El equipo del telescopio espacial Kepler de la NASA ha hecho públicos hoy su última tanda de datos, de los que ya tendremos ocasión de hablar largo y tendido. Lo importante es que Kepler ha aumentado en mil el número de candidatos a exoplanetas (!). Eso quiere decir -agárrense- que a día de hoy Kepler ya ha descubierto un total de 2326 posibles planetas extrasolares pendientes de confirmación, incluyendo 207 de tamaño terrestre. Los nuevos candidatos se han añadido a la lista tomando como base los datos obtenidos en el periodo comprendido entre mayo de 2009 y septiembre de 2010.

Pero para abrir boca, al mismo tiempo que se han publicado los nuevos candidatos, la NASA ha anunciado el descubrimiento del primer planeta potencialmente habitable descubierto por Kepler. Se llama Kepler-22 b y es una supertierra con un radio 2,4 veces superior al de la Tierra situada a 587 años luz del Sol (su masa está aún por determinar). Orbita su estrella de tipo solar (tipo espectral G) con un periodo de 289 días, pero teniendo en cuenta que Kepler-22 es una estrella un poco más pequeña que el Sol, en realidad la diferencia en la luminosidad recibida comparada con la Tierra tampoco es tan grande. Kepler-22 b se encuentra en la zona habitable de su estrella, así que es un mundo potencialmente habitable que podría tener agua líquida en su superficie. La temperatura superficial media sería de unos 22º C, ligeramente superior a los 14º C de la Tierra. Sin embargo, nadie sabe si Kepler-22 b tiene una superficie rocosa o no. Al ser una supertierra, lo más probable es que este sea el caso, pero bien podría ser un mundo océano o un minineptuno, quién sabe.

Composición estimada de Kepler-22 b (NASA).
En cualquier caso, es importante destacar que Kepler-22 b no es el primer planeta rocoso que se descubre en la zona habitable de su estrella. En realidad es el tercero, después de Gliese 581 d y HD 85512 b. Las buenas noticias son que Kepler-22 b forma parte de un grupo de 54 exoplanetas potencialmente habitables que fueron anunciados en febrero de 2011. Es decir, todavía nos quedan otros 53 candidatos por confirmar, y eso sin tener en cuenta los nuevos datos que han sido publicados hoy. Tiempos sorprendentes nos esperan, sí señor.

Para alucinar ya estamos en 2.326 posibles candidatos y hace algo asi como año y pico eran unos 1.300 esto va a un ritmo frenetico esta más que claro que este numero se incrementara notablemente para dentro de otro año y pico, si Daniel vivimos en tiempos historicos en la epoca dorada exoplanetaria y nos queda tanto por descubrir por cierto Kepler 22-b se encuentra a la friolera distancia de 589 años luz=5.560,16 Billones de kilometros, ¡¡vamos al lado de casa!!.
Tal vez la vida extraterrestre este mas cerca de lo que nos pensamos,yo creo que suceden muchos avances en la ciencia de nuestro planeta,incluso creemos que en un futuro podremos visitar los planetas extrasolares que a dia de hoy descubrimos,por ejemplo kleper 22b,yo me pregunto,si en uno de esos planetas existe vida inteligente,y con una tegnologia mucho mas avanzada,y con milenios de avanze tegnologico,no podria ser que esten entre nosotros ya,yo no me pierdo nunca cuarto milenio,y me parece alucinante que tantas filmaciones de O.V.N.I sean mentira,entre otras tantas cosas,mi teoria parte de la base de que las piramides no las a hecho el hombre,partiendo desde ai creo que todo es posible,y me fastida no poder saber la verdad,pero creo que daria tanto miedo estar solos en el universo como que no estar solos,gracias y viva la ciencia!!!viva Nassim Haramein
como aqui vengan gente de por ahi fuera a remenar el caldero… que no nos pase nada…:(((
Nh.-
Prentenden tarminar de cargarse este planeta para que las grandes potencias puedan llegar a este.
Ai fuera hay »seres» mucho mas inteligentes que nosotros. Esto es indudable, Desde me punto de vista..estan entre nosotros, como los RPTILIANOS, ANUNAKIS….los que tienen poder bien saben a lo que se enfrentan. No son tontas…el fin esta por llegar..somos demasiado en este mundo…tienen que quitar a gente del medio..escuxad las noticias el mundo se esta volviendo loco..TODOS! abolutamente TODOS estamos ciegos! todo lo que nos muestran las televisiones son entretenimientos para no darnos cuenta de lo que esconden ahi fuera…si eso fuese cierto? QUE SERA DE NOSOTROS DENTRO DE ESTOS AÑOS?
Habla por ti. Yo no estoy ciego, porque hace tiempo que me compré estas gafas:
http://www.youtube.com/watch?v=Zqi5KGljJZk
Cuidadito.
No sé porqué tanta algarabía por el KEPLER-22B si, para empezar, se encuentra a 600 años luz de la Tierra.
Eso significa que con la más avanzada tecnología con que contamos ahora, llegar a él requería de 150 Millones de años, siendo optimistas y entusiastas. Además de tener el problema de que con una distancia tan grande, podemos estar viendo la imagen de un mundo desaparecido.
Aún alcanzando WARP 1 = Velocidad de la Luz, tardaríamos 600 años en llegar, y quién sabe si aún así exista algo en su locación.
Es bueno saber que ahí está, pero por el momento, es un dato inútil; sólo material para encabezados.
Saludos.
Leopoldo Zambrano Enríquez
No es que sea aguafiestas, sólo que la nota no es para empezar a hacer el equipaje.
Porque como podemos ver en los mensajes donde hablan de OVNIs y Reptilianos, ya están tejiendo toda una sarta de tonterías sin saber, tal vez, lo que es un año Luz.
El gran público que sólo sabe de ciencia lo que ve en los comerciales de fórmulas para detergentes, está acostumbrado a dar saltos conceptuales impresionantes, que hasta Charles Darwin quedaría impresionado de la cantidad de mutaciones que se crean sólo con pensar que eso puede ser posible.
Estamos viendo nuestro propio planeta aulemtado por una lente gravitatoria
Hoy precisamente se ha descubierto una SuperTierra, el planeta más parecido en caracteristicas a nuestro planeta a tan solo 22 años luz de nosotros!
Excelente, eso reduce el tiempo de llegada a cerca del millón de años.
Saludos.
Sorprendente el universo, Lastima que todo sea tan grande y lejano , 587 años luz es algo muy grande. No mas yendo a la velocidad de la luz tardaríamos 587 años. Pero tengo mucha fe.
Ahora hablamos desde el pasado , pero en el futuro la Humanidad buscara la manera de sobrevivir en el universo y encontraremos la manera de hacer grandes distancias o que generaciones humanas se desarrollen en naves en movimiento constante para poder viajara en el tiempo. Seguramente nos encontremos mas gente en mitad el camino. besos Flavia
Una vez más sorprendente los científicos que el propio universo que seguro faltan infinitos mundos que descubrir. La distancia en kilómetros es muy, pero muy lejana a K22 pero en tiempo de imaginación es una nada y todos podemos viajar y vivir en ese nuevo, pero misterioso mundo.
Si hay agua y por lo tanto hay vida -similar a la tierra-, creo que es lo de menos, ya que capaz en otros mundos se vive con CO2 y se toma ácido muriático y el H2O es un tóxico. No tenemos el derecho de ser los únicos habbbbbitantes del universo.
Salu2