El 17 de agosto a las 07:12 UTC la empresa ISC Kosmotras lanzó desde la base de Yasny, Rusia, un cohete Dnepr-1 (15A18) con los satélites Sich-2, NigeriaSat-2, NigeriaSat-X, EduSAT, RASAT, AprizeSat-5, AprizeSat-6 y BPA-2.La órbita inicial de los satélites fue de 582 x 696 km y 98,2º de inclinación
Los satélites
Sich-2 y BPA-2 son dos satélites de la agencia espacial ucraniana (NKAU). Sich-2 es un minisatélite de 169 kg construido por KB Yuzhnoe usando el bus MS-2-8 (empleado en el Egyptsat-1). Está destinado a la investigación oceánica y su vida útil se estima en 5 años. BPA-2 (Blok Perspektivnoi Avioniki / Advanced Avionics Block) es un conjunto de instrumentos experimentales de 1910 kg unidos a la tercera etapa del cohete Dnepr. Han sido construidos por la empresa ucraniana Hartron-Arkos.


El NigeriaSat-2 es un satélite de 300 kg construido por SSTL (Surrey Satellite Technology Ltd.) para el gobierno de Nigeria. Emplea el bus SSTL-300 y está destinado a la observación de la Tierra.


El NX o NigeriaSat-X es otro satélite nigeriano. Ha sido construido por SSTL usando el bus SSTL-100. Tiene una masa de 100 kg y podrá obtener imágenes de 600 km de ancho en tres bandas espectrales con una resolución de 22 metros.


RASAT es un satélite turco construido y operado por el Instituto de Investigación de Tecnología Espacial de Turquía (TUBITAK-UZAY). Observará la Tierra mediante dos cámaras, una multiespectral de 15 metros de resolución y otra pancromática de 7,5 metros de resolución.

EduSAT es un microsatélite italiano de 10 kg construido y operado por la Universidad de La Sapienza de Roma (GAUSS). Su objetivo es estudiar el campo magnético de la Tierra y partículas de los cinturones de radiación y los rayos cósmicos, además de probar nuevas tecnologías (incluido un transpondedor en banda S).

AprizeSat-5 y AprizeSat-6 son dos microsatélites argentinos de12 kg construidos por SpaceQuest para Aprize Argentina. Formarán parte de una red de 64 satélites destinados a la transmisión global de datos móviles. Los seis anteriores satélites de la constelación (LatinSat A, LatinSat B y los AprizeSat-1 al AprizeSat-4) también han sido lanzados por cohetes Dnepr.
El cohete Dnepr
El Dnepr-1 (o Dniepr, 15A18) es un cohete de tres etapas con unas dimensiones de 34,3 x 3 metros, una masa de 211 toneladas al lanzamiento y con una capacidad para poner en órbita baja (LEO) hasta 3,7 toneladas. Las dos primeras fases son en realidad un misil intercontinental (ICBM) R-36M1 (R-36MUTTKh o RS-20) sin modificar. Usa propergoles hipergólicos, tetróxido de nitrógeno como comburente y dimetilhidracina asimétrica (UDMH) como combustible.
La primera etapa tiene unas dimensiones de 22,337 x 3 metros y usa un motor RD-264 (4521 kN de empuje) de NPO Energomash. Este motor consta de cuatro motores RD-263 de una cámara. La masa al lanzamiento de esta fase es de 147,9 toneladas.
La segunda etapa emplea un motor principal RD-0228 (755 kN) de KB Khimavtomatiki, formado por un motor principal RD-0229 y cuatro vernier RD-0230. Sus dimensiones son de 5,713 x 3 m y su masa es de 36,74 t. Encima de la tercera etapa se coloca el SHM (Space Head Module), donde va instalada la carga útil. La separación de etapas se lleva a cabo «en caliente», con el encendido de los vernier de la segunda fase mientras ésta aún está unida a la primera etapa.


El Dnepr puede ser lanzado desde el cosmódromo de Baikonur o, como en esta ocasión, desde la base de Yasny (antigua base de ICBM de Dombarovsky). Debido a que el azimut de despegue del Dnepr es hacia el sur, Rusia debe pedir permiso a Kazjistán para cada lanzamiento, ya que la primera etapa cae en territorio kazajo.



El Dnepr viene dentro de un contenedor denominado TPK. Primero, el contenedor con el misil (las dos primeras etapas) es instalado en el silo (ShPU en ruso). Después, la tercera etapa es verificada y cargada con combustible para posteriormente ser acoplada con el cohete en el silo. La carga útil es integrada por separado con el SHM y es transportada hasta el silo en un vehículo apodado «Cocodrilo», diseñado originalmente para instalar las cabezas nucleares (MIRVs) en el misil. Durante el lanzamiento, el cohete es eyectado del silo por un Generador de Presión a Pólvora (PAD) situado en la base del mismo. Una vez en el aire, los motores de la primera etapa hacen ignición.

Lanzamiento:
- T-2 horas: preparativos de los equipos de telemetría terrestres.
- T-1,5 horas: se abre la compuerta del silo.
- T-1 hora: se activa la telemetría del vehículo durante 10 minutos para probar las estaciones terrestres.
- T-20 minutos: activación definitiva de la telemetría. La zona de lanzamiento es evacuada.
- T-3 minutos: el cohete tiene potencia interna. Las estaciones de telemetría comienzan a grabar.
- T-0: activación del sistema de navegación.
- T+4,3 s: activación del PAD.
- T+6,55 s: separación del PAD.
- T+9,2 s: encendido de la primera etapa.
- T+108,724 s: separación de la primera etapa.
- T+276,172 s: separación de la cofia.
- T+281,172 s: separación de la segunda etapa.













Vídeo del lanzamiento:
Una duda, ¿ Las dos primeras etapas las llenan de combustible en el silo o ya vienen cargadas de fábrica?
Daniel, esa constelación argentina es una forma barata de poder tener cobertura global utilizando capacidad residual de los lanzamientos no?
Para mucha gente poder tener cobertura SMS y poco más en cualquier parte del globlo es más que suficiente, lo importante es la capidad de comunicarse.
Me parece que podrían lanzar permanentemente este tipo de satélites.
Esta última mitad de mes la tiendrás atareada eh, 8 lanzamintos nada más y nada menos, contando los 2 de ayer y el de hoy..y los que quedan 😛
@Starfish: vienen cargadas de combustible dentro del contenedor.
@Leroy: en cierto modo sí, porque el Dnepr es uno de los lanzadores más baratos del mercado.
@Anónimo: hago lo que puedo para no quedarme rezagado. Estoy de press kits hasta el gorro 😉
Saludos.
¿Y a cuántos Km está la fábrica? Porque no quiero pensar en el lío que tiene ser llevar por ahí adelante un bicho de esos cargado de 200Tn de combustibles hiperbólicos.
Generador de Presión a Pólvora (PAD) es una maravillosa forma de llamar un peazo petardo de feria con esteroides 😛