Lanzamiento Progress M-04M

Por Daniel Marín, el 3 febrero, 2010. Categoría(s): Astronáutica • ISS • Lanzamientos • Rusia ✎ 4

Hoy día 3 de febrero a las 03:45 UTC Rusia ha lanzado un cohete Soyuz-U (11A511-U) con la nave de carga Progress M-04M desde la Rampa de Gagarin en el Cosmódromo de Baikonur.

La nave transporta 2686 kg de carga para la ISS, entre los que destacan los siguientes elementos:

  • 871 kg de combustible para trasvase al módulo Zvezdá.
  • 250 kg de combustible para maniobras de elevación de la órbita de la ISS.
  • 21 kg de aire a presión.
  • 28 kg de oxígeno.
  • 363 kg de agua del sistema Rodnik.
  • 1153 kg en el compartimento presurizado (GrO).

El acoplamiento con el módulo Zvezdá de la ISS tendrá lugar el 5 de febrero.


Maniobras orbitales de la Progress (TsUP).

La versión Progress M-XXM (11F615A60) sustituye el viejo ordenador Argon-16 (Аргон-16) por uno nuevo denominado TsVM-101 (ЦВМ-101). El Argon-16, introducido en 1974, tenía una masa de 70 kg y una potencia de 280 W, mientras que el nuevo TsVM-101 pesa solamente 8,5 kg y su potencia es de 40-60 W. Integra además un microprocesador 1B812 con arquitectura RISC 3081. Aparte del nuevo ordenador, las Progress M-XXM usan un nuevo sistema de telemetría digital denominado MBITS que sustituye al anterior sistema analógico, así como un nuevo cableado más ligero.

Una Progress es en esencia una nave Soyuz en la cual la cápsula de descenso (SA), la parte más compleja y pesada del vehículo, ha sido sustituida por un compartimento no presurizado para almacenar combustible, y donde el módulo orbital presurizado se utiliza para llevar comida, agua, aire y equipamiento diverso a los cosmonautas a bordo de la estación espacial.

Está dividida en tres partes:

  • Compartimento de carga (GrO, Gruzovói Otsek): es similar en forma al BO de una Soyu, pero la principal diferencia es que no existe una escotilla interna que lo comunique con la cápsula de descenso, ausente en las naves Progress. Además, mientras el BO de la Soyuz sólo tiene una escotilla de acceso en tierra, el GrO tiene tres: dos de servicio («tecnológicas») y una para introducir la carga.
  • Compartimento de Combustible (OKD, Otsek Komponentov Dozapravki): sustituye a la cápsula de la Soyuz y es donde se almacena el combustible para su trasvase a la ISS, además de otra carga no presurizada.
  • Módulo de Propulsión (PAO, Priborno-Agregatni Otsek): muy similar al PAO de la Soyuz.


Las tres partes de una nave Progress (Progress M-52).




Esquema interno y distribución del un GrO de una Progress (NASA).


PAO.

El Soyuz-U (11A511-U) es un cohete de tres etapas que puede poner 6950 kg en una órbita de 200 km y 51,6º. Está fabricado por TsSKB Progress en Samara, Rusia.


Soyuz-U (TsSKB Progress).


Vista de los edificios MIK-KA y MIK-112 en el Google Earth (RKK Energía).




Llegada de la Progress al edificio MIK-OK/MIK-KA de Baikonur desde Moscú (RKK Energía).



Carga de la Progress en el MIK-OK (RKK Energía).


Integración con el segmento intermedio (PkhO) (RKK Energía).






Inserción en la cofia (RKK Energía).






Traslado de la Progress en su cofia al MIK-112 (RKK Energía).




Integración con la tercera etapa del Soyuz-U en el MIK-112 (RKK Energía).




Integración con la primera y segunda etapas (RKK Energía).










Traslado a la rampa (Roskosmos/RKK Energía).







Lanzamiento (Roskosmos/RKK Energía).


Fases del lanzamiento (TsUP).

Integración de la Progress:

Vídeo del traslado al lanzamiento:

Vídeo del lanzamiento:



4 Comentarios

  1. Hola Daniel.

    Sabes cuál es el costo estimado de producción de cada nave progress. Tengo entendido que el ATV cuesta €200 millones (sin los costos de lanzamiento), y tiene aproximadamente el triple de carga útil del progress (Fuente Wikipedia).
    Ahora con la ya casi segura prolongación de vida de la ISS, me gustaría saber si el ATV junto con su posible evolución(ARV), tienen un futuro en términos económicos.

    Saludos.

  2. @franchute: el coste exacto de fabricación de las Progress, como de las Soyuz TMA, son secreto de RKK Energía y Roskosmos, pero cada misión -incluyendo el lanzador- sale por unos 10-30 millones de dólares, dependiendo de la fuente y si se tienen en cuenta gastos fijos o no.

    Creo que el ATV tiene el futuro asegurado gracias al compromiso de la ESA al respecto, pero habrá que ver cómo se materializa este compromiso en dinero durante los próximos años.

    @DarkSapiens: ¡gracias!

    Saludos!

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 3 febrero, 2010
Categoría(s): Astronáutica • ISS • Lanzamientos • Rusia