Tenemos un nuevo récord de acoplamiento de una nave espacial tripulada con la Estación Espacial Internacional (ISS). Hoy 14 de octubre de 2020 a las 05:45 UTC despegó un cohete Soyuz-2.1a desde la rampa PU-6 del Área 31 del cosmódromo de Baikonur con la nave tripulada Soyuz MS-17 (nº 747 o 63S para la NASA). Tras un despegue exitoso, la nave se acopló con el módulo Rassvet del segmento ruso de la ISS a las 08:48 UTC, apenas tres horas y tres minutos después del lanzamiento y cuatro minutos antes de lo planeado. Es la primera vez que una nave Soyuz usa una aproximación ultrarápida en solo dos órbitas. Hasta el momento las Soyuz empleaban una trayectoria de seis horas —cuatro órbitas—, aunque la mejora es más llamativa si tenemos en cuenta que hasta hace unos pocos años las naves rusas tardaban dos días en acoplarse con la ISS.
A bordo de la Soyuz MS-17 viajaban Serguéi Nikoláevich Ryzhikov (comandante, Roscosmos), Serguéi Vladímirovich Kud-Sverchkov (ingeniero de vuelo, Roscosmos) y Kate Rubins (ingeniero de vuelo, NASA). Para el comandante Ryzhikov, de 46 años, este es su segunda misión espacial tras la Soyuz MS-02, donde también voló como comandante. Para Rubins, de 42 años, también es su segundo vuelo espacial tras la Soyuz MS-01, mientras que para Kud-Sverchkov, 37 años, es su primera misión a la órbita terrestre (vale la pena mencionar que Rubins cumplió los 42 años justo el día del lanzamiento). La tripulación de reserva estaba formada por Oleg Novitsky, Piotr Dubrov y Mark T. Vande Hei (NASA). Novitsky y Dubrov viajarán a la ISS en la Soyuz MS-18 en la primavera del año que viene junto con Vande Hei o Andréi Borísenko. Debido a la pandemia de covid-19, Roscosmos asignó por primera vez en décadas una segunda tripulación de reserva para evitar la posibilidad de que la enfermedad pudiese provocar algún retraso en el lanzamiento si la cuarentena de las tripulaciones se veía comprometida. Esta segunda tripulación estaba formada por Antón Shklaperov y Andréi Babkin, que volarán en la Soyuz MS-19 en octubre del año que viene junto con Serguéi Kórsakov.
Ryzhikov, Kud-Sverchkov y Rubins forman ya parte de la Expedición 63 de la ISS junto con Anatoli Ivanishin, Iván Vágner y Chris Cassidy. Ahora les quedan por delante 177 días de estancia en órbita muy moviditos. Después del regreso de la Soyuz MS-16 con Ivanishin, Vágner y Cassidy, a mediados de noviembre se acoplará la nave Crew Dragon ‘Resilience’ de SpaceX en la misión Crew-1 (USCV-1) con Mike Hopkins, Victor Glover, Shannon Walker y Soichi Noguchi (JAXA) y en ese momento dará comienzo la Expedición 64, con Serguéi Ryzhikov como comandante de la misma. En noviembre de 2020 y abril del año que viene podrán contemplar el acoplamiento de las dos primeras naves Dragon 2 de carga (SpX-21 y SpX-22). El próximo diciembre la Expedición 64 será testigo del acoplamiento de la Progress MS-15, que será seguida por el de la Progress MS-16 a principios de 2021 y por la Progress MS-17 en marzo. En enero supervisarán el acoplamiento con la ISS de la OFT-2, la segunda nave Starliner no tripulada y en febrero harán lo propio con la nave de carga Cygnus NG-15. El 10 de marzo Ryzhikov, Kud-Sverchkov y Rubins se subirán en la Soyuz MS-17 para moverla del módulo Rassvet al módulo Poisk. Tras la partida de la Crew-1 en febrero de 2021, el 1 de abril se acoplará la Soyuz MS-18 al módulo Zvezdá y ese mismo mes se acoplará la Crew Dragon Crew-2 con Shane Kimbrough, Megan McArthur, Akihiko Hoshide (JAXA) y Thomas Pesquet (Francia/ESA). Todas estas misiones tripuladas formarán parte de la Expedición 64. El 9 de abril la Soyuz MS-17 se separará de la ISS y regresará a la Tierra.
La Soyuz MS-17 marca el final de una era para la relación entre Roscosmos y la NASA, ya que es la última misión de una Soyuz en la que la agencia estadounidense ha pagado por un asiento (un billete que le ha salido a la NASA por la friolera de 90,25 millones de dólares). En el futuro seguramente viajarán otros astronautas estadounidenses en naves Soyuz, pero lo harán dentro de un nuevo marco de cooperación que permitirá que los cosmonautas rusos accedan a la ISS a bordo de naves Crew Dragon y Starliner, aunque Roscosmos no ha aprobado todavía este acuerdo. En un principio la tripulación de la Soyuz MS-17 iba a estar formada por Anatoli Ivanishin e Iván Vágner, pero en febrero de 2020 estos dos cosmonautas fueron asignados a la Soyuz MS-16 después de que un accidente en un ojo impidiese a Nikolái Tíjonov continuar como comandante de la MS-16 (Tíjonov abandonó el cuerpo de cosmonautas el pasado 31 de julio).
Entrenamiento en el TsPK de Moscú:
Prueba de la Soyuz en la cámara de vacío del MIK-KA del Área 254 de Baikonur:
Prueba de los paneles solares (en el MIK-KA se aprecian las Progress MS-15 y MS-16, así como el módulo Nauka):
Carga de combustibles hipergólicos:
Integración de la Soyuz con el segmento intermedio (PkhO) que une la nave al lanzador:
Llegada de las tripulaciones principales y de reserva al aeropuerto de Baikonur desde Moscú en aviones diferentes:
Visita de la tripulación a la Soyuz en el MIK-KA sin y con trajes Sokol-KV2:
Inserción en la cofia (GO):
Actividades en el Hotel de los Cosmonautas antes del lanzamiento, incluyendo la ceremonia de plantar un árbol para los cosmonautas novatos:
Segunda visita a la Soyuz:
Traslado de la nave al MIK para la integración con el lanzador:
Integración con la tercera etapa, la torre de escape y el resto del lanzador:
Traslado a la rampa del Área 31:
Visita al Museo de Baikonur y a la «casita de Gagarin»:
La tripulación firma sus puertas en el Hotel de los Cosmonautas y se dirige al MIK-KA del Área 254:
Prueba de los trajes Sokol-KV2:
La tripulación se presenta ante la comisión estatal y se dirige a la rampa:
La tripulación sube a su nave:
Lanzamiento:
Muchas gracias a Daniel Marín por este reportaje de la nave más rápida, la más eficaz, la más segura y la más probada para poner humanos en órbita. Esas fotos son una buena muestra del enorme trabajo que se necesita para enviar humanos con seguridad al espacio.
Teniendo la Soyuz, pienso que el resto de paises se podrían haber ahorrado los esfuerzos en desarrollar otras cápsulas y dedicarlos a avanzar en otras tareas pendientes en astronáutica, como la fabricación de grandes naves habitables en el espacio, o en obtener recursos de la exosfera y de asteroides, para ahorrar masa en los lanzamientos, o en el reciclado al 100% de los recursos para viajes largos.
Quizá estas pequeñas cápsulas sean el modo ideal de acceder al espacio, para embarcar en naves mayores aparcadas en órbita que nunca bajen a la superficie, como hace la ISS.
Me parece simpático el «Emblema de la Soyuz MS-1» con las banderas de USA y Rusia. Me recuerda a la Federación Unida de Planetas de Star Trek.
*«Emblema de la Soyuz MS-17»
Pensé que ibas a decir «Emblema de la Soyuz MS-1701» 😀
Pero como!! si la NASA es la Federación y Roscosmos son los Romulanos!! 😊
😂
Yo quería ser optimista y verlos como vulcanianos y humanos, pero siendo realistas, hay que reconocer que para eso falta mucho tiempo, porque hay demasiada gente que piensa como si todavía estuviéramos en los tiempos de la guerra fría.
… Y Klingons, los chinos…
No da el papel!! Yo creo que son el Dominio esa extraña superpotencia al otro lado del mundo-galaxia!! 😆
Y el papel de Klingons, ultimamente se presta mejor para los Turkos. (Tienen líos con todos sus vecinos)
¿Quién es el de la pintura de la pared?, ¿Korolev?
y, ¿qué pone?
El Jefe, sastamente.
Y la leyenda es una de sus frases célebres:
«ДОРОГА К ЗВЕЗДАМ ОТКРЫТА»
«El camino a las estrellas está abierto»
Muchas gracias, Pelau !
Otro tema.
Interesante el modo con el que comienzan a deducir ciertos datos a semejantes distancias.
https://www.pagina12.com.ar/299372-un-planeta-podria-albergar-un-gran-oceano-de-agua-liquida-cl
A ver, Venus también se decía que podría tener pantanos y dinosaurios…
Se ha medido con buena precisión la masa y el tamaño del planeta en la zona habitable. A partir de ahí, me parece todo un ejercicio interesante y sugestivo, pero sin evidencias y que mañana se habrá olvidado. Por otro lado, con un diámetro más de un 50% superior al terrestre y unas 6 masas terrestres, eso es una… ufff, no tenemos nada similar en el Sistema Solar, a saber la pinta que tiene ¿supertierra? ¿minineptuno? ¿múndo océano? ¿océano-gaseoso?
Con esa masa y ese radio les da una densidad igual a la de la Tierra, eso descartaría el minineptuno y posiblemente el océano-gaseoso también.
No sé. Sólo conocemos la masa y el tamaño. Pretender afinar algo más a partir de únicamente esos datos, no me parece de mucho valor y sí muy especulativo.
Por otro lado, a lo que realmente voy es que no tenemos a mano nada que ni remotamente se parezca a un mundo océano, imagino que con una gruesa atmósfera. Eso puede ser ya cualquier cosa.
Este record presumo que es posible sobre todo por el enorme desarrollo de la informática y de los sistemas de posicionamiento (GPS, Glonass) ¿no os parece?
Un cacharro ingenioso para rodar por la Luna:
https://www.youtube.com/watch?v=GUNWVroyys4&feature=youtu.be
A flexible rover that has both ability to travel long distances and rappel down hard-to-reach areas of scientific interest has undergone a field test in the Mojave Desert in California to showcase its versatility. Composed of two Axel robots, DuAxel is designed to explore crater walls, pits, scarps, vents and other extreme terrain on the moon, Mars and beyond.
This technology demonstration developed at NASA’s Jet Propulsion Laboratory in Southern California showcases the robot’s ability to split in two and send one of its halves — a two-wheeled Axle robot — over an otherwise inaccessible slope, using a tether as support and to supply power.
The rappelling Axel can then autonomously seek out areas to study, safely overcome slopes and rocky obstacles, and then return to dock with its other half before driving to another destination. Although the rover doesn’t yet have a mission, key technologies are being developed that might, one day, help us explore the rocky planets and moons throughout the solar system.
La mitad menor puede meterse en crateres empinados, ante cualquier problema la mitad restante lo puede remolcar de vuelta. Buena idea.
😉 Mientras no le pase lo que a Stan Lee…
https://www.youtube.com/watch?v=EdjMNDZb4_E
Considero un lujo innecesario como respuesta a spacex o la competencia aeroespacial en el mercado, tengo entendido que la Soyuz se demoraba unas 6 o 8 horas en acoplarse a la ISS, si existe un error pues es un gasto del bolsillo del estado ruso que lo asume, algo que SpaceX como empresa privada no puede cometer, seguro que pondrá mas la seguridad que la rapidez así le toque posponer el lanzamiento, además la gran cadencia de lanzamiento de la empresa no le importará que se demore algunas horas en acoplarse con tal de poder enfocarse en el siguiente cohete, el tiempo es dinero para una empresa privada. Es mi opinión como aficionado de la exploracion espacial.
Era un comentario o respuesta para el usuario pochimax pero me salio por acá.
Gracias por tu opinión… yo no tengo mucha idea, por eso lanzaba al aire todas esas preguntas.
Me imagino que si vuelven al perfil de vuelo de las 6 horas, entonces habríamos estado ante una prueba, o peor, un «sujétame el cubata» de Rogozin.
Si de ahora en adelante las Soyuz vuelan siempre o con bastante frecuencia en dos órbitas a la ISS, entonces sí que tendremos que saludar con el sombrero a Roscosmos y la industria rusa.
Si previamente han tenido que modificar la órbita de la ISS para poder acoplarse hoy en tres horas, la duración total de la maniobra es de ~3 semanas, no 3 horas.
De todas formas, felicidades a Roscosmos por sus progresos.
Roskosmos utiliza la experiencia de un esquema de vuelo ultrarrápido al lanzar la nave espacial Oryol.
Roskosmos planea aplicar la experiencia del lanzamiento rápido de la nave espacial Soyuz MS-17 durante los vuelos de la nave espacial Oryol, que se está creando en la Federación de Rusia para vuelos al espacio profundo. Así lo anunció el miércoles el director general de la corporación estatal Dmitry Rogozin.
«Estamos haciendo un uso completo de la experiencia de hoy para asegurar un lanzamiento igualmente rápido y preciso de la nave espacial Oryol», dijo Rogozin.
También señaló que había invitado a un equipo de astronautas a visitar Energia Rocket and Space Corporation el sábado para observar la producción de elementos de la nave espacial Oryol.
Un vehículo de lanzamiento Soyuz-2.1a «fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur el miércoles a las 08:45 hora de Moscú. Lanzó la nave espacial Soyuz MS-17 en órbita con tres miembros de la tripulación: los cosmonautas de Roscosmos Sergei Ryzhikov y Sergei Kud-Sverchkov, así como la astronauta de la NASA Kathleen Rubins. de acuerdo con un esquema de dos vueltas, la nave llegó a la ISS en tres horas y tres minutos.
OT colidionante : dos satélite con una maza combinada de 2 toneladas pueden llegar a chocar sobre la Antártida está noche 😣
🔨¡Menudo mazazo! 🔨
Solución: Semáforos orbitales.
🚦Sat1▶ 💥 ◀Sat2🚥
Por suerte no hubo colidión 😉
https://twitter.com/LeoLabs_Space/
Esa gente de Leolabs ¿quiénes son exactamente? ¿una empresa privada que ha aprovechado este evento para crear un mucho mayor hype de lo que ha sido la realidad y promocionarse?
Porque veo por aquí que los están poniendo a parir.
https://twitter.com/planet4589/status/1316930442340241409
https://www.leolabs.space/
https://www.abc.es/ciencia/abci-cohete-chino-y-satelite-ruso-sin-control-pueden-chocar-esta-madrugada-53000-kilometros-hora-202010151259_noticia.html
Sería de lamentar. Solo espero que si sucede, el impacto los desaceler lo suficiente para que los restos duren menos tiempo en órbita.
SN8
No estoy seguro, pero creo que en el perímetro están los botellones y tanques que en SN5 y SN6 cuelgan del exterior del fuselage.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/0173/8204/7844/articles/PicsArt_10-14-12.23.10_1000x.jpg?v=1602696239
Aunque ya lo hemos dicho unas cuántas veces, hay que agradecerle a Daniel el tremendo reportaje gráfico que nos ha regalado.
Ya me imagino a algún escritor de «thrillers» tecnológicos o de ciencia ficción dura usando semejante material para describir en una novela todo el proceso de lanzamiento de una Soyuz como si realmente hubiera estado allí.
El resto de la trama [el acceso a la ISS del peligroso bioterrorista Armando Guerra, alias «Pascasio», del Frente de Liberación de Palencia Occidental (FLiPO) que se ha hecho pasar por un cosmonauta ruso para hacerse con unas muestras de la bacteria Rhodopseudomonas Palustris (un curioso organismo que se alimenta de electricidad, en serio) al que la radiación cósmica ha hecho mutar en un bichejo que también se alimenta de papel-moneda y con el que pretende hundir el sistema económico mundial si no se le concede la autodeterminación a Palencia Occidental] ya sería cosa de su imaginación, pero la parte del despegue ya se lo habría dado hecho nuestro buen Daniel Marín. 🙂
Algo de lo que no veo información. ¿cómo va el tema de la fuga de aire en la ISS?
Salu2
OT, solo para observadores empedernidos de tanques de acero:
Prueba en vivo ahora mismo de WDR (wet dress rehearsal) y posible encendido estático del SN8 y sus 3 Raptors.
https://www.youtube.com/watch?v=hV_CHChdXD4
Es una pena que allí sea de noche… Hay que exigir a SpaceX que TODAS sus pruebas sean por el día para así poder disfrutarlas en un glorioso 4K como poco.
Si, aunque el encendido de noche es espectacular. Lo hacen para perjudicar lo menos posible a residentes y visitantes, ya que cierran la carretera de acceso a la playa.
Por hoy parece que ya se ha terminado, aunque no es 100% seguro. Eso si, han probado un poco los thusters de gas.
Mientras no sea Julio Párraga el que haga los cálculos para las pruebas, todo irá bien.
Los únicos cálculos que Julio puede hacer, son renales.
😂😂😂😂😂
…como las lineas rectas los dejaron traumados…el unico calCulo que puedes hacer son los de analogía rectal!!!
🤣🤣🤣
Me encantaría que tus patéticos intentos de hacer un chiste al menos tuvieran sentido. Por desgracia tu humor es como tu conocimiento de mecánica espacial, triste, triste.
Excelente Rusia!!!
esta noche es el sermón de la montaña… estoy tan cansado, no creo que lo vea en vivo…. ya me leeré vuestros comentarios (o la entrada de Daniel, si le apetece 😉 )
Toi mu cansao
¿Qué sermón es ese? ¿El Discurso sobre el Estado de la Starship? ¿Esta noche? ¿Estás seguro?
Bueno, creo que es otra cosa, me parece que entendí mal a Daniel. Salvo que haya habido cambio de planes y este otoño haya esto…
Vosotros sabéis más que yo…
https://twitter.com/Eurekablog/status/1316781610054963200
Hum, Mars Society no me suena al discurso de la Starship, no.
No, eso es otro día. Hoy es en la Mars Society. Aunque logicamente Starship es un tema imposible de evitar. A ver como se las ingenia para no desvelar nada que tenga plneado para lo otro.
Como no podía ser menos, me he registrado al evento online, que es gratis. A las 12:00 de esta noche, hora española. En dos horitas de nada.
Por si os sirve para entrar, que no se si podreis:
https://us02web.zoom.us/j/83464044455?pwd=MW04MTA0U2huTUVOaTJNN0l3TE1Jdz09
Passcode rising
Mejor aun, youtube
https://www.youtube.com/watch?v=0j4brmQri4k
Avisados quedáis, el Gran Oráculo habla en 5 minutos.
Compañeros, OT impresionante (para mí). ¿Qué opináis?
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/crean-el-primer-superconductor-del-mundo-que-opera-a-temperatura-ambiente-901602754562
Impresionante pero debe está como a 200 millones de amoferas para ser semi conductor 🙄
Fernando, el video menciona una presión de 2,6 millones de ATMÓSFERAS para crear este material superconductor. Y tu, en una frase, aparte de destrozar como siempre este bello idioma nuestro, conviertes 2,6 millones en 200 millones y un superconductor en semiconductor. Afán de superación no te falta.
Eso quiere decir que los reactores de fusion estan mas cerca.
Las estrellas estan mas cerca.
Vengs, ahí va on OFF TOPIC de esos que causan priapismo al espaciotrastoenado:
Descubren en Marte un enorme tubo de lava de 50 metros de ancho
https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-enorme-tubo-lava-50-metros-ancho-localizado-marte-20201015132009.html
Pues ya que estamos de OT, nuestro CARMENES confirmó el planeta de lalande, que está aquí al ladito mismo.
A ver si tengo tiempo de leer el paper y lo cuento en el foro…
https://twitter.com/XTRAmir/status/1311950611047383043
https://es.wikipedia.org/wiki/Lalande_21185
El gusanito de arena que se asomaría por allí ☺
Es off-topic, pero en relación con la contaminación lumínica y entradas similares a esta:
https://danielmarin.naukas.com/2020/05/03/como-oscurecer-los-satelites-starlink-para-que-no-molesten-a-los-astronomos/
El BOE publicó ayer la Resolución de 5 de octubre de 2020, del Instituto de Astrofísica de Canarias, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Güímar, en materia de regulación lumínica y difusión de la astronomía:
PDF: https://www.boe.es/boe/dias/2020/10/15/pdfs/BOE-A-2020-12348.pdf
HTML: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-12348
Resumidamente: A cambio de que el ayuntamiento adopte una ordenanza sobre la regulación del alumbrado exterior para la protección del cielo nocturno, el Instituto de Astrofísica promoverá una serie de actividades para estudiantes, charlas orientativas a técnicos del ayuntamiento y un laboratorio para la medida y control de la contaminación lumínica + eficiencia de las luces del municipio (entre otras).
Off topic
La sorprendente agilidad del Delta Clipper, hace 25 años
https://www.youtube.com/watch?v=HMxcrTFO4Lc
La limpia llama de los motores de LOX+LH2
Mola!
Alerta a todos. Empieza la conferencia de Musk en la convención de la mars society, se emite en la pagina de esta y por youtube así que correr incautos a oir al profeta y regocijemonos en la buena nueva, la Starship será construida y los haters y los vendedores en corto de Tesla irán al infierno envueltos en llamas de motores Raptor.
JAJAJAJ igual me he pasado un poco, para los que no puedan verla en directo y para los que no quieran haré un resumen de lo que cuente según vaya diciendolo por aquí.
Acaba de decir que los cohetes pequeños no son buenos por culpa de la economía de escala, que llevas muchisima electronica para poca carga.
Dardo a PLD space, Virgin, Rocket lab y muchas otras.
Bueno, le está preguntando cosas Zubrin a Musk… yo no tengo oído para el inglés. Y me voy a la cama!
Dicen que ha dicho que los colonos marcianos no serán auto-sostenibles durante la vida de Musk. Vaya. Y aquí añado yo, que durante muchos milenios más van a ser dependientes de la Tierra….
¿qué le ha pasado a este hombre que va abandonando los hypes por el camino?
Lo mas dificil es producir masivamente alimentos a partir de elementos quimicos simples.
Habra que
a)ir a buscar «elementos» por ahi y
b)habra que construir en Marte algunas masivas instalaciones productoras de hidratos de carbono (simples [azucares]), complejos (lineales y saturados [grasas]), y luego aminoacidos varios (para que podamos generar proteinas), vamos, una fabrica que imite los varios procesos del ciclo de krebs.
Luego habra que sintetizar vitaminas de algun modo, y fibras y ya.
El resto, energia, hacer viviendas, es mas facil.
Las impresoras 3D ayudaran mucho.
Obviamente, un buen porcentaje de importaciones desde la Tierra seran necesarias por algunas decadas.
Todo depende del entusiasmo que se tenga.
«¿qué le ha pasado a este hombre que va abandonando los hypes por el camino?»
El hype está en el ojo del que mira.
También decían que el FH, la reutilización, Starlink, el Raptor y la Starship eran hype para darse publicidad en los medios.
Elon no ha abandonado nada, esta entrevista lo confirma, pero parece que quieres creer que sí a toda costa, porque te facilita tu trabajo de negacionista a tiempo completo.
Simplemente, antes creía que podía establecer una colonia autosostenible en un tiempo dado, y ahora lo ve a más largo plazo. No veo dónde está el problema.
Igual entendí mal yo pero yo entendí que lo importante es que sea sostenible cuando explote la 3ª guerra mundial o un super volcan
Donde aterrizar en marte:
No esta seguro pero quieres que haya hielo cerca.
OJO BOMBAZO:
Boring company NO esta construyendo maquinaría para marte.
Que será lo siguiente, ¿que la cybertruck nunca vaya a marte?
Me deje las negritas puestas, mal por mi.
Dice que no lo esta haciendo por culpa de que el peso es demasiado elevado
REPOSTAJE EN ORBITA EN 2022
MOONSHIP en 2/3 años (prototipo)
MARTE EN 4 AÑOS NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
me retiro del blog
Martin, por Dios, no seas Drama Queen. ¿Que querías?
90% probabilidades de alcanzar orbita en 2021.
Perderan unas cuantas SS en el proceso, espera no perder o perder muy pocos SH, sobretodo por los motores, aunque los primeros SH llevarán menos motores.
Alta cadencia de vuelos en 2022, repostaje en orbita seguramente en 2022 también. Lanzamiento de mision no tripulada en la ventana de 2024.
Boeing, ula, y el resto, la luna, no son importantes, no son sus verdaderos competidores, solo importa ir a Marte.
No, no va mandar una tuneladora de The Boring Company a Marte (pesan demasiado).
Zona de amartizaje sin definir, pero latitudes medias del hemisferio norte parece lo ideal, a muy baja altura para tener mayor aerofrenado. En Marte la prioridad será establecer una planta de ISRU, planta de energía y mineria de hielo. Luego, cargas cientificas.
Respecto a la ciudad, ¿que querías? ¿Obligamos a un millon de personas a ir? Ha dicho que hacen falta dos cosas, the way (el camino) and the will (la voluntad). Ellos ponen el camino, the Way, pero hace falta que un millon de personas quieran ir, the will.
Lo de la guerra mundial es humor de Elon. Ha dicho que, por decirlo de alguna manera, en un posible escenario de III Guerra Mundial hipotetica, ¿que es más facil? ¿llegar a Marte antes de la III Guerra o después? Logicamente antes, porque despues no quedará mucho. Es una forma de decir que hay muchos peligros futuros, y que hay que darse prisa.
En resumen, nada nuevo, solo una charla amigable con Robert.
Mira, un comentario mío de hace unos meses.
https://danielmarin.naukas.com/2020/06/08/la-hora-del-super-heavy-de-spacex/#comment-497963
También hay comentarios míos diciendo lo mismo, siendo mucho más tajante en cuanto a humanos en 2024 que siempre lo descarté absolutamente.
Pero de verdad creía que 2022 era posible llegar con las primeras no tripuladas, y cuando dijo que habría repostaje en 2022 me puso por las nubes porque pensé inmediatamente que llegarían a marte en 2022 (intentarian)
Los retrasos nunca son buenos y me siento muy profundamente unido al proyecto así que me ha dolido mucho el retraso.
Orbita en 2021 era algo que dábamos por sentado, mira boca chica hace un año y ahora y eso que hemos tenido una pandemia global.
Bueno, es humor entre comillas, la posibilidad de una extinción masiva por una guerra mundial no es tan descabellado con tantas armas nucleares en bloques opuestos.
Lo de la zona de aterrizaje es algo poco preocupante, ya se decidirá (seguramente no en Hawthorne ni Cabo Cañaveral ni Houston, ni Washington ni Boca chica) y el mayor problema es que hay que escoger, temperaturas más altas o hielo, no podemos tener las dos cosas. Quizá a corto plazo prefiero el hielo accesible.
Y mira, hace un año ya pronostique 2026, que es lo más probable en realidad.
https://danielmarin.naukas.com/2019/09/29/la-version-4-0-de-la-nave-starship-de-spacex/comment-page-3/#comment-474756
«Órbita en 2021 era algo que dábamos por sentado»
Pues no tanto, la verdad. Ojo, yo creo que sí que lo conseguirán, pero sigue siendo un reto.
Que la Starship llegue a órbita en 2021 sería un acontecimiento. No es fácil. Un cohete gigante clase Nova con un desarrollo nuevo y revolucionario que consigue pasar de la nada a órbita en 3 años… Alucinante.
Si la Starship llega a órbita en 2021 será como un pequeño milagro. El simple hecho de que se esté construyendo el SSH es un milagro. ¿Quién podía imaginarlo en 2017, por ejemplo?
No le gusta Venus como destino dentro del sistema solar.
Le gustan Ceres, los asteroides en general y Europa.
Y eso ha sido todo, creo que me he enterado de la mitad y con suerte. Me voy a llorar, si de verdad acaba de mandar la Starship en marte 2 años atras en el calendario la verdad es que es un durisimo golpe para mi personalmente, he defendido mucho tiempo la posibilidad de que haya un vuelo en Marte en 2022 y pese a saber que era improbable y con suerte, no deja de ser para mi una enorme decepción.
Otra cosa que me he dejado en el tintero es que el millón de personas en marte era el cruce entre la gente que puede pagar ir a marte y el de la gente que quiere ir a marte.
Otro duro golpe para mi es que the boring company no este desarrollando nada para marte, es un error de decadas. Necesitamos maquinaría enorme para perforar en marte, en busca de agua, en busca de vida, en busca de minerales que rentabilicen nuestra presencia, para vivir seguramente tambien.
¿Vos creias que SpaceX llegaria a Marte, tripulado, en 2022? (o )(o )
Yo lo supongo para el 2024/25.
Digo, 2024/26
No no no, yo daba por sentado que las starships NO tripuladas llegarían (o lo intentarían, daba 20% de posibilidades de sobrevivir) a Marte en 2022, eso es lo que Musk ha dicho «oficialmente» que se retrasa, las Starships tripuladas daba igual de por hecho que no llegarían en 2024 como que no habrá alunizaje en 2024, pero parece que Musk quiere meter prisa en el contrato del lander tripulado así que igual si que llegan a alunizar en 2024 los estadounidenses.
Recien me entero que se hizo una remake de The Right Stuff (1983) durante este año, es una serie.
Me da pereza verla. Que pueden agregar?. La del 83 es una maravilla.
Y el libro es muy bueno tambien, gracioso y con mucho humor negro (Tom Wolfe)