013 no se contempla ninguna partida para esta misión. De confirmarse este punto, podemos dar por muerto al rover ExoMars-C. Y por si fuera poco, el futuro de Trace Gas Orbiter no está en modo alguno garantizado.

Y es que en el presupuesto de la NASA para el año que viene, el programa de exploración de Marte verá reducida su partida en un 50-60% (!). Un sacrificio necesario para sacar adelante el telescopio James Webb…al menos durante un año más. Si se cancelan las dos sondas ExoMars, Curiosity y MAVEN serán las únicas naves que explorarán Marte durante la próxima década. ¿Se acuerdan de cuando nos decían que la retirada del transbordador significaría el nacimiento de una nueva época dorada de la exploración planetaria? Pues va a ser que no.  

Sondas del programa ExoMars (ESA).



60 Comentarios

  1. Solo espero que los descubrimientos que realice el James Webb merezcan la pena, porque en concreto ese proyesto se ha convertido en un auténtico agujero negro supermasivo que está devorando el presupuesto que la NASA debería invertir en otras misiones MUY interesantes….

  2. Una lista de sondas de la Nasa en activo, la fecha corresponde al lanzamiento.

    Hubble Space Telescope, 24-04-1990
    (GGS) WIND, observatorio Solar, 01-11-1994
    SOHO con la ESA, observatorio Solar, 02-12-1995
    ECA, observatorio Solar, 25-08-1997
    Cassini, en órbita del planeta Saturno, 11-10-1997
    2001 Mars Odyssey, en órbita del planeta Marte, 07-04-2001
    RHESSI, observatorio Solar, 05-02-2002
    Rover Opportunity, sobre la superficie de Marte, 07-07-2003
    MESSENGER, en órbita del planeta Mercurio, 03-08-2004
    MRO, en órbita del planeta Marte, 12-08-2005
    New Horizons, en ruta hacia Plutón, 19-01-2006
    STEREO, observatorio Solar, 26-10-2006
    Dawn, en órbita de Vesta y en el futuro Ceres, 27-09-2007
    IBEX, oserbatorio espacio profundo, 19-10-2008
    Kepler, buscador de planetas estrasolar, 07-03-2009
    SDO, observatorio Solar, 11-02-2010
    Juno, en ruta hacia Júpiter, 05-08-2011
    GRIAL, en órbita Lunar, 10-09-2011
    MSL, en ruta hacia Marte, 26-11-2011

    como se ve hay bastante material de trabajo para no aburrirse

    en el futuro

    NuStar, telescopio de rayos-X para 2012
    LADEE, misión lunar para 2013
    MAVEN, misión marciana para 2013
    Solar Probe Plus, misión Solar para 2015
    InSight, misión marciana para 2016
    Osiris-Rex, misión al asteroide 1999EQ para 2016
    Solar Sentinels, misión Solar para 2017
    JWST, telescopio espacial para 2018

    la lista no es 100% completa, no podemos quejar

    1. Estos de la Nasa que no quieren aportar nada a la exploración científica jaja… es broma. Por cierto, existe alguna lista de sondas de las demás agencias? saludos…

    2. Pero el tema no es la exploración planetaria de la NASA en su conjunto, sinó la de Marte en partícular, y en este aspecto, trás MAVEN no hay nada a la vista y eso es lo preocupante….las que se encuentran ya en el planeta rojo ya acumulan muchos años en sus espaldas, más de los inicialmente previstos, por lo que tarde o temprano se perderán. Al final la presencia en Marte dependerá totalmente de la duración de Curiosity.

    3. Yo creo que se ha acabado la fiebre por Marte que surgió tras el famoso meteorito con las marcas bacterianas.

      Por otro lado me parece mas interesante una misión tipo Cassini a los gigantes de hielo que otra mas a Marte. Son dos grandes desconocidos.

  3. Viendo el panorama más nos vale que Curiosity no solo aterrije con éxito sinó que funcione muchos áños, al igual que Maven, pués cada vez parece más evidente que, salvo sorpresas, no tendremos nuevas sondas hacia el planeta rojo durente mucho, mucho tiempo….

  4. Esto supondrá un vacío en la exploración de Marte en la década de 2020. Y de viajes tripulados ya ni hablamos.

    Ahora si que tiene que salir bien el JWST, por narices, por todas las misiones que se ha llevado por delante a causa de su sobrecoste.

  5. Otra decepción más.

    Esto me demuestra que la cooperación internacional está pendiente de un hilo. Sin entrar en las perdidas de la NASA ¿qué pasa con las pérdidas de la ESA? ¿nos las comemos con patas? ¿AJO Y AGUA?

    Y lo peor es que este es el inicio del problema, el premio nobel de la paz va a pasar a la historia como el que se cargó el programa espacial de su país. Alguien recuerda lo de que el presupuesto sería para desarrollar tecnologías necesarias, pues eso.

    1. Y no sería mala cosa que se empezara a pensar en diseños modulares reutilizables (ya que la cosa está tan mal), que los prototipos vales una pasta y vienen acompañados de sorpresas.

      También sería interesante el empezar a pensar en la investigación con fines a retornar bienes materiales a este planeta tan maltratado, aparte de los científicos.

    2. No creo que haya que buscar colores políticos CONCRETOS en los problemas actuales del programa espacial de los EEUU, pues el tema de los presupuestos y los recortes que sufre la NASA no es responsabilidad únicamente de Obama. Lo que no significa que no tenga su parte de culpa, claro…

    3. Siempre he dicho que al actual lo hace bueno, lo malo que fue su predecesor. ¿Recuerdas cuando se cargó el proyecto Orion/Ares a lo que iban a dedicar el dinero?. La única esperanza es que si sale en un 2º mandato, busque dejar su huella y lo suelen hacer en el espacio (si no pueden en la Tierra).

  6. No entiendo a los europeos, teniendo por ahí a Rusia, Japón, China e India insisten con los yankees que ya han demostrado ser poco fiables. Podemos recordar recientemente el abandono de la misión LISA, una importante misión para detectar ondas gravitacionales, de suma importancia científica.

    Por cierto Daniel, tienen alguna información mas actualizada sobre el futuro de esa misión (LISA), podrá Europa seguirla en solitario?? ojalá que si.

    1. Hombre… los japoneses están fatal ahora mismo, cuando mejoren (y mejoremos nosotros) la verdad es que creo que harían muy bien juntando esfuerzos, India… ¿India? India busca principalmente reconocimiento en sus misiones espaciales por tanto va por libre e idem para China, que además le suma un importante factos militarista a sus asuntos espaciales. Y los rusos… bueno, excepto que sus dirigentes son un poco paranóicos (Popovkin es un crack, el Mesi de las agencias espaciales…) han sido bastante fiables, sobre todo con la ISS, pero… como por algún extraño motivo tenemos que llevarnos mal con ellos porque nuestros políticos usan los acuerdos en materia espacial como extensión de la diplomacia… pues nada a mirarnos de reojo.
      En fin que los acuerdos entre agencias dan para un post de Dani en plan culebrón…

    2. Ehhh! Y entonces como encaja la colaboración que tuvo recientemente Rusia y China en exploración marciana, que le permitió a China colocar un orbitador de Marte (Yinghuo-1) en la misión Phobos-Grunt?? que lamentablemente termino en fracaso por lo conocidos problemas.
      Yo no creo en lo mas mínimo eso que dices (mas aún en misiones no tripuladas), y creo que si India y sobretodo China no tienen colaboración internacional es por el aislamiento a la que son sometidos. Obviamente la idea detrás en tratar te retrasar tecnológicamente a estas naciones, que pueden llegar a ser una competencia futura (y ya no tan futura) de occidente.

    3. No hay aislamiento, por lo menos para la India:usa de vez en cuando tecnologia rusa ( la URSS lanzó varios de sus satélites ) y tambien tiene licencia del motor VIKING-4 del Ariane.
      China, por ser comunista tiene veto USA en tecnologias «sensibles «.

    4. ¿Qué tiene que ver la colaboración Rusia-China con nada de lo que he dicho? he hablado de Europa… y coincido con Canencio, no hay aislamiento.
      Y lo que he dicho es que si no se colabora con India y China es por SU parte, porque a ellos no les interesa, estás que si vienen a europa a proponer poner pasta o medios no se les iba a recibir bien, JA…

  7. tm- El asunto es bastante facil. Por ejemplo en España, debemos aproximadamente:los bancos-1 billon,las empresas-1 billon,el estado-1 billon,los particulares-1 billon. En total-4,2 billones. La culpa es de todos-gastabamos el dinero ajeno. Ahora tenemos un pequeño problema-esta deuda es impagable. Tambien EEUU ban a la qiebra-es cuestion de tiempo. Asi de estupidos somos los seres humanos.

  8. La única manera de levantar esto es que el curiosity grave a algún insecto moverse por la superficie de marte xD Anda que no correríamos para ir hasta ahí jejeje

    Seguiremos soñando 😉

  9. Los rumores son precisamente que Roscosmos podría reemplazar a la Nasa en esta misión. Mientras tanto, la Nasa ha ofrecido los instrumentos de la antigua Trace Gas Orbiter de ExoMars 2016.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 6 febrero, 2012
Categoría(s): Astronáutica • ESA • Marte • NASA • sondasesp