Lanzado con éxito el telescopio espacial James Webb

Por Daniel Marín, el 26 diciembre, 2021. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • ESA • Lanzamientos • NASA ✎ 211

Hoy, el día de Navidad de 2021 pasará a la historia de la exploración espacial. Por fin. Se acabaron las bromas sobre el lanzamiento del James Webb, ese suceso que parecía que siempre estaba a cinco años en el futuro. El día que la comunidad científica esperaba desde hace más de veinte años ha llegado. El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado el 25 de diciembre de 2021 a las 12:20 UTC mediante un cohete Ariane 5ECA+ desde la rampa de lanzamiento ELA3 del Centro Espacial de la Guayana (Europe Spaceport). El Ariane 5 llevaba a cabo su misión VA256 (Vol Ariane 256), la tercera y última de este lanzador en 2021. Después de un lanzamiento impecable, el James Webb se separó de la segunda etapa ESC-D del Ariane 27 minutos y 7 segundos tras el despegue. Poco después, antes de lo previsto, se desplegó con éxito el panel solar principal. El Ariane 5 colocó el observatorio espacial en una trayectoria de escape —técnicamente, una órbita de 315 x 1 000 000 kilómetros— rumbo al punto L2 del sistema Tierra-Sol (ESL2), situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Ahora, si todo sale bien, el James Webb completará el despliegue de todos sus elementos dentro de unos 14 días y se insertará en la órbita de halo alrededor del punto L2 en 29 días (el 23 de enero, aproximadamente). A continuación, el telescopio comenzará un proceso de calibrado de los instrumentos que durará seis meses.

Histórico lanzamiento del James Webb mediante un Ariane 5 (Arianespace).

El telescopio espacial James Webb o JWST (James Webb Space Telescope) es un observatorio con una masa de 6161 kg (5181 kg sin combustible) construido por Northrop-Grumman como contratista principal para la NASA. Se trata del mayor telescopio espacial jamás lanzado, dotado de un espejo primario de 6,5 metros de diámetro (aunque no es el más masivo, ya que el telescopio espacial Hubble, con un espejo de 2,4 metros, tiene 11,1 toneladas). Colaboran en el proyecto la Agencia Espacial Europea (ESA), con un 15% del presupuesto, y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El James Webb, llamado así en honor a James Edwin Webb —el segundo administrador de la NASA, que jugó un papel fundamental en el programa Apolo— es un telescopio infrarrojo que observará el cielo en la zona del espectro de 0,6 a 28,5 micras. Los principales objetivos científicos del JWST son: observar las primeras estrellas y estudiar el proceso de formación de las primeras galaxias, analizar los procesos de formación estelar y de sistemas planetarios, así como el estudio de exoplanetas, con especial énfasis en la medir composición de las atmósferas de determinados mundos. En cualquier caso, el JWST está destinado a transformar radicalmente todas las ramas de la astronomía moderna.

Telescopio espacial JWST (NASA).
Telescopio espacial JWST (NASA).
Comparativa entre el Webb, el Hubble y el Spitzer (NASA).
Elementos del JWST (ESA).
Características del telescopio (NASA).
Partes del James Webb (NASA).
Dimensiones del James Webb (NASA).

El telescopio está dividido en tres elementos: el bus o cuerpo principal de la nave, el escudo solar desplegable y la óptica con los instrumentos. En el bus principal es donde se encuentra el sistema de propulsión, el ordenador principal, el panel solar, las baterías, los volantes de inercia y los sistemas de comunicaciones, además del refrigerador de helio necesario para enfriar el experimento MIRI. El panel solar del observatorio genera 2,14 kilovatios de potencia se usará para alimentar todos los sistemas del James Webb a través de una batería de 52,8 amperios-hora. El ordenador de a bordo dispone de una capacidad de almacenamiento de 65 GB y está previsto que el telescopio capture y envíe a la Tierra cerca de 38 GB de datos al día durante dos sesiones de cuatro horas de duración cada una con la red de espacio profundo de la NASA (DSN) a través de las estaciones de California, Madrid y Australia. El sistema de comunicaciones emplea una antena de alta ganancia en banda Ka de 60 centímetros de diámetro y otra de media ganancia en banda S de 20 centímetros. A través de la antena de alta ganancia se pueden conseguir velocidades de transmisión de 3,5 MB por segundo (se espera que, como mínimo, se envíen 57,2 GB de datos al día).

Maqueta del bus del telescopio en la que se aprecia el mástil para los motores SCAT-2 (MMC-2) (Northrop Grumman).
Bus del James Webb (NASA).
Panel solar del James Webb (NASA).
Bus del James Webb con el panel solar desplegado (NASA).

El sistema de propulsión del James Webb consiste en dos tipos de propulsores, los SCAT, de mayor empuje, y los MRE-1 DTM, todos alimentados por 300 kg de propergoles hipergólicos. Los motores están situados en el bus para que el escudo solar pueda proteger la óptica de los productos del escape. Al ser un telescopio refrigerado pasivamente, las reservas de combustible son el principal factor que limitan la vida útil del telescopio, que se estima en un máximo de 10,5 años. Existen dos pares redundantes de motores SCAT (Secondary Combustion Augmented Thrusters), que funcionan a base de hidrazina y tetraóxido de dinitrógeno.

Sistema de propulsión hipergólico del James Webb. Los motores SCATs se usarán para las maniobras de Delta-V necesarias para alcanzar el punto L2. Los motores DTM de hidrazina se usarán para controlar periódicamente la orientación del telescopio y descargar el momento angular de los giroscopios (NASA).
Situación de los motores en el bus (NASA).

El par de motores SCAT 1 y 2 está situado en la parte inferior del bus y se usará 12,5 horas tras el despegue para corregir la trayectoria antes del despliegue del escudo solar, mientras que el otro par, SCAT 3 y 4, se halla en el extremo de un pequeño mástil desplegable opuesto al panel solar y se empleará para insertar el observatorio en la órbita de halo (además de otras maniobras de cambio de Delta-V que sean necesarias). El uso de dos tipos de propulsores es necesario debido a que el centro de masas del observatorio cambiará al desplegarse los distintos elementos, motivo por el cual los dos pares tienen toberas con distintas inclinaciones. Los 8 motores MRE-1 (Mono-propellant Rocket Engines) usan solamente hidrazina y, debido a su bajo empuje, se usarán para controlar la orientación del observatorio y para descargar de momento angular los volantes de inercia del telescopio cada cierto tiempo. Los motores del JWST deberán usarse cada 21 días, aproximadamente, para mantener el observatorio en la órbita de halo correcta.

Las cinco capas de kaptón del escudo solar (NASA).
Tamaño del escudo solar (NASA).
Otra vista del escudo solar desplegado (NASA).

El escudo solar está formado por cinco capas de kaptón desplegables que deben garantizar que la óptica del telescopio se mantenga de forma continua a unos —233 ºC, o sea, 40 kelvin. Una vez desplegado, tendrá unas dimensiones de 21,197 x 14,162 metros. El escudo es esencial para que el telescopio pueda funcionar, ya que los instrumentos necesitan temperaturas que no superen los 50 kelvin si quieren poder ver en el infrarrojo. ¿Y por qué precisamente esta temperatura? Para que el telescopio esté más frío que la radiación emitida por la luz zodiacal del sistema solar, de tal forma que esta radiación sea la única limitación natural de sensibilidad en el infrarrojo cercano. Las cinco capas están hechas de kaptón (en concreto, Kapton E) y todas han sido recubiertas con aluminio, mientras que las dos capas más externas también tienen una cubierta de silicio. La capa 1, situada en la parte exterior que da al Sol, tiene solo 0,05 milímetros de espesor, mientras que las otras cuatro capas tienen la mitad de grosor, es decir, 0,025 milímetros. La capa 5, la más interna, es la más pequeña y curvada, mientras que la capa 1 es la mayor y la más plana. La NASA bromea con que el equivalente de protección del escudo es una crema solar con factor un millón.

El James Webb completo con las 5 capas del escudo térmico desplegado en 2019 (NASA/Chris Gunn).
Configuración plegada de la óptica (OTE) (NASA).

La óptica del telescopio se denomina OTE (Optical Telescope Element) e incluye los espejos primario, secundario y terciario. El primario, de 6,5 metros de diámetro (6,35 metros de media), es un elipsoide y está formado por 18 segmentos hexagonales de 1,32 metros de diámetro y 21,8 kg cada uno (39,4 kg con los sistemas mecánicos de la parte trasera). El espejo secundario, hiperbólico, tiene un diámetro de 0,74 metros de diámetro y el terciario es un elipsoide de 0,5 x 0,7 metros. El espejo secundario se halla en el extremo de una estructura de tres mástiles desplegables denominada DTA (Deployable Tower Assembly ). Los espejos han sido fabricados en berilio —en concreto, a partir de polvo esférico de berilio O-30— por Axsys Technologies y están cubiertos por una fina capa de oro de 120 nanometros de espesor. El oro permite que los espejos reflejen hasta el 98% de la radiación infrarroja, aunque, a cambio, solo son capaces de reflejar luz con longitudes de onda superior a las 0,6 micras. Encima de la capa de oro se ha depositado otra capa muy fina de vidrio (dióxido de silicio) para proteger la óptica de posibles roces. La estructura del espejo primario y secundario está fabricada en materiales compuestos tratados para evitar deformaciones por las bajas temperaturas. El espejo primario está dotado de un complejo sistema de óptica activa capaz de ajustar la posición relativa de cada segmento y evitar posibles distorsiones. Los segmentos disponen de seis ‘actuadores’ para corregir su orientación con respecto al resto. Los actuadores pueden mover los segmentos en incrementos de 50 nanometros o de 7 nm (en ajuste fino). El contratista principal a cargo de la óptica es Ball Aerospace.

Espejo primario y mástil del secundario (NASA).
Espejos del JWST (NASA).
Elementos de la óptica del James Webb (NASA).
Características de la óptica (NASA).
Actuadores de cada segmento del espejo primario (Ball Aerospace).

El módulo ISIM (Integrated Science Instrument Module) está situado justo detrás del espejo primario y en él se encuentran los tres instrumentos principales del James Webb. Estos instrumentos son NIRCam, NIRSpec y MIRI. NIRCam (Near-Infrared Camera) es una cámara que trabajará en el infrarrojo cercano (0,6 a 5 micras) y está a cargo de la Universidad de Arizona. La cámara, que proporcionará la mayoría de imágenes «asombrosas» del telescopio, consiste en dos módulos con sensores que apuntan a regiones adyacentes del cielo. NIRSpec (Near-Infrared Spectrograph) es un espectrómetro que también observará la misma región del espectro y ha sido construido por la ESA, con contribuciones de la NASA. NIRSpec puede obtener cien espectros simultáneos en un campo de 9 minutos de arco cuadrados. MIRI (Mid-Infrared Instrument) funcionará como cámara y espectrómetro en el infrarrojo medio (de 5 a 28 micras) y ha sido construido conjuntamente por la NASA (el JPL) y la ESA. Para observar en el infrarrojo medio, MIRI necesita ser enfriado hasta 6 kelvin mediante el uso de un sistema de refrigeración con un circuito cerrado de helio (usa un ingenioso sistema de refrigeración por ondas acústicas), por lo que es el único instrumento del JWST que requiere refrigeración activa (como curiosidad, el sistema de refrigerador de MIRI está situado en el bus, por lo que el circuito de helio tiene que llegar hasta el instrumento, pero los dos sistemas no se han podido probar juntos en una cámara de vació en la Tierra). MIRI necesitará tres meses para enfriarse a 6 kelvin por encima del cero absoulto y cuenta con una destacable contribución española. Además de estos instrumentos, también está el FGS/NIRISS (Fine Guidance Sensor/ Near InfraRed Imager and Slitless Spectrograph), suministrado por la Agencia Espacial Canadiense (CSA), y que se encargará del guiado fino que requiere el telescopio, además de servir como espectrómetro de infrarrojo cercano. Con el fin de disipar el calor generado por los propios instrumentos, ISIM tiene un sistema de radiadores diseñado para evitar que la temperatura de los sensores supere los valores previstos.

Región del espectro que cubrirá cada instrumento (NASA).
Resumen de las prestaciones de los instrumentos del JWST (NASA).
Campo de cada instrumento (ESA).
Detalle del campo de los sensores de la cámara NIRCam (ESA).
Características de la NIRCam (NASA).

Los instrumentos incorporan detectores especialmente diseñados para ellos. Por ejemplo, NIRCam usa ocho sensores H2RG cubiertos con una capa de telururo de cadmio y mercurio (CdTe y HgTe, HgCdTe de forma abreviada) para poder ver los fotones entre 0,6 y 5 micras, mientras que MIRI lleva tres detectores cubiertos con otros elementos —silicio dopado con arsénico (Si:As)— para ver en la región de 5 a 28 micras del espectro infrarrojo. Cada uno de los ocho detectores H2RG tiene 4 millones de píxeles, mientras que los tres de MIRI tienen un millón (1024 x 1024). Aunque estos detectores existían antes de que el James Webb fuese aprobado, no eran lo suficientemente buenos y hubo que desarrollar la tecnología específica para ellos.

Uno de los sensores H2RG de NIRCam (NASA).
Sección ISIM con los instrumentos (NASA).
Sistema de refrigeración del instrumento MIRI (NASA).
El bloque ISIM para los instrumentos (NASA).

Una vez situado en el punto L2 del sistema Tierra-Sol, el James Webb podrá observar en un momento dado una sección anular de la bóveda celeste de 50º, aunque, a medida que el telescopio gira alrededor del Sol, será capaz de ver todo el cielo. Debido a las restricciones para mantener la óptica tras el escudo solar, el James Webb no podrá apuntar cerca del Sol y, por tanto, no podrá ver la Tierra, la Luna, Mercurio o Venus. Para moverse en los tres ejes, el telescopio usará seis conjuntos de volantes de inercia que emplearán la información recabada por los sensores solares y los giroscopios. El sistema de control de posición del JWST está basado en el empleado en el observatorio Chandra (AXAF) de rayos X.

Región del cielo que podrá observar el JWST en un momento dado (NASA/ESA).
Situación del James Webb en el punto L2 del sistema Tierra-Sol (ESA).
Movimientos máximos permitidos por el JWST (NASA).

El STScI (Space Telescope Science Institute) de Baltimore (Estados Unidos) se encargará de las operaciones del JWST desde el SOC (Science and Operations Center). El telescopio espacial James Webb fue propuesto por la comunidad científica en los años 80, aunque sería en los 90 cuando se dio luz verde al proyecto bajo el nombre de NGST (Next Generation Space Telescope). En 2002 fue bautizado como James Webb y su lanzamiento estaba entonces previsto para 2007, aunque luego se retrasó a 2011. El presupuesto se estimaba que no superaría los 3500 millones de dólares, pero en 2011 estuvo cerca de la cancelación debido a los continuos sobrecostes y retrasos, retrasos que se sucederían hasta la fecha de hoy. Finalmente, el JWST ha costado unos 9700 millones de dólares, de los cuales 800 millones son la contribución europea al proyecto (en estos 800 millones está incluido el precio del lanzamiento por un Ariane 5). La misión científica primaria del JWST durará cinco años, pero su vida útil se estima en 10,5 años debido a las limitaciones de la reserva de combustible. Aunque el James Webb, a diferencia del Hubble, no ha sido diseñado para ser reparado en el espacio, la NASA ya ha anunciado su intención de desarrollar una misión robótica que pueda ampliar la vida útil de este costoso telescopio espacial.

Contribución canadiense y europea al proyecto (ESA).
Historia de la integración del James Webb (GAO).

Ahora que el lanzamiento ha quedado atrás, los próximos días serán críticos para el telescopio (el «mes de terror» del James Webb). En las próximas dos semanas el James Webb, un auténtico origami espacial, debe desplegar su escudo solar, el mástil del espejo secundario y los laterales del espejo primario, entre otros elementos. Además, tendrá que realizar tres maniobras propulsivas críticas para alcanzar la órbita de halo alrededor del punto L2, a la que llegará dentro de 29 días. Una vez en la órbita de halo habrá que esperar a que el telescopio se enfríe hasta los —233 ºC necesarios para que funcione, un proceso que llevará semanas. Cuando el telescopio esté lo suficientemente frío, se comenzarán a activar y probar los instrumentos —primero la NIRCam— durante un periodo de unos seis meses y, además, será necesario ajustar la óptica para generar imágenes y espectros detallados (es decir, que se pueda obtener una imagen nítida en vez de 18 «borrosas»). Una vez finalizado este periodo, dará comienzo la fase de puesta a prueba de la calidad científica de los datos obtenidos. Seguramente, la primera imagen que veremos del James Webb se publicará durante esos primeros seis meses de puesta a punto. A partir de ahora comienza una nueva era en la astronomía moderna, la era del James Webb.

Cohete Ariane 5 ECA+ que lanzó el James Webb (Arianespace).
Secuencia prelanzamiento y durante el lanzamiento (Arianespace).
Geometría de separación del James Webb de la segunda etapa del Ariane 5. El JWST debe estar de «espaldas» al Sol en todo momento (NASA).
Fases en el viaje al punto L2, el «mes de terror» del JWST (Aura/S. Lifson).
Secuencia de despliegue (NASA).
Siguientes fases del James Webb (NASA).
Secuencia de enfriamiento del James Webb (NASA).
Fases de puesta a punto del JWST en L2 (Aura/S. Lifson).

Secuencia de operaciones del James Webb hasta el punto L2:

  • T+30 minutos (25 de diciembre): despliegue del panel solar a 11000 km de distancia. El panel solar se debe desplegar una vez el telescopio s ehaya separado de la segunda etapa del Ariane 5 y mantenga la posición correcta de «espaldas al Sol». El ordenador del JWST decide si lo separa en algún momento entre T+30 y T+33 minutos (finalmente fue lo primero).
  • T+12,5 horas (00:50 UTC del 26 de diciembre): primera maniobra de corrección de la trayectoria (MCC-1a, Mid Course Correction Burn 1a) a 133000 km de distancia, con una Delta-V de 16 m/s y una duración de 65 minutos. El encendido tuvo como objetivo compensar el empuje de la segunda etapa del Ariane, que situó al JWST con una velocidad por debajo de la necesaria para llegar a L2. Esto se debe a que es imposible compensar por exceso de prestaciones, pero no a la inversa (no se puede orientar el telescopio hacia el Sol para que los motores apunten 180º de la dirección prevista).
  • T+1 día (19:28 UTC del 26 de diciembre): despliegue del mástil GAA (Gimbaled Antenna Assembly) con la antena de alta ganancia (HGA).
  • T+2 días ( 00:20 UTC del 28 de diciembre): segundo encendido de corrección de los motores SCAT, maniobra MCC-1b, dependiendo de los parámetros de la órbita y los resultados del MCC-1a. Duración del encendido: 9 minutos y 27 segundos. Delta-V: 2,8 m/s.
  • T+3 días (28 de diciembre): comienzo del despliegue de los mástiles con el escudo solar (UPS, Unitized Pallet Structures) a 454000 km de distancia. Primero, de las 14:00 UTC a las 18:21 UTC del 28 de diciembre, se desplegó la UPS frontal. Luego, de 18:21 UTC a las 00:27 del 29 de diciembre, le tocó a la UPS trasera. En realidad, el despliegue de la UPS delantera llevó 20 minutos y el de la trasera, 18 minutos, pero es necesario controlar las temperaturas, maniobrar el observatorio con respecto al Sol, activar calefactores en puntos críticos y liberar los mecanismos de despliegue.
  • T+4 días (de las 14:45 UTC a las 21:24 UTC del 29 de diciembre): despliegue de la torre con la óptica OTE y el módulo ISIM, denominada DTA (Deployable Tower Assembly). La torre se separa 1,22 metros del resto del satélite para facilitar el enfriamiento de la estructura.
  • T+5 días (14:00 UTC del 30 de diciembre): despliegue del panel para compensar del empuje generado por la presión de radiación de la luz solar (Aft Momentum Flap).
  • T+5 días (17:27 UTC del 30 de diciembre): liberación de los seguros de las capas del escudo solar y retirada de las cubiertas protectoras del escudo.
  • T+6 días (31 de diciembre): despliegue de los mástiles laterales del escudo solar DRSA-H (Deployable Radiator Shade Assembly/Horizontal), formados por cinco segmentos. A las 18:30 UTC del 31 de diciembre comenzó la extensión del mástil izquierdo o de babor (+J2), que se completó a las 21:49 UTC. A las 23:31 UTC comenzó el despliegue del mástil de estribor (-J2), que finalizó a las 03:13 UTC del 1 de enero.
  • T+7 días (03:13 UTC del 1 de enero de 2022): finalización del despliegue del escudo solar y comienzo del tensionado de las cinco membranas km.
  • T+8 días: finalización del tensionado de las cinco capas y separación de las mismas a 677000 km. Primero se tensionará la capa más externa y luego las otras cuatro. Para ello, hay que tensar hasta 90 cables.
  • T+10 días: despliegue del mástil del espejo secundario.
  • T+12 días: despliegue de los tres segmentos del espejo primario de babor.
  • T+13 días: despliegue de los tres segmentos del espejo primario de estribor. ¡El James Webb está totalmente desplegado!
  • T+13 días: ¡el James Webb está totalmente desplegado!
  • T+15-24 días: comienzo de las pruebas de movimiento de los 18 segmentos del espejo primario y el resto de espejos para poner a punto el sistema de óptica activa.
  • T+20 días (aprox.): comienzo del enfriado del telescopio. Se necesitan semanas para alcanzar los —233 ºC en la parte en sombra. El proceso debe ser lento para que los gases que pueda haber dentro de los instrumentos salgan del módulo ISIM sin cogelarse. El instrumento MIRI, que tiene refrigeración activa, requiere de tres meses para enfriarse.
  • T+29 días: segunda maniobra propulsiva, MCC-2 (Mid-Course Correction Burn 2) con el otro conjunto de motores SCAT, para situar el telescopio en una órbita de halo alrededor del punto L2.
  • T+29,5 días (23 de enero): el James Webb estará en la órbita de halo. Comienzo de las pruebas de instrumentos. Preparación para revolucionar la astronomía moderna y dejar boquiabiertos a investigadores y público general por igual. La aventura comienza.
  • Junio de 2022: posible fecha para la publicación de las primeras imágenes (antes es posible que se publique alguna imagen de la NIRCam durante la fase de calibración).
Llegada del JWST a Kourou (ESA).
El James Webb en la Guayana Francesa (ESA).
Inserción en la cofia (Arianespace).
Traslado a la rampa (Arianespace).
Cohete en la rampa (ESA).
Todo listo (Arianespace).
Lanzamiento (Arianespace).



211 Comentarios

        1. Existe alguna guía para saber cómo va orbitando y en qué posición está el telescopio?
          Quiero recibir la señal de radio pero debería tener una zona mínima para orientar la antena

      1. La repuesta de HG tiene el mismo interés que el comentario de Ricardo, pero además es de mala educación. Qué facilmente se insulta en internet a personas desconocidas…

        1. La mala educación es no saber en qué foro te estás metiendo y soltar una chorrada “pole” en un blog en el que se esperan contribuciones de interés y ADULTAS por parte de los comentaristas, polémicas de interés en torno al tema que se trata o, simplemente, agradecer al autor del blog un artículo de tremenda calidad.

          Pero no, Ricardito buscaba su segundo de gloria siendo el primero en decir algo, aunque ese algo no sea más que una muestra de infantilismo. Pues muy bien, para él la perra gorda y lo que sobre para los que le “apoyan” y “justifican”.

          1. Nadie te ha asignado el rol de moderador de contenidos y mensajes del foro, bobo. Si te lo has auto-asignado, es porque padeces problemas de percepción de contenidos.

          2. Qué sí, que vale.

            Qué para tí también la perra gorda. ¿Satisfecho?

            Hazme un favor: ignórame.

            Madre mía, cuánto psicólogo de mercadillo.

          3. No, hijo. En realidad la famosa cita Es mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y disipar dudas, no es del gran Groucho Marx. Ni siquiera es de Mark Twain, a quien también se le regala la autoría. Tampoco del famoso economista John Maynard Keynes a quien se la atribuyó el periódico «The New York Times» en 1958.

            En realidad, esta frase está extraída del libro Mrs. Goose. Her Book de Maurice Switzer, publicado en 1907. Puedes comprarlo en Amazon.

            Ya que quieres ir de ilustrado y cultureta, por lo menos hazlo con propiedad.

      2. Pole….indicar que eres el primero no tiene nada de malo. por el contrario es una muestra de que esta atento a las publicaciones…..ademas en esta pagina no habitan solo seres iluminados y galacticos!

        1. Ni aporta lo más mínimo tampoco.

          Aquí no se ganan puntos por llegar primero, sino que se esperan comentarios con sentido común, con humor, aportando datos o haciendo preguntas.

          Decir «primero» o «pole» no significa absolutamente nada. Es una chiquillada.

          1. Recriminar es perfectamente valido, insultar de buenas a primeras porque si, no. Y si nos ponemos a insultar directamente a todo el que comente algo que no aporta nada, en dos días quedamos para batirnos todos a navajazos en el Retiro. No intentes, por favor, justificar tus formas porque estaban fuera de lugar, y lo sabes. Simplemente haz propósito de año nuevo de no repetirlas en lo posible y sigamos adelante.

    1. Sin duda alguna el JWST sera protagonista en 2022, pero ¿que mas nos depara el 2022 en temas aero-espaciales?
      me imagino que habra un articulo en este blog hablando de eso..

      1. Parece que la secuencia es esta:
        a. Ricardo hace un comentario infantil que no falta ni hace daño a nadie
        b. HG insulta a Ricardo rápidamente por un simple comentario infantil inofensivo, cosa que por desgracia no es nada sorprendente
        c. otros recriminan al insultador, alguno insultándole de vuelta
        d. a pochimax le parece bien reinsultar a Ricardo primero y ratificar el buen comportamiento del insultador gratuito, HG

        Al menos el PEF trabaja en armonía.

          1. Cuando las posiciones radicales anti-Elon, anti-Starship y anti-Starlink que algunos comentaristas han defendido durante tiempo se vuelven insostenibles ante el avance de la realidad, algunos prefieren refugiarse en un lugar seguro y acrítico, entre amiguetes, donde no aparecerá nadie para confrontarle con todas las afirmaciones contra SpX erróneas y/o malintencionadas que ha realizado impunemente durante meses o años.

            El PEF es ese lugar.

      2. Primero que nada, gran artículo Daniel… Me como las uñas esperando a que se despliegue bien ese capullo espacial que va camino a L2 y quizás algún día nos caracterice alguna atmósfera con biomarcadores.

        Con respecto a lo de Pole, sí es un infantilismo y una broma tonta que te puede hacer gracia o no.

        Si no les hace gracia, es mi opinión que no hace falta ir insultando a la persona llamándole de imbécil para abajo. Quedan muy mal. Es como darle patadas a alguien mientras se le dice «aquí no se dan puñetazos vale?!»

        En mi opinión, se merece que le den un perrito piloto =]

    2. Tras años de observación y estudio, he conseguido destilar la fascinante dinámica tribal que rige la comunicación humana en los foros de internet en tres principios básicos:

      1- Tiene derecho a guardar silencio.

      2- Cualquier cosa que diga podrá ser, y será, usada en su contra.

      3- Las 3 enes: Nunca convencerá a Nadie de Nada.

      1. Está bueno como sarcasmo. Pero es algo pesimista. Desde que ingresé a este blog, he aprendido muchísimo y muchas veces de forma respetuosa distintos foreros me convencieron que estaba equivocado en diversas apreciaciones.
        Saludos

  1. Bravo!!! Los mejores deseos al equipo del Webb y al resto de la humanidad para que salga todo bien.

    Gracias Daniel por otro año de este blog genial. Felicidades!

  2. Espectacular…ahora a aguantar hasta que se despliega…
    Gracias Daniel!

    Pd: tenes un error por aquí: «el James Webb podrá observar en un momento dado una sección anular de la bóveda celeste de 50º, aunque, a medida que el tlescopio gira alrededor del Sol,»
    Con respeto! solo para que quede impecable! 😀

    1. Superada la etapa del lanzamiento; lo que sigue es un mes de terror pues el despliegue de todo el sistema tiene una muy alta complejidad; despues seguiran cinco meses de ajuste, pruebas y afinacion antes de entrar en modo observacion plena.

  3. Esto se va a inundar de comentarios con lo salvaje que están últimamente nuestros compañeros lectores, pero querría dar las gracias a Daniel por su increíble trabajo y la enhorabuena, también la enhorabuena a todo el equipo del James Webb y a todos los divulgadores en general, muchas gracias a todos, feliz navidad y feliz año nuevo que va a venir cargado de cosas seguro.

    1. No sé si no lo has puesto porque eran cosas menores pero no aparece el despliegue de la parte de atrás del telescopio, lo de los instrumentos secundarios que detrás del espejo primario ni el despliegue de la antena

  4. Gran día para la exploración espacial y la espera de tantos años ha merecido la pena.
    Gran articulo Daniel y deseando ver las primeras imágenes de este semejante bicho.
    Para finales de enero o Febrero podrían verse algunas imágenes?

    1. Buenas me gustaría saber porque la velocidad va reduciendo el día 25 estaba a 6km/ s y ahora va por 1.5km/s.
      Hay algún tipo de fricción, viento solar, etc?

      1. Webb’s speed is at its peak while connected to the push of the launch vehicle. Its speed begins to slow rapidly after separation as it coasts up hill climbing the gravity ridge from Earth to its orbit around L2. Note on the timeline that Webb reaches the altitude of the moon in ~2.5 days (which is ~25% of its trip in terms of distance but only ~8% in time). See the sections below on Distance to L2 and Arrival at L2 for more information on the distance travelled to L2.

        ¿Supongo que la gravedad terrestre y solar lo van frenando? El telescopio no alcanzó velocidad de escape de la Tierra, creo.
        Interesante comentario, Hopi.

        1. Hay que tener en cuenta que, en realidad, el Webb está «subiendo» por la «cuesta» del pozo gravitatorio terrestre, y solo lleva el impulso que le dió el Ariane (sí, después ha de hacer sus propias propulsiones para correcciones, pero para entendernos). Contra más te alejas, más suave es esa «cuesta», pero sigue siendo una «cuesta», así que vas perdiendo inercia.

          Además, si la intención es mantener una posición estable (orbitando el punto L2) la nave no puede llevar velocidad ni trayectoria de escape, o se pasaría del punto objetivo (o le costaría un montón de combustible frenar). Por ello, va perdiendo velocidad para «aparcar» suavemente alrededor de L2 y para que los últimos encendidos necesarios para estabilizar su órbita allí consuman mucho menos combustible.

          Al menos, tal y como yo lo entiendo.

          1. Tal cual, muy bien explicado. Me gustaría añadir una analogía que en su día me sirvió bastante para entender esto:

            Es como cuando vas conduciendo y bastante por delante se pone un semáforo en rojo. En lugar de seguir manteniendo la velocidad con el pie en el acelerador y luego tener que frenar cerca del semáforo, levantas el pie y dejas que el coche se vaya frenando poco a poco por si mismo para terminar de pararse más o menos a la altura del semáforo.

            Lo que está haciendo el telescopio para llegar al punto L2 es lo mismo.

        2. A mí me llamó mucho la atención el hecho de que el lanzador subiera rápidamente a más de 200Kmts de altura…. para luego caer de golpe a poco más de 100Kmts… y salir disparado hacia L2

          Entiendo que esa maniobra sería para obtener velocidad mediante asistencia gravitatoria de la propia tierra, y de paso ajustar la trayectoria de manera que entrara casi directamente en órbita de halo al llegar a L2

          No sé: no entiendo mucho de «balística espacial», pero agradecería que alguien me explicara, o me proporcionara un enlace explicando dicha trayectoria

          Gracias por anticipado. Y felices fiestas

  5. FELICIDADES, DANIEL, por tu labor, por el blog, por tu dedicación… por todo, vamos.

    Genial tu intervención en SpaceX Storm con Isma, retransmitiendo el lanzamiento.

    Felices fiestas a tí y todos los tuyos, y gracias por mantener nuestra «espaciotrastornación» actualizada y constante.

    – Sólo hay algo que no entiendo en el asunto de los sistemas de propulsión del Webb.

    Eso de: «se usan [los propulsores] para descargar de momento angular los volantes de inercia del telescopio», es algo que no acabo de comprender. A ver, sí: el qué, sí. El POR QUÉ es lo que no me cuadra (intuitivamente).

    Entiendo que los volantes se deben saturar de tanto controlar los giros, y que se usan los propulsores para, digamos, resetear esas inercias, o momentos. Pero… ¿no basta con parar por completo y simultáneamente los 6 volantes y luego ponerlos a rodar de nuevo también a la vez, hasta alcanzar su velocidad nominal y luego ir jugando con sus velocidades de giro hasta una nueva saturación?

    Agradecería una explicación un poco más pormenorizada del tema, porque me tiene un poco confuso. Muchas gracias por adelantado.

    ¡¡Saludos a todos los contertulios del blog, y muy especialmente a tí, Daniel!!

    1. Por lo que entiendo.
      Los volantes nunca se paran, tienen un rango de funcionamiento. Digamos que la velocidad estándar es 100, la máxima 150 y la mínima 50. Al rotar (cambio de actitud) el telescopio, hacia diferentes posiciones, puedes acabar con unos volantes cerca del máximo y otros cerca del mínimo. En estos momentos, se hará un «reset de posición» de los volantes de inercia. Los actuadores de hirdracina compensan «aguantando» el telescopio en posición, mientras los volantes se coordinan desacelerando o acelerando en grupo para volver a una posición de equilibrio donde los volantes estén en su rango medio de funcionamiento.
      Por lo que entiendo la mayor parte del combustible se utilizará para mantenerse en la órbita de halo de L2, y el combustible utilizado para mantener la actitud es comparativamente poca cosa.

      1. Una puntualización. Los volantes no controlan la actitud del satélite con su velocidad, sino con su aceleración. No se trata de girar a 100 o a 200, sino el tiempo que se tarda de pasar de 100 a 200 (es decir, su aceleración angular). Es decir, el efecto de pasar de 100 a 200 rpm en 60 segundos el mismo del de pasar de 200 a 300 rpm en 60 segundos.
        Esto se basa en momento cinético: Momento cinético = Tensor de inercia * acc angular

        Luego, estas ruedas tienen unas rpm máximas y se saturan (o bien mínimas). Suelen tener unos límites máximos y mínimos iguales (e.g: +/- 10000rpm). Entonces ocurre lo que decías, se usan los propulsores para «aguantar» el telescopio en lo que reinicias las ruedas y se ponen a acelerar de nuevo.

        Saludos!

        1. Gracias por la aclaración.
          Pero si tienes un volante 100 «aguanta» menos que uno a 200 no?
          Por lo tanto, si un tercero te quiere hacer cambiar de posición, necesita un cambio más fuerte.
          Por otro lado, de 100 a 200 y de 200 a 300 es igual de fuerte? No es el segundo más energético?

        2. Creo que tengo que puntualizar la puntualización (simplemente porque no concuerda con lo poco que sé sobre este tema).

          No es cierto que el Momento cinético = Tensor de inercia x acc. angular, me parece que BillySharp se refiere a la derivada del momento cinético.

          Para cambiar el momento cinético de un giróscopo hay que cambiar la masa, el radio o la velocidad angular del mismo. Dado que solo podemos modificar la velocidad angular se sigue que es la aceleración angular lo que se usa para ajustar los momentos (supongo que es esto a lo que se refiere BillySharp). Pero los momentos, en si mismos, dependen de las velocidades angulares como bien aclaró (en mi opinión) Jimmy Murdock.

          No es importante si se acelera muy rápido o muy despacio si no el delta de velocidad angular (esto no está bien explicado, en mi opinión en el post de BillySharp).

          Para entenderlo un poco mejor, para controlar el momento cinético del telescopio (y por tanto su orientación) colocamos tres giróscopos (en la práctica son más) con cada eje de rotación apuntando en cada eje de un sistema de coordenadas. Los momentos cinéticos de los giróscopos se alinean con los ejes y el momento cinético del telescopio es una suma vectorial de los momentos de los mismos.

          Al cambiar las velocidades angulares de los giróscopos lo que cambiamos es el módulo de sus respectivos momentos cinéticos y de esa forma, tomando velocidades angulares adecuadas, conseguimos que la suma vectorial de los momentos cinéticos apunte en la dirección requerida, orientando al telescopio en consecuencia.

          Técnicamente se podría deshacer cada una de estas aceleraciones y recuperar la orientación original del telescopio y evitar así acercarnos a los límites de diseño de los giróscopos, pero en la práctica esto es inviable: Supongamos que tenemos que hacer tres observaciones con una orientación muy similar, no tiene sentido revertir y reorientar el telescopio cada vez, simplemente pequeños ajustes en las aceleraciones nos permiten apuntar a las tres direcciones de forma sencilla, rápida y eficiente.

          En la práctica un conjunto de observaciones se suele compensar con otro conjunto (supongo que ya se diseña la campaña de observaciones de forma que se conserve el momento cinético de la mejor forma posible) pero por pura estadística algún giróscopo se sobrecargará con el tiempo y ahí entra la estabilización con motores de hidracina.

          Efectivamente, los giróscopos no pueden parar o perderíamos el control sobre el sistema de coordenadas anterior.

          Si hay algún error o algo no os cuadra por favor avisad, es un tema que me interesa y la forma de aprender es equivocándose.

      2. ¡Vale! Ahora me cuadra el tema. Si los volantes nunca se detienen, entonces tiene lógica.

        Pero… ¿por qué no se pueden detener, por qué han de tener una rotación mínima? Detenerlos por completo, según entiendo, «resetearía» el momento acumulado de todos y podrían volver a su «media de funcionamiento» como comentas.

        Muchas gracias, Jimmy!!

        1. Supongo que si se podrían detener, pero como unos van a full y otros al mínimo, es probable que acabes con el telescopio dando tumbos, aunque con buenas mates igual si se puede. No sé qué tal les va a ir apagar a estos aparatos para luego volver a acelerar de cero

          1. ¿Y al volverlos a arrancar todos a una velocidad nominal (digamos, 50% de la capacidad) no vuelve a aparecer el efecto giroscópico? Al fin y al cabo, no se lanza la nave con los volantes en marcha (creo yo, ojo) y en algún momento se ponen en marcha ya en el espacio, ¿no?

            No sé, me parece muy contraintuitivo que no se pueda resetear el asunto con solo detenerlos todos (una vez están a su máxima capacidad) a la vez y volver a llevarlos a todos a la vez a la velocidad nominal… es muy curioso.

          2. No sé cómo está el tema de los enlaces. Busca The cubli en youtube y verás cuanto movimiento se puede aplicar a un objeto con volantes. Está claro que no son milagrosos, para eso lleva los motores químicos.

        2. Lo mismo esto ayuda.
          https://jwst-docs.stsci.edu/jwst-observatory-hardware/jwst-momentum-management
          O sea, si no lo he entendido mal… si de repente paras todos los volantes de inercia a la vez el telescopio no se queda «quieto» y por eso tienes que a la vez ajustar con los motores.
          Bua, lo mismo estoy diciendo disparates.

          Por cierto, imagino que poco a poco irán muriendo los volantes de inercia (espero que duren muuuucho tiempo).
          Vista la experiencia con otros telescopios espaciales, como Kepler, Spitzer, …en el peor de los casos y finalizada la misión primaria y sus prórrogas quizá podríamos imaginar una misión todavía más extendida, casi sin capacidad de apuntado, en modo «caliente» etc. Todavía podría dar buena ciencia, incluso sin misión de repostaje.
          Bueno, espero que queden muchísimos años hasta llegar a esa situación.

          1. Por cierto, nos cuenta Daniel que el telescopio lleva un «panel para compensar del empuje generado por la presión de radiación de la luz solar (Aft Momentum Flap).»

  6. Buenas, muy buen informe Daniel, pregunta: desde donde grabaron el despliegue del panel solar, no parece una camara que este en la misma estructura del telescopio… o si?

    1. ¿Podría ser desde una cámara de la tercera etapa? Por especular… al fin y al cabo, esa etapa llevará por el momento casi la misma velocidad y trayectoria que el Webb (supongo que luego se desviará para irse al carajo y no comprometer la nave), así que es un buen puesto de observación para controlar algunas cosas del observatorio, hasta que la distancia entre ellos sea significativa.

  7. Antes que nada, los mejores deseos para todos y en especial para Daniel en esta navidad tan especial para los espacio-trastornados!!!
    Un par de dudas: ¿Puede ser que la agenda de eventos no sea tan rígida como lo informado? digo, porque el panel solar se desplegó mucho antes de lo previsto y hace un rato veo que la NASA informa de la maniobra de corrección a 12 horas del lanzamiento en lugar de las 14 hs previstas:
    «Success! #NASAWebb’s first mid-course correction burn helped fine-tune Webb’s trajectory toward its orbit around the second Lagrange point»

    Por otro lado, viendo que el espejo secundario se despliega antes que los espejos laterales… en caso de que estos últimos no se desplegaran ¿Podría el telescopio funcionar solamente con los espejos centrales? No sería lo mismo, pero aún así el retorno científico sería inmenso.

    1. 65 minutos de encendido ha realizado.
      https://blogs.nasa.gov/webb/2021/12/25/the-first-mid-course-correction-burn/
      En el anterior artículo hubo un comentario sobre si con el Falcon Heavy se podría haber ahorrado esta maniobra. Pedro, acertadamente, nos explicó que el Ariane 5 podía de sobra con el telescopio. De hecho lo que dice la NASA es que:
      «Después del lanzamiento, Webb necesita realizar sus propias maniobras de corrección de empuje a mitad de camino para llegar a su órbita. Esto es por diseño: Webb recibió intencionalmente una leve falta de combustión del Ariane-5 que lo lanzó al espacio, porque no es posible corregir el empuje excesivo. Si Webb recibe demasiado empuje, no puede dar la vuelta para regresar hacia la Tierra porque eso expondría directamente la óptica y la estructura de su telescopio al Sol, sobrecalentando y abortando la misión científica antes de que pueda comenzar.

      Por lo tanto, aceleramos hasta la velocidad correcta en tres etapas, teniendo cuidado de no aplicar demasiado empuje; habrá tres maniobras de corrección a mitad de camino en total.»

      O sea, que el peligro es pasarnos y enviar el telescopio a Júpiter, en lugar de a L2. 🤣

      Intuyo que lo que se pretendería con la divagación es que la 2ª etapa del Falcon Heavy iniciara la trayectoria hacia L2 y fuese ella la que realizara este empujón primero, ahorrando así un porrón de combustible al Webb (65 minutos de encendido, nada menos). Pero habría que ver si la etapa aguantaba ahí arriba un día entero y si era capaz de hacer el encendido con la suficiente precisión. Ya vemos que el problema no es de fuerza sino de evitar el riesgo de pasarnos de largo. Dudo que con la segunda etapa del FH (o cualquier otra, vamos) se hubiera podido hacer un empujoncito tan fino como el de esta primera maniobra hacia L2.

      1. Imagino (bastante horrorizado, por cierto) que ni de coña puede ocurrir una situación en la que el telescopio quede dando tumbos o girando sin control, porque como le de directamente el sol a la zona que está en sombra permanente la habremos liado parda…
        Básicamente van a ser 10 años de terror de operaciones…

        1. Con un solo panel solar, casi sin baterías (al fin y al cabo, solo las debería usar en el lanzamiento, porque una vez en el espacio le va a dar siempre el sol al panel solar) y ese ENORME parasol, como se desoriente la liamos parda. El SOHO resucitó tras perderse la orientación y un mes de frenético trabajo para devolverlo a la vida, pero yo no apostaría a que el JWST pudiera sobrevivir a una circunstancia así. Saludos

  8. El otro día se comentaba sobre la precisión de los espejos (curvatura de la tierra, 1m de desnivel…). Me he puesto a buscar un poco más sobre la óptica del telescopio. Hay 3 tipos de segmentos. Los centrales son todos iguales, luego se intercalan dos tipos en la parte exterior.
    Los fabricaron comprimiendo mazacotes de berilio en la fórma básica hexágonal de 1.3m, los parten en dos por la mitad (de ahí salen 2 mitades), esto pasó en 2004. Una CNC les sacó todo el material trasero dejando una estructura estilo isogrid. Luego pulido plano y ya a atacar el pulido con la forma de la óptica del segmento (el conjunto es parabólico). Luego los bajaron a temperaturas criogénicas para ver las deformaciones, se anotan las deformaciones, se vuelve a temperatura normal y a pulir con las correcciones deseadas. Luego ya viene el pulido final para que la superficie quede perfecta y cubierta en oro. Ahí nos plantamos a 2011, cada segmento pesa 20kg.

    El último detalle: cada espejo tiene 6 actuadores para orientar a lo fino el segmento respecto a los demás, pero también hay un actuador central (perpendicular al espejo), que termina a unos 30cm del centro en la parte trasera. De allí conecta 6 barras que se van hacia las esquinas del hexágono. Este actuador se extiende o contrae haciendo que las 6 barras presionen las esquinas del hexágono aumentando o reduciendo la curvatura del espejo (hasta cierto punto) (espero que a uno de estos no le de por volverse loco en el espacio).

    Es mucho curro, pero a la vez es todo relativamente razonable, no me parece descabellado que se utilice el mismo método para fabricar un espejo en berilio o aluminio (sin oro) para un telescopio equivalente en el óptico. Lo interesante sería que el soporte de los segmentos no se tenga que desplegar y sea monolítico, pero se mantenga la estructura segmentada y el mismo sistema de actuadores que permiten ajustar la óptica.
    https://webb.nasa.gov/content/observatory/ote/mirrors/index.html

    1. Muy bueno, Jimmy.
      Yo lo que veo es que el Webb se adentra mucho más en el infrarrojo que el Hubble, lo que hace que los requisitos de enfriamiento se disparen. Si os fijáis, todo lo que está cubierto por el parasol se ha fabricado y montado y lanzado a temperatura ambiente pero luego del despliegue se enfría hasta los 40 K. Es decir, que todo el bicho, que se supone que es una máquina de una precisión exquisita, va y resulta que sufre una reducción permanente de temperatura de 250º C con todo lo que eso significa en cuanto a la contracción que experimentan todas y cada una de sus piezas. Así que tienes que buscar materiales que sufran la menor contracción posible y en cierta medida montarlo pensando en que luego se va a contraer todo para ponerse en su sitio. Es de flipar. No me extraña que cueste lo que ha costado.
      Sin embargo, para un telescopio tipo Hubble (que no ve más allá de las 2.5 micras) no necesita trabajar en esa temperatura tan fría, así que entiendo que nos podríamos ahorrar toda la parte de comprobación de la óptica (en tierra) a tan bajas temperaturas (que no logro imaginar la de movidas que habrán tenido que desarrollar). En ese sentido espero que un futuro telescopio espacial grande no tenga tanta problemática o al menos no por este asunto.

      Qué interesante es cuando te explican en detalle el por qué de las cosas.

      1. Así que, ya sabemos. Jamás en la vida vamos a ser capaces de fabricar un gran telescopio espacial «barato» que trabaje entre las 2 y 30 micras del infrarrojo, como el Webb. Aquí se da lo peor de los dos mundos: temperaturas de trabajo bajísimas y todavía mucha necesidad de precisión por la longitud de onda observada. (Si nos vamos a mayores longitudes de onda es posible que podamos trabajar con una cierta relajación en cuanto a las precisiones, un orden de magnitud inferiores si trabajamos en 300 micras que en 30).

      2. El artículo es una chulada (como los de Dani). Y si subes el índice hay lo mismo para el resto, entran en detalles muy interesantes y se explica muy bien.

        Me imagino que con un ensamblaje monolítico o igual dividido en 3-4 partes que se ensamblen en órbita se podría bajar bastante el precio. El escudo térmico es un drama, si se abriera en la ISS y se montará con la ayuda de dextre probablemente se simplificaría todo muchísimo.
        Me pregunto qué estrategia están siguiendo Musk y Saul Perlmutter para lo que están diseñando y cuan en serio van.

        1. El evitar desplegar la estructura de soporte gracias a un mayor tamaño de cofia es un avance, desde luego.
          Antes pensaba que un espejo monolítico espacial tendría que tener óptica activa como los de la Tierra, así que te daría un poco igual, sin embargo parece que no es así. Pero la NASA duda si el próximo telescopio espacial será monolítico o segmentado, así que da la impresión de que ninguna de las dos opciones es sencilla.

  9. ¡Inolvidable 2021! Este año para los espaciotrastornados ha sido realmente fabuloso. Empezó con 3 misiones a Marte ¡Y no falló ninguna! Tanto el rover Zhurong como el Perseverance continúan enviando información y en el caso del primero pese a haber superado su misión primaria. ¡Y el éxito del primer helicóptero en Marte, el Ingenuity!
    Por otra parte, pese a que ya han superado largamente sus respectivas misiones primarias, tanto el Curiosity como el Yutu-2 continúan enviando valiosa información desde Marte y la Luna respectivamente.
    Y luego de años de postergaciones, por fin el módulo Nauka se acopló exitosamente a la EEI, siendo la primera ampliación de la EEI en muchísimo tiempo.
    Y también con el lanzamiento de la Tiangong, tenemos el inicio de la estación espacial permanente china.
    Y luego de años en que el récord de personas simultáneamente arriba de la línea de Karman fuera de 13, este año primero se rompió a 14 y luego (aunque sólo durante unos minutos) llegó a 19.
    Y se filmó por primera vez en la historia una película con actores en el Espacio.
    Y como frutilla del postre, también luego de años de postergaciones, fue lanzado exitosamente el James Webb, que en el futuro nos dará información que ni siquiera imaginamos.
    Ojalá los próximos años sean al menos la mitad de exitosos que éste, en lor referente a astronáutica.
    ¡Feliz año nuevo a todos los foristas y especialmente al creador de este Blog, el insuperable Daniel!

  10. Feliz Navidad a todos, y en especial a nuestro Maestro Daniel, al que tanto le debemos…

    Grande el JWST, pero lo mejor está por llegar…

    OT: No os perdáis la película Don’t Look Up, con gran mensaje, actuaciones, y ritmo…además de pura comedia sobre la Idiocracia que vivimos…

    1. Acabo de verla y acabo de leer este comentario que suscribo al 100%,(especialmente por la idiocracia, película de culto que vi hace años)

      Muy recomendable ver ambas.

  11. Vamos primero a esperar que esté desplegado antes de los planes. Tantos años y miles de millones de dólares después hay razones para ser muy precavido.

    Esperemos que el sucesor no sea otro agujero negro de recursos similar y alguien se las apañe para encontrar un diseño más sencillo y que pueda ser lanzado por cohetes pesados de hoy.

    1. Bueno, … de hoy no. De mañana. A día de hoy no ha volado ninguno de esos cohetes pesados.
      Como he comentado más arriba, un telescopio espacial del tamaño del Webb pero que observe en longitudes de onda tipo las del Hubble… nos evitamos toda la problemática de trabajar en temperaturas criogénicas.
      A cambio, cuanto menor es la longitud de onda de trabajo, más problemático es todo. Y más si lo que quieres es alcanzar contrastes de una diez mil millonésima parte para poder ver exoplanetas mediante coronografía en el visible.
      Me temo que el LUVOIR o como se termine llamando el siguiente telescopio espacial de 6 metros de la NASA, va a ser una completa pesadilla independientemente de que logremos tener para entonces más espacio y capacidad de lanzamiento en los cohetes.

      1. Por ahora ya tenemos el Falcon Heavy, que con suerte conseguirá en los próximos años un buen registro de lanzamientos, aunque dudo que pudiera valer.

        Las imágenes del LUVOIR dan miedo y cómo viajará empaquetado en la cofia de un SLS. Parece un Webb 2.0 con el mismo terror a la hora de desplegarlo.

        1. El Falcon Heavy tiene un tamaño de cofia estrecho, comparado con SLS, Starship o New Glenn… así que no nos vale de mucho. Otra cosa sería que hicieran una cofia más ancha, pero la nueva cofia va a ser más larga, no más ancha, así que de momento y a día de hoy, no aporta nada.

          1. ¿Es mejor un Ariane 5 que un Falcon Heavy?
            parte del exceso de costo en esta mision del JWST es tener que plegar el observatorio.

  12. Me ha llamado muchísimo la atención los detectores tan separados de la NIRCam. Menudas imágenes más rarunas que nos va a dar en las longitudes de onda más cortas.
    Me recuerda, salvando las distancias, a cómo veía el cielo el Kepler.
    https://www.nasa.gov/sites/default/files/330044main_keplerfov.jpg
    Habrá que decirle a la NASA que rellenen los huecos con inteligencia artificial. Ya sabéis como es esto, que luego llega la gente ve una imagen con esos huecazos y dice: «bah, ¿10.000 millones para esto? pues vaya castaña» 🤣

    1. Gracias por la información, FJPR!

      Ya ves, casi una vecina. Hasta coincidiríamos, por edad, haciendo el Bachillerato, aunque Begoña es algo más mayor.

      Si, puede que hayamos estado al tiempo en el Instituto. Pero no creo que coincidiéramos en la notas…🙄

      1. Justamente, el tema de los destinos de las distintas «fugas de cerebro», es algo de lo que me gustaría conocer más. Información sobre la «fuga de cerebros», desde América Latina hacia USA hay de sobra, incluso desde otros lugares del tercer mundo hacia USA. Ahora, ¿existe fuga de cerebros hacia China o hacia Rusia? Tengo entendido, que luego de la disolución de la Unión Soviética, muchos de sus entonces científicos emigraron a China. ¿Pero en qué magnitud? ¿Continuó ese proceso? También tengo entendido que hubo una fuga de cerebros desde repúblicas ex-soviéticas distintas de Rusia hacia esta última. Mismos interrogantes: ¿En qué maginitud? ¿continúa? y desde países no ex-soviéticos, ¿Hay fuga de cerebros hacia Rusia o hacia China? Agradezco a quien pueda compartir información sobre estos interrogantes.
        Saludos y feliz año nuevo

  13. Ahí estamos ya! Es un momento largamente esperado y todo va saliendo bien en esta carrera por etapas (no exentas de ‘terror’) que será la puesta en servicio de esta maravilla.

    Suscribo lo que dice Noel sobre la labor de Daniel en el seguimiento de este hito histórico.

    Permitidme dos consideraciones: según parece, la duración a pleno rendimiento del telescopio serán unos diez años (corregidme si me equivoco). No estaría mal ir diseñando alguna forma de poder suministrar el combustible necesario para poder prolongar su vida útil. Diez años nos va a saber a poco, aunque será muchísimo lo que avanzará nuestro conocimiento de los primeros tiempos del Universo. Por otro lado, debe haber recursos para ir diseñando un telescopio que mejore el James Webb, como éste mejoró al Hubble.

    Quizá son dos apuntes que ya están resueltos, en cuyo caso agradecería alguna respuesta aclaratoria. Lo que toca ahora es poner el James Webb a trabajar, y que no haya contratiempos.

    Hemos dado un paso adelante enorme. Creo que podemos estar contentos.

      1. Gracias Pochimax!!

        Recordaba ese artículo, pero no lo encontraba. Con todo, me voy a permitrir insistir que debe activarse algún tipo de solución para que el James Webb pueda durar más que esos diez años de los que se habla.

        Un saludo!

        1. Durante el directo del lanzamiento, Daniel le comentó a Isma (o fue al revés, no recuerdo, pero me parece que fue Daniel) que ya se había estado «rumiando» la manera de reabastecer el observatorio, antes incluso de que saliese de la fábrica.

        1. Por cierto, todas mis pajas mentales sobre transportar el Webb hasta la Gateway y allí hacerle el mantenimiento, se han ido a la porra, porque a ver cómo haces para transportar el Webb hasta la Luna sin que le de el sol al telescopio ni que los escapes de un remolcador estropeen el parasol.
          Es más fácil llevar la Gateway a L2 y lanzar allá la Orión para que se acople allí. Aunque menudo miedo tener una estación espacial junto al Webb… no sé yo.
          El problema que veo es que no parece haber mucho que un astronauta pueda hacer en el telescopio, si no está preparado para ello. No parece que pueda cambiar sus instrumentos ni nada, bueno, nos falta información, supongo.
          Creo que si se pudiera hacer una misión robótica de repostaje nos podemos dar con un canto en los dientes.

          1. No sé si se puede o simplemente,
            es prudente hacerlo, pero, creo que, ante una necesidad así, podrían plegarlo. Quizas, no del todo, pero sí lo suficiente como para poder moverlo o para que se desplace por sí mismo de forma segura. Lo más seguro es que no lo hayan previsto por caro, por complejo o por ambos motivos pero, teniendo en cuenta la importancia de esta misión y el coste que conlleva, quizas deberíam haber previsto algún mecanismo que permita ese tipo de maniobras
            Por otro lado, pese a los elevadísimos costes, una misión de «salvamento» serviría de gran empuje a la astronautica en aras a una exploración y explotación de los recursos que pueda haber cerca.

        1. No lo sé… ese sucesor será un telescopio muy avanzado. De momento decían que se iban a tirar 6 años haciendo I+D para poder tomar una decisión informada de cómo podría hacerse el telescopio (y cuánto costaría).

Deja un comentario