La sonda Rosetta finalizó su misión en 2016 cuando se chocó suavemente contra la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Pero todavía nos siguen sorprendiendo sus imágenes. Y las últimas, compiladas por @landru79, son simplemente alucinantes:
#ROSETTA 😍 OSIRIS #67P/CHURYUMOV-GERASIMENKO new albums 😍–ROSETTA EXTENSION 2 MTP030– Miércoles 1 Junio 2016 all filters stacked pic.twitter.com/Bf173Z5g79
— landru79 (@landru79) April 23, 2018
Preciosas. Pero, ¿qué estamos viendo aquí? Pues ese muro que podemos apreciar en las imágenes es en realidad el acantilado Hathor, situado en el «cuello» del cometa 67P. Estos acantilados, de hasta novecientos metros de altura, presentan estructuras verticales de más de quinientos metros de longitud y fracturas que las atraviesan, formadas quizás por las enormes diferencias térmicas —de hasta 150º C— que tienen lugar entre el perihelio y el afelio de la órbita del cometa. A los pies de Hathor tenemos la región de Hapi, que forma la característica más llamativa del cuello rica en espesos depósitos de polvo. Esta zona tiene una longitud de 2,2 kilómetros y 0,8 kilómetros de ancho, cubriendo 140º de la circunferencia del núcleo. La zona de Hapi es igualmente impresionante gracias a sus depósitos de polvo y pequeñas dunas que se mueven ligeramente por culpa de los ligeros «vientos» de partículas provocados por la sublimación de los hielos del cometa.

En estas imágenes se aprecian mejor Hathor y Hapi:




¿Pero qué es la «nieve» que se ve en esas imágenes? Por un lado vemos estrellas de fondo girando (obviamente lo que giraba era el núcleo del cometa) y rayos cósmicos que «ensucian» la estampa, pero todo lo demás son partículas de polvo expulsadas por el cometa. Aquí tienes otro vídeo de la misma secuencia. Sobran las palabras:
View from a Comet from Enneagon on Vimeo.
Rosetta ya no está con nosotros, pero dentro de unos años volveremos a estudiar este fascinante cuerpo del sistema solar. Si es aprobada finalmente, en 2025 despegará la sonda CAESAR de la NASA, que visitará Chury y traerá muestras de este cometa a la Tierra alrededor de 2038. El cometa 67P todavía tiene muchos misterios que enseñarnos.
Hoy ha salido el nuevo catálogo de Gaia. ¿Qué habrá por ahí escondido? ¿Tendremos noticias del Planeta 9 dentro de poco?
Hola,
Les copio una pagina de YouTube de la empresa Veng SA en la que no hace mucho han publicado prueba de motores de 10 y 30 tn en el banco de prueba que tiene la CONAE en Punta Indio.
No son pruebas muy recientes. Una de septiembre del 2016 (10 tn) y otra de fines de Noviembre pasado.
No es habitual ni fácil encontrar novedades del proyecto Tronador II de Argentina.
https://www.youtube.com/channel/UC0d9nukSUceKqTaDNfLQpPg
Centro Espacial Punta Indio desde Google Earth:
https://www.google.com/maps/@-35.52231,-57.18306,628m/data=!3m1!1e3
Se aprecia el banco de pruebas justo donde hay un icono que señala un faro.
Resumen del proyecto Tronador desde el sito de la CONAE:
http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/acceso-al-espacio/tronador-ii
Es una pena que hayan tenido que pasar dos años para ver estas imágenes….
Increíble poder ver desde casa algo tan espectacular y con una calidad tan enorme. Muchas gracias por mostrarnos esas imágenes y por hacernos comprender mejor qué hay «ahí afuera».
Uhhhh… Gonito. 🙂
Me alegro que les haya gustado el gif! La exploracion del espacio es maravillosa!
Gracias a ti por tu trabajo 😉