El 24 de septiembre a las 08:18 UTC la empresa Sea Launch lanzó un cohete Zenit-3SL desde la plataforma Odyssey localizada en aguas internacionales sobre el ecuador, en el Océano Pacífico a 154º de longitud oeste. La carga era el satélite de comunicaciones geoestacionario Atlantic Bird 7. Se trata del primer lanzamiento de Sea Launch después de la declaración de bancarrota de esta compañía en 2009 y la retirada de Boeing del proyecto.

Atlantic Bird 7
Se trata de un satélite de comunicaciones de 4600 kg construido por EADS Astrium para la organización Eutelsat usando la plataforma Eurostar E3000. Tiene una envergadura de 33 metros con los paneles solares desplegados y está dotado de 56 transpondedores en banda Ku para la transmisión directa de datos, 44 de ellos destinados a la cobertura de Oriente Medio y otros 12 para el área del Golfo de Guinea. Estará situado en la posición 7º oeste, donde reemplazará al Atlantic Bird 4A, otro satélite de Eutelsat situado en esta posición desde 2009. Su vida útil se estima en 15 años.

Zenit-3SL
El cohete Zenit-3SL es un lanzador de dos fases más una etapa superior Blok DM-SL capaz de poner 2,9 toneladas en órbita geoestacionaria (GEO) o 6,16 toneladas en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). Está basado en el 11K77 Zenit-3 de los años 80 y quema queroseno y oxígeno líquido en todas sus etapas.

Las primeras dos etapas están construidas por PA Yuzhmash en Dnepropetrovsk, Ucrania, según el diseño de KB Yuzhnoe a partir de una aleación de aluminio (AMg-6 NPP) estándar en la industria aeroespacial soviética. La tercera etapa Blok DM-SL es una versión del Blok DM-2 usado en el Protón y está fabricada en Moscú por la empresa rusa RKK Energía.
La primera etapa (11S771, Zenit-2SB80-1) tiene unas dimensiones de 32,9 x 3,9 metros, una masa de 353 toneladas al lanzamiento (33,9 toneladas en seco) y emplea un motor RD-171M de cuatro cámaras de combustión. Fabricado por la empresa rusa NPO Energomash, es el motor de combustible líquido más potente jamás construido. Tiene un empuje de 7259-7908 kN y un impulso específico de 309,5-337,2 segundos. Puede reducir su empuje hasta un 74% del nominal y permite el control del vehículo en sus tres ejes gracias al movimiento de sus toberas, sin necesidad de motores vernier.

La segunda etapa (11S772, Zenit-2SB80-2) tiene unas dimensiones de 10,4 x 3,9 metros, una masa de 89,5 toneladas (9,3 toneladas en seco) y hace uso del RD-120 (11D123) (no confundir con el RD-0120 empleado en el Energía). Con sus 350 segundos de impulso específico y 834 kN, es uno de los motores de queroseno/LOX para etapas superiores más eficientes y potentes que existen. Fue desarrollado específicamente para el Zenit por NPO Energomash y puede reducir su empuje hasta el 78% del nominal. La segunda etapa usa un motor vernier RD-8 (11D513) de cuatro cámaras con un empuje de 78 kN fabricado por la empresa ucraniana KB Yuzhnoe. El tanque de queroseno de esta fase tiene una curiosa forma toroidal y rodea al motor para ahorrar espacio.


La tercera etapa Blok DM-SL también emplea queroseno y oxígeno líquido y puede encenderse hasta en tres ocasiones, permitiendo diversas trayectorias para la inserción en órbita geoestacionaria. Usa un motor 11D58M (RD-58Z) con una tobera de carbono-carbono que puede girar en dos ejes para ofrecer control de guiñada y cabeceo. El control de giro se efectúa, como en otros muchos motores, gracias a los gases de escape de la turbina. Además, el Blok DM-SL tiene dos pequeños motores hipergólicos para mantener el giro o garantizar que los propergoles estén el fondo de su tanque antes de cada encendido (ullage engines).





Lanzamiento
La empresa Sea Launch tiene su base de operaciones en Home Port (Long Beach, California). De allí parten las dos naves que forman la infraestructura naval de la empresa: el buque Sea Launch Commander y la plataforma Odyssey.


El Sea Launch Commander también es denominado Assembly and Command Ship (ACS) y como su nombre indica sirve para realizar las tareas de procesado de los cohetes, además de ser el centro de control durante el lanzamiento. Este barco fue construido por el astillero Govan, en Escocia. En otoño de 1997 fue equipado en Rusia con sistemas para el control de los cohetes Zenit y llegó a Home Port el 13 de julio de 1998. Tiene 203 metros de eslora y 32,2 metros de manga, una velocidad máxima de 19,6 nudos y un desplazamiento de 30800 toneladas


La plataforma de lanzamiento Odyssey o LP (Launch Platform) es una antigua plataforma petrolifera reconvertida tras su paso por los astilleros Rosenberg, en Stavanger (Noruega). Sus dimensiones son de 133 m x 66,8 m, su velocidad de 12 nudos y su masa en vacío es de 27400 toneladas, aunque una vez semisumergida alcanza las 46000 toneladas. Odyssey tiene un hangar para el procesado final de los cohetes, su colocación en posición vertical y carga de combustible. La plataforma incorpora los mismos sistemas de despegue automático que emplea el Zenit en Baikonur. En Home Port se encuentra además la Payload Processing Facility (PPF) para la preparación de la carga útil antes de la misión antes de transportarla al Sea Commander. El Zenit se monta a bordo del ACS en Home Port. Tras recibir la carga útil con la cofia, el cohete se traslada del Sea Launch Commander a la plataforma Odyssey mientras ambas naves están aún en el puerto. Una vez en la plataforma, el Zenit se traslada al hangar de la Odyssey. Tras navegar hasta la zona de lanzamiento (la Odyssey parte antes), el cohete se coloca en posición vertical. La travesía dura unos 10-12 días (navegando a 10,1 nudos):






















Etapas del lanzamiento
T + 0:00:00 Lanzamiento.
T + 0:02:29 Separación de la primera etapa.
T + 0:03:12 Separación de la cofia.
T + 0:08:29 Separación de la segunda etapa.
T + 0:08:39 Primera ignición del Blok DM-SL.
T + 0:51:31 Segunda ignición del Blok DM-SL.
T + 1:07:12 Separación del satélite.



Vídeo del lanzamiento:
Si Boeing ya no forma parte de Sea Launch, entonces ¿ quien o quienes dan soporte para que esta empresa funciones ahora ? y ¿ podría decirse que Sea Launch ya esta salvada y devuelta para operar ?
Hola,
Una pregunta, ¿hasta que punto compensa lanzar desde el ecuador? Quiero decir, evidentemente cuanto más cerca del ecuador mejor para ahorrar combustible o poner más carga en órbita, pero trasladar el cohete en barco y toda la logística debe tener su coste. ¿Existe alguna cifra exacta de los costes entre lanzar desde el ecuador con Sea Launch o desde una base en tierra más al norte?
Gracias y saludos!
Iván.
Além da economia de combustível aproveita-se ao máximo a capacidade de carga do lançador.
@Celsog: el accionista mayoritario de Sea Launch es ahora RKK Energía. El estado de las finanzas es secreto, pero parece que lo peor ha pasado. Ahora bien, no está claro si con el tiempo sólo sobrevivirá Land Launch.
@Iván: buena pregunta. Los estudios existen, pero las cifras precisas son confidenciales, lógicamente. Sea Launch es rentable porque las instalaciones de lanzamiento del Zenit en Baikonur sufren una importante penalización de cara a lanzamientos geoestacionarios al estar situadas en Baikonur. Por otro lado, todo depende del ritmo de lanzamiento, que en estos momentos me temo que no es excesivamente alto.
Saludos.
Buenas noticias el que esta gente vuelva a la carga, siempre me han caído bien por intentar hacer las cosas de una forma diferente.
En hora buena, Sea Launch y Zenit-3SL retoman su lugar.
Hay algo muy bello tanto en el cohete como en la forma de realizar los lanzamientos!
Porque en los documentales ocultan con pixeles los motores RD-171 si todo el mundo saben como son y como trabajan?
grande el Zenit, es un cohete al que le tengo aprecio. me gustaria ver esa version gigante. ¿hay alguna razon para que no hayan seguido investigando en ella?
Parece que ese cohete y su motor se puede usar para cualquier cosa :). Espero que todo les salga bien y puedan competir con empresas como SpaceX y otras.
@Mederos
El mundo en general no lo sabe … y no es bueno para el negocio asustar a los rednecks enseñandoles motores «patrios» con simbolos cirilicos en él.