El 23 de diciembre de 2017 a las 04:14 UTC China lanzó un cohete Larga Marcha CZ-2D (Y48) desde la rampa LC-43/603 (SLS-2) del centro espacial de Jiuquan con el satélite LKW-2. Fue el 88º lanzamiento orbital de 2017 —el 82º con éxito— y el 17º de China este año. La órbita inicial fue de 492 x 511 kilómetros y 97,5º de inclinación. El lanzamiento del LKW-2 tuvo lugar menos de tres horas después del lanzamiento de un Falcon 9 desde Vandenberg y un H-IIA desde Tanegashima.
LKW-2
El LKW-2 o 陆地勘查卫星二号 (Lùdì Kānchá Wèixīng er hào, ‘satélite de observación terrestre’), también conocido como LZKW-2 (陆地资源勘查卫星星座02星 o Lùdì Zīyuán Kānchá Wèixīng, ‘segundo ejemplar de la constelación de satélites de observación terrestre y de recursos’) es el segundo miembro de un nuevo tipo de satélite para observación de la Tierra con posibles aplicaciones militares construido por CAST (China Academy of Space Technology). Se desconocen sus características, pero se cree que debe ser un satélite de observación óptica de alta resolución. El nombre oficial del satélite es genérico, así que probablemente se trate de un ‘nombre tapadera’ y en realidad sea algún satélite espía óptico de la familia Yaogan. El aspecto del satélite parecido a otras plataformas comerciales como el Pleiades francés. El LKW-2 ha sido lanzado apenas veinte días después del LKW-1, supuestamente similar. La órbita del LKW-2 está desplazada 180º con respecto a la del LKW-1 para permitir una mejor cobertura de la superficie terrestre.
Cohete Larga Marcha CZ-2D
El Larga Marcha CZ-2D (长征二号丁, Cháng Zhēng 2D) o Long March 2D (LM-2D) es un cohete de dos etapas que tiene capacidad para poner 1300 kg en una órbita heliosíncrona (SSO) de 700 km de altura o unos 3300 kg en LEO. Quema propergoles hipergólicos en sus dos etapas. A pesar de su nombre, el CZ-2D es básicamente una versión de dos etapas del CZ-4 desarrollado inicialmente por SAST (Shanghai Academy of Space Technology) para lanzar la familia más avanzada de los satélites espías de la serie FSW. En 2003 se introdujo una nueva versión con una segunda etapa rediseñada, que es la que está actualmente en servicio.
El CZ-2D tiene una masa total al lanzamiento de 232,25 toneladas, un diámetro de 3,35 metros y una longitud de 41,056 metros. La primera etapa (L-180 en la versión antigua o L-182 en la nueva) tiene una masa de 192,7 toneladas (183,2 toneladas de combustible), una longitud de 27,910 metros y es muy similar a la primera etapa del CZ-4. Hace uso de un motor YF-21C (DaFY 6-2) de cuatro cámaras que quema tetróxido de nitrógeno y UDMH con 2961,6 kN de empuje en total (740,4 kN cada cámara al nivel del mar) y unos 256 segundos de impulso específico (Isp). El motor YF-21C está compuesto por cuatro motores YF-20C. El control de vuelo de la primera etapa se consigue mediante el giro de los motores.
La segunda etapa (L-53), basada en la del CZ-4, tiene una masa de 52,7 toneladas de combustible y una longitud de 10,9 m. Emplea un motor YF-24C con un Isp de unos 294 s, dividido en un motor principal YF-22B (DaFY 20-1) de 742,04 kN y uno vernier con cuatro cámaras YF-23 (DaFY 21-1) de 47,1 kN de empuje en total. El empuje total de la segunda etapa es de 789,14 kN. El tamaño de la cofia es de 6,983 x 3,35 metros. El CZ-2D puede usar dos tipos de cofia, una con un diámetro de 2,9 metros y otra de 3,35 metros.
Etapas de un lanzamiento típico del CZ-2D:
- T-120 minutos: activación del equipo de tierra.
- T-100 min: activación del sistema de control y las APUS.
- T-70 min: activación del sistema de telemetría.
- T-60 min: introducción de los datos de lanzamiento actualizados.
- T-40 min: presurización del sistema de propulsión.
- T-30 min: retirada de los brazos de la torre de servicio.
- T-2 min: el cohete pasa a potencia interna.
- T-1 min: separación de los umbilicales.
- T-30 s: activado del sistema de control de propulsión.
- T-0 s: ignición. T+17 s: cabeceo del cohete.
- T+155,5: apagado de la primera etapa.
- T+156,7 s: separación de la primera etapa.
- T+186,7 s: separación de la cofia.
- T+323,6 s: apagado del motor principal de la segunda etapa.
- T+728,6 s: apagado de los motores vernier de la segunda etapa.
- T+773,6 s: separación del satélite.
El Centro de Lanzamiento de Jiuquan (酒泉卫星发射中心/JSLC) se encuentra situado en la provincia de Gansu, en pleno desierto de Gobi. Jiuquan es, después de Wenchang (文昌卫星发射中心/WSLC), el centro espacial más moderno del país. No obstante, Jiuquan nació en 1958 como el primer centro de pruebas de misiles balísticos de China. En 1960 China lanzó por primera vez desde Jiuquan un misil Dongfeng 1 (DF-1, una versión del misil soviético R-2) y en octubre de 1966 lanzó un misil DF-2A con una bomba atómica. A partir de 1967 China usó Jiuquan para probar misiles DF-2, DF-3 y DF-4. El 24 de abril de 1970 un cohete Larga Marcha CZ-1, basado en el misil DF-3, puso en órbita el primer satélite artificial chino, el Dongfang Hong 1. En 1999 China comenzó la construcción del cuarto complejo de lanzamiento o Área 4 en Jiuquan, que actualmente es el único que se usa para misiones espaciales.
Las instalaciones del Área 4 están divididas en dos zonas: una dedicada a la integración de vehículos en la que destaca el Edificio de Ensamblaje Vertical o VPB (Vertical Processing Building), muy similar al VAB estadounidense, pero mucho más pequeño, y otra con dos rampas de lanzamiento. El edificio de integración vertical dispone de dos zonas de montaje independientes. El cohete es trasladado a una de las dos rampas mediante un transporte móvil, una técnica que China también emplea en el centro de Wenchang. Jiuquan es el único centro espacial chino desde donde se lanzan las misiones tripuladas de las naves Shenzhou. La primera misión espacial tripulada china, la Shenzhou 5, despegó desde Jiuquan en 2003. La rampa principal, SLS-1, se usa para lanzamientos tripulados del cohete CZ-2F. La rampa SLS-2 se emplea para misiones no tripuladas de cohetes CZ-2C, CZ-2D, CZ-4B y CZ-4C. Los lanzamientos militares están bajo la jurisdicción de la Base 20 del Ejército Popular de Liberación de China.
Lanzamiento:
Es posible que los nor Coreanos lazen un satélite pronto ? Que vergüenza los Hispanoamérica seguimos durmiendo en los laureles ! 🙁
No, no es posible.
No lanzaron ya uno hace algunos años?
Si por eso dijo según imágenes de satélites espías estaría preparando un lanzamiento espacial