El lanzamiento de la Soyuz TMA-04M ha sido aplazado por problemas técnicos encontrados en el vehículo. La nave debía despegar el próximo 30 de marzo hacia la estación espacial internacional (ISS), pero su lanzamiento será pospuesto uno o dos meses.
Aparentemente, la cápsula SA (Spuskaemi Apparat, «módulo de descenso») de la tripulación no pasó las pruebas de hermetización realizadas la noche del 23 de enero en la cámara KIS de las instalaciones de la empresa RKK Energía en Moscú. Estaba previsto que la nave partiese el 28 de enero hacia el cosmódromo de Baikonur en ferrocarril, pero en vista del incidente permanecerá en RKK Energía hasta que se solucione el problema. En cualquier caso, conviene dejar claro que las operaciones de la ISS no se verán afectadas por el retraso.


Algunos rumores apuntan a que la causa del accidente ha sido un error humano y que la cápsula se presurizó hasta tres atmósferas, cuando lo normal es que se alcancen las 1,3-1,5 atmósferas en este tipo de pruebas. De haber sido así, la altísima diferencia de presiones habría roto la hermeticidad del SA. No obstante, varios trabajadores de la empresa niegan este punto, así que todavía es pronto para saber si en realidad estamos ante una metedura de pata o un defecto de fábrica. Lo que sí sabemos es que el verano pasado se realizaron las pruebas preliminares de presurización del SA sin que surgiese ningún problema. La empresa Energía ha negado que este incidente esté relacionado con los pequeños problemas de presurización surgidos durante el lanzamiento de misiones anteriores. Si se confirma que el fallo está en el SA, la cápsula de la 11F732A47 Nº 704 (designación oficial de la Soyuz TMA-04M) será sustituida por la Nº 705, destinada a la TMA-05M.


Aunque ciertamente es un contratiempo preocupante, no es especialmente grave. En octubre de 2010 la cápsula de la Soyuz TMA-20 también tuvo que ser reemplazada por culpa de un accidente de tren sufrido en el trayecto hasta Baikonur. En aquella ocasión fue necesario transportar la nueva cápsula en avión hasta el cosmódromo, una maniobra que ahora se podrán ahorrar teniendo en cuenta que la TMA-04M todavía está en su fábrica de Moscú. La tripulación de la Soyuz TMA-04M está formada por Gennadi Padalka, Serguéi Revin y Joseph Acaba (NASA).


Y que nadie se preocupe de que la ISS se vaya a quedar abandonada aunque se retrase dos meses que la TMA-03M no aterrizará hasta junio 😉
Vaya racha de fallos o aplazamientos llevamos.
Esperemos que por lo menos el Vega nos de una alegría.
No sabía muy bien dónde comentar esta curiosidad e imagino que quizás este no es el mejor sitio, pero en el video musical de Will.I.Am junto con Jennifer López y Mick Jagger (puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=vjIwmJMqrco ), a partir del minuto 1:10 aproximadamente, puede verse una escena donde aparecen carteles estilo soviético donde se puede reconocer imaginería espacial (el transbordador, satélites, un cohete Soyuz que al principio me pareció que era un N1…), eso sí, con Jennifer Lopez «sobreimpresa».
Eso ha sido un sabotaje … algo muy de moda últimamente, porque decir que con el presupuesto que tienen no se puede hacer más, haría peligrar el puesto de trabajo.
En fin …
Lo importante es comprobar que se realizan pruebas rigurosas de calidad y que la seguridad de la tripulación está por encima de todo lo demás. Mejor aplazar unos días que lanzar con riesgos.
Hay algo que no he entendido y no he encontrado la información, ¿la presión «normal» de las Soyuz es 1’3-1’5 atm o es la máxima a la que se suelen hacer las pruebas? 1’3 y 1’5 atm no es una presurización «excesiva» yo creo que una presurización del 200% en las pruebas no es algo que debiera estár fuera de lo normal… ahora, si están pensadas para presurizarse para el vuelo a 0’5-0’7 entonces ya estaríamos hablando de una prueba de más del 300%.
Efectivamente, se presuriza a 1 atmósfera en órbita, de ahí el problema.
OK! gracias por aclarar mi duda, efectivamente es una diferencia importante…
Problemas presupuestarios, problemas de control de calidad, errores humanos… cuando recuerdo que el presupuesto del Fobos-Grunt fue de 167 millones de dolares me pregunto sobre la calidad de los materiales y el control de calidad que se utiliza en estos tiempos en Rusia. El hecho de que ninguna Soyuz haya tenido una falla catastrofica no significa que la calidad siempre sea la misma a pasar de contar con mejor tecnologia.
Pobres rusos su personal ya tiene como 60años de edad de promedio, es razonable que sea propenso a los errores humanos
Que cansinos sois con la guerrita EEUU-Rusia.