Durante décadas, uno de los grandes misterios del sistema solar ha sido la profundidad de las características visibles de Júpiter, es decir, los famosos cinturones y zonas, que, junto con las tormentas, dan al gigante joviano su llamativo aspecto. ¿Son estructuras meramente «superficiales» o, por el contrario, extienden sus raíces en el interior del planeta? ¿Tiene la energía solar alguna influencia en la apariencia de Júpiter? Sorprendentemente, ahora ya podemos responder a estas preguntas gracias a la sonda Juno, que desde 2016 orbita el mayor planeta del sistema solar para conocer cómo es su estructura interna y ya ha dado 37 vueltas alrededor del mismo. Al comienzo de su misión, Juno descubrió que, efectivamente, los cinturones y zonas se extendían hasta unos 3000 kilómetros de profundidad y que, además, estas estructuras desaparecían en los polos para ser sustituidas por un conjunto de tormentas (una disposición, por cierto, que nadie había predicho). Pero, ¿cómo de profundas son las grandes tormentas jovianas y, en concreto, cuál es la profundidad de la Gran Mancha Roja?
Gracias al instrumento MWR (Microwave Radiometer) de Juno, un radiómetro que observa el planeta en la zona de microondas del espectro, ya tenemos una respuesta. Las tormentas jovianas son muy profundas, entre 300 y 500 kilómetros por debajo de la «superficie» visible. En principio, esto puede parecer poco sorprendente. Si los cinturones y bandas tienen miles de kilómetros de profundidad, ¿por qué es llamativo que las tormentas lleguen a 300 kilómetros? Pues la razón es que la capa de nubes de agua de Júpiter se encuentra a una profundidad de unos 70 kilómetros con respecto la el nivel de referencia (donde la presión es igual a 1 bar). Recordemos que Júpiter tiene otras dos capas de nubes por encima de esta capa, una de hidrosulfuro de amonio y, la superior, de nubes de amoniaco. Sin embargo, los modelos teóricos sugieren que la capa de nubes de agua es el verdadero motor energético de las tormentas jovianas y, por tanto, impone el límite de profundidad de las mismas.
Pero las nuevas observaciones revelan que estos modelos estaban equivocados y que las tormentas se internan cientos de kilómetros en la atmósfera del planeta, muy por debajo de la capa de nubes de agua y, por tanto, de la influencia de la luz solar. En este punto conviene aclarar que cuando hablamos de «tormentas» nos referimos indistintamente tanto a anticiclones como a ciclones, aunque su dinámica sea diferente. El instrumento MWR nos ha mostrado que los ciclones están más calientes en la parte superior, una zona que además es más densa, mientras que los anticiclones, que giran en la dirección contraria, son más fríos en la parte superior. La Gran Mancha Roja, la tormenta de Júpiter por excelencia no es una excepción y tiene una profundidad superior a los 350 kilómetros (en realidad, la Gran Mancha Roja es un anticiclón que resulta llamativo por su color rojo, causado por sustancias orgánicas cuya composición precisa es desconocida). Más sorprendente es el hecho de que otras tormentas —«óvalos»— más pequeñas tienen profundidades similares.
Una posible explicación de este fenómeno es el amoniaco. Juno ha revelado que el papel de este compuesto en la atmósfera joviana es mucho más importante de lo que se pensaba. La sonda ya había descubierto corrientes de amoniaco que circulan a grandes profundidades bajo los cinturones y bandas, pero ahora parece claro que esta sustancia es fundamental a la hora de entender qué pasa en la atmósfera del planeta. Muy probablemente esta actividad tenga que ver con el granizo de hielo de agua y amoniaco —mushballs— que parece que existe en Júpiter y que, además de explicar la actividad eléctrica en las nubes internas del planeta, también es un mecanismo que permite que el hielo y el amoniaco desciendan a profundidades mayores de las previstas en estado sólido y líquido. Precisamente, Juno ha descubierto que a los 65 kilómetros de profundidad, justo donde se forman las nubes de agua, la atmósfera se divide en dos regiones, una rica en amoniaco y otra pobre en este compuesto. Por si fuera poco, estas zonas se invierten en los cinturones con respecto a las zonas (en los cinturones hay poco amoniaco en la parte superior y mucho en la parte interior, mientras que en las zonas es al revés).
Por otro lado, Juno también ha revelado la estructura de las células convectivas de los cinturones y bandas usando los datos de gravimetría. Si en la Tierra apenas tenemos tres células de convección en cada hemisferio (por ejemplo, las células de Hadley ecuatoriales), en Júpiter hay muchas más, cada una de ellas asociadas a una zona o a un cinturón. La profundidad de estas células es de, al menos, unos 300 kilómetros, lo que concuerda con los datos procedentes del instrumento MWR (precisamente, estas medidas gravimétricas han puesto un límite superior de 500 kilómetros a la profundidad de las tormentas, aunque es posible que sean más profundas). Quizá estas células sean las culpables de crear la disparidad en la cantidad de amoniaco por encima y por debajo de los 65 kilómetros, pero no está claro todavía. En definitiva, Juno sigue sorprendiéndonos al ofrecernos detalles del interior de un planeta gigante situado a casi 780 millones de kilómetros del Sol. Y no serán las últimas sorpresas de la misión.
!!!!! Fascinante!!!!! Gracias por el/los articulos
FUERA DEL TEMA (perdona Franz por ocuparte el espacio para respuestas):
Quien quiera ver un lanzador suborbital Miura 1 en su forma definitiva y en persona, este estará expuesto por PLD Space en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2021.
Acceso libre al púbico.
Enlace: https://www.pldspace.com/es/eventos
No pidas perdón de antemano para hacer publicidad, simplemente no lo hagas.
No le hagas caso GM no sabe lo que dice, gracias por la informacion
Es increíble soy una niña estoy aprendiendo pero ver esto me emociona mucho espero que la ciencia descubra cada vez más cosas que rodean el espacio y planetas agujeros negros como el Tom 618 que es el más grande
Una gran explicación. Gracias Daniel.
Pregunta de ignorante: el ser humano en caso de poder llegar en una nave a jupiter, podria caminar sobre sus lunas para explorarlas? o la radiacion lo mataria? Tengo entendido q hay mucha radiacion
De hecho Juno tiene que cuidarse de las partículas de alta energía en los cinturones de radiación de Júpiter, que representan la mas grande amenaza a la misión, imagínate una nave tripulada que quiera explorar las lunas jovianas.
https://www.youtube.com/watch?v=NzFiDdbnv5w
En un documental decia que si los cinturones de radiacion de Jupiter se pudieran ver en luz visible desde la tierra, tendrian el tamaño aparente mas o menos de la luna llena, imaginate la potencia nada mas.
Saludos en realidad lo que sería visible es el campo magnético que lo rodea que es tan grande que inclusive choca con Saturno
Gracias Cesar por la correccion, es posible que mi memoria me falle; en ese mismo documental, los encargados de control de la Pioneer 10 cuentan que estuvieron a punto de tirar la toalla, cuando llegaron las primeras lecturas de radiacion y notaron que superaban ampliamente los limites de diseño, basados en estudios previos de Jupiter desde la tierra y que fue un golpe de suerte lo que la salvo, saludos.
En Calisto la radiación no es un problema grave, en un día en la superficie, sin blindaje adicional (el propio traje espacial blinda algo y no digamos una base subterránea) recibirías 0,1 mSv (como comparación, en un año la radiación típica que absorbes en la naturaleza es 2,3 mSv).
En Ganímedes la cosa se pone interesante, en un día en la superficie, sin blindaje adicional, recibirías 80 mSv. Eso es bastante (100 mSv dan aproximadamente un 1% de posibilidades de desarrollar un cáncer). Así pues, las estancias en Ganímedes requerirán un buen blindaje y/o limitar mucho el tiempo de estancia.
En Europa se pone la cosa chunga: 5,4 Sv/día. Una dosis mortal en 24 horas, vaya. Olvídate de paseos en trajes espaciales, como no estés bien resguardado en una base subterránea no tienes nada que hacer.
En Ío la dosis es de 36 Sv/día. Dosis mortal en 3 horas y media. Cada 4 minutos un 1% de posibilidades adicionales de cáncer. Lo de dar un paseo en un traje espacial lo dejamos estar, prácticamente imposible aterrizar como no vayas en un tanque y, teniendo en cuenta lo explosivo que es el satélite, yo me olvidaría también de una base subterránea. No creo que aterricemos nunca en Ío.
Saludos
Buenos datos, excelente 👍
Muy buenos datos gracias por la información 😉👌👍
Muy interesantes esos datos de dosis de radiación. ¡Gracias, Pedro!
+1
En mi caso usamos más el Gy. He aquí el por qué
https://es.wikipedia.org/wiki/Sievert
…para evitar cualquier riesgo de confusión entre la dosis absorbida D y la dosis equivalente H, deben utilizarse los nombres especiales de las unidades respectivas, es decir, el nombre gray en lugar de joules por kilogramo para la unidad de dosis absorbida D y el nombre sievert en lugar de joules por kilogramo para la unidad de dosis equivalente H’’».[5]
En resumen:
El gray – cantidad D
1 Gy = 1 julio/kilogramo – una cantidad física. 1 Gy es el depósito de un julio de energía de radiación por kg de materia o tejido.
El sievert – cantidad H
1 Sv = 1 julio/kilogramo – un efecto biológico. El sievert representa el efecto biológico equivalente del depósito de un julio de energía de radiación en un kilogramo de tejido humano. La equivalencia con la dosis absorbida se indica mediante Q.
¿Y el RAD? ¿Por dónde queda en esa escala de equivalencias?
Es que el tema de escalas y magnitudes de radiaciones siempre me ha sido un poco esquivo.
El rad (rd) es una unidad obsoleta, no perteneciente al SI, que se emplea para cuantificar la dosis absorbida de radiación ionizante: 1 rad = 0,01 Gy = 0,01 J/kg. Originalmente se definía en el sistema cegesimal como la absorción de 100 ergios de energía por gramo de material. Posteriormente, fue reemplazada por el gray:
1 rad = 100 erg/g = 0,01 J/kg = 0,01 Gy.
Pedro dice:
«En Europa se pone la cosa chunga: 5,4 Sv/día. Una dosis mortal en 24 horas, vaya. Olvídate de paseos en trajes espaciales, como no estés bien resguardado en una base subterránea no tienes nada que hacer.»
P-pero ¿y mi viaje en la ITS para patinar en los hielos de Europa donde queda? sueños y esperanzas botadas a la basura como como un motor raptor cualquiera.
PD: proxima ilusion personal; ver los anillos de Saturno desde una plataforma flotante, vestido con una mezcla de traje espacial y traje polar o hacer salto BASE en Verona Rupes.
…y en Saturno ¿pasa lo mismo?
Con la tecnología actual, desde luego que las visitas humanas quedan descartadas.
Quizá en un futuro se consiga poner un escudo con superconductores en una nave que nos permita viajar hasta allí y aterrizar en las lunas.
Fascinante, todo lo relacionado con este planeta me llama mucho la atención, es muy interesante. Todo lo que es el espacio, luna, planetas llama mucho mi atención. Gracias.
https://youtu.be/Xo6w5QVrABc
Fascinante…..todo lo que tenga que ver con el espacio y nuestro universo. Este planeta es muy interesante y plantea muchas incógnitas.
Entonces, cuando vemos la Gran Mancha Roja estamos viendo ‘el interior’ de Júpiter, esto es, lo que hay debajo de la capa de nubes que vemos hasta profundizar 300 kms.
No sé si la interpretación es correcta🤔
hummm, me da a mí que no. Lo que estás viendo es la parte superior de la mancha roja, creo.
Gracias NASA, Científicos, Technologia que nos hacen posible descifrar cada vez más nuestro sistema solar y en general el infinito universo.
NE LES QUITO EL SOMBRERO.
Gracias mil por compartir todo esto con nosotros.
No, SB. Como ha dicho Pochi, lo que ves es la cara superior de una tormenta DE 300/500 km de profundidad (es decir, que tiene 300/500 km de GROSOR), no la cara superior de la tormenta A 300/500 km de profundidad respecto de las otras nubes.
Muchas gracias Noel y Pochimax!
Claro, es la parte ‘de arriba’ de la tormenta. Ver ‘el interior’ directamente, lo que hay bajo la capa de nubes es imposible.
Poco a poco, en gran parte gracias a Juno, iremos comprendiendo mejor la compleja mecánica interior de Júpiter…
Saludos.
Bueno, si tus ojos pudieran ver en radio y tuvieras capacidad de sintonizar la frecuencia elegida, lo mismo sí que podrías ver a distintas profundidades…
Se lo comentaré al oculista, Pochi. A ver qué se puede hacer…😉
jajajajja
🤔🤔🤔🤔🤔🌎🌏🌋
Para nada correcta tu interpretación me da mucho pesar en serio que tu interpretación no sea correcta me pesa en el alma
🤔
Terrible lo tuyo SB.
Respuesta de manual no sabiendo por qué me dices nada: » ‘Pos’ anda que tú…»😜
Las fotos de Júpiter, en infrarrojo y visible, tomadas desde la Tierra por el telescopio Gemini son una maravilla.
Desde -100 km Karmaline. ,!!! ( impresionantes si! )
Y pese a la basura espacial y el fondo de microondas !
Anotó como “gran ojo escrutador”
Concretamente con el Gemini NORTE ! ( jaja, me lo acabo de mirar y no tenia ni idea de que cada uno estuviera en un hemisferio y controlase un extremo,.. como lo de la Fundación de Asimov) Pochi…necesitamos ilustrarnos.
Según esto junto con las del Hubble se tomaron el 11 de enero de 2017.
https://noirlab.edu/public/media/archives/images/screen/noirlab2116d.jpg
Y también las de Juno. Son MARAVILLOSAS.
A mi no deja de maravillarme cómo el Hombre, tan pequeño en el Universo, no deja de desentrañar misterios tras misterios e ir llegando de a poco a la comprensión de mecanismos tan complejos de planetas apenas sondeados y que son cuerpos gigantescos en los que, en el caso de Júpiter, considerando el volumen podrían caber hasta unas 1.300 Tierras.
También maravilloso es el mecanismo climático, tan diametralmente distinto al de la tierra.
44 Imágenes de Júpiter por la National Geographic de España
https://www.nationalgeographic.com.es/temas/jupiter/fotos
Delicioso artículo.
Que consideremos si es o no profunda la gran mancha roja de Júpiter depende de lo que esperásemos y de con qué comparemos esa profundidad.
En relación al radio de Júpiter, de 71492 km, los 350 de profundidad de la mancha solo son unas 5 milésimas.
Las tormentas en la Tierra no suelen sobrepasar la troposfera, o sea unos 14 km, que comparados con el radio terrestre de 6371 km, son unas 2 milésimas.
Si es en relación a la enorme anchura que tiene la mancha, unos 16000 km, su profundidad me parece pequeña.
Para mí, lo más asombroso que tiene es su estabilidad. Parece que sigue ahí desde que somos capaces de ver detalles como ese en Júpiter. Habrá muchas especulaciones sobre su origen y su permanencia. Yo la veo como si fuera un satélite gaseoso. No porque tenga velocidad orbital, no llega a eso ni muchísimo menos, sino porque es como si no tuviera suficiente rozamiento con el medio que le rodea como para frenarla o erosionarla.
La estabilidad de los patrones atmosféricos de Júpiter nos lleva fascinando desde hace siglos.
Esto es incredible en este siglo estar
Conscience todo esto ,todo Gracia a la NASA.thank and we need more information this is marvelous, wonderful I think my life is to finish
Soon. Sorry i can’t do more I cry for
Everything happens know.
Una duda Daniel, no sé si es que yo lo entiendo mal, pero dices que «los ciclones están más calientes en la parte superior, mientras que los anticiclones son más fríos en el fondo». Parecen las dos cosas lo mismo ¿no?
sip… eso quedó un poco contradictorio.
Corregido.
Sí y no… Según yo lo entiendo, por que me da la gana, no por investifación ni nág… en los ciclones todo el tronco (parte central) e inferior de la tormenta tiene una temperatura X pero en la parte superior es más caliente. Y en los anticiclones el tronco (parte central) y la parte superior están a una temperatura Y pero la parte inferior está más fría.
Pero,¿ X e Y son similares? es decir, ¿la temperatura general en ciclones y anticiclones es parecida?
Yo más bien voy por la enorme cantidad de electricidad. Electricidad, directamente, electrones sueltos, literalmente. Toda esa radiación que comentaba Pedro arriba son todo electrones, cuya capacidad de penetración es mucho más alta respecto a núclidos.
Las tres son sustancias con momento dipolar muy elevado, bueno, agua y amoníaco, el hidrosulfuro de amonio ya es cuasi iónico (iónico, no eónico), en la Tierra los efectos de la electricidad están a años-luz de Júpiter en intensidad y omnipresencia.
Todas las teorías ‘creativas’ del origen de la vida meten la electricidad por el medio, bien relámpagos atmosfèricos, bien descargas de electricidad entre masas diferenciadas. Ese planeta es Teslaland, seguro que le hubiera gustado (a Tesla) saber cómo era.
Esto NO ERA AQUI. Beg your pardon.
Otra cosa que a mí me llama la atención es que
si se dan las condiciones para que se produzcan tormentas gigantescas, como la Mancha Roja, ¿por qué se forma SOLO UNA? ¿por qué no hay más?
El planeta es gigantesco y hay sitio y energía repartida de sobra para formar más tormentas.
🤔
Buena pregunta, ¿cómo se habrá originado la GMR? Ni idea.
El contenido le da el color. De donde procede este?
Por el humo se sabe donde está el fuego, que se dice.
Se sabrá…..si no se sabe con certeza aún..
¿Se ha observado algún desplazamiento en latitud de la gran mancha roja?
¿Podría acabar situándose en el ecuador, sin movimiento en relación a la atmósfera de la zona ecuatorial?
No, en 400 años. Ha cambiado y mucho (o no tanto… tamaño y color), aunque es difícil sacar conclusiones de dibujos de 1650, por decir algo, pero básicamente no se ha movido del ‘sitio’.
Fascinante. Cómo debería de ser estar entre las tormentas de Júpiter, que deben de desarrollarse mucho más que las terrestres, viendo en el cielo a los cuatro satélites galileanos.
Aparte la longevidad de la GMR, que ya ha apuntado fisivi, hay un punto que Dani no ha recordado porque no hacía al caso: mientras la inclinación de la Tierra respecto al Sol viene a ser ~25°, la de Júpiter es casi nula. La Tierra tiener estaciones, Júpiter no. La cantidad de radiación solar que recibe la atmósfera de Júpiter depende mayormente de su latitud, no de su posición en la órbita alrededor del Sol. Esto puede que tenga algo que ver o no con las cèlulas de convección, aunque seguramente no en un planeta que emite más energía de la que recibe del Sol. Aunque las estaciones determinan la atmósfera en Saturno, con una inclinación similar a la terrestre, estando muchísimo más lejos del Sol. En realidad, incluso tan lejos como Plutón, el Sol sigue siendo un factor fundamental.
Luego el tema del amoníaco. El NH3 tiene una masa molecular de 17, no es mucho más ligero que el H2O con 18, pero a 2,5 g que hay en la atmósfera esto puede ‘gravimetrizar’ ambos compuestos, aparte las propiedades de cada molècula, el amoníaco tiene puentes de hidrógeno más dèbiles que el agua y su geometría molecular (es como un paraguas de tres varillas que puede ponerse cóncavo y convexo, como cuando a un paraguas abierto le da la vuelta el viento), esto hace que sus propiedades tèrmicas tengan mucha menos inercia que las del agua (no hay más que ver los puntos de fusión y ebullición), esto (y cosas similares) aclara bastante, o al menos conspira a favor, de que el amoníaco se sitúe ‘por encima’ del agua, lo que para mí es intrigante es la capa de HSNH4 intermedia entre ambas.
Para empezar el HSNH4 viene siendo el matrimonio entre el pariente del agua del piso de abajo de la tabla (H2S) y el NH4, de hecho se prepara así y es un equilibrio (químico), por cierto es el gas de las bombas fètidas, como es estable en este entorno no hay problema, el tema es que la masa molecular del H2S es 34, y la del HSNH4 51, así que tiene que haber un proceso dinámico para que esta pestilencia estè inyectada precisamente entre esas capas, se diría que funciona como una interfaz.
La atmósfera terrestre no es tan complicada.
O para que se me entienda mejor, el agua es el fogón de las tormentas y el amoníaco el radiador, ¿y la bomba fètida en el medio?
¿Será producto del metabolismo de las medusas que imaginó Clarke en Júpiter? 🙂
(Es aquí).
Yo más bien voy por la enorme cantidad de electricidad. Electricidad, directamente, electrones sueltos, literalmente. Toda esa radiación que comentaba Pedro arriba son todo electrones, cuya capacidad de penetración es mucho más alta respecto a núclidos.
Las tres son sustancias con momento dipolar muy elevado, bueno, agua y amoníaco, el hidrosulfuro de amonio ya es cuasi iónico (iónico, no eónico), en la Tierra los efectos de la electricidad están a años-luz de Júpiter en intensidad y omnipresencia.
Todas las teorías ‘creativas’ del origen de la vida meten la electricidad por el medio, bien relámpagos atmosfèricos, bien descargas de electricidad entre masas diferenciadas. Ese planeta es Teslaland, seguro que le hubiera gustado (a Tesla) saber cómo era.
No había caido en la poca inclinación del eje de Júpiter.
¿Podría ser que la logevidad de la GMR se deba en buena parte a la falta de estaciones?
Si Júpiter tuviera estaciones ¿alternaría con ellas de hemisferio la GMR?
Quizá tenga algo que ver con la asimetría en los polos. Parece más complejo el polo norte, octogonal, frente al sur pentagonal. Quizá disipa más energía, o ayuda a disipar más energía, el polo norte y con èl su hemisferio, entonces la diferencia que no se disipa en el hemisferio sur genera la GMR.
Pero claro, estoy llevando el problema a otro lado (los polos), sigo sin resoverlo.
Muy interesante.
Al final, todas estas formaciones, la radiación y la electricidad que se produce en Júpiter deben de ser formas en que la energía interna intenta escapar a través de la atmósfera, que es un buen aislante térmico.
Supongo que la principal fuente de esa energía será aún la contracción por gravedad, ya que Júpiter no tiene masa suficiente para la fusión nuclear, y tampoco tendrá mucha energía de fisión, ya que al ser mayormente de hidrógeno y helio, tendrá pocos elementos fisionables.
Eso es lo que dice el consenso actual (que tampoco es muy consenso), que encoge a razón de 1 mm al año (viene siendo 1 m cada millón de años). Hay más posibles fuentes, desde pura y simplemente calor almacenado que no ha tenido tiempo de irradiarse, decantación interna, y respecto a elementos radiactivos, en tèrminos relativos obviamente tiene menos que un cuerpo telúrico, pero en absolutos pues no sè què decir, porque Júpiter tiene 2,5 veces la masa de todo el resto del Sistema Solar conocido junto (320 masas terrestres), toda esa masa se relaciona con el espacio con una superficie que no es mucho mayor que la de Saturno (que tiene 95 masas terrestres). De todos modos no puede ser una fuente significativa de calor por esa proporción relativa.
La monstruosidad de la masa joviana te la da el baricentro del Sistema Solar.
http://www.uvs-model.com/pictures/orbital-resonance-Jupiter-S.gif
Los planos de las órbitas de casi todos los planetas están más próximos al plano orbital de Júpiter que al plano que se ajustaría al ecuador solar, la única salvedad, obviamente, Mecurio.
Es una pasada la interacción de Júpiter con todo el Sistema Solar, Sol incluido.
Solo un detalle, @ur700:
– Si encoge 1 milímetro AL AÑO, entonces, para encoger 1 metro, necesitaría 1000 AÑOS, no UN MILLÓN. 1 metro son 1000 milímetros. Te patinó una magnitud ahí (metro -> kilómetro).
Solo es una corrección.
Tienes toda la razón, y se me pasó al releerlo, gracias.
¿Podría existir vida en las nubes «acuosas» de Júpiter?
Por cuestiones de trabajo no pude participar en las dos últimas entradas, pero a ver si pidiendo la hora Réferi y en los últimos cinco minutos podemos hacer algún aporte.
Me llamó la atención que nadie haya hecho esta pregunta.
Un estudio europeo con la colaboración de España y de la NASA nos dice que podría existir vida con un par de limitantes.
https://astroaventura.net/actualidad/podria-existir-vida-en-las-nubes-de-jupiter-segun-un-estudio/amp/
Iba a hacer un brillante comentario sobre esta estupenda y didáctica entrada de Daniel, pero os dejo con alguien que lo expresa mucho mejor:
https://www.youtube.com/watch?v=cFods1KSWsQ
Saludos
Jaja! Y se lo dice a la cara del astrotrek/suborbinauta n veces !!!
Una puntualización: en efecto «en la Tierra apenas tenemos tres células de convección en cada hemisferio» pero, a nivel oceánico, tenemos distintas corrientes hemisféricas y tal vez hasta interhemisféricas. ¿Es completamente descartable una oscilación del flujo calórico terrestre que vaya del hemisferio sur al hemisferio norte (y viceversa) a lo largo de cientos de de años?.
La verdad es que añoro la ciencia que yo estudié en el siglo XX (la que ahora acabo de ver reflejada en esta entrada): la que destrozaba teorías muy bien montadas ante las nuevas evidencias observacionales y donde algunos valientes arriesgaban sus carreras tan sólo por una intuición haciendo, (algunos de ellos), avanzar la ciencia a pasos agigantados.
Os habéis preguntado: si un economista quisiera predecir la economía mundial en el año 2100, en base a las observaciones de la economía mundial desde la época de la revolución industrial hasta este 2021, ¿podría utilizar los mismos métodos matemáticos/estadísticos sobre sistemas complejos que han sido reconocidos y premiados en los últimos premios Nobel de física?, ¿obtendría este economista escenarios tirando a catastrofistas o a optimistas?.
PD: Cualquiera es libre de responder a este comentario, salvo Pochi: Pochimax, a tí te prohíbo entrar en mis hilos hasta que me pidas una disculpa por la infamia que excretaste hace dos entradas (cuando hablamos sobre Ceres).
Me temo que me mantengo en mi comentario infamador.
Persistiré sin opinar en tus hilos como ser libre y normal, hasta que me desagrupes.
Ja. “Comando suicida. Así aprenderán”
Subsistiré debí decir.
La ciencia demuestra siempre que estábamos en el error. Nadie se salva.
Dado que los economistas tienen la misma credibilidad que las gitanas que te echan la buenaventura o que los horóscopos de los periódicos, da igual que herramientas o métodos usen. Acertarían igual leyendo los posos del café.
La respuesta a mi primera pregunta es: NO. Un economista no podría haber hecho depender, por ejemplo, el grado de implantación de la economía del hidrógeno como el único parámetro que por sí sólo diese al mundo un escenario de mayor optimismo (en tanto en cuanto mayor fuese ese grado de implantación). La economía mundial sufre de diferentes tensiones alcistas y bajistas. En los sistemas complejos nunca existe un único parámetro que siempre sirva a modo de dial de ajuste. Pero la impredictibilidad, en los sistemas complejos tampoco es absoluta: al fin y al cabo, el resultado de la economía mundial va desde la bancarrota hasta el crecimiento sostenido. Si imaginamos que hubieran 20 posibles estados económicos para el mundo en el 2100, de entre un enjambre de cientos de economistas, seguro que alguno de ellos acertaría.
Alguno de los que seguís mis diatribas, seguro que os habréis preguntado, ¿pero entonces podemos o no predecir si el cambio climático antropogénico para el 2100 será catastrófico?.
El actual premio Nobel, Klaus Hasselmann en un artículo de 1993, te muestra cómo: (1) distinguir entre la señal climática forzada (lo que entendemos como forzamientos radiativos) y la variabilidad natural y (2) eliminar la variabilidad natural mediante artificios estadísticos. Otros autores aplicaron un Test de consistencia de residuos, validando el método empleado por el propio premio Nobel, y desde el IPCC se han recopilado estos métodos para establecer sus predicciones a base de mostrar distintos escenarios basados en el nivel de CO2eq emitidos a la atmósfera. Yo os advierto: todo esto es un un engaño. El caso es que muy pocos de vosotros podréis saber cómo os engañan pero, para los que queráis intentarlo, estudiaros conceptos como: «Optimal fingerprinting», «Residual consistency test», «Gauss-Markov Theorem» y «Regression analysis». Luego, además, hay que estudiar algo de física (al menos algo sobre los modelos climáticos y sobre los sistemas complejos).
¿la gran mancha “oscura” en Neptuno tendrá algo que en su formación ver con la gran mancha “oscura(roja)” en Jupiter? ¿Saturno tiene una estructura similar o la cosa es diferente?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_Mancha_Oscura_de_Neptuno
Mi no saber. Hubble ver….y luego no ver.
https://en.wikipedia.org/wiki/Great_Dark_Spot
Las tormentas geométricas de los polos me resultan tan fascinantes como la Mancha Roja. Parecen obra de una avanzada ingeniería planetaria.
Pues los alienígenas de Saturno están algo más avanzados. Han perfeccionado más su hexágono. O la gente de marketing es más exigente con los diseños.
Te va gustar esta imagen Martínez.
https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2018/03/08/jupiter1_a0c17d56_800x800.JPG
No dejo de sorprenderme con la información que nos brindas a través de tu pagina; gracias doy a Dios por la sabiduría que le da. como siempre adelante y que el Señor te bendiga.
Estupendo artículo. Me pregunto qué mueve todo esto. ¿El calor del Sol? ¿El calor de Júpiter?
Aunque suene a joda: hidrogeno metalico.
Gemini y Juno.
Gracias Daniel por el entretenimiento y conocimiento que nos procuras.
Y que hay bajo los 3000 km?
Más atmósfera a mayor densidad y presión. Y unos miles de km más abajo, un auténtico océano de hidrógeno líquido (quizá metálico), pero sin la frontera definida de los océanos de la Tierra con la atmósfera. Por lo que tengo entendido.
Y más allá, el núcleo difuso.
Vamos, que todo el planeta es una suave transición entre fases, jajajaja
Esto nos contaba Daniel en el 19, el modelo de la derecha parece ser el que está ahora de moda.
https://danielmarin.naukas.com/files/2019/12/Captura-de-pantalla-29.png
Movimiento
Luz
Energia
Contradiction
Infinite
Today categories realistic, concretas