Una de cada tres estrellas similares al Sol tiene planetas habitables. O no.

Por Daniel Marín, el 26 septiembre, 2011. Categoría(s): Astronomía • Exoplanetas • sondasesp ✎ 8

Todo apunta a que en los próximos años descubriremos el primer exoplaneta potencialmente habitable y por ahora, el telescopio espacial Kepler tiene todos los boletos para ser la primera en detectar un mundo situado en la zona habitable de su estrella. Pero debido a las características del método de observación que usa esta misión, la primera exotierra descubierta por Kepler estará situada muy probablemente alrededor de una estrella más pequeña y fría que el Sol. Y no es que sea nada malo, pero se cree que los planetas que se encuentran alrededor de este tipo de estrellas siempre presentan la misma cara hacia su sol, por lo que los extremos climáticos deben ser importantes, cuando no dramáticos.

¿Hay o no hay exotierras? (NASA).

Las exotierras que giran alrededor de enanas rojas están muy bien, pero lo que nos fascina de verdad es la posibilidad de descubrir planetas similares al nuestro, es decir, mundos en los que podría surgir la vida situados en estrellas de tipo solar (o lo que es lo mismo, estrellas de tipo espectral FGK)*. Aún queda tiempo para que llegue ese gran día, pero mientras podemos entretenernos calculando la probabilidad de que una estrella de tipo solar tenga una exotierra usando los datos preliminares del Kepler. Y eso es precisamente lo que ha hecho Wesley Traub, del JPL de la NASA. Traub ha empleado los datos correspondientes a los primeros 136 días de observaciones del telescopio Kepler para estimar esta frecuencia mágica. Recordemos que en estos primeros 136 días, Kepler detectó un total de 1235 candidatos a exoplanetas (el número actual es de unos 1800).

Y lo sorprendente es que, de acuerdo con el análisis, hasta un 34% (± 14%) de las estrellas de tipo solar tendría un planeta habitable a su alrededor. Por «planeta habitable» se entiende un mundo con una masa situada entre 0,1 y 10 veces la masa de la Tierra. Y en cuanto al escurridizo concepto de «zona habitable» (ZH), depende del modelo, pero generalmente se considera que es una región alrededor de toda estrella similar al Sol comprendida entre los 120 y 270 millones de kilómetros (0,8 – 1,8 UA), es decir, con un borde interno localizado por fuera de la órbita de Venus y un límite exterior situado un poco más allá de Marte, aunque otros modelos más conservadores nos dan unos límites para la ZH de 0,95-1,67 UA.

Si proyectamos la frecuencia de planetas de masa terrestre detectados por Kepler con un periodo inferior a 42 días, veremos que la frecuencia de exotierras sube al hasta el 33% (caso a). Si tenemos en cuenta la frecuencia de candidatos con periodos superiores a 42 días, la frecuencia disminuye (caso  b) (Traub et al.).

Por supuesto, estamos ante una proyección de los datos provisionales del Kepler en la que sólo se ha tenido en cuenta la frecuencia de planetas con un periodo inferior a 42 días. De hecho, si hacemos caso a todo el conjunto de datos y contamos los candidatos con un periodo mayor, la frecuencia de exotierras se desplomaría hasta un deprimente 1,1%, un resultado ya apuntado por estudios anteriores. Pero hay que tener en cuenta que los datos del Kepler para planetas de periodo largo están incompletos (esta misión usa el método del tránsito, por lo que se favorece la detección de planetas que giran muy cerca de su estrella), así que la estimación de Traub es muy sensata.

Por supuesto, es muy posible que esta estimación no sea correcta, pero no importa. Si pudiésemos comprobar que un porcentaje significativo de estrellas de tipo solar son capaces de albergar mundos parecidos al nuestro, el impacto en nuestra perspectiva del Universo sería brutal. Un Universo repleto de Tierras, ¿qué más queremos?

* En realidad, en el estudio consideran estrellas de «tipo F» a los tipos espectrales F5-F9, de «tipo G» a G0-G7 y «tipo K» a G8-K2.

Referencias:

Vota por Eureka en los Premios Bitácoras 2011 (si quieres):

 



8 Comentarios

  1. Cuando yo era estudiante estaban de moda los avistamientos de OVNI; tambien la «fórmula» de Drake y Sagan para evaluar el número de posibles planetas habitados por seres inteligentes.. se creia que eran pocos pues que las estrellas tuviesen planetas orbitando se consideraba algo extraordinario…¡como ha cambiado!

  2. Que haya tantos planetas habitables hace aún más espectacular el Gran Silencio, la Paradoja de Fermi. ¿Tú tienes alguna teoría al respecto, Daniel? A mí me gustaría pensar que es como si fuéramos aborígenes intentado escuchar las comunicaciones de los europeos en forma de tam-tam, sin saber aún lo que es una radio, pero quizá es un poco de wishful thinking…

  3. y si loquesucede es que nosotros somos la civilizacion mas avansada de este zector de la galaxia no vamos escuchar a nadie por que las civilizaciones mas sercanas a la nuestra se en contrarian en la edad de piedra o la edad pre industrial.

  4. A propósito del «tidal locking», hace tiempo que quería preguntar cuál es el mecanismo o motivo de la rotación de los planetas. He leido algo sobre la interacción entre los campos magnéticos del planeta y la estrella, pero la verdad es que no lo tengo nada claro.

    Un saludo

  5. Anónimo: Todos sabemos que cuando un sol se contrae, aumenta su velocidad de rotación por la conservación del momento angular. (Como un patinador cuando cierra los brazos. No te discuto que el sol gire debido a la contracción de la nebulosa primitiva y la conservación del momento angular. Pero no veo cómo aplicar éste principio a la formación de un planeta que está girando alrededor de ese sol. De cualquier forma, gracias.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 26 septiembre, 2011
Categoría(s): Astronomía • Exoplanetas • sondasesp