El módulo Pirs ya es historia. El lunes 26 de julio de 2021 a las 10:56 UTC la nave de carga Progress MS-16 (77P para la NASA) se desacopló de la Estación Espacial Internacional (ISS) llevándose con ella el pequeño módulo del segmento ruso. La maniobra es necesaria para permitir el acoplamiento del módulo Nauka (MLM-U), lanzado el pasado 21 de julio. Poco después, la Progress, cargada de basura y desechos, activó sus motores para efectuar el encendido de frenado. La Progress MS-16 y el Pirs se desintegraron alrededor de las 14:45 UTC sobre el Pacífico sur. Pirs se convierte así en el primer módulo de la ISS en separarse de la estación desde que comenzó su construcción en 1998. El acoplamiento del módulo Nauka está previsto que tenga lugar el 29 de julio a las 13:25 UTC.
El motivo de la separación de Pirs es que Nauka solo puede acoplarse al puerto nadir del módulo Zvezdá. La razón es que tanto el puerto de Nauka como el nadir del Zvezdá usan un sistema de acoplamiento híbrido SSVP-M (ASA-G/ASP-G) que combina un anillo exterior procedente del sistema andrógino APAS —que, paradójicamente, solo se usó en el segmento estadounidense de la ISS— y un sistema de cono/sonda similar al sistema SSVP de las naves Soyuz y Progress. Por contra, el módulo Pirs tenía en su otro extremo un sistema SSVP, por lo que Nauka no se podía acoplar directamente a este módulo (en teoría, es posible usar un adaptador como el que lleva Nauka en su otro puerto longitudinal, pero no es recomendable desde el punto de vista estructural, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un módulo permanente). En el peor de los casos, es decir, si Nauka no logra acoplarse con la ISS, será necesario añadir un adaptador específico al puerto nadir del Zvezdá para permitir futuros acoplamientos de naves Soyuz y Progress.
Pirs —Пирс, ‘muelle’ en ruso— tenía la denominación oficial de SO-1 (СО1, Стыковочный Oтсек, Stikovochni Otsek 1, ‘compartimento de acoplamiento’) o DC-1 (Docking Module 1), con índice 240GK. Fue lanzado el 17 de septiembre de 2001 mediante un cohete Soyuz-U unido al módulo de propulsión de una nave Progress modificada (el conjunto recibió el nombre de Progress M-SO1), lo que permitió que se acoplase automáticamente al puerto nadir del módulo Zvezdá. La masa inicial era de 7,9 toneladas, pero una vez retirado el módulo de propulsión se quedó en 3,6 toneladas. Su volumen interno era de 17,4 metros cúbicos, con una longitud de 4,9 metros y un diámetro de 2,6 metros. Disponía de dos escotillas con sendas ventanillas de 22,8 centímetros de diámetro para actividades extravehiculares. El diseño y construcción de Pirs corrió a cargo de la empresa RKK Energía, constructora de las naves Soyuz y Progress, así como del módulo Zvezdá (el módulo Zaryá y el Nauka han sido construidos por la empresa Khrúnichev). Su diseño se remonta a principios de los 90, cuando RKK Energía concibió varios módulos de pequeño tamaño pero gran volumen interno para ser empleados en la futura estación Mir 2. Los módulos especializados 37K y 77K de Khrúnichev usados en la Mir, derivados de las naves TKS de los años 70, eran demasiado caros y complejos. Con estos módulos, RKK Energía pretendía además acaparar el control de la nueva estación espacial.
Tras la fusión de los proyectos Freedom y Mir 2 para dar lugar a la actual ISS, los nuevos módulos se destinarían al segmento ruso de la estación. El objetivo del «Módulo de Acoplamiento», como se conocía por entonces a Pirs, era servir de esclusa y permitir la unión de naves Soyuz y Progress en los puertos híbridos del Zvezdá hasta el acoplamiento de módulos de mayor tamaño. El segundo módulo SO-2 sería modificado para dar lugar al actual Poisk, lanzado el 10 de noviembre de 2009. Poisk (MIM-2), situado en el puerto zenit del módulo Zvezdá, es prácticamente idéntico al Pirs y, a partir de ahora, será la única esclusa para efectuar actividades extravehiculares en el segmento ruso. En estos 20 años Pirs ha vivido 43 acoplamientos de vehículos espaciales (37 de Progress y 6 de Soyuz) y ha servido para realizar 52 paseos espaciales. La estación lunar Gateway debía contar con una esclusa, basada en una combinación del diseño de Pirs y Poisk y el módulo Prichal, antes de que Rusia se retirase —¿para siempre?— del proyecto. Del mismo modo, la futura estación ROSS también contará con una esclusa parecida. Pirs ha desaparecido, pero su legado seguirá adelante.
И еще небольшое видео вам в ленту: отстыковка модуля #Пирс от Международной космической станции.
A small video to your news feed: undocking of the #Pirs module from the International @Space_Station. pic.twitter.com/CLnaQT1oeA
— Oleg Novitskiy (@novitskiy_iss) July 26, 2021
Con la starship
Se podrían trae de vuelta esos módulos históricos para poner en museos
No harían tanta diferencia quizás unas cuantas toneladas más de oxígeno y metano q al Elon le salen casi gratis